La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) dio a conocer el programa de actividades que se llevarán a cabo del 28 de noviembre al 6 de diciembre próximos.

El evento que celebra al libro, la lectura, la escritura y a los autores, contará con la presencia de 650 escritores de 38 países, de los cuales una buena parte viene del Reino Unido, que en esta ocasión es el invitado de honor.

Entre los invitados principales se encuentra Enrique Vila-Matas, ganador del premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2015 y Salman Rushdie, quien se encargará de abrir el Salón Literario Carlos Fuentes. Asimismo, destacan los nombres de Elena Poniatowska, Enrique Krauze, Anna Maria Cetto, Antonio Muñoz Molina, Fernando del Paso, Jonathan Franzen, María Dueñas, Margo Glantz y Jean Meyer, entre muchos otros.

La directora de la FIL de Guadalajara, Marisol Schulz, afirmó que aunque ya está cerrado el programa de esta edición, hay algunos ajustes de última hora por parte de las editoriales, y destacó que las actividades de una feria de esta magnitud se tienen que organizar con mucha anticipación, pues es muy complejo armar un evento con tantos interlocutores.

“La Feria tiene despliegue literario muy fuerte con todos los programas, como el Encuentro Internacional de Cuentistas, el Salón de la Poesía, Latinoamérica Viva, las Galas de Placer de la Poesía que tanto gustan, el Festival de Letras Europeas. La literatura tiene un papel preponderante pero alrededor están las ideas y el pensamiento. Nueve días de año el pensamiento y el ojo crítico de país de traslada a Guadalajara”, destacó.

Schulz consideró que los programas literarios de la feria significan una oportunidad para que autores de todo el mundo se den a conocer y convivan con los asistentes, motivo por el cual se mantienen programas como Latinoamérica Viva, durante el cual participarán 30 autores de 14 países de la región, Destincao Brasil, que contará con doce escritores y Encuentro Internacional de Cuentistas, en el que participarán ocho destacados narradores.

Marisol Schulz presentó su propuesta de realizar una encuesta a nivel estatal para medir el impacto que ha tenido la FIL de Guadalajara tras 29 años de realización, lo cual servirá, de acuerdo con la directora, para darle continuidad a un estudio realizado hace algunos años y que mostraba que en Jalisco las personas leían más de nueve libros al año en promedio.

 

 

Texto original: http://goo.gl/NYSLOY

Muchas veces se me ha hecho la misma pregunta. Unas veces con admiración, otras escondiendo una queja, un lamento: ¿Cuántos recursos se necesitan para llevar a cabo este movimiento de innovación y cambio educativo? ¿No es cosa de ricos? ¿Es para todos los países?

Mi respuesta siempre ha sido la misma: es para todos los colegios y para todos los alumnos, no importa en qué situación geográfica o económica se encuentren. El cambio y la innovación en materia educativa es cuestión de personas. El gran recurso para el cambio no es la buena economía, o una situación privilegiada, es el profesor.

El movimiento en el que llevo 20 años trabajando se centra, precisamente, en la persona. En el alumno. Al aplicar la teoría de las Inteligencias Múltiples, trabajamos las capacidades individuales de cada uno de ellos. Educamos en el pensamiento crítico y creativo, para que puedan realizar planteamientos lógicos o crear sus propias ideas. Así, nos dimos cuenta que el alumno se convertía en el protagonista de su propio aprendizaje.

Después de haber visitado algunos de los mejores centros educativos del mundo, donde el cambio se ha llevado a cabo con éxito; después de haber formado a miles de profesores de toda la geografía española, me he reafirmado que quien quiera entrar por este camino ha de contar primero con el apoyo de las personas. El mejor recurso, el único e indispensable, me atrevería a decir, es el profesor.

Nunca ha sido fácil el cambio. Pasar de una situación conocida, segura y cómoda a una desconocida exige siempre el descenso al valle de la “incertidumbre” antes de escalar la nueva cima.Y a mayor envergadura, mayor dificultad. Las circunstancias pueden ser muy variadas, pero los que pueden generar un cambio son los que mirando más lejos, a hombros de los que han visto más claro y han iniciado un nuevo recorrido, deciden caminar en la dirección correcta.

El directivo que comprueba que la sociedad ha cambiado y que los alumnos que le llegan a la escuela son diferentes, o el profesor que se encuentra con alumnos distintos, ellos son los que optan por un cambio. No por esnobismo como dicen algunos, sino para dar una respuesta adecuada a las nuevas necesidades que se les plantean. Toda transformación en un colegio ha de partir de las personas que han de potenciarla, y son necesarios todos los integrantes de la comunidad, porque difícilmente una persona sola puede llevar a cabo un cambio tan importante como el que en este momento nos está pidiendo la educación.

Acertó Einstein al afirmar que si quieres resultados diferentes no puedes seguir haciendo lo mismo. Lo saben los bancos, las empresas, los comercios. ¿Y no lo va a saber la escuela?

Los que me impulsaron a buscar nuevos caminos fueron precisamente los alumnos, las personas que tenía en mi aula, y el equipo de profesores que compartía las inquietudes y el deseo de obtener resultados diferentes, adecuados.

La transformación y la innovación no los provoca un cambio arquitectónico –que por supuesto debe darse cuando se pueda–, lo facilitan las personas que buscan cómo utilizar nuevos espacios para un tipo de aprendizaje diferente. Son importantes las transformaciones del currículum y de las metodologías, pero si no se cuenta con personas entusiasmadas, creativas y capaces de llevarlo a la práctica, pueden quedarse en un buen diseño sobre papel muerto. Todos los instrumentos, todos los recursos –grandes o pequeños– necesitan la persona que los sepa utilizar para sacar de ellos el mejor rendimiento.

Ojalá se pueda disponer de muchos recursos, pero siempre será fundamental la persona que sepa y quiera utilizarlos. Pizarras digitales, los mejores ordenadores, el mobiliario más flexible o la óptima orientación del edificio pueden facilitar el aprendizaje, y lo facilitarán siempre que cuenten con un profesorado trabajador, entusiasmado y cooperativo, que conoce y quiere a cada alumno, apasionado por su vocación de maestro, incansable en su formación, que acompaña y orienta a los niños en su proceso de aprendizaje.

La persona, este es el gran recurso único e insustituible, capaz de generar los cambios más profundos en materia educativa. Mientras haya personas convencidas de que educar es una vocación, que apostar por el aprendizaje de los alumnos es el mejor reto que pueden plantearse, mientras haya maestros que amen a sus alumnos y su trabajo, hay esperanza. El profesores es la respuesta.

 

Texto original: http://goo.gl/XobLsG

Para estimular el aprendizaje sobre las propiedades de los alimentos, una dieta balanceada y rutinas de ejercicio, investigadores de la Unidad de Transferencia Tecnológica Tepic (UT3), desarrollan un vídeo juego dirigido a menores de edad con sobrepeso.

El titular del proyecto, Ismael Espinosa, especialista asociado al Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) explicó, que el videojuego busca personalizar rutinas de ejercicio y características especiales de sus usuarios.

Precisó que el programa contiene micro juegos, en los que se realizan actividades físicas que van incrementando de nivel, pero siempre en función personalizada.

La rutina incluye un juego serio, cuyo objetivo es que los niños experimenten y aprendan propiedades nutricionales y cantidades de los alimentos recomendados, y los efectos que éstos pueden tener en su cuerpo.

Durante el juego, el niño interactúa con un agente virtual que cambiará su apariencia física y desempeño, dependiendo de las configuraciones de alimentos que elija; por ejemplo, con cierta comida sube o baja de peso.

Además, los chicos pueden realizar actividades de acondicionamiento físico, propuestas según sus características, como patear un balón y otras rutinas, diseñadas para cada usuario.

Todas estas estrategias, dijo, están siendo integradas bajo supervisión de expertos en fitness y nutrición.

Por el momento, el prototipo se encuentra en fase experimental, y se probará a partir de diciembre en escuelas del estado, con la intención de establecer mejoras a partir del proceso interactivo con usuarios, quienes emitirán sus recomendaciones respecto al videojuego.

El doctor Ismael Espinosa sostuvo que este juego no pretende sustituir la actividad física de los niños con estímulos o dispositivos electrónicos, sino ser un complemento.

Por su parte, el investigador Juan Martínez, también de la UT3, señaló que en un futuro, el videojuego será adaptado a características de cada región del país, por ejemplo, crear alimentos específicos por cada estado; en Nayarit se incluiría en la dieta, mariscos, mangos u otros productos locales.

 

Texto original: http://goo.gl/cF5eER

¿Qué ventajas e inconvenientes tiene hacer cursos a distancia? Gracias a las nuevas tecnologías hoy en día podemos optar a un recurso para una formación desde casa. Hoy te contamos por qué si y por qué no a los recursos online.

Las nuevas tecnologías han creado la posibilidad de hacer algo que antes era impensable: la oportunidad de poder acceder a una formación sin la necesidad de ser presencial. Algo que se ha puesto de moda los últimos años y con resultados bastante buenos. Los avances tecnológicos hacen que los estilos de vida cambien, las empresas deben adaptarse a un entorno totalmente desconocido como es el mundo digital. Así como los empleos están cambiando, ya no es necesario asistir a un puesto de trabajo físico sino que se puede trabajar fácilmente desde casa, el llamado teletrabajo.

Y es que todos los comentarios hasta ahora han sido mayoritariamente favorables. Hacer algo desde casa sin tener que moverse puede ser una ventaja o un inconveniente y hoy te queremos contar por qué.

Empecé a hacer un curso online gratis en el que lo único que teníamos que hacer era leernos los 15 temas del curso, ver un vídeo por tema y una presentación en Slide Share para complementar la formación. Interesante al principio, aburrido al final. Bajo mi punto de vista no hay más motivación que la que tú tienes. Recuerdo las clases de inglés en Irlanda: conocías gente, se daban puntos de vista diferentes, salían temas a debatir que uno en casa no puede hacer solo. Puede que sea un recurso importante y cómodo, pero perdemos por completo la capacidad de relacionarnos con los demás y sobre todo el hecho de poder aprender algo nuevo de otras personas y ellas de ti.

¿Qué ventajas tiene hacer cursos a distancia?

La mayoría de las personas apuestan por hacer cursos a distancia por la comodidad. Existen ciertos beneficios de la formación online, algo que años atrás era impensable y que hoy en día podemos hacer.

No vas a moverte de tu casa para poder acceder a una formación de calidad. Para eso se creó la UNED, una institución dedicada a aquellos que quieran recibir una formación académica a distancia. Sin ningún tipo de movilidad, puedes hacer perfectamente todo desde casa, eso es algo que muchas personas valoran a la hora de desplazarse.

Puedes hacer un curso a distancia desde la playa. Es verano, ¿por qué no? al ser a través del ordenador puedes estar haciendo un curso desde cualquier parte del mundo, ya sea en la playa o en el Malabo. Esta es otra de las ventajas a la hora de hacer un curso a distancia.

Flexibilidad de horarios a la hora de trabajar duro. Dicen que el teletrabajo está funcionando, el hecho de trabajar desde casa hace a los empleados más felices gracias a la flexibilidad de entrada y salida del trabajo. Lo mismo pasa cuando haces un curso a distancia. Tú eliges cuándo hacerlo y eres tú el que implanta los horarios.

Ahorrarás tiempo a la hora de trasladarte, ya sea en transporte público o aparcar el coche. Dispondrás de algún tiempo extra para poder invertirlo en el propio curso.

Una formación continua, es decir, si queremos hacer en vez de uno, tres cursos, pensemos si fueran presenciales y coincidieran a la misma hora. Sería prácticamente imposible. Sin embargo, al no ser presencial tenemos la posibilidad de obtener una formación continua y el límite lo ponemos nosotros mismos.

Contras de los cursos a distancia

No todo es tan bonito como lo pintan y encontramos ciertos inconvenientes a la hora de hacer cursos a distancia que quizá no pensamos antes de inscribirnos.

Distracción asegurada a la hora de ponerte a trabajar. Cuando estás en una clase presencial es casi imposible distraerse, sin embargo, imagina la cantidad de cosas que hacer en casa como para estar prestando atención a un curso online.

Exige autodisciplina así como casi cualquier cosa, pero en este caso debes ser tú mismo el que ponga los límites, horarios y esfuerzos. Algo parecido a ser autodidacta con unos pocos recursos para poder obtener una formación de calidad.

Interacción nula con otros compañeros. Como dije anteriormente, las clases de inglés a las que acudía me hicieron reforzar el idioma pero también conocer personas con las que hoy en día mantengo el contacto. Hacer un curso a distancia significa no tener ninguna interacción y por lo tanto una soledad por parte del alumno. No se transmiten valores sociales ni hay una comunicación constante entre el tutor y el alumno.

Requiere el manejo de las nuevas tecnologías. La educación a distancia va a exigirnos la adaptación a nuevos recursos, programas, aplicaciones o plataformas para poder acceder a documentos y archivos. A diferencia de la formación tradicional, requiere tratar con un nivel mínimo de informática.

Haciendo una balanza de los pros y los contras encontramos que ni todo es malo ni todo es bueno. Es cuestión de adaptarse a las necesidades de cada uno, el tiempo disponible y las ganas de seguir formándonos constantemente. ¿Qué opinas de este tipo de cursos a distancia?

 

Texto original: http://goo.gl/i4JwhF

 

Este miércoles la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) celebró los 25 años de uno de sus programas de impulso a las disciplinas científicas más exitosos: El Verano de la Investigación Científica, con el cual miles de jóvenes universitarios de toda la República realizan estancias de investigación en las más importantes universidades, centros de investigación o institutos de salud del país.

La intención de este programa es fomentar el interés por las disciplinas científicas. Consiste en facilitar que los estudiantes de licenciatura realicen estancias de investigación con una duración de siete semanas en los más prestigiados centros e instituciones de investigación del país, esto bajo la supervisión y guía de investigadores, quienes los introducen al mundo de la ciencia al permitirles participar en algún proyecto de investigación.

Esta promoción por la actividad científica se realiza en cualquiera de sus áreas: Físico-matemáticas, biológicas, biomédicas y químicas, ciencias sociales y humanidades, así como ingeniería y tecnología.

En la ceremonia, que se realizó en el auditorio Galileo Galilei de la sede de la AMC, participaron Jaime Urrutia Fucugauchi, presidente de esta agrupación; Carlos Arámburo de la Hoz, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM; Ernesto Medina, coordinador nacional de Becas de Educación Superior de la SEP; Ricardo Félix, secretario académico del Cinvestav; Roberto Rodríguez, director de Cátedras de Conacyt; y Víctor Pérez-Abreu, director del programa.

Este año el programa benefició a mil 705 jóvenes procedentes de diversas casas de estudios estatales.

El Verano de la Investigación Científica surgió en 1991.

Se dieron a conocer algunos datos: en estos 25 años se han otorgado becas a poco más de 21 mil 600 estudiantes de 175 instituciones de educación superior del país, quienes han pasado su estancia de investigación en 153 institutos de adscripción, siendo las universidades públicas de los estados, la UNAM, los institutos de salud, los centros de investigación Conacyt, el Cinvestav y el Politécnico, en ese orden, los centros académicos y de investigación los de mayor recepción de alumnos.

 

Texto original: http://goo.gl/LFQ32m

Desde que en educación comenzó a hablarse de un tsunami educativo en ciernes, allá por el año 2010, en plena primavera árabe y mientras la Enciclopedia Británica anunciaba que dejaba de imprimirse, muchos conceptos y personajes han emergido en escena en busca de hacerse del protagonismo perdido por las instituciones, actores y representantes tradicionales del sistema. Mientras las pruebas internacionales PISA continuaban mostrando que la discusión de la calidad educativa tenía más que ver con la cultura, el formato y la relevancia, que con el nivel general de gasto agregado, que en algunos países ya supera el 10% del producto bruto interno, y que los resultados agregados en la mayoría de los países no lograban revertir los malos indicadores de sobreedad y deserción escolar, los start ups educativos y personajes como Salman Khan comenzaron a generar más adeptos, atención y fondeo que los universidades y escuelas tradicionales. En ese contexto volátil, incierto y discutido, emergieron movimientos como el de las MOOCs, instituciones como la Ron Clark Academy o las universidades Minerva o Singularity, plataformas del tipo Duolingo, y conceptos como la clase invertida, el blended-learning y el gamification.

Por supuesto que no todos los conceptos lograron sostener un debate, no todos los nuevos formatos lograron aprendizajes significativos verificables y no todos los nuevos “genios” educativos lograron reemplazar a ministros, rectores y principales. No debe preocupar eso y, en la medida que la discusión siga abierta y que las reglas de juego sigan en revisión, no debe desalentar a que otros continúen innovando, provocando y animando un debate informado y un estado permanente de implementación experimental.

Quienes estamos comprometidos con e implicados en la educación desde hace tiempo tenemos varias responsabilidades frente a este tiempo de transformación, una de las cuales es rescatar de entre tanto ruido y movimiento frenético de ideas y personas, aquellos conceptos que merecen seguir siendo debatidos. Podemos aceptar que algunos platos salgan del menú, pero necesitamos que los ingredientes críticos y relevantes queden disponibles. Es por esta razón que celebro que el término gamification haya perdido un poco de glamour en este debate, pues ello nos permite deshacer el plato easy-to-buy and ready-to-eat, más comercial que pedagógico, para poder comprender sus ingredientes claves y volver a hacerlos disponibles para apuntalar aprendizajes significativos.

Repasemos. Se conoce como gamification al uso del pensamiento lúdico y de los mecanismos propios del juego con el fin de implicar a los participantes en la resolución de problemas en ambientes ajenos al juego.

En la actualidad, el mundo dedica 3.000 millones de horas por semana a jugar con videos y juegos en la computadora, y la edad promedio del jugador es de 37 años. En 1999, solo el 9% de las personas de más de 50 años jugaban juegos electrónicos. Sin embargo, en 2011 la cifra ya había trepado al 29%. El 97% de los niños y jóvenes juegan en sus computadoras y video juegos y, si bien originalmente todo ello ocurría desde un mismo lugar físico, en la actualidad el 55% de los jugadores lo hacen desde sus equipos móviles en cualquier lado.

Contrariamente a lo que se supone, los padres creen en un 68% de los casos que el juego provee estimulación mental y educación, en un 57% que los integrantes de la familia pasan más tiempo juntos gracias a los juegos en línea, y en un 54% que el juego ayuda a que sus hijos se conecten con sus amigos. Es que, como bien ellos suponen y dan testimonio, el 65% de los jugadores lo hacen en simultáneo con la presencia física de otras personas. Los países con la mayor proporción de jugadores de juegos electrónicos son Alemania (66%), México (57%), Rusia (53%), Reino Unido (52%), Brasil (47%) y Estados Unidos (42%). No tome esta información como definitoria y concluyente, sino en permanente evolución. Es una radiografía de un proceso que cambia y muta a cada momento, aunque una foto útil para nuestra discusión.

Por el momento, la conclusión es algo obvia en algunos aspectos: el hombre disfruta jugando, ¡pero el niño disfruta más aún! Jugar en línea no aísla, ni genera seres ermitaños ni antisociales, sino todo lo contrario. La tecnología de la información y las comunicaciones facilita el juego, y la mente y sus mecanismos de atención, memoria, adaptación y estimulación se ven afectados de una forma especial por el juego. ¿Cómo no considerar su impacto en educación?

La onda del gamification tuvo mucho fervor hace 2 0 3 años. Muchos fueron los laboratorios, empresas, universidades y centros de investigación que se lanzaron tanto en el diseño de plataformas y programas como en la apropiada conceptualización de su práctica. Sin embargo, unos años más tarde parecería que el concepto ha pasado de moda, o que ya no tiene tanto sentido su análisis.

Sin embargo, existen algunos principios del juego en línea que es necesario preservar en la discusión de la nueva educación. Tom Chatfield identifica siete principios relevantes: 1. La experiencia en la práctica del juego (lo que Sternberg denomina el conocimiento experto) mide y muestra el progreso, y ello estimula la implicación del participante, 2. El juego ofrece un conjunto de objetivos de corto y largo plazo en simultáneo, y ello genera incentivos a permanecer en la dinámica de experimentación propuesta, 3. Todos los esfuerzos son recompensados, lo cual motiva a brindarse más hacia las consignas y disminuye el desaliento, 4. Las devoluciones (feedback) son claras e inmediatas, 5. Se convive con naturalidad con el principio de incertidumbre (¡si es un juego!), 6. Siempre está presente un principio de ambigüedad o falta de claridad, a pesar de lo cual se debe progresar, y 7. La colaboración es alentada.

Por su parte, Amy Jo Kim hace referencia a cinco principios centrales en el juego: 1. Es fácil de aprender, pero difícil de convertirse en un experto, 2. Jugar desarrolla un conjunto específico de competencias que transcienden el juego mismo, 3. Los mecanismos del juego echan luz sobre el camino que se debe recorrer para lograr el conocimiento experto, 4. A medida que los jugadores progresan, el juego aumenta en complejidad y desafío, y 5. Motivaciones intrínsecas como el poder, la autonomía y el sentido de pertenencia son estimulados.

Y Stuart Brown sostiene que nada enciende al cerebro de una manera más clara que el juego, y que lo opuesto del juego no es el trabajo, sino la depresión.

Como se puede observar, y contrariamente a como imaginamos un aula de matemáticas o una lección de historia, la dinámica y los elementos presentes en el juego en línea tienen mucho que aportar a la discusión de la educación en un contexto de hiperconectividad. Expertos del MIT no esquivan este emergente campo de investigación cuando sentencian que las personas que regularmente practican este tipo de juegos, desarrollan un sofisticado mecanismo de toma de decisiones con información capturada a gran velocidad y proveniente de muchas fuentes diferentes, no se bloquen frente al riesgo sino que asumen el compromiso de elegir sabiendo que la decisión puede no ser óptima, muestran elevados niveles de atención hacia detalles pequeños y sutiles, y resuelven problemas, todos elementos y capacidades que deberían verse con frecuencia desarrolladas dentro de la escuela.

Por todo ello, es claro que este es un campo emergente de investigación tan novedoso para atractivo para la educación, plagado de ingredientes trascendentales para el diseño de nuevos formatos e instituciones educativas.

La ciencia confirma que las amenazas como diseño instruccional estimulador del aprendizaje por defecto no resultan un mecanismo eficaz, desde el momento que crean un ambiente que restringe la participación de los sentidos a través de la presencia de tensión, estrés, amenazas y ansiedad. Pues el juego, y el juego en línea en el actual contexto de interconectividad, con más de 3.000 millones de personas conectadas a internet y más de 2.000 millones de teléfonos inteligentes distribuidos por el planeta, debería hacernos pensar que, más allá de la moda del término gamification, detrás del juego tal vez se esconden los ingredientes y conceptos centrales de una educación personalizada, estimulante, relevante, masivamente conveniente y posible.

Por Juan María Segura, Mayo 2015

El encuentro educativo se llevará a cabo en la Expo Guadalajara del 22 al 26 de junio y se espera la asistencia de siete mil invitados.

Con el objetivo de conocer la experiencia de otros países, para convertir la educación superior tradicional a virtual, el próximo 22 de junio se llevará a cabo el XVI encuentro internacional de Virtual Educa. Durante esta semana, Guadalajara será el centro mundial de la educación

La meta que el Gobierno de Jalisco plantea es que para el 2018, la impartición de clases en el 10 por ciento de la población estudiantil sea mediante herramientas tecnológicas. Se espera una meta similar en la educación dual, en conjunto con empresas y universidades.

El Secretario de Innovación Ciencia y Tecnología (SICyT), Jaime Reyes Robles indicó que sin esta visión, será difícil incrementar el número de alumnos en la educación media superior, ya que se tendría que construir más escuelas y contratar a un ejército de maestros.

Agregó que estas acciones posicionarán a Jalisco como una de las entidades que más ha avanzado en la apuesta de utilizar la tecnología como un aliado de la educación.

"Alemania, que es la iniciadora de educación dual logró en 15 años llegar al 10 por ciento. Nosotros estamos estimando que podríamos llegar al 10 por ciento en cuatro años, ya con las experiencias que se tiene en Alemania y en otros países".

El evento se desarrollará en la Expo Guadalajara del 22 al 26 de junio. Se espera que asistan siete mil invitados, entre ellos expertos, ministros de educación de los países iberoamericanos, gobernadores de México y representantes de la Organización de los Estados Americanos. Además, se espera que el Presidente de la República Enrique Peña Nieto realice la inauguración.

El encuentro educativo tendrá un costo de 33 millones de pesos, de los cuales, el Gobierno de Jalisco aportará el 33 por ciento.

Por su parte, el Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval informó que el desarrollo tecnológico ha registrado grandes avances en Jalisco. Un ejemplo, es el programa Jalisco Digital, en el que se han beneficiado a 200 familias con el acceso a Internet gratuito en plazas públicas. La meta de este sexenio es que en 12 mil puntos los jaliscienses se puedan conectar a la red.

Texto original: http://bit.ly/1PmjdYY

Every school day brings something new, but there is one status quo most parents expect: homework. The old adage that practice makes perfect seems to make sense when it comes to schoolwork. But, while hunkering down after dinner among books and worksheets might seem like a natural part of childhood, there's more research now than ever suggesting that it shouldn't be so.

Many in the education field today are looking for evidence to support the case for homework, but are coming up empty-handed. “Homework is all pain and no gain,” says author Alfie Kohn. In his book The Homework Myth, Kohn points out that no study has ever found a correlation between homework and academic achievement in elementary school, and there is little reason to believe that homework is necessary in high school. In fact, it may even diminish interest in learning, says Kohn.

If you've ever had a late night argument with your child about completing homework, you probably know first-hand that homework can be a strain on families. In an effort to reduce that stress, a growing number of schools are banning homework.

Mary Jane Cera is the academic administrator for the Kino School, a private, nonprofit K-12 school in Tucson, Arizona, which maintains a no-homework policy across all grades. The purpose of the policy is to make sure learning remains a joy for students, not a second shift of work that impedes social time and creative activity. Cera says that when new students are told there will be no homework assignments, they breathe a sigh of relief.

Many proponents of homework argue that life is filled with things we don't like to do, and that homework teaches self-discipline, time management and other nonacademic life skills. Kohn challenges this popular notion: If kids have no choice in the matter of homework, they're not really exercising judgment, and are instead losing their sense of autonomy.

At the Kino school, Cera says children often choose to take their favorite parts of school home. “A lot of what we see kids doing is continuing to write in journals, practicing music with their friends, and taking experiments home to show their parents,” she says. Anecdotal information from Kino graduates suggests that the early control over their education continues to serve them well into college; they feel better equipped to manage their time and approach professors with questions.

Standardized Testing

One of the reasons that we continue to dole out mountains of homework, Kohn says, is our obsession with standardized tests. This concern is especially relevant with the latest Program for International Student Assessment (PISA) results placing American students 25th in math and 21st in science. “The standards and accountability craze that has our students in its grip argues for getting tougher with children, making them do more mindless worksheets at earlier ages so that we can score higher in international assessments,” Kohn says. “It's not about learning; it's about winning.”

Even if we can agree on the importance of kids doing better on tests like PISA, Kohn says, there is no research to suggest that homework is our ticket to success. Our “competitors” in the global marketplace are coming up with the same conclusions about homework. A recent comparative study of kids in China, Japan and two U.S. cities shows there is no correlation between time spent on studying and academic achievement.

How Much Is Too Much?

So, what's the solution? The National Parent Teacher Association suggests children in kindergarten through second grade should do homework for no more than 10 to 20 minutes a day, and for third through sixth graders the limit is 30-60 minutes a day. Kohn says the question isn't just, "How much homework is too much?" Many parents would be delighted if teachers reduced the amount their children are getting, but he says the quality of those assignments needs to be addressed as well. “Some of this stuff isn't worth two minutes of their children's time,” he says.

Kohn believes that the “default” setting for schools should be no homework, but that if evening work was assigned on occasion, it better be for a good reason. That means repetitive practice problems from 500-page textbooks get tossed out the window. Instead, Kohn says parents should be asking two fundamental questions:

  1. Does this assignment make kids more excited about the topic and learning in general?
  2. Does this assignment help kids to think more deeply about questions that matter?

What You Can Do

For parents who want to probe deeper into the quality of homework their child is getting, Kohn says the first step is to check the school's policy. In the case where poorly designed homework is being given, it's time to talk to the teacher, sit down with the principal, write a letter to the editor, and/or speak up at the next school board meeting. “It makes sense to do this with other parents,” he says. “Ten parents saying that homework does more harm than good are hard to ignore.”

Wherever the homework debate goes next, be it the front pages or on the back burner, it's worth taking a moment to examine if we're asking the right questions about our children's education. The good news is, it's never too late to start.

See the original text: http://goo.gl/SeGZJD

Explicit instruction to guide students toward taking charge of their outlook on academic endeavors can lead to a more positive -- and ultimately more productive -- approach to learning. Applying metacognition to both the emotional and cognitive aspects of learning can help students steer their minds to make steady gains in developing their knowledge and skills.

In a previous post, we explored the gains that are possible when students adopt an attitude of practical optimism as they learn. These advantages persist into adulthood, as business research shows that people with a positive outlook are more productive, motivated, and likely to achieve their goals on the job. And optimistic people enjoy better personal and professional relationships and even better physical health than people who tend toward pessimism.

Influences on Learning Outlooks

A common assumption is that the tendency toward optimism or pessimism is predetermined by genetics. Indeed, research by psychologist Sonja Lyubomirsky and colleagues indicates that roughly half of people's "baseline level of well-being," the propensity toward cheerfulness or negativity, owes to DNA. However, students can learn to exert control over other significant influences on their emotional outlook and, in doing so, sharpen their focus on positive outcomes. Explain to them that each of us can increase our positive feelings and well-being by taking charge of these three influences:

Thoughts

To a significant extent, we are who we perceive ourselves to be. By consciously seeking to maintain a positive orientation, we can apply a more optimistic frame as we reflect on our learning experiences and abilities to achieve our goals.

Behaviors

Of course, we do not succeed simply by believing that we will. An optimistic outlook must be supported by positive action and persistent effort. Learning can be hard work, but those who keep trying, monitoring their learning to make adjustments when necessary, will make steady gains that create a positive feedback loop to encourage continued progress.

Brain Chemistry

The brain produces chemicals called neurotransmitters in response to both internal functions and external stimuli that affect how we feel. Chemicals that have been associated with positive moods include dopamine, serotonin, and oxytocin. One way to enhance production of these neurotransmitters is through physical activity. Thus, scheduling challenging subjects immediately following phys ed class and recess can help students channel their positive brain chemistry toward learning. This body-brain power connection also offers a helpful metacognition strategy for students. Remind them that when they get hung up on a problem while doing their homework or independent study, they might try going for a run or taking an exercise break, and then return to the problem with their brain recharged.

The CIA Model for a Positive Approach to Learning

To make the most of their power to steer their brains toward positive learning outcomes, it may be helpful to introduce students to what we call the CIA model, which stands for control, influence, and acknowledge.

Control

By being conscious of our thoughts and actions -- that is, being metacognitive about what we are thinking and doing -- we take change of steering them in a positive and productive direction. For example, when students feel their thoughts drifting toward negativity or distractions, they can assume control to stay focused on achieving their learning goals.

Influence

At this stage of the CIA model, we should consciously consider the many influences that may steer us in both positive and counterproductive directions. We should choose to focus on those influences that can enhance our optimistic outlook and sustain our belief in our ability to succeed through hard work and persistent effort. Some students may harbor unacknowledged assumptions that they aren't as smart as their peers or that they lack the ability to improve in certain subjects. Have you ever heard a student say, "I'm just bad at math," or "I'm not a good reader"? As a gentle rejoinder to these negative self-assessments, remind students that they can become good, even great, problem solvers and readers if they keep practicing, aim for steady progress, and believe that they can succeed.

Acknowledge

Finally, it is useful to recognize the areas where we have limited control. As noted previously, about half of our baseline outlook toward optimism or pessimism is determined by genetic predisposition. In addition, we have little control over negative situations and people who prefer to focus on the downside. But we can direct our attention on the aspects of our outlook that are within our control, and we can move past setbacks and negativity.

The message for students is that they should strive to minimize time and energy expended on situations and factors where they have limited control and influence. If a student in their learning group goes off task, for example, they can't control that student's actions, but they can focus their own attention on learning. By reinforcing that students can take charge of their outlook on learning and life, and by guiding them to develop metacognitive tools to do so, we empower self-directed learners to pursue a positive path.

 

 

 

See original text: http://goo.gl/n71Zg6

El mexicano promedio lee actualmente 5.3 libros al año, de los cuales 3.5 son por gusto y 1.8 por necesidad, reveló la Encuesta Nacional de Lectura y Escritura 2015.

En la Encuesta Nacional de Lectura de 2006, el promedio de lectura por mexicano fue de 2.9 libros por año. Esta investigación es hecha por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

El estudio de este año mostró que 57.3% de los encuestados prefiere leer libros; 55% periódicos; 44.9% las redes sociales; 38% las revistas; 25.2% los sitios web; 16.6% historietas y cómic, y un 13.4% los blogs.

Leer libros fue una actividad recreativa para cerca de un 40% de la población con escolaridad universitaria o superior y para alrededor del 41% de mexicanos con ingreso familiar mayor a 11,600 pesos mensuales, destacó el sondeo.

El 33% de la población jubilada o pensionada también mencionó la lectura de libros entre sus actividades recreativas.

La población mexicana mayor a los 18 años lee en promedio menos de 4 libros al año, reveló el Módulo de Lectura del Inegi.

Asimismo, el 81.8% de los encuestados dijo que en el último año leyó libros, revistas, periódicos, historietas y páginas de Internet, foros o blogs.

El Inegi indicó que el mexicano dedica en promedio 38 minutos a la lectura por sesión continua. No obstante, las personas con un mayor nivel de estudios dedican a esta actividad un promedio de 50 minutos, mientras que las personas sin educación básica terminada registran un tiempo promedio de 29 minutos por sesión.

El estudio del Inegi mostró que los principales motivos por los que la gente no dedica tiempo a la lectura son la falta de tiempo (38.8%) y la falta de interés (24.5%).

 

 

Texto original: http://goo.gl/01zHl0

El secretario de Educación, Aurelio Nuño, propondrá a los gobernadores, a través de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), instaurar un nuevo sistema de coordinación entre la federación y estados, así como dividir al país en cinco regiones educativas.

Durante la 14 Reunión Plenaria Extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, Aurelio Nuño dijo que buscará que cada tres meses se reúnan los gobernadores, los secretarios de Educación Pública estatales y el titular de la SEP para lograr un diálogo completo e integral.

“Quiero llevar a la SEP a los estados de la República, a cada región y a cada rincón del país”, destacó.

La propuesta, indicó, ayudará al diálogo para analizar estado por estado cómo va avanzando la reforma educativa.

 

Texto original: http://goo.gl/NyiIUL

I am a pragmatist, and I believe in simple, systemic solutions. I firmly believe that the true art/skill/magic/science of teaching is to perfectly match your style with the individual student's needs. Conceptually, many teachers know this is the right way to teach. However, it flies in the face of what most teaching professionals practice. In many classrooms still, students must either adapt to the teacher’s way of teaching or fail.

I often reflect on what we call “teaching” and have come to the brilliant conclusion that it is less about what the teacher does and all about what students learn. How you approach teaching all comes down to what you believe about students and what methods you believe are the best ways to get them to learn. Here is one example of what I believe:

A shaggy but beautiful stray dog came to our house in the country one day. Our hearts went out to it, and we decided to help it. My wife and I put out some food, which it ate, but it refused to let us approach. Every time we tried, it would shy away and stay out of reach. The bottom line is that, for one reason or another, it did not trust us. Who knows what its history was? It trusted us enough to eat our food, but that was as far as it went.

I am sure that, given a few weeks, we could have built a relationship of trust with that dog -- but, unfortunately, it moved on and we haven't seen it since.

Students who come to our classrooms are much like that dog: Unless they trust us, they are unapproachable.

We earn our students' trust by showing them respect in the form of meaningful, challenging, and rewarding learning activities that are worthy of their time and best efforts.

Students in their early years of school are naturally trusting, and -- please don't take this the wrong way -- we abuse that trust in the name of socialization and classroom management. In essence, we teach them to obey rather than to build confidence to explore. As students get older, they often trust less and start behaving much like our shaggy and suspicious visitor. Most students will take what we offer but will not allow a learning partnership because they do not trust us.

Trust works the other way, too. As teachers, we have learned to distrust our students. All it takes is one disruptive young person to ruin it for the rest of the students that follow. We don't want to get burned again, so we tighten the rules and narrow the focus. We develop an attitude that we can't trust our students to learn independently. Especially in the early grades, we feel it is our responsibility to control every aspect of their learning activities so things don't get out of hand, or so they don't make a mess.

We could call this way of thinking the color-between-the-lines syndrome: We like everything neat and orderly. So, by the time the students get to high school, some know how to color between the lines, while others drop out because they don't want to.

There is a solution to this: student-directed learning. As the name suggests, student independence and choice is a central part of it. Teaching is just as much about taking risks as learning is. A teacher has to take a chance on students and trust them enough to be independent learners.

That can't happen if the teacher is uncomfortable about tailoring the curriculum to multiple levels of student performance. (Does this sound familiar?) This lofty goal of differentiated instruction is achievable on many levels, but it is much easier to reach when teachers work together to help individual students.

Unfortunately, many teachers have tried cooperative groups, inquiry, project (process/product/performance)-based learning and had a terrible experience. Perhaps the students did not behave appropriately, or they did not learn, or it was a waste of time. Too often teachers with this first experience are hesitant to try again. Instead, they fall back on what they know works — students in straight rows, individual worksheets, slide show lectures, and direct instruction.

If this applies to you, I would urge you to try again (trust again). I guarantee that each time you try again, it will get better. Students will learn what to do, they will behave better, and they will appreciate your trust.

As I said earlier, teaching flows from what an educator believes is the best way to teach a student. That belief is not demonstrated in mission statements and platitudes, but it is clearly visible in the way teachers set up and run their classrooms and in how they treat their students.

Once a teacher understands the mechanics of the teaching (learning) cycle, discipline and classroom management take a secondary role and the teacher can begin to focus on what he or she can do to help each individual student to learn best -- whatever it takes. We have to get beyond socialization and control, and teach students how to trust themselves to learn in the early grades. Otherwise, we will continue to be frustrated as we end up trying to teach a bunch of skittish stray dogs for students.

 

See original text: http://goo.gl/uuRVGt

As you set up your classroom for the new school year, try spending a few minutes in your students' chairs. Are you comfortable? Now look closer: Will the seating arrangement invite conversations between students, or keep them isolated? What do you notice about what's on display around the room? Will students see themselves and their families reflected in the diversity of images and books?

Are whiteboards, laptops, and other tools for learning within reach for students, or reserved for the teacher? Any other clues that you're entering a space where all learners will feel welcome, safe, trusted, and curious about their world?

Veteran educators Dorothy M. Steele and Becki Cohn-Vargas offer this simple but powerful suggestion to build a more inclusive, equitable environment for learning: "Look at life in the classroom every day from the perspective of each of the students." They have coined the term "identity safe classroom" to describe learning environments where every child feels welcome and eager to learn. This isn't just feel-good talk. Building an identify safe classroom offers a deliberate strategy to reach students who feel alienated from school because of repeated failure, heavy-handed discipline, or negative stereotypes.

Their book, Identity Safe Classrooms: Places to Belong and Learn (Corwin, 2013), offers thoughtful advice, grounded in research and practice, that's worth considering throughout the school year. Steele, an early childhood educator, is former executive director of the Center for Comparative Studies in Race and Ethnicity at Stanford University. Cohn-Vargas, currently director of Not In Our School, has been both teacher and principal during her 35 years in education.

The authors' field-tested suggestions deserve special attention early in the year when you and your students have a fresh start on building a positive classroom culture.

Supporting Student Voice and Collaboration

If you're planning to give project-based learning (PBL) a try this year, you'll benefit from their suggestions to encourage student voice and collaboration -- key ingredients for effective PBL. Here are a few tips to keep in mind:

Aim high: Warm and safe doesn't mean easy. Set high expectations for all learners, the authors advise, and then provide necessary scaffolding to ensure that each student is working toward mastery.

Foster collaboration: Encourage collaboration rather than competition so that students benefit from peer feedback and help each other improve. If students are new to teamwork, start by having them work in pairs. Model what it means to be an active, respectful listener. Reinforce norms about resolving conflicts respectfully. That's different from expecting your classroom to be a conflict-free zone.

Cultivate diversity as a resource: Cultivating diversity is not the same as taking a colorblind approach to teaching. The authors suggest drawing on students' diverse backgrounds through music, literature, language, and current events. Foster critical thinking to help students analyze negative and stereotypical messages, in school and in the wider world. Don't shy away from hard conversations about race and culture. Avoid what the authors call a "tourist" curriculum, which reduces multiculturalism to a tour of holidays. Invest time early in the year to learn about students' diverse interests, talents, and backgrounds, and then incorporate this information as you plan projects. This will reinforce the message that students' diverse experiences are classroom assets.

Listen for student voice: To develop their confidence as learners, students need regular opportunities to share their thoughts, make decisions, and reflect on their classroom experiences. That's why the authors suggest strategies to amplify student voice. With regular opportunities to formulate ideas, explain their point of view, and elaborate on the ideas of others, students "feel the importance of their participation," according to Steele and Cohn-Vargas. Peer feedback, common in PBL, is one of many ways to amplify student voice in the learning experience.

The authors also suggest rotating classroom roles, such as a "greeter" who welcomes visitors, or giving students a say when it comes to managing their own behavior. They share an example of a girl who learned to manage her restlessness by taking two-minute relaxation breaks in the library, whenever she needed them.

Promote autonomy: A classroom that promotes autonomy gives students room to make choices and take responsibility for their learning. Encourage autonomy by involving students in setting norms and reflecting on their progress. Use class meetings as opportunities for students to solve problems for themselves. As you gradually release responsibility to students, they will see themselves as capable people who can "make something happen," the authors report. This goes hand-in-hand with PBL practices. At the end of a successful project, teachers often say they see students "standing a little taller." It's an apt metaphor for students developing autonomy and growing as learners.

What steps are you planning to ensure that your students feel welcome, safe, and intellectually challenged in your classroom this year? Please share your strategies in the comments.

 

 

See original text: http://goo.gl/vQx6Ev

La organización Suma por la Educación hizo un respetuoso llamado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que presente a la brevedad el modelo educativo que deriva de la reforma educativa.

Recordó que en 2014, convocados por la SEP, maestros, padres de familia, alumnos, legisladores, investigadores, autoridades y sociedad civil participaron en los "Foros de Consulta para la Revisión del Modelo Educativo", para colaborar en el diseño de la nueva propuesta. "Todos los sectores coincidimos en que es necesario que el nuevo esquema debe responder a las aspiraciones y necesidades de los mexicanos", abundó en un comunicado.

De febrero a junio, de ese año, estableció, se realizaron 18 encuentros con especialistas del más alto nivel en la materia, y tres foros nacionales, en los que las propuestas construyeron las bases para que la dependencia definiera y estructurara el nuevo modelo educativo.

Tras meses de espera, las autoridades en la materia no han presentado avances, conclusiones o el documento final, que promete atender la diversa y compleja situación del país, mismo que se centraría en el alumno, para que sea parte activa en su proceso de aprendizaje. Los que participamos en la revisión de planes, programas, materiales y métodos, contenidos en el actual modelo educativo para la educación básica, normal y media superior requerimos conocer la nueva directriz que regirá la enseñanza en México, destacó Suma por la Educación.

Texto original: http://goo.gl/w2hlAz

La Universidad Digital del Estado de México comercializará el programa de Ingeniería en Optimización de Procesos que ofrece escuela poblana.

La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y la Universidad Digital del Estado de México (UDEM) establecieron un convenio de colaboración académica con el propósito de fortalecer los programas en línea de ambas instituciones.

Al realizar la firma del convenio, el rector de la UPAEP, Emilio José Baños Ardavín, destacó que la educación en línea es la alternativa para que en México se alcance una cobertura de educación superior del 40 por ciento al final del sexenio del presidente, Enrique Peña Nieto.

“Entre los alcances del presente acuerdo está el que la UPAEP y la UDEM trabajarán de manera coordinada. La UDEM se encargará de comercializar el programa de Ingeniería en Optimización de Procesos que ofrece la UPAEP en línea en el Estado de México y sus alrededores”, comentó.

Señaló que en el modelo tradicional de educación superior, por cada estudiante se requiere una inversión de más de 100 mil pesos; mientras que en el modelo a distancia se reducen los costos.

“El modelo de educación a distancia es una alternativa para llevar la educación media, superior y de posgrado a diferentes lugares. Además, ofrece múltiples facilidades porque no es necesario trasladarse a un punto para recibir los conocimientos”, comentó.

En tanto, el rector de la UDEM, Benjamín Valdés Plata, destacó que el modelo educativo de la institución que dirige está determinado por nuevas relaciones entre el aprendizaje y la enseñanza, contemplando áreas definidas en el bachillerato, licenciatura, y maestría.

“La UDEM tiene como finalidad apoyar la educación a distancia con medios tecnológicos que permitan a todos los grupos poblacionales acceder a los diversos programas educativos formales en todos los niveles, estableciendo alianzas estratégicas con instituciones de nivel superior de excelencia en México y en el extranjero”, apuntó.

 

Texto original: http://bit.ly/1QPrShX

If your child has a learning disability, he or she may benefit from assistive technology tools that play to their strengths and work around their challenges.

Assistive technology (AT) is available to help individuals with many types of disabilities — from cognitive problems to physical impairment. This article will focus specifically on AT for individuals with learning disabilities (LD).

The use of technology to enhance learning is an effective approach for many children. Additionally, students with LD often experience greater success when they are allowed to use their abilities (strengths) to work around their disabilities (challenges). AT tools combine the best of both of these practices.

This article will introduce parents to the role of AT in helping their children with LD. The better informed you are about AT, the greater the chances your child will experience success in school, in recreation and, eventually, at work. You will also want to learn how to choose AT tools that are reliable and to select technology that is tailored to your child's individual needs, abilities, and experience.

What is assistive technology for LD?

AT for kids with LD is defined as any device, piece of equipment or system that helps bypass, work around or compensate for an individual's specific learning deficits. Over the past decade, a number of studies have demonstrated the efficacy of AT for individuals with LD. 1 AT doesn't cure or eliminate learning difficulties, but it can help your child reach her potential because it allows her to capitalize on her strengths and bypass areas of difficulty. For example, a student who struggles with reading but who has good listening skills might benefit from listening to audio books.

In general, AT compensates for a student's skills deficits or area(s) of disability. However, utilizing AT does not mean that a child can't also receive remedial instruction aimed at alleviating deficits (such as software designed to improve poor phonic skills). A student could use remedial reading software as well as listen to audio books. In fact, research has shown that AT can improve certain skill deficits (e.g., reading and spelling).2,3

AT can increase a child's self-reliance and sense of independence. Kids who struggle in school are often overly dependent on parents, siblings, friends and teachers for help with assignments. By using AT, kids can experience success with working independently.

What types of learning problems does assistive technology address?

AT can address many types of learning difficulties. A student who has difficulty writing can compose a school report by dictating it and having it converted to text by special software. A child who struggles with math can use a hand-held calculator to keep score while playing a game with a friend. And a teenager with dyslexia may benefit from AT that will read aloud his employer's online training manual. There are AT tools to help students who struggle with:

Listening

Certain assistive technology (AT) tools can help people who have difficulty processing and remembering spoken language. Such devices can be used in various settings (e.g., a class lecture, or a meeting with multiple speakers).

Math

Assistive technology (AT) tools for math are designed to help people who struggle with computing, organizing, aligning, and copying math problems down on paper. With the help of visual and/or audio support, users can better set up and calculate basic math problems.

Organization and memory

Assistive technology (AT) tools can help a person plan, organize, and keep track of his calendar, schedule, task list, contact information, and miscellaneous notes. These tools allow him to manage, store, and retrieve such information with the help of special software and hand-held devices.

Reading

There is a wide range of assistive technology (AT) tools available to help individuals who struggle with reading. While each type of tool works a little differently, all of these tools help by presenting text as speech. These tools help facilitate decoding, reading fluency, and comprehension.

Writing

There is a wide range of assistive technology (AT) tools available to help students who struggle with writing. Some of these tools help students circumvent the actual physical task of writing, while others facilitate proper spelling, punctuation, grammar, word usage, and organization.

What kinds of assistive technology tools are available?

The term "assistive technology" has usually been applied to computer hardware and software and electronic devices. However, many AT tools are now available on the Internet. AT tools that support kids with LD include:

Abbreviation expanders

Used with word processing, these software programs allow a user to create, store, and re-use abbreviations for frequently-used words or phrases. This can save the user keystrokes and ensure proper spelling of words and phrases he has coded as abbreviations.

Alternative keyboards

These programmable keyboards have special overlays that customize the appearance and function of a standard keyboard. Students who have LD or have trouble typing may benefit from customization that reduces input choices, groups keys by color/location, and adds graphics to aid comprehension.

Audio books and publications

Recorded books allow users to listen to text and are available in a variety of formats, such as audiocassettes, CDs, and MP3 downloads. Special playback units allow users to and search and bookmark pages and chapters. Subscription services offer extensive electronic library collections.

Electronic math work sheets

Electronic math worksheets are software programs that can help a user organize, align, and work through math problems on a computer screen. Numbers that appear onscreen can also be read aloud via a speech synthesizer. This may be helpful to people who have trouble aligning math problems with pencil and paper.

Freeform database software

Used in conjunction with word processing or other software, this tool allows the user to create and store electronic notes by "jotting down" relevant information of any length and on any subject. He can later retrieve the information by typing any fragment of the original note.

Graphic organizers and outlining

Graphic organizers and outlining programs help users who have trouble organizing and outlining information as they begin a writing project. This type of program lets a user "dump" information in an unstructured manner and later helps him organize the information into appropriate categories and order.

Information/data managers

This type of tool helps a person plan, organize, store, and retrieve his calendar, task list, contact data, and other information in electronic form. Personal data managers may be portable, hand-held devices, computer software, or a combination of those tools working together by "sharing" data.

Optical character recognition

This technology allows a user to scan printed material into a computer or handheld unit. The scanned text is then read aloud via a speech synthesis/screen reading system. Optical Character Recognition (OCR) is available as stand-alone units, computer software, and as portable, pocket-sized devices.

Personal FM listening systems

A personal FM listening system transmits a speaker's voice directly to the user's ear. This may help the listener focus on what the speaker is saying. The unit consists of a wireless transmitter (with microphone) worn by the speaker and a receiver (with earphone) worn by the listener.

Portable word processors

A portable word processor is lightweight device that is easy to transport (e.g., from classroom to home). It can be helpful to kids who may have trouble writing by hand and prefer to use a keyboard. Word processing allows the user to edit and correct his written work more efficiently than doing so by hand.

Proofreading programs

Students who struggle with writing (e.g., spelling, grammar, punctuation, word usage, and sentence structure) may benefit from software programs (included in many word processing systems) that scan word processing documents and alert the user to possible errors.

Speech-recognition programs

A speech recognition program works in conjunction with a word processor. The user "dictates" into a microphone, and his spoken words appear on the computer screen as text. This can help a user whose oral language ability is better than his writing skills.

Speech synthesizers/screen readers

These systems can display and read aloud text on a computer screen, including text that has been typed by the user, scanned in from printed pages (e.g., books, letters), or text appearing on the Internet.

Talking calculators

A talking calculator has a built-in speech synthesizer that reads aloud each number, symbol, or operation key a user presses; it also vocalizes the answer to the problem. This auditory feedback may help him check the accuracy of the keys he presses and verify the answer before he transfers it to paper.

Talking spell checkers and electronic dictionaries

Talking spell checkers and electronic dictionaries can help a poor speller select or identify appropriate words and correct spelling errors during the process of writing and proofreading. Talking devices "read aloud" and display the selected words onscreen, so the user can see and hear the words.

Variable-speed tape recorders

Tape recorders/players allow a user to listen to pre-recorded text or to capture spoken information (e.g., a classroom lecture) and play it back later. Variable speed control (VSC) tape recorders speed up or slow down the playback rate without distorting the "speaker's" voice.

Word-prediction programs

Word prediction software can help a user during word processing by "predicting" a word the user intends to type. Predictions are based on spelling, syntax, and frequent/recent use. This prompts kids who struggle with writing to use proper spelling, grammar, and word choices, with fewer keystrokes.

Your child's profile

Here are several factors to consider when evaluating AT products for your child:

Other technology tools for learning

There are other forms of technology designed to help all students, including those with LD, improve their academic performance. These technologies differ somewhat from AT but are worth mentioning.

Instructional software is used to teach specific academic skills (like reading and writing) or subject matter content (such as history and science). It differs from AT in that it provides instruction rather than bypassing areas of difficulty.

Universal Design for Learning (UDL) is a philosophy that encompasses learning models, methods and products to enhance the educational experience of diverse learners (whether or not they have learning disabilities). In this approach, AT is often built into educational materials and can be customized to help students with disabilities be successful with the general curriculum.

See original text: http://bit.ly/1K4uKIM

Samsung México, el Consejo de la Comunicación, y la Dirección General de Escuelas Secundarias Técnicas de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, presentaron el segundo Gran Concurso para Emprendedores bajo el título: “Soluciones para el Futuro”.

Esta convocatoria tienen como objetivo fomentar una cultura emprendedora en jóvenes de secundarias técnicas, invitándoles a participar en un concurso educativo que promueve el uso de ciencias exactas en proyectos que mejoren su entorno y su comunidad.

El concurso está dirigido a los alumnos de las 120 escuelas secundarias técnicas en la ciudad de México, de primero, segundo y tercer grado.

Los proyectos participarán en los ámbitos de innovación tecnológica, mini robótica, cuidado del medio ambiente, cultura del agua; énfasis de los campos tecnológicos de la salud, servicios y recreación; tecnologías de la información y la comunicación; tecnologías de la construcción; tecnologías de los alimentos; tecnologías de la producción y tecnologías agropecuarias.

El año pasado este concurso logró impactar a 100 mil alumnos de secundarias técnicas. Esto contribuyó de manera importante para seguir promoviendo la cultura emprendedora desde la escuela, logrando despertar en los jóvenes el interés por iniciar su propio negocio.

“Estamos muy entusiasmados por esta segunda emisión del concurso y esperamos superar por mucho los resultados obtenidos el año pasado y, cada vez, causar un impacto positivo más amplio entre los jóvenes estudiantes y sus entornos”, comentó José Luis de la Vega, director de Relaciones Institucionales y Mercadotecnia Corporativa de Samsung.

Detalló que la compañía está comprometida con el impulso de la educación, por eso invierte diariamente 40 mdd en innovación.

El Consejo de la Comunicación desarrolló una campaña mediante la cual buscará motivar a los jóvenes estudiantes para que inscriban sus trabajos, así como brindar a los profesores oportunidades para transmitir a sus alumnos conceptos de emprendimiento, con una inversión de más de 5 millones de pesos en medios para la difusión del concurso que espera recibir más de 850 proyectos.
“Hoy más que nunca es necesario contar con herramientas que respondan a un mercado creciente, que demanda mejores servicios, mayor efectividad y rapidez. Para lograrlo es indispensable que se impulsen programas y se destinen recursos que contribuyan a detonar la innovación en ciencia y tecnología”, dijo Salvador Villalobos, presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación.

Los proyectos serán revisados y calificados por representantes de Alianza Tecnológica, la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnología de la Información, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, Green Momentum, el Instituto Mexicano para la Competitividad, México Emprendedor, el Museo Interactivo de Economía, Universia, Wayra, World Innovation Expo y Worldfund.

 

Texto original: http://bit.ly/1B02XB1

En un horario de 9:00 a 17:00 horas personal de las tres agrupaciones estuvo recibiendo papel, cartón, aluminio, residuos electrónicos, plástico y pilas de parte de personas y empresas que semana tras semana se encargan de reunir lo que no necesitan para sumarlo a la causa.

La socióloga Teresa Baeza, precursora y fundadora de Tonantzin Tlalli expresó que las tres organizaciones están unidas para que contaminemos menos por los niños con cáncer o con enfermedades del corazón, ya que las enfermedades duran más y cuestan más mejorarlos cuando el aire está contaminado.

Asimismo Cuquina Escobedo de Voluntad Contra el Cáncer compartió que la respuesta del público cada vez ha sido mejor: “A pesar del frío la gente está respondiendo y ya tiene conciencia de que cada primer lunes de mes estamos haciendo esta recolección”, además dijo que el objetivo de esta iniciativa es el que hagamos conciencia que se vive mejor reciclando lo que se tiene acumulado.

Por su parte, Sandra Acosta de Tonantzin Tlalli hizo un llamado a los voluntarios para que sigan apoyando las actividades del cuidado a la naturaleza: “Tenemos trabajo permanente en el bosque, nos reunimos todos los sábado de 8:00 a 11:00 horas pero ahorita necesitamos más manos porque se vienen los calores extremos y necesitamos estar regando para que los árboles se desarrollen”, agregando que se imparten de manera gratuita talleres, pláticas, convivencias y talleres.

Si deseas sumarte a esta causa cada primer lunes de mes se instala el centro de acopio con el objetivo de contagiar esa educación ambiental en la ciudadanía así como regalar salud.

Leer original aquí

Si eres profesor y te interesa el cine, no te pierdas estas películas basadas en la figura del docente y las diferentes perspectivas sobre la educación.

Estoy segura al 100% de que todos recordamos uno, dos e incluso tres profesores que marcaron nuestras vidas. El primero que se nos viene a la cabeza es ese profesor tan estricto que lo quería todo perfecto y que llegamos a odiar y, sin embargo, hoy agradecemos que fuera de ese modo para poder sacar nuestras asignaturas adelante.

El segundo es aquel que recordamos por su extraña metodología a la hora de realizar su trabajo, no lográbamos entender por qué nunca aprendimos nada con ese profesor. Y por último y no menos importante, recordamos a ese profesor brillante en todos los aspectos, capaz de motivarte, seguir hacia adelante e incluso hacer que te interese la asignatura que estás cursando porque le pone pasión a su trabajo. Esos son los tres profesores que recuerdo a lo largo de mi vida y, como he dicho antes, estoy segura de que vosotros también recordáis alguno que otro.

Tanto si eres profesor como si no, si te gusta el mundo del cine quiero contarte algunas de las mejores películas en las que se representa el protagonismo de la figura del docente, así como sus buenas o malas prácticas. Películas que sin duda nos inspiran y nos invitan a pensar qué es lo que hacemos bien y qué es lo que hacemos mal. No hay ninguna que me haya decepcionado y es que, todas y cada una de ellas tienen que ver con la importancia de la educación. ¡Toma nota de estas películas!

El maestro

Alberto es un profesor recién llegado de la II Guerra Mundial y quiere encontrar un trabajo. Después de una larga e intensa búsqueda, Alberto Manzi decide empezar a trabajar en un reformatorio en el que enseña a niños y jóvenes que nadie acepta en la sociedad. A pesar de la problemática, el profesor consigue ganarse la confianza de los alumnos. Lo mejor de todo es que consigue que ellos quieran alcanzar sus sueños y sus metas. Una película que sin duda todo docente debe ver a la hora de atravesar tiempos difíciles.

Adiós, Mr. Chips

El profesor de inglés Chiping imparte clases en un colegio de prestigio. Con su experiencia a lo largo de los años, tiene la oportunidad de conocer a muchos de los diferentes alumnos que pasan por allí cada curso. A la hora de lidiar con alumnos complicados, el profesor Arthur Chiping tendrá que desenvolverse como pez en el agua para poder ayudar a los muchachos. Un drama en el que se viven las emociones más intensas.

El club de los Cinco

La atractiva Claire, el nerd Brian, el deportista y saludable Andrew, el macarra John y la chica rara Allison son los cinco estudiantes que se ven obligados a pasar un sábado en el instituto. A lo largo de la película veremos cómo los protagonistas se van conociendo cada vez más y descubren cosas de lo más interesantes. Sin duda, una comedia que hará al público reír y una concienciación acerca de las relaciones entre los diferentes alumnos. Trata de la época de instituto de los años 80 en Norteamérica, la facilidad de hacernos saber que no importa demasiado lo de fuera si lo que realmente vale es lo de dentro.

El gran debate

Dirigida e interpretada por Denzel Washington, El gran debate trata de un largometraje basado en hechos reales. El profesor de historia afroamericano Mel Tolson logra animar a sus estudiantes a formar un equipo de debate, algo a lo que realmente son reacios. Sin embargo, la oratoria del profesor y la pasión por su trabajo hacen que los estudiantes logren buscar argumentos lógicos para poder debatir.

La sonrisa de La Mona Lisa

Una película ambientada en los años 50 en la que podemos ver claramente la imagen de la mujer en aquella época. La profesora Katherine Watson enseñará a sus alumnas a saber darse valor a sí mismas y a aprender a pensar por sí mismas, siendo todo un ejemplo de igualdad de género ante la idea de que las mujeres solo servían para ser buenas esposas y madres.

No hay duda de que existe una gran cantidad y variedad de películas míticas a la hora de hablar de la docencia y la educación. El club de los poetas muertos (1989), Los chicos del coro (1945), Mentes peligrosas (1995), La lengua de las mariposas (1999) o El profesor (2011) con Adrien Brody son algunas de las películas que han triunfado a lo largo de los años y hoy en día son un referente en las aulas.

Una de las mejores maneras de entender la figura del docente es, sin duda, dando un repaso por el mundo del cine para ver cómo la educación ha ido cambiando a lo largo de los años. Anteriormente veíamos a alumnos rebeldes y un profesor que hacía de pastor para guiar a sus ovejas y, sin embargo, hoy en día vemos cómo tenemos la oportunidad de motivar a los alumnos. ¿Qué película recomendarías?

 

 

 

 

Texto original: http://goo.gl/KXp1WT

Todos recordamos a Malala Yousafzai, la joven pakistaní que en el 2104, con 17 años de edad, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz, convirtiéndose así en la persona más joven en recibir dicha distinción.

La lucha de esta adolescente a favor de la educación de todas las niñas, particularmente de su país, ha sido ampliamente destacada en varias partes del mundo, ya que constituye un ejemplo de determinación a favor de la igualdad y los derechos de la infancia.

La Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) le otorgó el Reconocimiento por la Igualdad y la No Discriminación 2013, Categoría Internacional, por su trabajo en la defensa de los derechos humanos y el derecho de las niñas a la educación y el desarrollo. Es importante destacar que este premio fue anunciado un año antes de que Malala fuera nombrada Premio Nobel.

Mi interés por abordar este tema no solo responde al hecho de celebrar que México se haya sumado a los reconocimientos expresados a la joven pakistaní, sino también, porque justo ahora que la Reforma Educativa de nuestro país pasa por una de sus etapas clave, debemos mantener el impulso transformador que efectivamente siente las bases para una mejor educación de nuestros niños y jóvenes.

Si México reconoce la lucha de Malala, entonces también deberá tomar en cuenta y llevar a la práctica lo que ella plantea respecto a la trascendencia de la educación.

Cito tan solo dos de sus ideas expresadas en distintos momentos y que me parecen muy relevantes: “un niño, un profesor, un libro y una pluma pueden cambiar al mundo. La educación es la única solución” y, “algunos niños no quieren consolas, quieren un libro y un bolígrafo para ir al colegio”.

Nadie cuestiona el valor de la educación para cambiar la vida de las personas, de las familias y del país mismo. Por eso, más allá de la distinción que México otorgó a Malala, el mejor reconocimiento que se le puede brindar es hacer todo lo posible para que sus aspiraciones trasciendan: para que los niños accedan a una educación de calidad, para que contemos con buenas escuelas y que nuestras maestras y maestros tengan a su disposición las herramientas y los conocimientos que les permitan un desempeño también de calidad.

La apuesta de toda nación debe ser la educación y esta jovencita así lo concibe a su temprana edad.

Estimados lectores, estamos por llegar a una de las etapas más emotivas del año: las fiestas decembrinas y el próximo inicio de un nuevo año.

A lo largo de este 2015, compartí con todos ustedes mis reflexiones en torno a diversos temas de la agenda nacional, en los que aún existen múltiples déficits en el campo político, económico y social, sin lugar a dudas, de todos éstos, el que más urge resolver es el que tiene que ver con las condiciones de vida de las personas, lo que implica superar la pobreza, la desigualdad, la falta de empleos, los bajos salarios, la violencia y la inseguridad, entre otros más.

Para el 2016, seguiré aportando mis puntos de vista sobre lo que aún falta por hacer, invitándolos a emprender pequeños cambios en lo que realizamos cotidianamente, convencido de que la participación, la conciencia y el esfuerzo colectivo también pueden hacer mucho por este país.

A todos ustedes y a sus familias, deseo que tengan unas felices fiestas navideñas, con salud, paz y armonía en sus hogares, así como prosperidad y un venturoso año nuevo.

 

 

Texto original: http://goo.gl/lUAuj3

Los niños mexicanos que compitieron en la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO, por sus siglas en inglés) en Doha, Qatar, se ubicaron entre los primeros 25 mejores equipos del mundo.

En el encuentro celebrado del 6 al 9 de noviembre en las instalaciones del Al Saqap Indoor Arena de Doha, Qatar, el equipo llamado "Starbreakers" conquistó el lugar 23 y el "Treasure Explorers" avanzó a la final y cerró su participación en la posición nueve.

Estos dos grupos estuvieron integrados por Adrián Lozano, Tomás Francisco Cantú, Rodrigo Adolfo Reyes, Luis Enrique Salazar y Ángel Reyes Calvo, quienes con tan solo 12 y 13 años viajaron a ese país luego de siete meses de preparación y ganar la etapa nacional en Guadalajara, Jalisco.

Los RobotiX Teams concluyeron en las primeras posiciones de entre cerca de 100 equipos representantes de más de 50 países, entre ellos Tailandia, Taiwán, Malasia, Indonesia, China, Japón, Alemania, Estados Unidos y Canadá.

En ese evento internacional, los pequeños participaron en la categoría Junior High (secundaria) y tuvieron dos horas para construir y programar modelos de robots funcionales que cumplieron con los desafíos propuestos, sin errores y en el menor tiempo posible.

Esto pudo lograrse porque viajaron con sus robots "HA-CE-VE" y "Batman", los cuales son autónomos y tienen la capacidad de tomar decisiones y leer coordenadas para identificar mediante sensores unos cubos de tipo Lego.

La escuela de robotix indicó en un comunicado que los Robotix Teams regresan a la Ciudad de México con la enseñanza que les dio una competencia de alto rendimiento mundial, en donde además de poner a prueba los conocimientos adquiridos, pudieron conocer y compartir experiencias con niños y jóvenes de otras latitudes del planeta.

 

Texto original: http://goo.gl/2fFYC8

A la hora de diseñar unidades didácticas en primaria o secundaria hay que tener en cuenta numerosos objetivos y metas para nuestros alumnos, y para nosotros mismos como docentes. La escuela es un tema muy importante porque permite acercarse a los alumnos a través de algo que ellos conocen y sobre lo que pueden opinar.

Dependiendo de la edad, habrá acercamientos diferentes, pero la unidad didáctica de la escuela tiene mucho contenido significativo que los alumnos podrán utilizar y aprender de forma rápida y natural, ayudando a la incorporación de conceptos, herramientas y recursos para el uso futuro.

Los objetivos de la unidad didáctica

¿Qué hay detrás de los intentos de enseñanza de la escuela? ¿Por qué se enseñan determinados contenidos y no otros? Al hablar acerca de la escuela, como un entorno a reconocer y una unidad didáctica, tenemos que desarrollar objetivos didácticos específicos. Entre ellos los más importantes pueden ser:

Los conceptos de la unidad didáctica de la escuela

A través de la unidad didáctica de la escuela se pueden enseñar diferentes conceptos que serán troncales para el desarrollo de los alumnos. Desde las sensaciones y percepciones del propio cuerpo al estar en el establecimiento hasta los conceptos de solidaridad, orientación, cuidado de las dependencias, cuidado de los recursos y materiales de trabajo y juego, así como rutinas y actividades de la vida cotidiana.

Los alumnos en la escuela deben aprender a desarrollar diferentes actitudes y hábitos para prestar atención, cumplir las normas básicas de convivencia y también la coordinación y acciones de manipulación y motricidad fina.

Además del aprendizaje a nivel intelectual, también hay una gran variedad de actividades relacionadas con el dominio y la conciencia sobre el propio cuerpo. Si utilizamos la unidad didáctica de la escuela en alumnos de escuela primaria encontraremos una gran variedad de actividades para realizar que implican un mejor dominio de las habilidades motrices.

Habrá espacio para los juegos, para saltar, gatear, trabajar con modelado en barro y plastilina, trabajar con ladrillos de juguete y tareas de juego y construcción que ayuden a los niños a dominar nuevos movimientos y conceptos de la motricidad fina.

La evaluación de unidades didácticas de primaria

¿Qué se puede evaluar en una unidad didáctica como la de la escuela tomada a niños de escuela primaria? Esta es una pregunta habitual de los docentes y su respuesta es bastante sencilla porque los profesionales de la educación saben que en los primeros años de la escuela hay que analizar distintos elementos a la hora de forjar un criterio de evaluación.

¿Qué se evalua?

¿Cómo evaluamos?

Los mecanismos para llevar a cabo la evaluación abarcan la observación directa e indirecta de la tarea del alumno, los cuestionarios para saber qué parte del contenido teórico se ha dominado, la comunicación diaria con las familias, la elaboración de cuestionarios y diarios escolares que lleven un recuento de lo hecho en clase.

El docente tiene que trabajar con la unidad didáctica de forma que los alumnos sepan lo que está siendo evaluado, pero dando espacio para que desarrollen sus propias tareas de innovación. Una unidad didáctica como la de la escuela se puede trabajar durante varios años, y en cada uno, se puede ir agregando nuevas herramientas y objetivos.

A la hora de desarrollar y llevar a cabo una unidad didáctica es importante analizar cuidadosamente el tipo de alumnos a los que apuntamos, y las actividades y objetivos que deseamos cumplir. De la lista que pusimos más arriba no necesariamente deban buscarse todos a la vez, sino una selección de los más importantes y accesibles de acuerdo a cada grupo de alumnos.

 

Texto original: http://goo.gl/HqZCIW

Por unanimidad, el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2015 fue para el escritor español Enrique Vila-Matas, "uno de los autores que más ha contribuido a renovar la literatura de Europa y América Latina" y, en palabras del jurado, poseedor de una obra que "cuestiona incesantemente la frágil condición de la literatura y reflexiona sobre sus límites y desafíos en el mundo contemporáneo".

Un Jurado internacional -integrado por los escritores Alberto Manguel, Joaquín Garrigós, Ottmar Ette, Patricia Martínez y Joao Cezar de Castro Rocha- concedió el galardón a Vila-Matas por una escritura que representa "un salto al vacío que pone en riesgo tanto al autor como al lector" y que, además, se inserta en la anti solemne tradición de Cervantes, Sterne, Gombrowicz y Cortázar.

Escrituras que interrogan

Así, en enlace vía telefónica, el barcelonés señaló que mantiene "una relación estrecha con la literatura hispanoamericana", desde que México se convirtió en el "primer país" en reconocer su trabajo que, sostiene, es un "imaginario narrativo" en el que hay historias "de las primeras ediciones de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

De este modo, refirió "toda la admiración del mundo" que siente por la obra de Rulfo y dedicó a Sergio Pitol -"mi maestro y amigo"- el premio, toda vez que el mexicano fue "decisivo en mi vocación literaria"; asimismo, enfatizó que "todo escritor tiene un compromiso con el mundo en el que vive" y, en su caso, es alguien que ha estado "siempre huyendo de lo convencional" para construir una obra que "ha eliminado fronteras de géneros".

Finalmente, el autor de "Bartleby y compañía" -quien se ha hecho acreedor con este reconocimiento a 150 mil dólares- afirmó que si propósito sigue siendo "encontrar escrituras que nos interroguen y que no reproduzcan modelos obsoletos".

El riesgo como  motor creativo

El autor de “Bartleby y compañía” —quien con este premio se ha hecho acreedor a 150 mil dólares— afirmó que su propósito sigue siendo “encontrar escrituras que nos interroguen y que no reproduzcan modelos obsoletos”, continuar su labor bajo la idea de “unir ficción con pensamiento”, un proceso que se da en nosotros de forma natural y que “está presente ya” en “El Quijote” y sería “ridículo” negar.

Con una trayectoria dentro del periodismo —el cual “nunca ha estado fuera de mi obra”— de más de 40 años, Enrique Vila-Matas comenta que con cada libro ha tratado de llevar “al límite lo que podía hacer, siempre lo he buscado, como una salida para el siguiente; los riesgos son el motor de mi literatura para salir adelante”.

El narrador español afirmó que sigue “atento” el problema migratorio que se ha agravado en Europa en días pasados porque significa “algo que nos afecta a todos”, un fenómeno que “no viene de ahora” pero que no debemos perder de vista con la “angustia lógica” que implica.

PERFIL

Autor de varios géneros

Enrique Vila-Matas (Barcelona, España, 1948) es autor de una obra en la que se entrelazan los distintos géneros literarios y se diluyen las fronteras entre ensayo y ficción. En su extensa obra, traducida a más de 30 idiomas, destacan títulos como “Bartleby y compañía” (2001), “El mal de Montano” (2003), “Doctor Pasavento” (2006), “Dublinesca” (2010) y “Exploradores del abismo” (2007). Entre los premios y reconocimientos que ha recibido sobresalen el Premio Rómulo Gallegos, el Médicis, el Herralde y el Gregor von Rezzori, además, fue nombrado Caballero de la Legión de Honor en Francia.

SABER MÁS

Entrega del galardón

El escritor español Enrique Vila-Matas recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2015 el próximo 28 de noviembre, durante la inauguración de la edición 29 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

TOMA NOTA

Algunas obras

• “El día señalado” (2015)
• “Kassel no invita a la lógica” (2014)
• “Aire de Dylan” (2012)
• “En un lugar solitario. Narrativa 1973-1984” (2011)
• “Chet Baker piensa en su arte. Relatos selectos” (2011)
• “Dublinesca” (2010)
• “Perder teorías” (2010)
• “Dietario voluble” (2008)
• “Exploradores del abismo” (2007)
• “Doctor Pasavento” (2005)
• “París no se acaba nunca” (2003)
• “El mal de Montano” (2002)
• “Bartleby y compañía” (2001)
• “El viaje vertical” (1999)
• “Extraña forma de vida” (1997)
• “Lejos de Veracruz” (1995)
• “Recuerdos inventados” (1994)
• “Hijos sin hijos” (1993)
• “Suicidios ejemplares” (1991)
• “Una casa para siempre” (1988)
• “Historia abreviada de la literatura portátil” (1985)
• “Impostura” (1984)
• “Nunca voy al cine” (1982)
• “Al sur de los párpados” (1980)
• “La asesina ilustrada” (1977)
• “Mujer en el espejo contemplando el paisaje” (1973)

 

 

Texto original: http://goo.gl/OevYlf

Proveedor de soluciones integrales para la enseñanza, el aprendizaje y la producción de contenidos en Latinoamérica.
Copyright © CENGAGE 2024. Todos los derechos reservados
chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram