<México> Cengage Learning Editores S.A. DE C.V., con domicilio en Ave. Andrés Molina Enríquez 354, 1er. Piso Ofic. "A", Col. Ampliación Sinatel, Del. Iztapalapa, Ciudad de México, C.P. 09479.

<Colombia> Cengage Learning de Colombia S.A.S., con domicilio en Carrera 65 No 67-39 Bogotá D.C..

<Argentina> Cengage Learning Argentina S.A., con domicilio en Saenz Peña R. Pte. Av. 570 Piso:5 1035-Ciudad Autónoma de Buenos Aires

<Brasil> Cengage Learning Edições Ltda, con domicilio en la Calle Werner Von Siemens 111, Prédio 11, Torre A, Conjunto 12, Sao Paulo.

Todas las compañías Cengage operan con el Programa Global de Privacidad corporativo, el cual protege la información personal que recibimos, así como la que nos brindan las escuelas, universidades y otras empresas con las que colaborados; somos responsables de recabar los datos personales de diferentes poblaciones de varias regiones en América Latina, así como el uso que se les dé a los mismos, y la protección de dichos datos, según las especificaciones de las leyes vigentes en materia de Protección de datos en cada país donde operamos[1].

Razones porqué Cengage recolecta datos personales

Cuando Cengage recolecta información personal de clientesestudiantes, y profesores, es porque será utilizada para:

De manera adicional, utilizaremos la información personal para las siguientes finalidades que no son necesarias para el servicio principal, pero que nos permiten y facilitan brindar una mejor atención:

Cuando Cengage recolecta información personal de autores, profesionales de la edición y socios estratégicos, es porque será utilizada para:

De manera adicional, utilizaremos la información personal para las siguientes finalidades que no son necesarias para el servicio principal, pero que nos permiten y facilitan brindar una mejor atención:

 

Para las finalidades primarias y secundarias antes mencionadas, podemos requerir los siguientes datos personales:

Cómo Cengage recolecta información personal

En muchos casos Cengage recolecta información personal directamente de los colaboradoresprofesores, estudiantes, autoresprofesionales de la edición editorial y socios estratégicos; esto se realiza por ejemplo, en eventos de promoción de obras; cuando diversas poblaciones interactúan con departamentos internos o con nuestros representantes de ventas; cuando clientes realizan una compra; cuando potenciales clientes se registran en nuestros sitios web o se dan de alta para recibir promocionales de nuestras campañas de marketing (<Argentina> damos la opción Opt-out, es decir, optar por dejar de recibir las comunicaciones comerciales).

 

Cengage nunca solicita información personal relacionada con la preferencia sexual y ni inclinación política; y cuando recopiláramos datos sensibles que afecten la esfera más íntima de las personas, lo hacemos con el consentimiento explícito de las personas.

 

Y siempre que recolectamos información personal de menores de edad (K12) e información bancaria, se realiza con el consentimiento explícito de los titulares, padres o tutores, o la institución que nos la transfiere.

Recolectamos información personal acerca de tu usuario cuando utilizas nuestros sitios web, servicios digitales y aplicaciones, y podemos transferir esta información a otras filiales Cengage alrededor del mundo.

En nuestras instalaciones, recolectamos imágenes y sonido con videocámaras de vigilancia de nuestros visitantes. Esta información es resguardada en servidores internos de la compañía y no es transferida a terceros. Y mantenemos una estricta política de eliminación de videos para el mantenimiento de los sistemas. Nos reservamos el derecho de resguardar esta información de manera indefinida en caso de una solicitud gubernamental o por razones de seguridad de los activos de cualquiera de las filiales Cengage.

Adicionalmente, usamos cookies y otro tipo de herramientas tecnológicas que automatizan la recolección de datos acerca de tu computadora y el uso de ésta en nuestras páginas y aplicaciones. Para más información acerca de los Cookies y términos y condiciones del uso de la página web, por favor consulta la sección Términos de uso, cookies y recolección de Datos.

Porqué Cengage transfiere tus datos personales a otras compañías Cengage y externos

Sus datos personales pueden ser transferidos o tratados dentro y fuera del país en donde se recolectaron los datos personales con las empresas filiales de Cengage, siempre respetando los derechos de los titulares, y para los siguientes propósitos:

Sus datos podrán ser transferidos o proporcionados sin su consentimiento cuando:

Términos de uso, cookies y recolección de Datos

Cuando visitas nuestro sitio web o usas nuestras aplicaciones recolectamos información de forma automatizada, usando tecnologías como cookies.

En muchos casos, recolectamos y usamos esta información de tal forma que no sea identificable el usuario, es decir, sin ninguna referencia personal. Por ejemplo, usamos esta información para optimizar la navegación en el sitio y los patrones de navegación como el tráfico.

En algunos casos, podemos asociar la información que recolectamos usando cookies con tu información personal, pero la usamos acorde a lo establecido en este Aviso de Privacidad.

Para una mayor referencia de los Términos de Uso Corporativos, invitamos a los usuarios del sitio web a abrir el enlace https://www.cengage.com/privacy/notice/ para conocerlos a detalle.

Cuando abres nuestro sitio web, insertamos cookies en tu computadora. Las cookies son pequeños archivos de texto que usan las páginas de internet para conectar el dispositivo con un único identificador en tu explorador. Esta tecnología nos permite reconocer cuando una persona regresa a nuestro sitio. También nos permite mejorar la experiencia de navegación, y detectar ciertos tipos de fraudes. En todo momento puedes desactivar el uso de cookies en tu explorador.

Retención limitada de datos personales en plataformas digitales

Podemos retener información personal de profesores o alumnos en nuestras plataformas digitales de aprendizaje, durante el tiempo estrictamente necesario para brindarle nuestros servicios de forma satisfactoria. Por lo tanto, todo registro dado de alta en nuestras plataformas, habiendo transcurrido un año sin uso o el período de suscripción/servicio haya perdido vigencia, será borrado.

Por lo anterior, sugerimos a nuestros clientes el tomar las acciones necesarias de manera oportuna en caso de que requieran salvaguardar dicha información.

Cómo contactarnos

Usted tiene derecho a Acceder, Rectificar y Cancelar sus datos personales, así como de Oponerse al tratamiento de los mismos o revocar el consentimiento que para tal fin nos otorgue, para lo cual se puede poner en contacto en la siguiente dirección de correo: [email protected]

Se le recomienda que cada vez que realice cambios en sus datos, lo haga de nuestro conocimiento.

Nos reservamos el derecho de actualizar el presente Aviso de Privacidad en cualquier momento.

Usted podrá conocer la versión vigente en nuestra página de internet www.cengage.com.mx en nuestra sección de Aviso de Privacidad.

 

Última actualización: 18 de septiembre de 2019

[1] Para hacer referencia a las especificaciones de cada país según lo marca cada ley se usan las siguientes marcas: <México>, <Colombia>, <Argentina> y <Brasil>.

El pasado miércoles 07 de octubre, las genetistas Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna, hicieron historia al ser reconocidas con el Premio Nobel de Química por sus trabajos en edición genética.

Las tijeras moleculares

El premio fue otorgado por su contribución, un método de “Edición de genes” cuyo fin busca curar y mejorar los tratamientos para enfermedades hereditarias. El mecanismo desarrollado se llama CRISPR/Cas o mejor conocido como tijeras moleculares.

En términos generales así funciona el mecanismo, permite cortar el ADN en donde haya alguna mutación genética para corregirla.

El experimento llevaba un par de años perfilándose como un fuerte candidato para el premio Nobel de Química y hoy es una realidad que ambas mujeres son reconocidas por su contribución a la genética.

Las antecesoras en el Premio Nobel de Química

El puesto que ocupan como ganadoras de Premio Nobel de Química lo comparen únicamente con 5 mujeres más. Ellas son:

Marie Curie (1911)

Polaca. Recibió el premio dos veces: por descubrir el radio y el polonio. También recibió un Nobel de física. Debido a la guerra de ocupación rusa, su educación básica fue con maestros particulares de manera clandestina. Estudió licenciatura en Física en la Universidad de París, y un doctorado en química en la misma.

Irene Joliot-Curie (1935)

Francesa. Hija de Marie Curie, sus descubrimientos en partículas fueron un gran avance para el desarrollo de la fisión de uranio, responsable de la mayor parte de la energía nuclear de la humanidad. Estudió física y química en la universidad de Paris, y la idea para sus experimentos surgió mientras ejercía como radiografista durante la primera guerra mundial.

Dorothy Crowfoot (1964)

Egipcia. Su trabajo permitió el uso de rayos X en  el estudio de moléculas complejas, gracias a lo cual pudimos sintetizar vitaminas y proteínas en laboratorios. Específicamente, descubrió la configuración de la vitamina B12, que es indispensable para el desarrollo de las habilidades de aprendizaje. Estudió química en Oxford y un doctorado en Cambridge, después de que en sus estudios de primaria fue la única niña a la que se le permitió estudiar química, en Suffolk (Inglaterra).

Ada Yonath (2009)

Palestina. Sus  estudios en la estructura molecular de los ribosomas nos han permitido crear mejores antibióticos y curar enfermedades. Desarrolló un método para analizar partículas orgánicas que no habían podido ser muestreadas antes en los espectrómetros, por que la radiación de rayos X las destruía, congelándolas a temperaturas inferiores a los 100° K (-173.15° Celsius).

Estudió en la Universidad Hebrea de Jerusalén donde se licenció en Química en 1962 y completó una maestría en Bioquímica en 1964. Desde pequeña se pago su educación dando clases de matemáticas a otros alumnos.

Frances Arnold (2018)

Estadounidense. Su trabajo en la evolución de enzimas permite crear combustibles amigables con el medio ambiente. Se licenció en ingeniería mecánica y aeroespacial por la Universidad de Princeton en 1979 y se doctoró en ingeniería química por la Universidad de California en Berkeley.

Cada vez es más común ver mujeres contribuyendo a la ciencia y a la tecnología, ver el reconocimiento de Emmanuelle y Jennifer sin duda abre el camino para muchas jóvenes que quieran especializarse en Genética, Química, Biología, etc.

Formar alumnos para grandes contribuciones

La formación temprana en áreas STEM es de suma importancia para el desarrollo de profesionistas en dichas ramas. Ofrecer contenido de calidad a nuestros estudiantes siempre garantizará su aprendizaje y compromiso a futuro.

Nuestra oferta de contenido cubre desde títulos básicos de Química, Física y Biología hasta áreas más específicas como Análisis Instrumental, Bioquímica y Química experimental.

Premio Nobel Química Premio Nobel de Química

Contagiar la pasión por las ciencias es una tarea compleja y cada vez más difícil, pero confiamos en que docentes apasionados por la enseñanza puedan lograr que todo un grupo se interese por contribuir a un mejor futuro.

Conoce nuestro catálogo completo de Ciencias Básicas y recomienda a tus estudiantes el mejor contenido para su aprendizaje.

Durante este periodo de cuarentena, muchas instituciones educativas han encontrado en las plataformas educativas online un aliado invaluable para continuar con su trabajo de manera efectiva.

 

Si bien algunas escuelas ya contaban con una plataforma educativa de confianza debido a que trabajan modalidades en línea, muchas otras instituciones no se encontraban preparadas para esta eventualidad y se vieron obligadas a adoptar una plataforma virtual rápidamente para no rezagarse en el ciclo escolar.

Sea cual sea el caso, lo más conveniente es conocer todas las alternativas y lo que nos ofrecen. Estas 27 plataformas educativas son algunas opciones gratuitas y semi-gratuitas de estudio en línea, y combinan modelos de LCMS (Learning Content Management System), LMS (Learning Management System) o EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje).

Listado de Plataformas educativas

1.- Schoology

Una plataforma educativa gratuita que permite establecer un contacto organizado con un grupo de personas que compartan intereses. Básicamente, contiene herramientas que pueden servir para estar en línea con un colectivo y programar actividades, compartir ideas, material educativo o administrar ya sea un curso completamente virtual o que sirva como complemento de un curso presencial.

2.- Edmodo

Edmodo es una plataforma social que facilita la comunicación e interacción virtual como complemento de la presencial, aunque también se puede usar como una de las plataforma de educación en línea. Permite organizar estudiantes, asignar tareas, calificaciones y mantener una comunicación que involucre a profesores, estudiantes y padres de familia.

Contiene aplicaciones que refuerzan las posibilidades de ejercitar destrezas intelectuales, además de convertirse en una opción sana para el ocio.

La plataforma Edmodo también tiene la opción monitorear la interacción de la red por medio de las estadísticas que de ésta se pueden extraer.

3.- CourseSites By Blackboard

Quizá una de las plataformas educativas más completas es la propuesta de los creadores de Blackboard, quienes ofrecen una alternativa muy profesional.

Aunque solo se encuentra disponible en inglés, CourseSites by Blackboard permite, de forma bastante intuitiva, diseñar cursos, iniciar conversaciones, hacer videollamadas a manera de clase y darle seguimiento al rendimiento de los alumnos.

4.- Udemy

Udemy es una plataforma educativa de cursos en línea con un fuerte componente de video. Más que una plataforma enfocada hacia instituciones escolares, se trata de una biblioteca de cursos en línea. Cualquiera puede crear su propio curso siempre y cuando haya un mínimo de 30 minutos de contenido con un 60% del contenido total en formato de video.

Además, tiene una gran capacidad porque facilita agregar presentaciones, documentos y más. Por cada estudiante que se integre al curso invitado por su creador, Udemy le dará el 100% de las ganancias, mientras que los estudiantes que lleguen a través de los esfuerzos de promoción de la plataforma, representarán para el 50% de las ganancias.

5.- RCampus

Rcampus es otra opción gratuita para estudiantes y profesores. Los miembros pueden utilizar RCampus para la gestión de cursos, tareas y calificaciones. Su valor agregado es que integra un sofisticado sistema de objetivos y calificaciones, con algunos predeterminados, pero con la opción de crear los propios.

6.- Twiducate

Twiducate propone un modelo que combina un aula virtual con una red social privada. Los profesores podrán crear una sala privada para que los alumnos discutan las ideas planteadas, además de compartir calendarios, contribuir con otros salones de clases e incluso insertar videos, enlaces y documentos.

7.- Moodle

Moodle es el aula virtual por excelencia y es utilizada en múltiples ámbitos. Más que una de las plataformas educativas, se trata de un software para la creación de cursos y ambientes de aprendizaje personalizados. Se encuentra disponible en varios idiomas y, además de ser gratuito, es famoso por su flexibilidad.

8.- NEO LMS

Antes llamada Edu 2.0, es una plataforma educativa disponible en diversos idiomas que facilita al usuario crear actividades, administrar clases online, evaluar estudiantes y darle seguimiento al progreso de los alumnos. Cuenta con un plan gratuito que permite alojar hasta a 400 alumnos.

9.- CoFFEE

CoFFEE es un software de código abierto y disponible en diferentes idiomas. Aunque su interfaz es un tanto rústica, cuenta con herramientas adaptables como foros de discusión, mapas mentales, votaciones, exámenes, entre otros.

10.- Mahara

Mahara es una aplicación web enfocada más a estudiantes que a profesores, pues ofrece la posibilidad de crear un portafolio digital para darle seguimiento al desarrollo de materias, habilidades y competencias. También incluye funciones de red social, así como blogs, herramientas de presentación y un gestor de archivos.

11.- Claroline

Es una plataforma de aprendizaje y groupware de código abierto. Permite a las instituciones crear y administrar cursos y espacios de colaboración en línea. Los profesores pueden publicar documentos en prácticamente cualquier formato, así como crear grupos, foros, tareas y calendarios.

12.- Sakai

Sakai es un software enfocado en enseñanza, investigación y colaboración. Es muy versátil y permite integrar herramientas específicas para cada necesidad, algunas desarrolladas por el mismo proyecto y otras por desarrolladores independientes. En Sakai es posible crear cursos, comunicarse a través de foros, mensajería, además de facilitar el proceso de calificar y ofrecer retroalimentación para los trabajos.

13.- Docebo

Es una plataforma web enfocada en el aprendizaje corporativo, aunque puede ser usado por cualquiera. En el sitio es posible crear y gestionar actividades de aprendizaje, mientras que su enfoque de red social le permite a los alumnos involucrarse de una forma más proactiva y en grupo.

A diferencia de otras plataformas educativas, esta cuenta con un coach de inteligencia artificial que interactúa con los alumnos otorgándoles respuestas instantáneas, recomendando contenido y haciendo un seguimiento de su progreso.

13.- .LRN

.LRN fue desarrollad por el MIT y aunque su interfaz podría no ser tan intuitiva para estudiantes jóvenes (su última actualización es de 2009), cuenta con herramientas básicas para un curso como listas de correo, calendarios, foros, sistemas de calificaciones, recepción de trabajos, exámenes, entre muchas otras.

14.- Dokeos

Dokeos es un entorno de e-learning empresarial y está enfocado en la creación de rutas de entrenamiento para empleados, clientes y socios. Permite transmitir conocimiento a través de cursos y es lo suficientemente flexible como para adaptarse a los contenidos de cualquier industria.

También puede ser usado como un sistema de gestión de contenido (CMS) para educación. Sus características para administrar contenidos incluyen distribución de información, calendario, proceso de entrenamiento, chat en texto, audio y video, administración de pruebas y guardado de registros.

15.- ILIAS

ILIAS es un software libre de código abierto que puede ser utilizado sin ninguna restricción. Esto le permite puede ser fácilmente adaptado a los requerimientos específicos de cada organización.

El nombre de ILIAS viene de una abreviación de una definición en alemán que traducida al español significa: Sistema Integrado de Cooperación, Información y Aprendizaje.

Entre sus características están herramientas para la colaboración, comunicación, evaluación y asignación de tareas.

16.-ATutor

Es un sistema de gestión de contenidos de aprendizaje de código abierto basado en la web y diseñado con el objetivo de lograr accesibilidad y adaptabilidad. Aquí los educadores pueden rápidamente ensamblar, empaquetar y redistribuir contenido educativo, así como llevar a cabo sus clases online

Contiene herramientas de gerencia y administración de alumnos, tutores, cursos y evaluaciones en línea. También cuenta con una herramienta de autoría incorporada, así como con una de colaboración.

17.- LON-CAPA

El nombre LON-CAPA es un acrónimo de Learning Online Network with Computer-Assisted Personalized Approach. Posee características como funciones de usuarios, calendario, correo electrónico, chat, blogs, pruebas y elaboración de recursos.

18.- Tiching

Tiching es una red educativa con decenas de miles de recursos educativos disponibles para profesores clasificados por nivel escolar y asignatura. Los profesores pueden organizarlos por carpetas, crear secuencias y asignarlos. La plataforma también permite a los estudiantes realizar las actividades a su propio ritmo y con el acompañamiento de sus padres.

19.- WebRoom

Aplicación web de videochat que ofrece la posibilidad de crear salas de videochat con capacidad de hasta 12 personas. Una vez conectados, los integrantes pueden compartir documentos, pantallas, hacer uso de un pizarrón interactivo y espacios de trabajo.

20.- SocialGO

SocialGo le permite a cualquiera crear su propia red social, formato que puede ser utilizado con propósitos educativos. Los integrantes de la red pueden publicar fotos, videos e información y comunicarse a través de chat o mensajes públicos. Incluye perfiles, mensajes, grupos, calendarios, foros, blogs, disco duro virtual e integración con otras redes sociales para fines de identificación.

21.-Eduteka

Eduteka es un portal educativo que contiene una gran cantidad de contenido formativo enfocado a estudiantes de educación básica y media. Con estos recursos es posible diseñar clases y actividades más interactivas y dinámicas.

Los contenidos están agrupados por disciplinas y formatos como videos, juegos, entre otros.

22.- Didactalia

Plataformas educativas con contenidos educativos y materiales listos para ser usados. Sus contenidos están divididos por grado escolar e incluyen primaria y secundaria. Pueden ser consultados por asignatura o formato: Mapas, juegos, ejercicios, videos, manualidades, experimentos y otros.

Aunque es necesario tener una suscripción anual, por el momento es gratis hasta el 31 de mayo de 2020.

23.- Chamilo

Chamilo es una plataforma web de cursos en línea con una gran diversidad de temas como idiomas, negocios, química, medicina, ingeniería, etc. Algunos cursos piden una cuota de inscripción, pero el catálogo es tan amplio que cuenta con muchos cursos gratuitos.

También es posible para los usuarios crear sus propios cursos a través de la plataforma y sus herramientas.

24.- mCourser

mCourser permite tanto la creación de contenidos como la posibilidad de tomar contenidos de otros. La plataforma es accesible desde cualquier dispositivo y fue creada con el fin de facilitar la colaboración entre los profesores y sus estudiantes en el proceso de aprendizaje interactivo, ofreciéndoles un espacio de interacción en cada etapa de la educación.

Desde el sitio web, los profesores tienen una visión de sus progresos y problemas durante el proceso de aprendizaje.

25.- Ecaths

Ecaths es un sistema de gestión online de materias, cuya función principal es complementar la educación presencial con un espacio virtual de interacción y construcción de conocimiento colectivo.

Entre sus funciones está el compartir información, organizar foros, subir documentos, hacer encuestas, prácticas y proyectos.

26.- Teachstars

Teachstars ofrece la posibilidad de crear cursos en línea e inscribir alumnos para que puedan acceder al contenido y tareas. Cuenta con un sistema de calificaciones, así como un administrador de contenido para publicar material interactivo. Su conectividad con móvil es otro de sus puntos fuertes, así como lo es su capacidad de calendarizar actividades y aplicar exámenes.

27.- OpenSWAD

OpenSWAD es una plataforma educativa libre que ofrece a los profesores un espacio para alojar el material de sus asignaturas. Permite el registro de estudiantes, la creación de grupos, evaluaciones, mensajes, estadísticas y fichas de apuntes. Se ofrece gratuitamente a instituciones educativas.


Plataformas educativas online especializadas:


Te presentamos las plataformas educativas especializadas para la enseñanza que ofrece Cengage.


Matemáticas, física y estadística: WebAssign es un sistema en línea flexible y customizable para profesores y estudiantes de nivel medio superior y superior. Disponible en español e inglés.
Negocios, Ciencias sociales y Biología: MindTap provee herramientas para asignar tareas, evaluar el desempeño de los estudiantes y enriquecer la experiencia de enseñanza-aprendizaje.
Química: Apoyar el aprendizaje de la química es muy sencillo con ayuda de OWLv2 que presenta los contenidos con la ayuda de recursos multimedia y evalua a los estudiantes con actividades interactivas.
Negocios, Contabilidad, Economía y Ciencias sociales: CNOW apoya al profesor en el proceso de enseñanza-aprendizaje con herramientas para administrar su clase, asignar tareas y exámenes y dar seguimiento al progreso de los estudiantes.

 

Todas son plataformas educativas que puedes encontrar en nuestra oferta.

Sherri Singer es profesora y jefa del Departamento de Ciencias Sociales y del Comportamiento en Alamance Community College en Carolina del Norte.

Los cursos en línea presentan un desafío único. ¿Cómo se conectan los instructores con los estudiantes a través de Internet?

Muchos estudiantes ven sus cursos en línea como tareas a ritmo que simplemente se pueden completar durante la semana en un momento conveniente, con poca interacción en clase. Se recomienda que estos tipos de cursos asincrónicos funcionen dentro de los horarios de los estudiantes, pero crean la ilusión de que no hay interacción entre la clase o el instructor. Algunos instructores también han desarrollado este punto de vista: una vez que su clase está configurada para el semestre, la mayor parte de su trabajo se completa y todo lo que queda es calificar las tareas. Pero a medida que respondemos a COVID-19 y hacemos la transición al aprendizaje predominantemente en línea, tenemos la oportunidad única de combinar nuestras presentaciones en el aula con la popular naturaleza asincrónica del aprendizaje en línea.

Al diseñar sus cursos para este regreso a clases, considere estas cinco estrategias que he utilizado para reforzar los niveles de participación de los estudiantes:

 Esté listo para enseñar el primer día

Independientemente del formato de clase, los estudiantes nos juzgan el primer día. Te hacen preguntas básicas para ver si estás preparado y verifican las fechas de las tareas para ver si es una clase antigua copiada. Al estar organizado y listo el primer día, enviará un mensaje alto y claro de que está emocionado de comenzar y ayudarlos a tener éxito. Para garantizar la participación en el primer día, los estudiantes deben completar los componentes básicos del curso requeridos, tales como tareas para familiarizarse con el grupo, verificaciones de inscripción y un acuerdo del programa de estudios, así como estar listos para comenzar el trabajo de clase. Los estudiantes aprecian que los instructores digan que sí, el acuerdo de programa es importante, pero ahora hablemos sobre el material.

Cree un formato de clase organizado e intuitivo

A medida que las clases avanzan en línea, es imperativo diseñar los materiales de curso de una manera coherente, estructurada e intuitiva. Moverse entre pestañas para buscar tareas y buscar fechas de vencimiento puede ser frustrante. Los estudiantes necesitan un formato sencillo en el que todas sus tareas se puedan encontrar en un solo lugar, con fechas de entrega claramente publicadas en un calendario; ¡un calendario de cursos imprimible para ayudarlos a administrar su tiempo es aún mejor! Comenzar su semestre con un curso organizado muestra a los estudiantes que está preparado.

Sea proactivo con su comunicación

La comunicación es clave para el éxito de cada curso en línea. Las mejores prácticas generales recomiendan que los instructores publiquen mensajes de bienvenida, preguntas semanales y tareas y anuncios de pruebas. Sin embargo, la comunicación efectiva debe ejecutarse en ambas direcciones. Necesita crear una atmósfera que fomente la interacción y las preguntas de los estudiantes. Esto comienza con su perfil en el LMS, que debe incluir su fotografía o una imagen, una breve biografía y respuestas a las preguntas más populares de los estudiantes, como cómo y cuándo deben comunicarse con usted, cuándo pueden esperar una respuesta y qué sucede si tienen una emergencia. Al intentar responder a sus preguntas inevitables desde el principio, abre el curso para comenzar con debates de alto nivel.

Ofrecer una variedad de tareas

Los estudiantes aprecian las tareas creativas que los obligan a analizar el contenido del curso y aplicar los conceptos en diferentes formatos o disciplinas. Pedirles a los estudiantes que comuniquen sus respuestas de varias maneras o que elaboren tareas únicas los involucra en diferentes niveles. Intente proporcionar tareas con andamios que fomenten la participación o solicite a los estudiantes que presenten propuestas en papel, borradores y copias finales para permitir una comunicación adicional y oportunidades para participar

Esté presente y sea razonable

Los correos electrónicos de anuncios simples son excelentes para enviar rápidamente información de la clase, pero si los estudiantes toman múltiples cursos en línea, mucho se puede perder en la bandeja de entrada. Estar presente y comunicarse dentro del LMS a veces es más valioso porque se está comunicando en el mismo lugar / momento en el que trabajan sus estudiantes. Intente publicar foros de discusión, videoclips cortos u otros recursos para ayudarlos con sus tareas semanales u ofrezca tiempo individual con los estudiantes para obtener ayuda adicional. Al publicar, ¡no te olvides de ser agradable! Como instructor en línea, he desarrollado una reputación por publicar memes relacionados con el contenido. Son tontos, pero conectan tanto con los estudiantes que, cada semestre, comienzan a enviarme algunos de sus favoritos en línea por correo electrónico.

Los cursos y los planes de comunicación cuidadosamente diseñados son un punto de partida para la participación de los estudiantes, pero el verdadero secreto del éxito es ser una presencia constante que enseña el material, dirige las discusiones e intercala el humor. Como instructores, debemos mostrar nuestro amor por nuestra disciplina en nuestros cursos, ya sea en persona o en línea.

Este artículo fue escrito por Sherri Singer y traducido a español por Carolina Balderas

Ya sea que seas un instructor en línea experimentado o que comiences un curso remoto por primera vez, es posible que tengas algunas preguntas sobre cómo enseñar a distancia y aprovechar al máximo el aprendizaje en línea para ti y tus alumnos. Con aproximadamente el 97% de los estudiantes universitarios cambiando al aprendizaje en línea, dominar tu curso nunca ha sido más importante (sin presión, ¿verdad?).

Para ayudar, recopilamos algunos de los mejores consejos que los instructores experimentados en la enseñanza a distancia han compartido para ayudarlo a involucrar a los estudiantes, mejorar los resultados del aprendizaje y reforzar su confianza digital. ¡Echar un vistazo!

  1. Ofrece diferentes tipos de tareas al enseñar a distancia

Cuando se trata de involucrar a los estudiantes, la profesora Sherri Singer compartió algunos de sus consejos:

“Los estudiantes aprecian las tareas creativas que los obligan a analizar el contenido del curso y aplicar los conceptos en diferentes formatos o disciplinas. Pedirles a los estudiantes que comuniquen sus respuestas de varias maneras o que elaboren tareas únicas los involucra en diferentes niveles. Intenta proporcionar tareas “escalonadas” que fomenten la participación o pide a los estudiantes que presenten propuestas de trabajos, borradores y copias finales para permitir una comunicación adicional y oportunidades de participación ".

  1. Prepara contenido que se relacione con las experiencias de la vida real de los estudiantes

Como instructor, seguramente has escuchado el clásico, "¿cuándo usaré esto?" de tus estudiantes. Si bien puede parecer una réplica desgastada, la investigación ha demostrado que conectar el contenido del curso con la vida de tus estudiantes y enfatizar la relevancia de tus lecciones ayuda a impulsar el compromiso, la motivación y la autodisciplina de los estudiantes. Con esto en mente, el profesor Sandy Keeter tiene esto para compartir:

“¡Muestra la relevancia del tema y hazlo divertido y significativo! Mi entusiasmo por lo que enseño es obvio y mis alumnos pueden verlo y sentirlo. Creo en lo que enseño ".

  1. Proporciona un "mapa" para tus estudiantes

Con estudiantes e instructores obligados a adaptarse rápidamente al aprendizaje en línea, puede haber una serie de retos cuando comienza un nuevo semestre. Con esto en mente, la profesora Marie Guest sugiere enfocarse primero en ayudar a los estudiantes a dominar la tecnología de aprendizaje y los diseños de cursos que usarán en su clase:

“Empiezo cada semestre con una orientación cuidadosamente diseñada para mi curso. Los estudiantes deben completar cada paso de la orientación para avanzar al contenido del curso. Comenzando con un recorrido por nuestro sistema de gestión del aprendizaje, incluidos anuncios de cursos, búsqueda y apertura de un archivo publicado, completar un cuestionario de asistencia / programa de estudios, publicar en un panel de discusión introductorio, registrarse en su libro de texto / plataforma en línea y enviar un correo electrónico para presentarse el maestro -con esto, los alumnos demuestran que están preparados para aprender el material del curso.

Después de completar este proceso de orientación, rara vez recibo una pregunta de un estudiante sobre cómo completar una tarea, por lo que puedo concentrarme en enseñar el contenido ".

  1. Céntrate en los objetivos del curso

Cuando se trata de involucrar con éxito a los estudiantes y guiarlos hacia el éxito académico en un entorno en línea, el diseño y la planificación lo son todo. Desde la tecnología hasta la pedagogía, hay muchas complejidades que tener en cuenta. El profesor Shawn Orr, sugiere lo siguiente para que el diseño del curso sea fácil y efectivo:

“Cuando diseño cursos, siempre empiezo con los resultados de aprendizaje del curso, luego los módulos y trabajo hacia atrás. Crear un mapa del curso es especialmente útil, por lo que me aseguro de que cada actividad, conferencia, proyecto, evaluación, publicación de debate, orador invitado, presentación y ejercicio de juego tenga un propósito claro, vinculado a un objetivo del curso ".

¿Quieres aprender aún más sobre el dominio de los cursos en línea?

Consulta nuestro libro electrónico "The Cengage Guide to Teaching Online" En él, exploramos los aspectos tecnológicos y pedagógicos del aprendizaje en línea, y los consejos y trucos para dominarlos. El ebook sólo está disponible en inglés por el momento.

Este artículo fue traducido al español de esta entrada.

Entérate de más tips de enseñanza aquí.

Artículo escrito por la Mtra. Patricia Velázquez

Por mucho tiempo se ha dicho que la educación debe evolucionar, ser congruente con la realidad del mundo, sin embargo cabe preguntarse si lo estamos logrando en los tiempos actuales.

Hoy mismo, en medio de la pandemia, ante los retos de la educación a distancia por medios electrónicos, la preocupación sigue siendo la de pensar si vamos a lograr abarcar todos los contenidos que marca el programa. ¿Será realmente esto lo que interesa?

¿Qué clase de personas necesitamos formar? ¿Personas que se mantengan atentas tomando notas y repitiendo información en un examen?

¿De qué sirve esto al enfrentarse a las situaciones de la vida real?

Vivimos en un mundo globalizado en el que hay un mar de información, en el que los acontecimientos que suceden al otro lado del mundo se conocen en minutos, en el que un virus que se origina en China llega en pocas semanas a invadir al mundo entero.

Es claro que lo que necesitamos, más allá de fomentar la memorización de información enciclopédica,   es formar personas comprometidas con su comunidad, dispuestas a ayudar, sensibles ante los acontecimientos mundiales que nos estremecen, personas que sean capaces de integrar el conocimiento que han adquirido en la escuela para que lejos de parcializarlo vean las relaciones multidisciplinarias que se requieren para atender un problema.

Se requiere de la comprensión de las necesidades de los demás, de tener una visión de conjunto que conduzca a soluciones creativas ante las incertidumbres que se van presentando, ante las inminentes necesidades colectivas.

Se requiere en fin, de formar estudiantes humanizados, no robotizados, que se aparten del individualismo que enajena y sepan convivir y aportar desde sus capacidades y habilidades para construir o reconstruir un planeta golpeado por la enfermedad, el daño ambiental, el deterioro social, la violencia, la desigualdad, la indiferencia de muchos y la voz ignorada de los que piden un cambio.

Nuestra tarea como profesores se hace ahora más compleja. Debemos de formar a los estudiantes desde la visión de que no podemos parcializar el conocimiento, o verlo muy simplificado, sino como parte de un saber amplio, holístico, en el que todo tiene relación.

Por ejemplo, no podemos enseñar acerca de microbiología, de los virus, sin pensar en las consecuencias sociales y económicas de una pandemia. No podemos enseñar acerca de los reinos y la clasificación de los seres vivos sin señalar el riesgo de las especies de extinguirse ante la destrucción de sus hábitats, y de las consecuencias severas del cambio climático en diversas especies y en nuestro futuro en este planeta.

Nuestro deber ético es enseñar en contexto, no un conocimiento aislado, inútil, parcial, sino como parte de un todo que debe de mover conciencias, despertar las iniciativas, las propuestas a buscar soluciones. Fomentar el aprendizaje a través de la solución de problemas, de proyectos conectados con el entorno, enlazados con otras disciplinas.

Nuestra tarea como profesores nunca ha sido tan trascendente, es imperativo que nos demos cuenta de que ahora nuestro papel es educar considerando que las generaciones de hoy tienen la importante misión de reconstruir el mundo que les ha tocado recibir.

Aprovechemos esta coyuntura para dar un giro a la educación de una vez y para siempre.

Resumen del artículo

• Los cursos online que promueven el aprendizaje activo deberían ser fáciles de navegar.
• Videos y otras técnicas de colaboración invitan más a la participación
• Construir una relación entre los estudiantes se puede lograr en aprendizajes de aprendizaje en línea.

Crear un curso en línea que sea activo y dinámico como eran los presenciales involucra tres elementos claves: diseño de curso, presencia de los docentes e interacción entre los estudiantes. Esto puede lograrse con un conjunto de buenas prácticas que aumentan el compromiso de los estudiantes.

Cursos en línea dinámicos, ¿cómo crearlos?

Tu curso debe ser fácil de navegar, con técnica apropiada que soporte las herramientas y varios tipos de actividades que faciliten que los estudiantes se comprometan con los docentes y sus compañeros. Para lograrlo, trata de:

• Estar presente de manera consistente en el curso, así darás una sensación de conexión a tus estudiantes.
• Mantener la comunicación abierta, usa foros y sales de juntas virtuales.
• Incorporar videos y otras actividades interactivas para atender varios tipos de aprendizaje y generar comunicación y colaboración.
• Distribuir equitativamente las actividades en los módulos para mantener a tus estudiantes comprometidos y motivados.
• Invitar al uso de las aplicaciones de LMS para ayudar a los estudiantes a mantenerse al día con recordatorios y notificaciones.
• Ofrecer un balance entre actividades sincrónicas y asincrónicas para generar interactividad y dinamismo en tu curso en línea.

Lleva el contenido a la vida real con videos y colaboración

Encontrar formas interactivas de entregar contenido del curso y facilitar la comunicación puede hacer la diferencia entre asistir una clase en línea y participar en una.

• Empieza con una video de introducción para proveer asistencia en la navegación de plataforma o LMS, plantea las expectativas del curso.
• Durante la primera semana de clases, mantén una sala de bienvenida virtual y una sesión Q&A (preguntas y respuestas) para conocer a los estudiantes y responder a sus preguntas. Esto hará que los estudiantes arranquen con el pie derecho.
• Programa y graba las clases para proveer retroalimentación inmediata y soporte. Mientras transcurren las clases, una las opciones de votación o presenta preguntas para que se respondan en el chat. Esto asegurará que los estudiantes estén activos y participando.
• Comparte las presentaciones de PowerPoint y usa el pizarrón para ilustrar conceptos. Sino tienes la función de borrador, comparte un documento de Word o Excel como pizarrón.
• Conoce a tus estudiantes en SocialMedia (puede ser una sesión en vivo por Instagram o Facebook). Los docentes pueden crear cuentas de Facebook privadas para sesiones en vivo o discusiones.
• Cuando califiques a tus estudiantes, considera personalizar la retroalimentación, usa un breve video o agenda una sesión con cada uno para hablar sobre su desempeño.
• Agenda “Horas de oficina” virtuales o abre una sala de chat privada.

Inspira a los estudiantes a que se comuniquen y colaboren

Un elemento del salón de clases presencial que a menudo se pierde en la enseñanza en línea es la relación que se construye entre los compañeros. Esto es un aspecto esencial del aprendizaje y puede lograrse de las siguientes formas:

• Haz que los estudiantes se presenten a ellos mismos y contesten a sus compañeros con video clips. Los videos pueden grabarse de forma sencilla y compartirse en un foro de discusión.
• Crea sesiones de grupos (breakout rooms) durante las clases para actividades grupales. (Dales un ejemplo de la actividad o caso de estudio para que la trabajen en grupos)
• Habilita foros de discusión para la colaboración de estudiantes en proyectos más grandes. Si el proyecto requiere una presentación, haz que creen un video para la evaluación de sus compañeros. O haz que los estudiantes evalúen por medio de la opción de votaciones o chat.
• Construye un lugar con Preguntas y respuestas o links a los recursos que más se usen en el curso, incluye el de la sala virtual donde será la clase todo el semestre.
• Solicita la opinión o reflexión de los estudiantes periódicamente, así podrán recibir retroalimentación de sus compañeros. Invita a los estudiantes a que compartan sus retos, tips o recursos con los que estudien.
• Organiza una sesión de Q&A para que los estudiantes pregunten sobre alguna tarea o tema en específico. Otorga puntos extras a los que participen.

Las actividades de tu curso variarán según las herramientas y tecnología a las que tengas acceso, pero un curso con una variedad de actividades e interacción consistente entre profesores y estudiantes ayudará a que se mantengan motivados y mejoren su experiencia de aprendizaje en línea.

Compartimos contigo 8 tips que te ayudarán a mejorar tu clase en línea. Para más tips, suscríbete a nuestro blog.

El artículo original está publicado aquí y fue escrito por Parnella Baul, traducido al español por Cengage Latinoamérica.

Parnella Baul es Profesor asociada del departamento de Accounting en el Community College de Monroe County.

Sandy Keeter es una profesora en el Departamento de Tecnología en el Seminole State College en Florida.

Crecí como dependiente de la Marina, mudándome cada 2 años. Entre el jardín de niños y preparatoria, asistí a 10 escuelas diferentes. Nuestra familia vivía en diferentes estados, diferentes países y, a veces, estábamos en la minoría racial y étnica. En Guam, me apodaron "Copo de nieve", en Japón me llamaron "Gaijin", en Salinas, CA Me llamaron "Gringo" y en Hawai me llamaron "Haole". Como estudiante de primer año de la universidad en USAFA a fines de los años 70, el alumnado era solo un 8% femenino y también tenían muchos "nombres" diferentes para nosotros allí.

Aunque ocasionalmente he experimentado un trato despectivo como el "otro", no puedo entender la experiencia de cómo debe ser vivir bajo la opresión intergeneracional del racismo sistémico. Pero puedo escuchar con empatía y una mente abierta. También puedo apreciar cómo mis experiencias formativas me han dado algunas ideas marginales sobre cómo es ser tratado de manera diferente, y cómo tales experiencias también me han ayudado a comprender que mi familia, amigos y maestros que me apoyaron fueron apoyados por un socio socioeconómico. -político sistema de privilegios y oportunidades que no ha estado allí para muchas minorías raciales en Estados Unidos.

Pero, ¿por qué es tan difícil que estas conversaciones sucedan y que se realicen cambios? ¿Cómo llegamos a la posición en la que nos encontramos hoy con protestas y disturbios que exigen justicia y respeto? Porque los intereses arraigados, tanto individuales como colectivos, son muy resistentes al cambio y a las realineaciones y redistribuciones de su poder.

Abordando la desigualdad en el salón de clases

Como profesor de TI en Seminole State, he intentado durante muchos años traer una mayor diversidad al campo a través de varios proyectos e iniciativas financiados por retribuciones. Sin embargo, las mujeres y las personas de color todavía están muy poco representadas en tecnología en todo el mundo. El año pasado, me involucré con dos organizaciones: NCWIT (Centro Nacional para Mujeres y Tecnología de la Información) y Black Minds Matter, para ayudarme a comprender mejor los problemas en cuestión y lo que nosotros, como educadores, podemos hacer para abordar las desigualdades en nuestras aulas.

Se necesita una gran red —desde Admisiones, hasta el asesoramiento y el aula— para apoyar y ayudar a nuestras diversas poblaciones estudiantiles. Necesitamos ser más inclusivos y participativos para alentar y facilitar el cambio y ayudar a nuestros estudiantes a descubrir su potencial para tener éxito en la escuela y en sus carreras.

Apoyando a la diversidad  estudiantil

Si bien no podemos entender realmente cómo es caminar en los zapatos de nuestros estudiantes, podemos ayudar a crear y fomentar un ambiente de aprendizaje de apoyo que busque comprender y abordar sus necesidades. Comencemos eliminando los obstáculos de admisión a la universidad para que no los estemos preparando para el fracaso antes de que incluso entren en nuestra clase. Una vez en su clase, trate a todos los estudiantes de manera justa y con respeto; mantenga abiertas todas las líneas de comunicación. Recuerde, sus estudiantes pueden ser padres solteros, teniendo tres trabajos; debemos darles la confianza y el apoyo para hacer preguntas y tener éxito en nuestras clases. Necesitamos ser flexibles con las horas de oficina y ofrecer opciones de asignación y opciones en su estilo de aprendizaje. Debemos encontrar formas de diseñar nuestros cursos y utilizar herramientas que admitan estos diferentes estilos de aprendizaje para acomodar a todos los estudiantes.

Creando un ambiente inclusivo

Además de apoyar a los estudiantes minoritarios subrepresentados en nuestras clases y programas, también es importante educar a todos los estudiantes sobre inclusión, diversidad, equidad y acceso. Necesitamos enseñarles cómo considerar y respetar los puntos de vista, ideas y opiniones de los demás, lo que los hará ciudadanos socialmente responsables. Necesitamos un cambio cultural para alentar la verdadera inclusión, no solo la diversidad en términos de números. El reclutamiento es solo una pieza del rompecabezas; a menos que retenga a los estudiantes, les estamos dando un mal servicio.

Trabajando para un futuro mejor

Seminole State es una universidad que apoya la igualdad, la diversidad y la inclusión. La trágica muerte de George Floyd y las protestas posteriores nos recuerdan el trabajo que debemos hacer para tener una sociedad igualitaria y justa. Debemos usar esto como un punto de inflexión para crear un futuro mejor escuchando, aprendiendo y tomando medidas. Debemos unir y combatir las desigualdades en nuestras instituciones proporcionando a los profesores los recursos necesarios para implementar los cambios necesarios para apoyar a todos los estudiantes. Aumentando la conciencia, teniendo discusiones, creando espacios seguros, asignando mentores, ¡todos podemos ser líderes de cambio y marcar la diferencia en la vida de nuestros estudiantes!

Este artículo fue escrito por Sandy Keeter, traducido al español por Carolina Balderas

Prepararse para los exámenes es estresante no solo para los estudiantes, sino también para los instructores. Fomente el aprendizaje independiente y ayude a los estudiantes a mejorar su desempeño en sus exámenes con una solución simple: la práctica.

Es posible que la práctica no siempre conduzca a la perfección, pero con el tiempo y la repetición puede desarrollar la confianza y la comprensión de los estudiantes. Prepare a sus estudiantes para su próximo examen con estos cuatro consejos prácticos de la instructora y colaboradora de la facultad, Katie Culler.

1. Organice grupos de estudio para sus estudiantes

Animar a los estudiantes a estudiar es mucho más fácil cuando tienen un grupo en el que apoyarse. Antes del examen, organice a sus estudiantes en grupos de estudio para que tengan un grupo preseleccionado con el que reunirse para recibir apoyo de estudio. Dentro de WebAssign puede crear sus propios grupos a través de la “Herramienta de creación de grupos” o permitiendo que el sistema asigne grupos al azar. Una vez que haya establecido sus grupos, programe una asignación de trabajo grupal introductoria para darles a sus estudiantes la oportunidad de conocerse y compartir información de contacto para futuras sesiones de estudio. ¡No olvide decirles a sus alumnos en qué grupo están!

2. Enseñe a sus estudiantes a usar la herramienta “Class Insights” para practicar

La herramienta “My Class Insights” está personalizado para cada estudiante, brindándoles orientación sobre los conceptos que necesitan practicar en función de su propio desempeño en el trabajo previamente asignado y completado. Muestre a los estudiantes cómo acceder a My Class Insights (en la esquina superior derecha de la pantalla de inicio) y cómo pueden usarlo para practicar un tema. Los estudiantes pueden revisar preguntas anteriores que hayan respondido incorrectamente y practicar otras versiones aleatorias de las preguntas para mejorar sus habilidades.

3. Habilite el plan personalizado de estudio cuando esté disponible

El Plan de estudio personalizado (PSP) disponible para muchos libros de texto en WebAssign utiliza pruebas breves y aleatorias de práctica y de capítulos para evaluar el conocimiento de los estudiantes sobre conceptos específicos y secciones de libros de texto. Luego, proporciona sugerencias personalizadas para materiales tutoriales que abordan las áreas específicas con las que los estudiantes están batallando. Para utilizar el PSP:

Primero, verifique si tiene un PSP disponible para el título de su curso. Si es así, siga estos tres pasos para habilitar el PSP para sus estudiantes.

Comparta estas estrategias del Plan de estudio personal con sus estudiantes.

Bonus: Puede personalizar los temas en los que le gustaría que sus alumnos se centraran y realizar un seguimiento del rendimiento individual de los alumnos por capítulo.

4. Genere un examen de práctica acumulativo

Los exámenes de práctica suelen ser más efectivos que las guías de estudio porque involucran a los estudiantes en los conceptos cubiertos en el examen. Dentro de WebAssign, puede crear exámenes de práctica utilizando preguntas de libros de texto con apoyo de aprendizaje para ayudar a los estudiantes a comprender mejor el concepto en cuestión a través de texto, videos y tutoriales. La funcionalidad "probar otra versión" también permite a los estudiantes practicar una versión diferente de la pregunta en la que están trabajando actualmente. Por último, lleve un registro de la participación de los estudiantes en su libro de calificaciones y use estos datos para informar las discusiones individuales con los estudiantes que han tenido dificultades.

¿Quiere integrar WebAssign a tu curso de Matemáticas, Física o Estadística? Solicita una prueba gratuita para todo tu grupo durante un periodo.

Suscríbase a nuestro contenido para seguir recibiendo más tips

El distanciamiento social significa el paro de muchas actividades, pero la educación no tendría por qué ser una de ellas. Si bien los centros educativos permanecen cerrados, las tecnologías digitales nos permiten realizar nuestro papel como educadores directamente en los hogares a través de diferentes canales.

Estos momentos álgidos son también una oportunidad para reflexionar sobre nuestro papel como profesores durante una situación que tiene un impacto tanto educativo como emocional en los alumnos.

Aunque el alarmismo orilla a pensar lo contrario, la realidad es que tarde o temprano reanudaremos nuestras actividades, y las acciones que hayamos tomado durante este crucial periodo se verán reflejadas en ese momento. Por eso es importante contar con las herramientas educativas para lidiar correctamente con el proceso de cuarentena a nivel emocional y transmitirlas adecuadamente.

El componente emocional de la educación

Por tentador que sea tratar este receso de clases presenciales como un descanso, no debemos olvidar que se trata de una situación extraordinaria que requiere de la participación de toda la sociedad, y los profesores no somos la excepción.

Ante un panorama tan convulso como el que vivimos, en donde permea el miedo, el pánico y la ansiedad, es oportuno voltear la mirada hacia el aprendizaje social y emocional, también llamado SEL por sus siglas en inglés.

El SEL es un proceso enfocado en la comprensión y manejo de las emociones. Se refiere a un conjunto de competencias que nos enseñan a desarrollar y mantener relaciones positivas y saludables.

Los cinco ejes del SEL son: autoconciencia, autogestión, conciencia social, habilidades para relacionarse y toma de decisiones responsables. Como su nombre lo indica, esta aproximación otorga herramientas para el aprendizaje a nivel social y emocional, que sin duda resultan invaluables en todo proceso educativo y durante estos tiempos difíciles.

Es de esperarse que la situación extrema que vivimos termine por dejar una huella en nuestros alumnos, pero también en nosotros mismos, de ahí la importancia comprender las emociones que todos sentimos durante este periodo y adquirir las herramientas para trabajar con ellas.

Las herramientas del enfoque RULER

Otra aproximación al aprendizaje emocional es el enfoque RULER (por sus siglas en inglés), aplicado para enseñar “habilidades suaves”, que es otra expresión para lo que conocemos como inteligencia social y emocional en entornos escolares y profesionales.

RULER es un acrónimo que busca enseñar las habilidades para reconocer emociones, entender las causas, etiquetar las emociones, expresarlas apropiadamente y regularlas. Está basado en décadas de investigación y tiene como finalidad promover una buena salud emocional, además de un ambiente efectivo para la enseñanza y el aprendizaje.

Vale la pena sumergirse a conocer más de estos dos enfoques. Además de proporcionarnos herramientas para trabajar con las secuelas emocionales que seguramente dejará el COVID-19 en los estudiantes, también nos ayuda a trabajar en nosotros mismos.

Ayudarse para ayudar a los demás

Así como en la demostración de seguridad de los aviones nos dicen que antes de ayudar a los demás nos pongamos a salvo nosotros mismos, en esta situación debemos hacer algo parecido.

Durante la cuarentena es normal que, junto con la rutina, perdamos la sensación de normalidad y con ello la calma. Pero para ayudar a los demás es indispensable ayudarnos nosotros primero.

Lo recomendable es intentar armar una nueva rutina de trabajo desde casa que incluya el autocuidado emocional. Es primordial verificar cómo nos sentimos varias veces al día, siempre evitando juzgar nuestras emociones y las de los demás.

Si bien el distanciamiento social en el plano físico es necesario, no tiene por qué ser así en el plano virtual. Hay que procurar mantenernos en contacto con los seres queridos a través de las redes sociales y no olvidar dejar tiempo para los hobbies.

El tema de la información también es importante en el autocuidado. Es básico mantenerse informado para discernir entre las “fake news” que circulan y la verdad de la situación, también hay que tomar en cuenta que saturarnos de información puede convertirse en un ciclo dañino. Encontrar un balance en el uso de redes sociales y en el consumo de información será un paso importante a tomar durante la cuarentena.

Dentro de lo posible, debemos intentar transmitir todo lo que hemos aprendido sobre aprendizaje social y emocional con los alumnos, y sobre todo permanecer atentos y preparándonos.

Justo ahora la batalla más importante la están librando médicos, enfermeras y especialistas en salud, pero cuando termine su turno y regresemos a la normalidad, será nuestro momento de actuar y debemos estar listos. Listos a nivel emocional, pero también con las herramientas adquiridas durante este periodo.

Sin duda, una de las mejores formas en las que el estudiante aprende es si él mismo investiga sobre el tema y organiza y construye su propio marco de información. Al pasar de tener que memorizar un contenido que ya se nos da establecido a construirlo nosotros mismos, debemos realizar un intenso trabajo de comprensión y estructuración de los datos desde el inicio, lo que permitirá un aprendizaje más efectivo.

En este proceso es imprescindible disponer de habilidades para buscar, procesar, comunicar y transformar en conocimiento la información. Habilidades igualmente necesarias para un profesor que busca contenidos de calidad para reforzar sus clase. La curación de contenidos es, por tanto, una habilidad básica tanto para el docente como para sus alumnos.

El término ‘curación de contenidos’ (proveniente del inglés, ‘content curation’) se refiere a la selección de información que otros han producido alrededor de un tema específico. Un trabajo que los alumnos deberán realizar con el docente como guía y compañero de exploración, y quecontribuirá a que desarrollen su pensamiento crítico.

Algunas herramientas interesantes

El proceso de curación de contenidos cuenta generalmente con cuatro fases: identificar y encontrar la información, filtrarla, organizarla y distribuirla. En la actualidad tenemos a nuestro alcance diversas herramientas de gran utilidad que nos ayudarán en este proceso. A continuación te seleccionamos nuestras favoritas:

 

 

Texto original: http://goo.gl/bmKhEJ

Cada uno de nosotros es el resultado de la integración de una herencia con infinitas experiencias de vida. La acumulación y articulación de estas experiencias son tan significativas, que en gran medida condicionan y hasta determinan aspectos tan importantes como la identidad, los talentos y debilidades, el tipo de relaciones, el carácter, la elección de una profesión y el desempeño en la misma, los sueños y aspiraciones. Dada la trascendencia de cada experiencia quizás sería interesante prestar un poco más de atención a principios como los que refiere John Luckner en su libro “Procesar experiencias” y que citamos a continuación:

-La experiencia se aproxima, prepárate y define una visión deseada.

-La experiencia trae algo novedoso y original, ábrete a ella.

-La experiencia es única, espera lo mejor.

-La experiencia es desafiante, establece las habilidades y recursos que necesitas y avanza sin temor.

-La experiencia trae un problema a resolver, reflexiona sobre la misma e identifica lo que está funcionado bien.

-La experiencia es confusa, expresa verbalmente tus pensamientos y emociones.

-La experiencia es divertida, compártela con otros.

-La experiencia te pone en situaciones de alerta e intensas emociones, céntrate y asume algún riesgo.

-La experiencia termina, recuérdala, recíclala, reutilízala.

-La experiencia es una metáfora para tu vida, asígnale un propósito significativo.

El Aprendizaje Vivencial o Experiential Learning es aprender por medio del hacer.

“No recibimos sabiduría; debemos descubrirla por nosotros mismos luego de recorrer una travesía que nadie más puede recorrer por nosotros”; - Marcel Proust, escritor francés 1871-1922

Aprendizaje: Es un proceso de transformación interna que permite un cambio en la manera de pensar, sentir y/o comportarse. Vivencial: Una experiencia se denomina vivencial cuando involucra dos elementos fundamentales.

1) Reflexión de lo acontecido; selección-interpretación-conclusión particular y

2) Transferencia de conclusión particular a una conclusión de aplicación más general

Lo que el AV hace mejor es conectar al individuo con sus cinco sentidos a la experiencia y promover el él un sentido de titularidad o propiedad sobre lo aprendido. El aprendizaje vivencial se basa en la creencia de que todo aprendizaje verdadero requiere del involucramiento del individuo con la temática. Nada es más relevante para nosotros que nosotros mismos. Nuestras propias reacciones a, observación respecto de y comprensión acerca de algo es más importante que la opinión de algún otro sobre lo mismo.

Principios del aprendizaje vivencial

El aprendiz es protagonista en lugar de espectador

El aprendizaje vivencial es posible cuando existe una selección adecuada de las experiencias y éstas son acompañadas con reflexiones, análisis crítico y síntesis

-El AV se despliega en el intento del aprendiz por restablecer el equilibrio luego de ser llevado convenientemente por la experiencia a una zona de disconfort o disonancia adaptativa.

-El aprendizaje debe tener presente la pertinencia y relevancia para el aprendiz.

-El AV utiliza como material de trabajo las consecuencias naturales de una manera de pensar, sentir o comportarse dentro una experiencia.

-El proceso de AV debería promover la formulación de preguntas, la investigación, la experimentación, la curiosidad, la responsabilidad, la creatividad y la construcción de significados.

-Los participantes deberían poder experimentar el éxito, el fracaso, el asumir riesgos y la incertidumbre.

Aprendizaje vivencial en programas outdoors

Existe numerosa bibliografía que sustenta los efectos positivos de utilizar esta metodología para incrementar la autoestima de los participantes, alterar el locus de control, modificar comportamientos antisociales, desarrollar talentos y capacidades, etc.

“El aprendizaje vivencial es un proceso a través del cual los individuos construyen su propio conocimiento, adquieren habilidades y realzan sus valores, directamente desde la experiencia”. (Association of Experiential Education, 1995).

Las razones que justifican el éxito de esta extraordinaria herramienta educativa y terapéutica las podemos enumerar de la siguiente manera: Porque es VIVENCIAL. Está ampliamente probado que aprendemos mucho más cuando nos involucramos activamente en el aprendizaje, ya que ponemos en juego los cinco sentidos en lugar de los dos característicos de las metodologías tradicionales (vista-oído). La experiencia es grabada en cinco pistas simultáneamente en el cerebro. El SENTIDO DE TITULARIDAD respecto a lo aprendido. El conocimiento es construido por cada participante a partir del recorrido por un proceso de aprendizaje que es acompañado adecuadamente para favorecer el auto-descubrimiento. La PERCEPCIÓN DEL RIESGO que acompaña las actividades y el entorno social que se genera en cada experiencia, conduce al grupo hacia un estado de predisposición óptimo para el aprendizaje. Las ACTIVIDADES, los problemas a resolver y hasta los escenarios tienden a ser POCO CONVENCIONALES, lo que genera condiciones de interdependencia e integración difíciles de reproducir en otros ámbitos. La relación directa entre CAUSA y EFECTO. Las consecuencias de las acciones de cada individuo y cada grupo son fácilmente observables. Desde la observación crítica al cierre de cada actividad pueden extraerse conclusiones contundentes que alimentan la búsqueda de nuevas alternativas de pensamiento y conducta. El APRENDIZAJE es GENERALIZABLE. Muchos de los patrones de comportamiento individual y grupal que se ven reflejados durante cada actividad, son los mismos que se ponen de manifiesto en otros escenarios de la vida personal y laboral. La conexión que se facilita entre lo particular y lo general permite descubrir patrones, principios y leyes de utilidad para la vida cotidiana.

Texto original

Cada día, con cada comentario como el que suscribe nuestro amigo El Principito vamos apagando la creatividad innata que posee nuestro alumnado. La infancia llega al colegio con ganas de aprender, de crear, de compartir, de comerse el mundo. Y lo único que les enseñamos es a obedecer, atender, escuchar, callar, repetir, memorizar, y vomitar contenidos. No importa que no los entiendan, no importa que no sean significativos para ellos en particular. Solo se evalúa que los hayan aprendido de memoria y soltado en la correspondiente prueba de evaluación.

El mundo de hoy en día en poco se parece ya al del siglo pasado. Los últimos 25 años hemos vivido  cambios increíbles en la historia, y el ritmo de avance es cada vez más y más acusado. Esto viene a decirnos que en menos de una década las comunicaciones serán totalmente diferentes, al igual que nuestras necesidades. Los puestos de trabajo no solo no tendrán nada que ver con los actuales, sino que serán variados, múltiples, y delimitados en el tiempo.

Si podemos intuir e incluso llegar a entender esto ¿por qué lo que hacemos en la escuela es seguir preparando empleados de fábricas para que asuman roles, acaten órdenes y las ejecuten sin sublevarse de manera alguna, ni aportar nada nuevo? Una de las competencias fundamentales en ese desconocido futuro es la creatividad, y es evidente que la escuela no está apostando lo suficiente por ella.

Desde aquí os invito a probar distintas prácticas que podemos llevar a cabo desde nuestro centro educativo. Pero antes de nada, hemos de cumplir con dos premisas fundamentales:

-No tener miedo al cambio o a equivocarse.

-No esperar un camino de rosas, ni resultados inmediatos.

Una vez  desterrado el miedo de nuestro día a día, seremos capaces de ir introduciendo de manera paulatina diversas prácticas que nos ayudarán a generar un ambiente de creatividad sano y productivo. Os expondré algunas de las posibilidades fácilmente desarrollables en el centro y/o aula:

Espacios en la escuela:

puede que trabajes en un edificio de lo más moderno, pero tal vez sigas en una “vieja escuela”, esa donde las clases solo se imparten en aulas cerradas con mesas, sillas, pizarra… ¿Por qué no le damos una vuelta a este concepto?

Usemos otros espacios

Pero no solo otras aulas (Tic, Inglés…) sino espacios abiertos, espacios habitualmente “muertos” como el pasillo, las escaleras, el patio, el parque… Hay centros con grandes espacios comunes sin usar, ¿por qué no integrarlos en la enseñanza? No tengamos miedo al ruido y al descontrol en ciertos momentos. Si los niños y niñas están siendo creativos, probablemente no estarán calladitos, sentados y mirando hacia adelante.

Horarios:

Los horarios nos ayudan a organizarnos, pero también nos limitan en muchas ocasiones. ¿Por qué cortar ese debate tan interesante simplemente porque “toca” matemáticas? Seamos más flexibles, sobre todo en aquellos cursos en los que hay una única tutora o tutor.

Asignaturas:

Ya hay escuelas donde las asignaturas han desaparecido para dar paso al trabajo por proyectos. Por poner un ejemplo, si notamos que hay mucha obesidad en el aula, ese curso escolar podríamos trabajar la nutrición y el ejercicio físico como “asignaturas”. A partir de estas temáticas los contenidos de lengua, matemáticas o ciencias fluirían libremente.

Espacios en las aulas:

Sería genial entrar de vez en cuando en un aula sin mesas y sillas. Un aula con puffs, cojines, alfombras de juego, con diferentes esquinas temáticas, donde una pared fuera de pintura pizarra para que se expresasen como quisieran…

Asambleas:

¿Por qué solo en infantil? Parece que no tenemos tiempo ni interés para escuchar lo que tiene que decir nuestro alumnado: sus preocupaciones, sus desvelos, sus alegrías. No solo es un tiempo maravilloso y nada “perdido” para trabajar la empatía, sino que el hablar en público de manera frecuente mejorará su oratoria, su capacidad de debate y su sentido crítico.

Clubs:

Esto es algo que se lleva mucho en otros países pero nunca se ha valorado en el nuestro. Clubs en los que les encantaría participar, organizados por el propio alumnado, donde poder expresarse y disfrutar de esos mundos que le apasionan; sea el club de ciencias, de robótica, o el de peluquería.

Participación alumnado:

Debería de haber muchos más órganos donde pudieran aportar sus ideas, sus proyectos, sus mejoras, sus propuestas. Sus mentes creativas serían el motor de la “nueva escuela”.

Podríamos seguir enumerando muchos otros puntos, pues existen una gran cantidad de herramientas para llevar la creatividad al aula, pero empecemos por las más sencillas y ¡conseguiremos un mundo más creativo!

 

 

 

 

Texto original: http://goo.gl/7aiigq

En la actualidad, una necesidad latente en torno a la práctica docente es la innovación que presenta esta por medio del Profesor, asimismo la eficiencia y eficacia al momento de impartir sus clases. Ello implica el desarrollo de competencias básicas que le permitirán al docente incorporar el uso de diversas herramientas en el proceso enseñanza-aprendizaje.

El tema de la innovación en la práctica docente, es de suma importancia ya que al innovar dentro de la práctica pedagógica por medio de las diversas estrategias de enseñanza, el educando logrará asimilar rápidamente los contenidos y alcanzará un aprendizaje significativo donde sabrá reflexionar, ser crítico y analítico bajo el enfoque por competencias, así mismo podrá relacionar los hechos de la actualidad con los temas, obteniendo una completa transversalidad.

El desarrollo de innovaciones educativas dentro de un aprendizaje por competencias se ha planteado por tanto como un proceso sistemático e intencionado que requiere del conocimiento y utilización de diversas estrategias para llevarse a cabo. La mejora al utilizar la innovación dentro de la práctica docente es reducir el esfuerzo; aumentar la rapidez en obtener resultados; aumentar la calidad y satisfacer nuevas demandas.

Los conceptos, creatividad e innovación tienen una vinculación de importancia ya que la creatividad ha sido identificada como una condición básica para generar innovación y cambio, un punto de partida preferentemente vinculada a las características personales de los individuos.

Existe un relativo consenso respecto a definir la creatividad como una capacidad o potencial humano para generar ideas nuevas, dentro de un marco de valores y comunicarlas (De la Torre, 2003).

La innovación educativa es un proceso que consiste en incorporar algo nuevo, se puede caracterizar como un cambio creativo y duradero en cualquier nivel de las prácticas educativas, que se realiza de manera intencional, que produce modificaciones profundas en el sistema de generación y transferencia de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, con la articulación de la participación de los agentes y que mejora la calidad de algún aspecto significativo del hecho educativo.

Para Blanco y Messina, (2000), la innovación educativa se define

"como un proceso encaminado a la solución de problemas de calidad, cobertura, eficiencia y efectividad en el ámbito educativo, resultado de un proceso participativo de planificación, que surge desde la práctica educativa del profesorado y que confronta las creencias de docentes y administrativos, y plantea formas alternativas de enseñar, aprender y gestionar".

El innovar en el ámbito educativo trae consigo nuevas novedades que mejorarán el proceso enseñanza-aprendizaje. Las diversas estrategias de aprendizaje, por medio del juego y competencias así como el uso de las TICS lograrán la innovación pedagógica, obteniendo el éxito total: un aprendizaje por competencias.

Asimismo, la educación por medio de la innovación docente implica la formación de un ser humano autónomo y autogestivo, en sus decisiones y actos, respetuoso de los derechos de los otros, pero que exija los propios, que cuente con competencias que le permitan aprender, analizar y transformar la realidad física y social, con pleno respeto al medio ambiente; que potencíe y desarrolle sus habilidades para convivir y comunicarse con los otros; y que cuente con la libertad para elegir, conocer y decidir sobre su forma y proyecto y estilo de vida.

Actualmente, es muy importante que los estudiantes desarrollen competencias para discernir, seleccionar, codificar, organizar, analizar, retener, recuperar y utilizar la información y convertirla en conocimientos útiles que les permitan alcanzar una mejor calidad de vida y una adecuada participación social e individual en procesos productivos y de convivencia humana.

Los avances tecnológicos y la globalización exigen que el educando cuente con un aprendizaje constructivista y con los cuatro pilares de la educación; aprender a ser, a convivir, a hacer, y a conocer, asimismo llevarían tanto a docentes, como a estudiantes a ser personas lideres capaces de enfrentar el mundo por medio de las innovaciones educativas.

Ante este reto, es importante contar con un sistema de educación de calidad que esté orientado a satisfacer las necesidades del desarrollo social, científico, tecnológico, económico, cultural y humano del país, para que sea promotor de las innovaciones pertinentes y se encuentre abierto al cambio de los entornos institucionales.

Todos los cambios, mejoras e innovaciones que las reformas necesitan para transformar a la educación miran a los profesores como agentes protagónicos para lograr estos cambios y mejoras. Para desempeñar con responsabilidad este papel se requiere que los profesores adopten el modelo profesional de la docencia y realicen un ejercicio sistemático de reflexión sobre su quehacer, sobre el marco teórico que lo sustenta y sobre los aportes que las investigaciones les brindan para mejorar la calidad de los aprendizajes en sus alumnos (Ramírez, et, al. 2006).

La profesionalización docente es en sí misma una estrategia para la implementación de innovaciones, ya que requiere de los profesores construcción de aprendizajes tanto del contenido de las innovaciones que se pretenden implementar, así como del procedimiento para su puesta en práctica.

Se consideran tres criterios para los procesos de formación profesional:

Rivas, 2004, menciona que

"El gran reto en la profesionalización docente conlleva al enriquecimiento del propio pensamiento pedagógico del docente y el mejoramiento de las competencias didácticas, asi como de los principios pedagógiccos que debe poseer el maestro para el bien de sus alumnos y favoreciendo el proceso enseñanza-aprendizaje mismo que será eficiente si se trabaja de forma organizada y compartida"

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES, 2003) ha definido cinco ámbitos de innovación:

  1. Planes y programas de estudio,
  2. proceso educativo,
  3. uso de tecnologías de información y comunicación,
  4. modalidades alternativas para el aprendizaje y
  5. gobierno, dirección y gestión.

Una innovación educativa efectiva es aquella que logra integrarse con otros componentes del proceso educativo o pedagógico, con los cuales necesariamente interactúa y se complementa para lograr frentes más amplios de mejoramiento de la calidad, de la cobertura y de la eficiencia (Blanco y Messina, 2000).

El cambio de la innovación en la práctica del docente, es un paradigma, por lo tanto, dicho acontecimiento debe estar enfocado en la formación de competencias acorde a la reestructuración de las sociedades contemporáneas occidentales (Moreno, 2009).

Estudios recientes como los de Almerich, 2005, coinciden en señalar la necesidad de formación de competencias orientadas a la innovación en los docentes como un medio para cambiar sus actitudes hacia los procesos de cambio y mejora en las instituciones.

 

 

 

Texto original: http://goo.gl/I2GOXu

Nobody said that raising an adolescent was easy, and schooling one is even more of a challenge! Parents are taking on a lot of school responsibility, and let's face it -- things are different than they used to be. How are parents supposed to know how to handle the homework load without some guidance?

Take studying, for example. If you parent a struggling or resistant learner, you've probably heard more than one person suggest, "She just needs to study more." Most kids think this means filling in a study guide or rereading a chapter. But many don't learn by writing or reading. Their strengths lie in the visual, kinesthetic, musical, or social realm. How, then, are we to help our children develop their studying skills?

The task does not have to be daunting. In fact, it can actually be simple and effective!

Getting Started

Determine when tests will happen.

Use school websites, email, planners, etc. to help you and your adolescent pinpoint an effective way to get tests on the calendar.

Set a goal.

Work with your student to determine how many days of studying he needs, and make a session-minute goal (one minute per grade level) and a target for him to study twice daily. An eighth-grade student will set the timer for eight minutes each session, a tenth-grade student for ten minutes, and so on.

Determine the study material.

Notes, study guides, worksheets, or quizzes from the chapter or unit are all good choices. Textbooks are easily accessible, but study material from them may be difficult to identify.

Ask and answer.

Have your adolescent ask and answer her own questions, or for those of you with social students, you can join in and ask the questions. If she gets through the material before the time is up, start over!

Do it again.

Set aside the same time increment before bed, and repeat the entire exercise.

If you do the math, a sixth-grade student will study twelve minutes every day for five days, and will have put 60 minutes of no-tears studying into his pocket!

Minute-by-Minute Study Strategies

But is the question-answer strategy really the best way to study? No single way works for everybody, as each child has a different set of strengths and preferences when it comes to internalizing information. Here are some other ways to use this time (also provided as a downloadable PDF to print for your students):

1. Flashcards

Turn those questions and answers into flashcards and have your adolescent quiz herself. The simple act of flipping the cards around and putting them into piles of "mastered" and "needs practice" may be enough to keep an active kid moving. Some kids are motivated by timing themselves. Flip those flashcards around, have her read the answer, and try to reproduce the question for a bigger challenge.

2. Categorizing

Use the flashcards to organize the information by categories, put them in some kind of order, or match them up in pairs. The idea is to organize them differently each time so that your student can make more than one connection in his brain for the information.

3. Word combining

Language lovers won't mind creating sentences with vocabulary. If the test is vocabulary-heavy, start by either writing or speaking the sentences with one word in each and then moving to two words, then three, etc.

4. Song lyrics

Ask a musical or rhythmic adolescent to take the lyrics of her favorite song and rewrite it to include as much of the required information she can. This may take multiple sessions to accomplish, but once it's done, she can sing it over and over again.

5. Picture notes

During the study session, have a more visual adolescent draw pictures of his notes on flashcards, paper, or a whiteboard, and then describe them.

6. Talk-through

Many adolescents are highly social. If yours is, too, have her go through flashcards or a study guide and explain each aspect in as much detail as possible without reading from the printed information.

7. Picture walk

Have him use the visuals provided in the textbook, online text, worksheets, notes, etc. to explain information either out loud or in writing, depending on his preference.

8. Mnemonic devices

Have her rhyme or create sayings to help her remember information. Creating acronyms or sentences with the first letters of words can also be fun for students who like to play with language.

9. Oral visualization

Read a portion of the notes or worksheet and have your student describe what comes to mind visually.

10. Perspective talk

Talk or write about the material, pretending to be somebody or something else.

11. Superhero letter

Have a word-smart adolescent write a letter to a superhero explaining the material and why the information should be important.

Ultimately, studying comes in dozens of forms, and it's important to help your adolescent figure out what's going to work for him or her. Whatever her strengths, whatever his level of comfort, start there. Keep it short. Keep it simple. Keep it painless. And watch what happens when studying becomes a familiar routine -- and when students see the fruits of their efforts.

 

 

 

See original text: http://goo.gl/R5czAS

La mayoría de los estudiantes responden de manera positiva a una asignatura bien organizada, enseñada por un profesor entusiasta que tiene un interés en su aprendizaje.

“El aprendizaje real en la clase depende de la habilidad del profesor para mantener y mejorar la motivación que traían los estudiantes al comienzo del curso (Ericksen, 1978). Sea cual sea el nivel de motivación que traen los estudiantes, será cambiado, a mejor o a peor, por lo que ocurra en el aula”.

Javier Sancho, de la Universidad del País Vasco, introduce con estas palabras su artículo Técnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantes. “Si queremos que aprendan”, advierte, “debemos crear condiciones que promuevan la motivación”.

Estudios con universitarios han mostrado algunos de los factores que más motivan a los estudiantes, como el entusiasmo del profesor, el material de trabajo y su nivel apropiado de dificultad, la organización de la asignatura, la participación activa de los alumnos, la variedad en el uso de tecnologías docentes, y la conexión entre el profesor y los estudiantes.

El autor sugiere, a continuación, algunas técnicas precisas para motivar a los chicos en el aula.

  1. Empezar por conocer a los estudiantes. La presentación inicial de todos los miembros del grupo no sólo es necesaria para intentar conectar con los chicos, sino también para conocer sus fortalezas y debilidades. Sancho recomienda, para el primer día de clases, pedir que hagan fichas con su nombre y el interés que tienen por la asignatura y dejar que lo expongan.
  2. Demostrar entusiasmo. “Si estás apático o aburrido, los estudiantes también lo estarán. Dicho entusiasmo viene muchas veces del gusto por la materia o por el genuino placer de enseñar. Se nota cuándo a un profesor le gusta enseñar”, escribe el autor.
  3. Dedicar tiempo a cada alumno. Hay que recordar que cada alumno tiene necesidades y competencias distintas. En la medida de lo posible, intentemos individualizar la enseñanza: reconocer a cada estudiante, checar su trabajo regularmente, apoyar su aprendizaje, e informarle de manera individual sobre su proceso.
  4. Mantener altas expectativas. Es deseable mostrar confianza en los estudiantes con frases de motivación (“puedes hacerlo”) y consejos prácticos (tiempo de estudio, realización de problemas). “Animarlos no sólo a aprobar, sino a aprender”, dice el autor.
  5. Señalar la importancia de la asignatura. Explicar por qué la materia es importante y cómo puede ser de utilidad en su vida profesional.
  6. Variar los métodos de enseñanza. Por todos los medios hay que evitar el aburrimiento y la rutina: intentar que cada clase sea una aventura nueva. Escuchar es importante, pero recordemos que el alumno aprende más haciendo, construyendo, diseñando, creando, resolviendo. “El aprendizaje mejora si se obliga al alumno a utilizar varios sentidos”. Entre las herramientas que se pueden utilizar están la clase magistral con discusión, la lluvia de ideas, el panel de expertos, los videos, la discusión en pequeños grupos, el análisis de casos o prácticas de laboratorio.
  7. Fomentar la participación de los estudiantes con preguntas. Ello aumentará su interés y aprendizaje. Sancho recomienda realizar preguntas relacionadas con el conocimiento, pero también de comprensión (interpretar, describir con sus palabras), de aplicación (resolución de problemas, poner ejemplos), de análisis (identificar motivos, separar el todo en sus partes), y de evaluación (dar opiniones, juicios de valor).
  8. Recurrir al humor. Interrumpir las clases con anécdotas o hacer chistes relacionados con el tema, crea una atmósfera más relajada que favorece el aprendizaje de los alumnos.
  9. Organizar el material de estudio. Un material claro, legible y atractivo motiva al aprendizaje. Unos apuntes desfasados, no actualizados, señalan poca preocupación del profesor.
  10. Contar historias redondas.  Que cada clase tenga un comienzo, un desarrollo y un final. Es frustrante para los alumnos dejar las cosas a medias. Dedicar siempre un tiempo al final para hacer un resumen de todo lo visto.

Texto original: http://goo.gl/voYf8x

Aterrizado de un interminable vuelo de 19 horas de duración, y ya acomodado a mi huso horario habitual, finalmente tengo la oportunidad de reflexionar sobre lo vivido en el WISE (World Innovation Summit for Education), tal vez la reunión de innovación educativa más relevante del mundo, celebrada anualmente por la Qatar Foundation en Doha.

Bajo el lema Innovation for Impact y ante la presencia de 1.500 funcionarios y educadores de más de 150 nacionalidades, tanto la Jequesa Mozah bint Nasser al-Missned como la mismísima Michelle Obama se ocuparon de establecer desde el inicio del Congreso un sentido de urgencia a la agenda educativa en el mundo.

Fueron 48 horas histéricas (en el buen sentido del término) de reuniones plenarias, paneles con debates de todos los tipos y colores, reuniones on-the-spot en los pasillos del imponente Centro de Convenciones con colegas de cualquier nacionalidad, presentaciones y cruces de tarjetas y libros, además del deleite de alguna comida típica. Pocas horas de sueños y miles de sueños para un mundo que, gracias a eventos de esta envergadura, va tomando conciencia que la educación es el mandato más acuciante de los líderes políticos, y que la innovación educativa debe convertirse pronto en la nueva religión de los profesionales de la educación, en un tema de agenda de gobierno más allá de los anuncios de campaña.

No es sencillo ni conducente intentar hacer una síntesis precisa y justa de los temas cubiertos, así que no me embarcaré en esa empresa. La ambiciosa agenda, que puede ser consultada en www.wise-qatar.org, cubrió prácticamente todos los temas de todos los niveles educativos, así que invito a que se sumerja en ella. Sin embargo, a mi entender, hubo tres claros mensajes y lineamientos, detrás de los cuales sería interesante que aunemos esfuerzos.

El primer mensaje giró en torno a la necesidad de imprimirle un mayor dinamismo a las implementaciones de estrategias y prácticas pedagógicas innovadoras. El pace of change, el ritmo de cambio, por el momento, no es consistente ni con el mundo de posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de las información, ni con los datos duros de los sistemas educativos nacionales que muestran estancamiento e involución en muchos aspectos e indicadores relevantes. Si cambiar es un mandato, porque las evidencias actuales sostienen grandes falencias en casi todos los sistemas educativos del mundo, ya no es admisible que la discusión de la innovación educativa se agote en la teoría. Se inicia, de esta manera, una era en donde se rechazará a los teóricos del cambio en educación, y se acogerá con sumo interés a los implementadores. Se agotó el tiempo de los deberes (se debería hacer esto…) y pareceres (me parece que…) y, finalmente, la era de los “haceres y hacedores” ascendió al tope del ranking de las prioridades en esta discusión. ¡Enhorabuena!

El segundo mensaje giró alrededor de la necesidad de lograr impacto a partir de implementaciones a escala. En la tensión entre lo bueno o lo perfecto, se enfatizó en la necesidad de lograr diseños innovadores apenas buenos o solo mejores que los existentes, pero que tengan la capacidad latente de desplegarse rápidamente entre todo un sistema educativo nacional o territorial. Solo de esta manera, se argumentó, se lograrán revertir situaciones de exclusión, baja calidad de los aprendizajes o falta de preparación para el mundo del trabajo del siglo XXI. Este llamado representa un severo cuestionamiento hacia los diseñadores de políticas públicas educativas, en tanto prioricen la estabilidad en el cargo por sobre el mandato de llevar diseños originales a todo su territorio, y hacia los edupreneurs, en tanto solo busquen diseños atractivos e innovadores sin replicabilidad o escalabilidad. No estoy cuestionando que un emprendedor del mundo educativo cree un formato o institución novedosa y atienda a una población reducida. Solo sostengo, siguiendo el argumento del Congreso, que no es suficiente, no dando plena cuenta del llamado a la cobertura allí realizado.

El último punto estuvo referido a la educación para la paz, con el matiz de la inclusión más activa de la mujer en el mundo de la educación secundaria y superior, argumento central del discurso de la primera dama norteamericana. Se mostrar0n videos y múltiples argumentos sobre las situaciones de guerra y violencia extrema en Siria, Kenia, Uganda, Guatemala, México, Salvador, Alemania o Pakistán, por mencionar algunos lugares. Se enfatizó en la necesidad de establecer un consenso mundial sobre la protección activa del derecho del niño/a a recibir educación, aún en aquellos territorios con conflictos armados. Como una suerte de nuevo pacto. En definitiva, se argumentó, es dificultoso lograr la paz en el mundo si los adultos y ciudadanos del mañana transitan una vida de niñez en donde la violencia esté naturalizada y la educación no ocupe un lugar primario.

El encuentro fue, desde todo punto de vista, una bocanada de aire fresco, una verdadera travesía compartida con colegas, a la vez que la confirmación de un mandato claro para quienes se sienten educadores de estos tiempos. Parados en el medio de los problemas reconocidos y medidos, y con la certeza de que más de lo mism0 no conducirá a ningún lado, el llamado resulta tan contundente como persuasivo.

WISE se propuso y logró agitar alta la bandera de la innovación, elevar la voz con un tono firme y un sentido de urgencia, apelar a lo más íntimo de nuestro deber y vocación. Solo resta hacer, innovar, asociarse, aprender juntos, transitar y correr el riesgo. No hay otra agenda posible para los líderes.

Por Juan María Segura

La pobreza, desigualdad de género, la ausencia de educación preescolar y hablar una lengua diferente son algunos de los factores que determinan el bajo rendimiento de estudiantes en México, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En su estudio Estudiantes de bajo rendimiento: por qué se quedan atrás y cómo ayudarles a tener éxito, trabajo que se desprende de la prueba PISA 2012, el organismo muestra seis causas por las que muchos estudiantes tienen bajo aprovechamiento escolar.

  1. Nivel socioeconómico desfavorecido
  2. Ser mujer
  3. Ser de origen inmigrante
  4. Hablar otra lengua diferente de la que se habla en la escuela
  5. Asistir a una escuela en zonas rurales
  6. No haber recibido educación preescolar

En México, el gasto promedio al año por estudiante no rebasa el umbral de 3,600 dólares, inversión significativamente baja a la media de los países de la OCDE, que gastan en promedio 10,220 dólares por estudiante, según datos del estudioPanorama de la Educación 2015.

“Los chicos que tienen bajos rendimientos muestran un desapego en su proceso de aprendizaje, se desvinculan, se desmotivan y hay un nivel de deserción alto. No sería descabellado pensar que aquellos que dejan la escuela con una serie de conocimientos y habilidades muy básicas, con capacidades muy precarias, se vinculan al mercado laboral informal, donde no se invierte en las capacidades de sus trabajadores. Se condena a estos chicos a un futuro nada promisorio, y eso tiene un impacto en el crecimiento económico de los países”, comentó en conferencia de prensa Gabriela Ramos, consejera especial del secretario general, directora de gabinete y sherpa de la OCDE.

A nivel global, 15 millones de estudiantes de 15 años tienen un bajo desempeño en por lo menos una de las tres áreas (matemáticas, letras y ciencias) evaluadas por PISA.

En México, más de 805,000 estudiantes de 15 años tuvieron un bajo rendimiento en matemáticas y 456,475 en las tres asignaturas de la prueba PISA.

“Los sistemas educativos tienen que centrarse en romper ese vínculo que siempre existe entre nivel socioeconómico y desempeño escolar”, dijo Gabriela Ramos.

A mediados de 2015, gran parte de la fuerza laboral mexicana se empleaba en actividades de baja productivi­dad, que no aportaban al crecimiento económico. Al primer trimestre de 2015, los trabajadores informales en México sumaron 28.7 millones, el 57.6% de la pobla­ción ocupada, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El promedio de escolaridad en México es de secundaria, según datos históricos del instituto.

Ausentismo de maestros

Otro aspecto que influye en el bajo rendimiento de los estudiantes mexicanos es el ausentismo de los profesores.

“En México, los estudiantes de colegios en los que el ausentismo de los profesores perjudica con frecuencia el aprendizaje de los alumnos (según respuesta del director) tienen una probabilidad 26% mayor de tener un bajo rendimiento en matemáticas”, señala el estudio de la OCDE.

El ausentismo de los maestros en México es de 17%, mientras que la media de la OCDE es de 13%.

Para Fiorentina García Miramón, investigadora en educación del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), la reforma educativa aún no ha logrado que el gasto en educación se ejerza con eficacia.

“Antes de la entrada de la reforma educativa se tenían diferentes programas que atendían a las poblaciones en situación vulnerable: mujeres, embarazadas, niños migrantes e indígenas. A partir de que entra la reforma, lo que se hace es juntar estos programas en uno solo (que atiende a muchas poblaciones), en grandes bolsas de gastos. El gasto es suficiente para atender las políticas educativas, pero a partir de la reforma con estas grandes bolsas, no han tenido los cambios en sus lineamientos para que puedan funcionar adecuadamente.”

Algunos avances

Pese a que persisten las causas que generan estudiantes de bajo rendimiento educativo, para Gabriela Ramos, sherpa de la OCDE, México es uno de los países que más ha crecido en esta materia.

“México es uno de los países que incrementó el buen desempeño en matemáticas y en lectura, e incluso aumentó alrededor de 10 puntos en estas materias.”

Agregó que el bajo rendimiento es un tema de la sociedad en general y que los padres entiendan que la educación de sus hijos es una inversión para el futuro. “Aunque parezca complicado, es lo que realmente les va a proporcionar mejores posibilidades de avanzar en la vida con mejores condiciones.”

Otro punto favorable, que se dio después de la reforma educativa, son las prioridades del gasto. “Las prioridades están cambiando, la infraestructura educativa está tomando un papel importante en las políticas y en las asignaciones del gasto”, platica Fiorentina García.

Un plan para el rezago educativo

El estudio de la OCDE Estudiantes de bajo rendimiento: por qué se quedan atrás y cómo ayudarles a tener éxito, comparte seis consejos para reducir el bajo aprovechamiento escolar.

  1. Convertir el bajo rendimiento en un aspecto prioritario de la agenda de política educativa y que ello se traduzca igualmente en más recursos para apoyar a todos los estudiantes mexicanos desde los primeros años, de manera focalizada a aquellos que, por estar expuestos a distintos factores de riesgo, tienen una probabilidad mayor de bajo rendimiento.
  2. Ofrecer oportunidades educativas tempranas, tales como una educación preescolar de calidad, para ayudar a todos los estudiantes mexicanos a alcanzar y superar el nivel básico de conocimientos y capacidades, ya que la diferencia en el rendimiento de los estudiantes mexicanos que tuvieron y aquellos que no tuvieron educación preescolar es significativa.
  3. Ofrecer a las escuelas los medios necesarios para llevar a cabo evaluaciones diagnósticas e intervenciones especializadas desde el nivel primaria, para prevenir retrasos que en muchos casos se profundizan en cursos superiores. Por ejemplo, países como Singapur o Finlandia tienen profesores especialistas que van a las escuelas en primer y segundo año de primaria para identificar a los alumnos que se están quedando atrás y necesitan apoyos especiales.
  4. Abordar la escasez de docentes calificados, y el ausentismo docente, ambos problemas más frecuentes en México que en otros países de la OCDE, y que perjudican de manera más acentuada a los estudiantes más vulnerables.
  5. Proveer más oportunidades extracurriculares, tanto académicas como recreativas, entre estudiantes de bajo rendimiento.
  6. Desarrollar programas de apoyo focalizados a grupos prioritarios, en particular estudiantes provenientes de familias de menores ingresos y que habitan en zonas rurales, pues es en los colegios a los que asisten estos estudiantes que se observan las más altas concentraciones de bajo rendimiento en México.

“Enfocándonos en esos segmentos mejora el desempeño de todo el sistema”, afirma Gabriela Ramos.

Texto original

A pesar de que el trabajo colaborativo ha demostrado ser una eficiente estrategia de aprendizaje, para quienes no han vivido aún esa experiencia el trabajar en forma colaborativa les ha generado ciertos conceptos erróneos.

Conoce cuáles son algunos mitos que existen sobre el aprendizaje colaborativo:

1. La exposición está prohibida en los salones.

La exposición no está prohibida en los grupos de aprendizaje colaborativo. Sigue siendo un recurso útil para presentar la información que no está disponible en otra parte, ahorrando tiempo a los estudiantes en la búsqueda de información, despertando su interés en el tema y enseñándoles a aprender auditivamente (Johnson y Johnson, 1999). Sin embargo, las exposiciones son versiones modificadas de las exposiciones tradicionales, pues se intercalan actividades cortas, activas y colaborativas.

2. Los profesores no alcanzan a cubrir todo el programa porque las actividades toman demasiado tiempo.

Muchos profesores temen perder parte de su contenido al utilizar métodos de aprendizaje colaborativo porque las actividades en equipo normalmente requieren de más tiempo que las exposiciones tradicionales. Los estudiantes necesitan tiempo para trabajar juntos, llegar a un consenso, formular opiniones, presentar información y realizar investigaciones. Es verdad que al principio, mientras aprenden a trabajar como grupo, los equipos trabajan lentamente, deben analizar cómo lo que funciona y lo que no funciona y recibir capacitación acerca de la resolución de conflictos. Sin embargo, una vez que los estudiantes se acoplan al proceso, su nivel de retención y de pensamiento crítico se incrementa al punto de que pueden avanzar en el contenido del currículum más rápidamente (Prescott, 1996).

3. No hay suficiente tiempo en clase para utilizar actividades de aprendizaje colaborativo.

Todas las actividades de equipo que se realizan con efectividad en la clase no requieren de mucho tiempo. Richard Felder, profesor de ingeniería química en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, sugiere que algunas de las preguntas que se hacen durante la exposición en clase se asignen a pequeños equipos y darles 30 segundos para obtener las respuestas (Felder y Brent, 1994). Por ejemplo, en lugar de presentar todo el material del curso en una exposición, los profesores pueden entregar materiales de apoyo con explicaciones y diagramas (Felder y Brent, 1994) dejando algunos apartados para cubrirlos durante la clase o posteriormente por los mismos estudiantes. De esta manera, los profesores pueden dedicar el tiempo que antes utilizaban para escribir en el pizarrón en otras actividades de aprendizaje.

4. Si las tareas se piden en equipo, algunos alumnos no contribuyen y reciben el crédito por trabajo que no hicieron.

El aprendizaje colaborativo incluye formas de asegurar la responsabilidad individual. (Felder y Brend, 1994). Los estudiantes que no participan, usualmente reprueban sus exámenes individuales, exámenes rápidos o tareas. Otra técnica para asegurar la participación de todos los miembros es pedir a un estudiante, al azar, que exponga la solución del equipo, después poner a todo el equipo la misma calificación, basándose en la respuesta de esa persona. Esta técnica es más efectiva cuando el profesor hace el esfuerzo de no pedirle esto a los estudiantes más destacados. Estos estudiantes generalmente toman la responsabilidad de asegurarse que los demás miembros del equipo entiendan las soluciones.

5. El aprendizaje colaborativo significa que los estudiantes deben aprender por sí mismos con poca participación del profesor.

Al contrario, las actividades requieren mucha preparación. Seleccionar y diseñar actividades o preguntas son elementos fundamentales, al igual que orientar a los estudiantes para que utilicen adecuadamente las habilidades de trabajo en pequeños grupos.

Texto original

El Aprendizaje Basado en Proyectos busca un desarrollo integral en los alumnos y conjuga la adquisición de conocimientos propios de la especialidad de estudio, además de habilidades, actitudes y valores.

Algunas de sus ventajas son:

1. Alumnos con mayor motivación: El método estimula que los alumnos se involucren más en el aprendizaje debido a que sienten que tienen la posibilidad de interactuar con la realidad y observar los resultados de dicha interacción.

2. Un aprendizaje más significativo: El Aprendizaje Basado en Proyectos ofrece a los alumnos una respuesta obvia a preguntas como ¿Para qué se requiere aprender cierta información?, ¿Cómo se relaciona lo que se hace y aprende en la escuela con lo que pasa en la realidad?

3. Desarrollo de habilidades de pensamiento: La misma dinámica del proceso en el ABP y el enfrentarse a problemas lleva a los alumnos hacia un pensamiento crítico y creativo.

4. Desarrollo de habilidades para el aprendizaje: El ABP promueve la observación sobre el propio proceso de aprendizaje, los alumnos también evalúan su aprendizaje ya que generan sus propias estrategias para la definición del problema, recaudación de información, análisis de datos, la construcción de hipótesis y la evaluación.

5. Integración de un modelo de trabajo: El ABP lleva a los alumnos al aprendizaje de los contenidos de información de manera similar a la que utilizarán en situaciones futuras, fomentando que lo aprendido se comprenda y no sólo se memorice.

6. Posibilita mayor retención de información: Al enfrentar situaciones de la realidad los alumnos recuerdan con mayor facilidad la información ya que ésta es más significativa para ellos.

7. Permite la integración del conocimiento: El conocimiento de diferentes disciplinas se integra para dar solución al problema sobre el cual se está trabajando, de tal modo que el aprendizaje no se da sólo en fracciones sino de una manera integral y dinámica.

8. Las habilidades que se desarrollan son perdurables: Al estimular habilidades de estudio autodirigido, los alumnos mejorarán su capacidad para estudiar e investigar sin ayuda de nadie para afrontar cualquier obstáculo, tanto de orden teórico como práctico, a lo largo de su vida. Los alumnos aprenden resolviendo o analizando problemas del mundo real y aprenden a aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de su vida en problemas reales.

9. Incremento de su autodirección: Los alumnos asumen la responsabilidad de su aprendizaje, seleccionan los recursos de investigación que requieren: libros, revistas, bancos de información, etc.

10. Mejoramiento de comprensión y desarrollo de habilidades: Con el uso de problemas de la vida real, se incrementan los niveles de comprensión, permitiendo utilizar su conocimiento y habilidades.

11. Habilidades interpersonales y de trabajo en equipo: El ABP promueve la interacción incrementando algunas habilidades como; trabajo de dinámica de grupos, evaluación de compañeros y cómo presentar y defender sus trabajos.

12. Actitud automotivada: Los problemas en el alumno incrementan su atención y motivación. Es una manera más natural de aprender. Les ayuda a continuar con su aprendizaje al salir de la escuela.

Texto original

Developmental dyslexia and how it relates to brain function are complicated topics that researchers have been studying since dyslexia was first described over a hundred years ago.

W. Pringle Morgan (cited in Shaywitz, 1996), a doctor in Sussex, England, described the puzzling case of a boy in the British Medical Journal: "Percy … aged 14 … has always been a bright and intelligent boy, quick at games, and in no way inferior to others of his age. His great difficulty has been – and is now – his inability to read" (p. 98).

Almost every teacher in the United States has at least one student who could fit the same description written so many years ago. This situation leads many school personnel to wonder why their articulate, clearly bright student has so many problems with what appears to be a simple task – reading a text that everyone else seems to easily comprehend.

Having information about the likely explanation for and potential cause of the student's difficulties often relieves teachers' fears and uncertainties about how to teach the student and how to think about providing instruction that is relevant and effective. Current research on dyslexia and the brain provide the most up-to-date information available about the problems faced by over 2.8 million school-aged children.

When talking with teachers about their students who struggle with reading, we have encountered similar types of questions from teachers. They often wonder, What is dyslexia? What does brain research tell us about reading problems and what does this information mean for classroom instruction?

The purpose of this article is to explain the answers to these questions and provide foundational knowledge that will lead to a firmer understanding of the underlying characteristics of students with dyslexia. A greater understanding of the current brain research and how it relates to students with dyslexia is important in education and will help teachers understand and evaluate possible instructional interventions to help their students succeed in the classroom.

What is dyslexia?

Dyslexia is an often-misunderstood, confusing term for reading problems. The word dyslexia is made up of two different parts: dys meaning not or difficult, and lexia meaning words, reading, or language. So quite literally, dyslexia means difficulty with words (Catts & Kamhi, 2005).

Despite the many confusions and misunderstandings, the term dyslexia is commonly used by medical personnel, researchers, and clinicians. One of the most common misunderstandings about this condition is that dyslexia is a problem of letter or word reversals (b/d, was/saw) or of letters, words, or sentences "dancing around" on the page (Rayner, Foorman, Perfetti, Pesetsky, & Seidenberg, 2001).

In fact, writing and reading letters and words backwards are common in the early stages of learning to read and write among average and dyslexic children alike, and the presence of reversals may or may not indicate an underlying reading problem. See Table 1 for explanations of this and other common misunderstandings.

One of the most complete definitions of dyslexia comes from over 20 years of research:

Dyslexia is a specific learning disability that is neurobiological in origin. It is characterized by difficulties with accurate and/or fluent word recognition and by poor spelling and decoding abilities. These difficulties typically result from a deficit in the phonological component of language that is often unexpected in relation to other cognitive abilities and the provision of effective classroom instruction. (Lyon, Shaywitz, & Shaywitz, 2003, p. 2)

Dyslexia is a specific learning disability in reading that often affects spelling as well. In fact, reading disability is the most widely known and most carefully studied of the learning disabilities, affecting 80% of all those designated as learning disabled. Because of this, we will use the terms dyslexia and reading disabilities (RD) interchangeably in this article to describe the students of interest.

It is neurobiological in origin, meaning that the problem is located physically in the brain. Dyslexia is not caused by poverty, developmental delay, speech or hearing impairments, or learning a second language, although those conditions may put a child more at risk for developing a reading disability (Snow, Burns, & Griffin, 1998).

Children with dyslexia will often show two obvious difficulties when asked to read text at their grade level. First, they will not be able to read as many of the words in a text by sight as average readers. There will be many words on which they stumble, guess at, or attempt to "sound out." This is the problem with "fluent word recognition" identified in the previous definition.

Second, they will often show decoding difficulties, meaning that their attempts to identify words they do not know will produce many errors. They will not be very accurate in using letter-sound relationships in combination with context to identify unknown words.

These problems in word recognition are due to an underlying deficit in the sound component of language that makes it very difficult for readers to connect letters and sounds in order to decode. People with dyslexia often have trouble comprehending what they read because of the great difficulty they experience in accessing the printed words.

Common misunderstandings about students with reading disabilities

Writing letters and words backwards are symptoms of dyslexia.

Writing letters and words backwards are common in the early stages of learning to read and write among average and dyslexic children alike. It is a sign that orthographic representations (i.e., letter forms and spellings of words) have not been firmly established, not that a child necessarily has a reading disability (Adams, 1990).

Reading disabilities are caused by visual perception problems.

The current consensus based on a large body of research (e.g., Lyon et al., 2003; Morris et al., 1998; Rayner et al., 2001; Wagner & Torgesen, 1987) is that dyslexia is best characterized as a problem with language processing at the phoneme level, not a problem with visual processing.

If you just give them enough time, children will outgrow dyslexia.

There is no evidence that dyslexia is a problem that can be outgrown. There is, however, strong evidence that children with reading problems show a continuing persistent deficit in their reading rather than just developing later than average children (Francis, Shaywitz, Stuebing, Shaywitz, & Fletcher, 1996). More strong evidence shows that children with dyslexia continue to experience reading problems into adolescence and adulthood (Shaywitz et al., 1999, 2003).

More boys than girls have dyslexia.

Longitudinal research shows that as many girls as boys are affected by dyslexia (Shaywitz, Shaywitz, Fletcher, & Escobar, 1990). There are many possible reasons for the overidentification of males by schools, including greater behavioral acting out and a smaller ability to compensate among boys. More research is needed to determine why.

Dyslexia only affects people who speak English.

Dyslexia appears in all cultures and languages in the world with written language, including those that do not use an alphabetic script such as Korean and Hebrew. In English, the primary difficulty is accurate decoding of unknown words. In consistent orthographies such as German or Italian, dyslexia appears more often as a problem with fluent reading – readers may be accurate, but very slow (Ziegler & Goswami, 2005).

People with dyslexia will benefit from colored text overlays or lenses.

There is no strong research evidence that intervention using colored overlays or special lenses has any effect on the word reading or comprehension of children with dyslexia (American Optometric Association, 2004; Iovino, Fletcher, Breitmeyer, & Foorman, 1998).

A person with dyslexia can never learn to read.

This is simply not true. The earlier children who struggle are identified and provided systematic, intense instruction, the less severe their problems are likely to be (National Institute of Child Health and Human Development, 2000; Torgesen, 2002). With adequately intensive instruction, however, even older children with dyslexia can become accurate, albeit slow readers (Torgesen et al., 2001).

What areas of the brain relate to language and reading?

The human brain is a complex organ that has many different functions. It controls the body and receives, analyzes, and stores information.

The brain can be divided down the middle lengthwise into a right and a left hemisphere. Most of the areas responsible for speech, language processing, and reading are in the left hemisphere, and for this reason we will focus all of our descriptions and figures on the left side of the brain. Within each hemisphere, we find the following four brain lobes (see Figure 1).

In addition, converging evidence suggests that two other systems, which process language within and between lobes, are important for reading.

The first is the left parietotemporal system (Area A in Figure 2) that appears to be involved in word analysis – the conscious, effortful decoding of words (Shaywitz et al., 2002). This region is critical in the process of mapping letters and written words onto their sound correspondences – letter sounds and spoken words (Heim & Keil, 2004). This area is also important for comprehending written and spoken language (Joseph et al., 2001).

The second system that is important for reading is the left occipitotemporal area (Area B in Figure 2). This system seems to be involved in automatic, rapid access to whole words and is a critical area for skilled, fluent reading (Shaywitz et al., 2002, 2004).

What does brain imaging research tell us about dyslexia?

Structural brain differences

Studies of structural differences in the brains of people of all ages show differences between people with and without reading disabilities.

The brain is chiefly made up of two types of material: gray matter and white matter. Gray matter is what we see when we look at a brain and is mostly composed of nerve cells. Its primary function is processing information.

White matter is found within the deeper parts of the brain, and is composed of connective fibers covered in myelin, the coating designed to facilitate communication between nerves. White matter is primarily responsible for information transfer around the brain.

Booth and Burman (2001) found that people with dyslexia have less gray matter in the left parietotemporal area (Area A in Figure 2) than nondyslexic individuals. Having less gray matter in this region of the brain could lead to problems processing the sound structure of language (phonological awareness).

Many people with dyslexia also have less white matter in this same area than average readers, which is important because more white matter is correlated with increased reading skill (Deutsch, Dougherty, Bammer, Siok, Gabrieli, & Wandell, 2005). Having less white matter could lessen the ability or efficiency of the regions of the brain to communicate with one another.

Other structural analyses of the brains of people with and without RD have found differences in hemispherical asymmetry. Specifically, most brains of right-handed, nondyslexic people are asymmetrical with the left hemisphere being larger than the same area on the right.

In contrast, Heim and Keil (2004) found that right-handed people with dyslexia show a pattern of symmetry (right equals left) or asymmetry in the other direction (right larger than left). The exact cause of these size differences is the subject of ongoing research, but they seem to be implicated in the reading and spelling problems of people with dyslexia.

Functional brain differences

We lack space here for a detailed explanation of imaging techniques. For excellent descriptions of several techniques, readers are directed to Papanicolaou, Pugh, Simos, and Mencl (2004) and Richards (2001).

One commonly used method for imaging brain function is functional magnetic resonance imaging (fMRI), a noninvasive, relatively new method that measures physiological signs of neural activation using a strong magnet to pinpoint blood flow. This technique is called "functional" because participants perform tasks while in (or under) the magnet, allowing measurement of the functioning brain rather than the activity of the brain at rest.

Several studies using functional imaging techniques that compared the brain activation patterns of readers with and without dyslexia show potentially important patterns of differences. We might expect that readers with RD would show underactivation in areas where they are weaker and overactivation in other areas in order to compensate, and that is exactly what many researchers have found (e.g., Shaywitz et al., 1998).

This type of functional imaging research has just begun to be used with children. This is in part because of the challenges involved in imaging children, including the absolute need for the participant's head to remain motionless during the scanning.

We will present the largest, best-specified study as an example of these new findings with children. Shaywitz et al. (2002) studied 144 righthanded children with and without RD on a variety of in- and out-of-magnet tasks. They compared brain activation between the two groups of children on tasks designed to tap several component processes of reading:

The nonimpaired readers had more activation in all of the areas known to be important for reading than the children with dyslexia.

Shaywitz et al. (2002) also found that the children who were good decoders had more activation in the areas important for reading in the left hemisphere and less in the right hemisphere than the children with RD.

They suggested that for children with RD, disruption in the rear reading systems in the left hemisphere that are critical for skilled, fluent reading (Area B in Figure 2) leads the children to try and compensate by using other, less efficient systems (Area A in Figure 2 and systems in the right hemisphere).

This finding could explain the common experience in school that even as children with dyslexia develop into accurate readers, their reading in grade-level text is often still slow and labored without any fluency (e.g., Torgesen, Rashotte, & Alexander, 2001).

In summary, the brain of a person with dyslexia has a different distribution of metabolic activation than the brain of a person without reading problems when accomplishing the same language task. There is a failure of the left hemisphere rear brain systems to function properly during reading.

Furthermore, many people with dyslexia often show greater activation in the lower frontal areas of the brain. This leads to the conclusion that neural systems in frontal regions may compensate for the disruption in the posterior area (Shaywitz et al., 2003). This information often leads educators to wonder whether brain imaging can be used as a diagnostic tool to identify children with reading disabilities in school.

Can we screen everyone who has reading difficulties?

Not yet. It is an appealing vision of putting a child we are concerned about in an fMRI machine to quickly and accurately identify his or her problem, but research has not taken us that far.

There are several reasons why a clinical or school-based use of imaging techniques to identify children with dyslexia is not currently feasible. One is the enormous cost of fMRI machines, the computers, and the software needed to run them. Another part of the cost is the staff that is needed to run and interpret the results.

Also, in order for this technology to be used for diagnosis, it needs to be accurate for individuals. Currently, results are reliable and reported for groups of participants, but not necessarily for individuals within each group (Richards, 2001; Shaywitz et al., 2002).

The number of children who would be identified as being average when they really have a problem (false negatives) or as having a problem when they are average (false positives) would need to be significantly lower for imaging techniques to be used for diagnosis of individual children.

Can dyslexia be cured?

In a word, no. Dyslexia is a lifelong condition that affects people into old age. However, that does not mean that instruction cannot remediate some of the difficulties people with dyslexia have with written language. A large body of evidence shows what types of instruction struggling readers need to be successful (e.g., National Institute of Child Health and Human Development, 2000; Snow et al., 1998; Torgesen, 2000).

Now researchers can also "look" inside the brains of children before and after an intensive intervention and see for the first time the effects of the intervention on the brain activity of children with RD. The following are two such studies.

Aylward et al. (2003) imaged 10 children with dyslexia and 11 average readers before and after a 28-hour intervention that only the students with dyslexia received. They compared the two groups of students on out-of-magnet reading tests as well as the level of activation during tasks of identifying letter sounds.

They found that while the control children showed no differences between the two imagings, the students who received the treatment showed a significant increase in activation in the areas important for reading and language during the phonological task. Before the intervention, the children with RD showed significant underactivation in these areas as compared to the control children, and after the treatment their profiles were very similar.

These results must be viewed with caution because of several limitations. One limitation is the lack of specificity about the intervention that was provided, another is the small sample size, and the last is the lack of an experimental control group (i.e., a group of children with RD who did not receive the treatment). Without an experimental control group, we cannot be certain that the intervention caused the changes found in the brain activation because of so many other possible explanations.

 

 

 

See original text: http://goo.gl/j5OLR8

La formación online está a la orden del día y, si estás pensando en continuar con tu formación pero no sabes dónde encontrar cursos interesantes, aquí hablamos sobre las distintas plataformas que existen en la red y que ofrecen cursos universitarios online de forma gratuita y en español.

  1. Miríada X

Miríada X es una plataforma que pone a disposición de 1.345 universidades iberoamericanas un lugar en el que puedan transmitir sus conocimientos libremente. Aquí podrás encontrar cursos de universidades como la UNED, la Universidad Pontificia de Salamanca, la Universidad de Navarra, la Universidad de Alicante, la Universidad de Murcia, la Universidad Europea, o la Universidad Complutense de Madrid, entre otras muchas.

Miríada X es de una iniciativa promovida por Telefónica Educación Digital y Universia, y cuenta con diferentes categorías para los cursos, de todo tipo (Antropología, Castellano, Ciencias de la Salud, Ciencias Tecnológicas, Lingüística, Humanidades, Matemáticas, etc.).

2. Coursera

Coursera ofrece cursos universitarios online gratuitos de universidades destacadas de todo el mundo. Cuenta con cursos en varios idiomas, incluido el español. Se puede elegir entre cientos de cursos de todo tipo de categorías, que están abiertos a cualquier persona. Desde Coursera destacan la importancia que tiene la formación online para la educación permanente. Utilizan métodos de enseñanza que han sido probados por los mejores investigadores.

Una de las cosas que caracterizan a cursera, es que la mayoría de las evaluaciones se hacen entre compañeros, de forma que los estudiantes pueden evaluar y ofrecer retroalimentación al trabajo de cada uno. Esta técnica ya ha demostrado en muchos estudios ser fundamental a la hora de proporcionar información precisa a los alumnos y una experiencia de evaluación valiosa para los que califican.

Aquí puedes encontrar instituciones tan importantes como la Universidad de Princeton, la Universidad de Columbia, la Universidad de Ámsterdam, la Universidad de Minnesota, la Universidad de Toronto, la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universidad de Standford, y otras muchas universidades e instituciones importantes que están repartidas por todo el mundo.

3. Mooc

Mooc es una plataforma que ofrece la recopilación de cursos universitarios online gratuitos de diferentes webs que ofrecen este servicio, como las nombradas anteriormente. De este modo, aquí tienes todas las opciones en un mismo lugar, para poder encontrar el curso que más se acerque a lo que estás buscando.

4. Edx

Edx es otra de las grandes plataformas que ofrecen cursos universitarios online a nivel mundial, al igual que Coursera. Aquí puedes encontrar cursos de todos los idiomas, incluído el español, y universidades como la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad Carlos III de Madrid, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Autónoma de Madrid, etc. Como en las plataformas anteriores, aquí se pueden encontrar cursos para todas las categorías de estudios.

Edx fue fundada por la Universidad de Harvard y el MIT en 2012, y su misión esincrementar la alta calidad en la educación para todo el mundo y el cualquier lugar, animar a enseñar y aprender de forma presencial y online, y mejorar la enseñanza y el aprendizaje a través de la investigación.

5. UniMOOC

UniMOOC es una plataforma de cursos dirigidos a emprendedores. Se trata de cursos universitarios online, gratuitos y en español. En este caso, se trata de una formación orientada a emprendedores en la economía digital. De este modo, aquí puedes encontrar cursos dirigidos a facilitar el emprendimiento a los usuarios, como “Legislación en la economía digital”, “Bitcoin, la moneda digital”, “Emprender en Irlanda”, “Comercio electrónico para emprendedores”, etc.

Entre las instituciones que nos encontramos en esta plataforma, está la Universidad de Alicante, la Universidad de Murcia, el Instituto de Economía Internacional, la Escuela de Negocios IPAE, o la Cámara de Comercio de California, por ejemplo, entre otras muchas. Se trata de una opción interesante si eres un emprendedor que quiere avanzar en su formación, o si estás pensando en emprender.

Hay que tener en cuente que, según un informe reciente realizado por el Departamento de Educación de los Estados Unidos, se destaca el hecho de que los cursos que incluyen una educación online, aunque sean semipresenciales, producen, en general, unos resultados que son mucho más sólidos de aprendizaje en los alumnos que los cursos que son únicamente presenciales.

Vemos cómo aquí tienes varias opciones a la hora de buscar cursos universitarios online gratuitos y en español. Tanto en Miríada X, como en Coursera, Edx, Mooc y UniMOOC, puedes encontrar cursos de varias universidades españolas diferentes y destacadas, y también en todo el mundo, así como de todo tipo de categorías. Se trata de una forma de continuar con tu formación de forma que puedes hacerlo a tu ritmo y sin tener gastos económicos. ¿Qué te parecen todas estas plataformas para hacer cursos online? ¿Has probado alguna de ellas?

 

The executive function of prioritizing guides two types of tasks. Prioritizing is what takes place when the brain distinguishes main ideas from low-relevance details. It is also at work when students plan how to invest their time and effort.

In my previous post, Brain Development and Adolescent Growth Spurts, I suggested ways to build students' organizational skills. This time, I look at helping them build prioritizing, time management, and goal-directed planning skills. My focus is still on the early adolescent years (ages 10-12), but the strategies can be tweaked to help students of all ages become more competent at recognizing higher-priority information and self-directed in planning their time.

First, let's review why teachers are critically positioned to provide students' brains with guided experiences that activate neural networks of executive functions. During children's school years, their brains become more streamlined and efficient. Neuroplasticity, the process that rapidly prunes disused circuits and strengthens most-used circuits, means that when you give students ways to activate their executive functions, these highest control networks become stronger.

Activities to Support Developing Circuits for Prioritizing

Students should be explicitly taught and given opportunities to practice the executive function skill sets of prioritizing. In planning instruction, use the following guidelines to help students develop their awareness of what prioritizing is, and the practices that build their prioritizing power.

Prioritizing Relevance

1. Recognize skills that they already have.
Prioritizing is essential for students in all subjects. They use it when planning an essay, selecting which information to include in notes, or evaluating word problems in math for the relevant data. Start by having them reflect on which of these they already do successfully, and have a class discussion for sharing strategies and making students aware of the skills they already possess. Prompts include:

2. Experience prioritizing without fear of being "wrong."
Show students a variety of photos, paintings, or video clips and invite their opinions about what they found to be the most important detail or big idea. Remind them that, with most art, the viewer is encouraged to relate and take away ideas that are personal and not necessarily those of the creator.

3. Prioritize the "best."
Show students the systems that they already use for prioritizing quality. This helps them become conscious of the criteria by which they can prioritize relevance, validity, and quality throughout the curriculum and beyond. Here is a sample task:

4. Work with redacted notes.
This is a great scaffolding to guide students in prioritizing which information from lectures or texts they should be writing down and later reviewing.

Prioritizing Goals in Planning

Prioritizing for planning is what guides students to evaluate the order in which they'll approach parts of a larger task, and which parts should get the most time and planning.

Give students opportunities to make their own prioritizing choices and experience the consequences of not meeting goals by the deadlines they set. Follow this with guidance through metacognition and an opportunity for revision to learn from their miscalculations. Scaffold their construction of prioritizing networks by having them estimate, keep records of their progress, and revise their plans when they're not meeting their interval goalposts.

Here's a sample of scaffolded prioritizing in planning:

Time Well Spent

Planning instruction and teaching units that activate executive function processing takes teacher and student time -- and it's time that's already severely taxed. However, that time is a powerful investment as students build their executive functions to become self-directed learners who can prioritize, plan, and persevere with foresight as they achieve long-term goals.

 

 

See original text: http://goo.gl/ssFKbm

We are more aware than ever that student motivation and engagement is essential for lasting learning. But there is less discussion of how and why intrinsic motivation works. In fact, when we talk about "motivating students," we lose sight of the fact that they are already motivated -- just often not to do what educators want them to do!

That's why understanding intrinsic motivation is so important. We need to work with students' motivational systems more than impose motivation from the outside (i.e. extrinsically).

Deci and Ryan on Intrinsic Motivation

There is an intrinsic need for personal autonomy, self-determination, and to feel that one is choosing one's behavior, vs. being controlled externally. The work of Edward Deci and William Ryan, Why We Do What We Do: Understanding Self-Motivation, has been the exemplar in elaborating on the importance of what has come to be called "intrinsic motivation."

Choice is an essential element in feeling a sense of control. But when choices are offered, individuals need to have the information necessary for making a meaningful decision, not simply choosing between unclear options. Children also don't benefit much from choice when there likely are constraints after a choice is made. Notice the difference between #1 and 2, and #3 and 4.

  1. What kind of book would you like to read?
  2. What would you like to do at recess?
  3. Do you want to focus on the Battle of Vicksburg or what happened at Antietam?
  4. Do you want to show what you learned by writing an essay, writing out an interview script, or writing the script for a video documentary?

To generate more visible enthusiasm, as well as compliance under less monitoring, try to give instructions in autonomy-supportive ways, vs. conventional, controlling ways:

This, of course, may seem familiar as Diana Baumrind's empirically supported "authoritative" approach to parents speaking with children. That approach includes a rationale they can understand for why a limit is being set.

Giving Corrective Feedback: It's All in How It's Done

For those who believe that intrinsic motivation is incompatible with negative feedback, and will ignore poor performance, the answer is that it's all in how it is done. The operative concept is constructive feedback.

The basic approach is to respect the child's dignity and competence. First, ask students to reflect on their own performance, what they did in a particular situation, how they approached a test, etc. That authentic conversation, where there is a trusting environment, will often lead to an understanding of the problem that can then be supported or refined as needed.

Next, follow with the open-ended question: What can you/we do next time so that this will not happen the same way again?

Giving students the first pass at corrective action deeply respects dignity and competence, and does not prevent friendly and constructive adult amendment of the student's plans, along with a check-in for accountability.

Keep Experimenting

If the open-ended question does not work, the next approach is to give some choices about what the student thinks might have been going on. That also respects dignity and also the possibility that students are not used to being asked to self-evaluate or do not trust the open-ended approach. Those choices can be followed by the statement, "Or, do you think there is something else going on?"

If neither of these work, feedback can be provided in an electronic message format. Often, I have found it useful to say, "Well, I would like you to think more about what we have discussed, and we will meet to talk more about it later/tomorrow/another time period as appropriate." But if this does not work, then the e-message is, "It looks to me as if x, y, z happened. When that happens, there are a, b, c consequences for you and others. What do you think? Am I understanding this correctly?"

The commitment to preserve the child's dignity and turn negative feedback situations into constructive feedback situations comes from the belief that it is a developmental right and necessity to nurture at least some areas of children's competence and possibility.

This is beyond the task of each individual teacher to accomplish effectively in isolation. Have conversations with your colleagues about each individual student's "day at school," and help each student have an affirming experience in school each day; this is no less important in grade 12 than it is at pre-K, or anytime in between.

 

 

 

See original text: http://goo.gl/KHY88T
Proveedor de soluciones integrales para la enseñanza, el aprendizaje y la producción de contenidos en Latinoamérica.
Copyright © CENGAGE 2024. Todos los derechos reservados
chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram