infografia-Blog

El acceso a la educación sigue expandiéndose y la proporción de adultos con alto nivel de alfabetismo sigue creciendo; sin embargo, aún existe una amplia brecha en la transición de un nivel educativo a otro.

Actualmente, los países latinoamericanos presentan ya un alto nivel de acceso a la educación primaria (tasa neta de matrícula de 94% promedio) y, pese a que la repitencia como la deserción mostraron tendencias favorables, alrededor de uno de cada diez (y en algunos países uno de cada tres) jóvenes de 15 a 19 años no terminó la enseñanza primaria. La educación secundaria se expandió levemente en la región (la tasa neta de matrícula promedio aumentó de 67% a 72%). Sin embargo, hacia finales del 2010 casi la mitad de los jóvenes de 20 a 24 años no completó la secundaria).

Los países de la región presentan una situación muy heterogénea en cuanto al nivel de escolarización de los adolescentes y jóvenes: mientras algunos han alcanzado niveles importantes de masificación de la educación secundaria, en otros esta continúa estando restringida para una minoría de la población.

En México por ejemplo, de acuerdo al reporte de la OCDE “Education at a Glance 2014” los estudiantes abandona la escuela prematuramente. El 62% de los jóvenes de 16 años están inscritos en educación media superior y únicamente el 30% de los jóvenes de 20 años están matriculados (6% en educación media superior y el 24% en educación superior). En Brasil por ejemplo la tasa de conclusión de la educación secundaria es de sólo 55% y aunque representa una situación más favorable en comparación con las generaciones anteriores, sigue siendo un porcentaje muy bajo.

Lamentablemente los alumnos que desertan lo hacen razones económicas y la falta de apoyo, pero un gran número de estudiante lo hace por falta de interés y de conexión con el ambiente escolar; existe una percepción de que la escuela es aburrida, se siente desmotivados y se consideran no aptos para lograr los objetivos académicos.

Como proveedores de solucione de aprendizaje, somos consciente del reto que existe al enganchar a los estudiantes de hoy, que están sobre expuestos a un universo de información a través de internet, televisión, videojuegos, etc. Un escenario donde existe pérdida de interés por aprender en el aula y se enfrentan a problemas de concentración, hecho que se ha visto reflejado en el bajo desempeño en las pruebas de evaluación de los alumnos de la región. La formación de personas íntegras y felices se consigue a través de la motivación por aprender. Por ello desarrollamos contenidos y tecnología educativa de primera calidad, servicios personalizados y soluciones digitales para cursos que aceleran la participación de los estudiantes y transforman la experiencia de aprendizaje.

Es fundamental mantener a los estudiantes enganchados con contenidos bien hechos y experiencias interactivas. Hoy en día, la atención de un estudiante está por los siete minutos, por lo que los profesores tienen crear estrategias innovadoras para enganchar a su audiencia.

Desde que Hart en 1983, en su libro Human Brain, Human Learning, enunció que la estructura del enfoque tradicional de enseñanza y de aprendizaje era “opuesta al cerebro”, se han realizado multitud de estudios e investigaciones al respecto que demuestran que esto es así inevitablemente. Su hipótesis era que la enseñanza compatible con el cerebro tendría como resultado un aprendizaje, un clima y una conducta mucho mejores. Y declaraba enfáticamente que para que la educación fuera realmente “compatible con el cerebro” debía ocurrir un cambio en el paradigma de enseñanza-aprendizaje.

Entonces, ¿qué debemos cambiar en nuestra forma de enseñar? La respuesta es obvia: la metodología.

La neurociencia nos puede ayudar en este sentido, nos sirve para entender cómo aprende el cerebro. Este conocimiento nos ayudará a mejorar sustancialmente la eficacia de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Desde la pedagogía, basándose en los paradigmas que nos ofrece la neurociencia y de acuerdo con el currículum escolar, deberían generarse nuevas formas de enseñanza, nuevos modelos pedagógicos coherentes con el desarrollo del cerebro en las diferentes etapas de la vida.

Es bien sabido que el futuro del cerebro depende de las redes neuronales que se hayan establecido durante la etapa escolar en función de la educación recibida. Nos lleva más tiempo desaprender algo que hemos aprendido erróneamente que aprender bien, es decir, adquirir un nuevo conocimiento por el camino adecuado. La organización, secuenciación y repetición de los procesos de aprendizaje son básicos para desarrollar y mantener circuitos neuronales mientras que la aleatoriedad conlleva siempre un mal aprendizaje. La repetición y las rutinas consiguen una mayor precisión, rapidez y velocidad en las conexiones neuronales.

Debemos tomar conciencia de la importancia que tiene conocer más sobre nuestro cerebro y de cómo ello influye en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cuanto más conozcamos sobre su funcionamiento más eficaz será el trabajo que desempeñamos en nuestras aulas. El maestro que conozca los principios neurobiológicos tendrá en sus manos una valiosa herramienta para diseñar una praxis docente exitosa.

Por otra parte, G. Siemens, en su obra Knowing Knowledge, traducida por Nodos ELE, propone una visión dinámica del conocimiento, como una estructura neuronal que se va generando y alimentando mediante el establecimiento de conexiones en procesos de aprendizaje. Aprendemos (tanto individualmente como colectivamente) generando conexiones entre conceptos, secuencias, nodos, y también por simulación o réplica, tal como se indica en los descubrimientos en neurociencia cognitiva sobre el funcionamiento de los sistemas de neuronas espejo o especulares (Rizzolatti). Muchos científicos consideran que el hallazgo de las neuronas espejo constituye uno de los logros más importantes de la neurociencia de las últimas décadas, especialmente por su importante papel en el aprendizaje y desarrollo cognitivo.

Con el impacto de los nuevos medios digitales es mucho mayor el número de procesos y entornos que intervienen e influyen en la creación de conocimiento. En la era de la sociedad-red necesitamos una concepción más flexible del conocimiento. A partir de las principales ideas del conectivismo, Dave Cormier hizo en 2008 su aproximación a la “educación rizomática”. El término surge de una metáfora sobre el rizoma, raíz que en su crecimiento va creando sus propias ramificaciones indefinidamente. Las imágenes de los rizomas tienen cierta similitud con las redes neuronales. Una planta rizomática no tiene un centro, se da en un lugar abierto, donde es posible el crecimiento porque no hay obstáculos o delimitaciones, sino que se compone de una serie de nodos, que pueden crecer y difundirse por sí mismos, solamente limitados por las características de su hábitat. El aprendizaje rizomático es así negociación de conocimiento, aprendizaje abierto, dirigido por cada uno y por todos al mismo tiempo, sus ramificaciones son imprevisibles y siguen creciendo a lo largo de la vida.

El futuro de la educación pasa, pues, por generar nuevos modelos de enseñanza que incorporen el uso de los nuevos medios digitales. No se trata tanto de qué enseñar (contenidos) sino de cómo enseñarlo (procesos) a la luz de los nuevos conocimientos sobre cómo el cerebro aprende, atiende, memoriza y soluciona problemas. Esto debería ser así porque las redes neuronales que se implican en el “cómo” son mucho más complejas, organizadas y flexibles que las que se implican en el “qué” que son más simples, sencillas y menos distribuidas en el cerebro. Cuando las redes del “cómo” están establecidas es mucho más rápido y efectivo generar aprendizajes a partir de un pequeño “qué” (poca información).  El aprendizaje se optimiza cuando el alumno es un protagonista activo del mismo: han de aprender a aprender. Es imprescindible fomentar en los alumnos el aprendizaje vivencial y periférico de manera que saquen el mayor provecho posible de sus experiencia

Tal como dicen en “Escuela con cerebro, un espacio de documentación y debate sobre neurodidáctica“: Ya no hay excusas para mejorar la educación. La utilización de estrategias innovadoras en el aula avaladas por las evidencias empíricas de los estudios científicos y analizadas con espíritu crítico durante el ejercicio docente han de convertir las escuelas en centros directamente vinculados al mundo real a los que los niños les encante asistir. Porque conocer cómo funciona el cerebro abre nuevas vías educativas y posibilita que las experiencias de enseñanza y aprendizaje sean felices, que en definitiva es lo más importante. Utilicemos el gran potencial que la neuroeducación nos suministra. El futuro ya está aquí.

Se hace necesaria la formación del profesorado en nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje: Aprendizaje basado en proyectos, metodología Flipped Classroom, metodologías basadas en la teoría de las Inteligencias Múltiples, aprendizaje cooperativo, más orientadas al desarrollo de capacidades cerebrales específicas de cada niño y a obtener todo el potencial  en vez de centrarse en el déficit del alumno.

¿Qué papel juega la tecnología en este cambio metodológico? Muchos autores apuntan que la brecha ya no es sólo digital sino cerebral; hablan de una brecha cerebral entre los jóvenes de hoy en día y sus antecesores. Se ha visto cómo las TIC condicionan ciertos tipos de sinapsis neuronales que se manifiestan en maneras diferentes de procesar la información, relacionarse y aprender. El cambio metodológico puede también enriquecerse y beneficiarse del uso de las TIC en el aula.

Podemos concluir afirmando que la educación actual necesita de forma urgente una profunda reestructuración. Los nuevos tiempos requieren nuevas estrategias y nuevas metodologías, en definitiva, nuevos enfoques que permitan preparar a los futuros ciudadanos de un mundo en constante cambio y evolución, que no impidan quedarse desfasados ante las futuras avalanchas tecnológicas y se adapten a la actual sociedad del conocimiento.

Se trata, en definitiva, de redefinir el rol y las competencias de los docentes, sobre todo, en formación en metodologías efectivas, como he comentado anteriormente, para abordar la actividad en el aula de una manera más competente y eficaz para el alumnado. Como afirma el Prof. Raúl Salas Silva, “no podemos seguir como estamos; si queremos, los profesores, ser realmente profesionales de la educación, tenemos que actuar como tales. Y eso requiere que adquiramos una buena base de información científica sobre el cerebro, sobre cómo aprende el cerebro.”

Tenemos en nuestras manos, como docentes, la posibilidad de ayudar a desarrollar el potencial de todos y cada uno de nuestros alumnos dado que es, en la etapa escolar, cuando más moldeable y plástico se encuentra el cerebro. Aprovechemos ese momento y la oportunidad que se nos ofrece, nuestro esfuerzo merece la pena. Se puede hacer mucho desde la escuela. El futuro de la sociedad reside en la mente humana y el tipo de conexiones que establecemos tanto internamente como externamente.

 

 

Texto original: http://goo.gl/rvorPy

E.B. White famously quipped, "Humor can be dissected, as a frog can, but the thing dies in the process." At the risk of committing some sort of "humor-cide," a type of scientific dissection must take place if teachers are to consider harnessing the powerful effects of humor, not only to increase joy and enhance the classroom environment, but also to improve learner outcomes.

The Funny Bone Is Connected to the Sense of Wonder

Teachers understand that humor is inherently social. How many times have you heard that same "Orange who?" knock-knock joke spread through your classroom? The contagious nature of humor naturally builds a sense of community (PDF, 731KB) by lowering defenses and bringing individuals together. If the brain is faced with an inconsistency, then laughter is the response when it is resolved in an unexpected way. This sentence, "Memorization is what we resort to when what we are learning makes no sense," may make us smile as our brains resolve its inconsistency.

Essentially, humor activates our sense of wonder, which is where learning begins, so it seems logical that humor could enhance retention. A Pew Research poll showed that viewers of humorous news shows such as The Daily Show and The Colbert Report exhibited higher retention of news facts than those who got their news from newspapers, CNN, Fox News, or network stations. When Stephen Colbert demands, "If we don't cut expensive things like Head Start, child nutrition programs, and teachers, what sort of future are we leaving for our children?", viewers laugh and also retain the knowledge of that specific budget issue.

A substantial body of research explains why we remember things that make us laugh, such as our favorite, hilarious high school moment or the details of that funny movie we saw last weekend. Neuroscience research reveals that humor systematically activates the brain's dopamine reward system, andcognitive studies show that dopamine is important for both goal-oriented motivation and long-term memory, while educational research indicates that correctly-used humor can be an effective intervention to improve retention in students from kindergarten through college.

Foolishness as a Tool

What does "correctly used" mean? Let’s take a closer look at some of the classroom research to find out. In one study, researchers asked nearly 400 college students to document their teachers' appropriate or inappropriate use of humor, their effectiveness as teachers, and how students perceived the humor. The results of this study showed that related, appropriate humor resulted in increased retention, while inappropriate, cruel, or unrelated humor did not. The study also discovered that humor can be perceived and appreciated without improving retention -- essentially, the student can think a teacher is "funny" but not show an improvement in retention. So, just being silly may get your students' attention, but may not lead to better retention. These researchers concluded that for improved retention, appropriate, topic-related instructional humor is most effective.

"According to recent surveys, 51 percent of the people are in the majority.” Did that statistics joke make you smile? Statistics may not be the first field that comes to mind when you think of content-related humor, but researchers wondered if humor could increase retention even in typically "dry" courses. In this study, college students listened to statistics lectures with and without content-related humor. They were then tested over the material and completed surveys regarding their enjoyment of the lectures. The test and survey results showed that retention was strongest in the lectures with content-related humor, and that students reported more enjoyment in the experience.

Age-Appropriate Humor

What about using humor with adolescents? If the idea of using humor in front of a classroom of judgmental teenagers makes you more nervous than a rookie teacher in his or her first parent-teacher conference, consider the research showing that adolescents tend to release more dopamine and have more dopamine receptors than adults. Because of their hyper-responsive dopamine reward system, adolescents may be uniquely primed to react positively to educational humor. Try telling a funny story or allowing your students to come up with humorous examples in their projects or discussions. Teach Like a Pirate has some great ideas for enhancing the humor in a high school classroom.

The children's TV show Sesame Street has harnessed the power of humor for decades. If you were asked to recall something from watching Sesame Street as a child, could you? Most likely, yes. You may remember Grover's silly antics, Mr. Noodles' constant confusion, or Big Bird struggling to get his friends to believe Mr. Snuffleupagus was real. That's why researchers choseSesame Street episodes to test the impact of humor on retention and engagement in young children. Kindergarten and first grade students watched either a humorous or non-humorous Sesame Street segment. When content was tested, the children who watched the humorous segments scored higher and showed better engagement than the control group. Their engagement transferred even to the non-humorous portions of the lessons, resulting in improved retention throughout.

Here are some research-supported tips for using humor to increase retention:

Do

Avoid

About That Frog. . .

To sum up, we can turn to a meta-analysis of 40 years of educational humor research indicating that humor increases the strength of human connections, and that non-aggressive, relevant, appropriate humor appears to be a helpful learning tool. It seems to be particularly useful to sandwich humor between instruction and repetition. The authors of this meta-analysis caution that not everyone is naturally humorous, so educators shouldn't force it. Watching someone struggle to be funny is a very awkward experience and can defeat the purpose. Developmental differences must also be considered, as younger students may find irony, sarcasm, and exaggeration difficult to understand.

Although we may have slaughtered the proverbial frog in this analysis, these studies indicate that the use of appropriate, content-specific humor to reinforce concepts can be a positive tool to improve retention. Educators can utilize humor's systematic activation of the dopamine reward system to reinforce the brain's pathways to new knowledge.

Have you noticed humor-enhanced retention in your classroom?

 

See original text: http://bit.ly/19CuGjy

Las diferencias culturales y las características propias de cada continente generan marcadas diferencias en los sistemas de organización social. Conoce los diferentes sistemas de educación, sus diferencias y semejanzas; quizá algo nuevo podamos aprender e implementar en nuestro país.

Sistema europeo

Europa se caracteriza por tener planes definidos para satisfacer las necesidades de su población, como alimentos, servicios básicos, transporte y educación.

En 2011 se publicó la última versión de la “Enciclopedia Europea sobre los Sistemas Educativos Europeos”, documento donde se procura la equidad y la eficiencia con el propósito de contrarrestar las consecuencias de la desigualdad educativa como el incremento de los índices de delincuencia y criminalidad, y el aumento de los gastos en sanidad y políticas públicas, entre otros.

Las políticas o estrategias dependen del nivel educativo, aquí un vistazo a cada uno de ellos:

La educación a nivel preescolar es de suma importancia, ya que ayuda a nivelar a todos los niños antes de iniciar los siguientes niveles, puede influir en la disminución de la deserción o fracaso escolar, por lo cual es una etapa primordial para todo niño. Durante esta etapa se recomiendan medidas de adaptación, intervención precoz e incluso aprendizaje de idiomas.

En primaria y secundaria las políticas de la comunidad europea se enfocan en instruir a los estudiantes en todas las competencias básicas de manera equitativa, y evitar la diferenciación o segregación de los niños en diferentes programas según su rendimiento.

En el nivel superior se procura promover la educación, la investigación y la innovación; además de que el enfoque cambia y se vuelve más competitivo, favoreciendo siempre la excelencia. También se da prioridad a la relación entre la enseñanza y el mundo laboral, para que la transición de los estudiantes a este nuevo mundos no sea tan traumática y pueda integrarse de manera rápida. Para lograr esto, se proveen datos e información actualizada sobre las tareas laborales actuales y se le da la oportunidad de desarrollar conocimientos antes de terminar su enseñanza, para que así pueda aclarar dudas y aportar ideas.

Sistema australiano

Tiene una excelente reputación a nivel internacional, ya que es ampliamente reconocido por su alto nivel académico. Al igual que en el resto del mundo, existe un nivel preescolar obligatorio, de un año de duración. Posteriormente están los ciclos de primaria y secundaria, que puede durar entre diez y doce años. Finalmente el nivel superior, cuya duración dependerá del nivel educativo que se quiera y el tipo de carrera.

Esta es la división básica en el país, pues cada estado maneja su propio sistema educativo, especialmente a nivel superior. Por lo tanto, cada región del país tiene un sistema educativo específico e independiente, con semejanzas y diferencias respecto al resto.

Sistema latinoamericano

Lamentablemente el sistema educativo latinoamericano no disfruta de una buena reputación. En esta región puede observarse que, en la mayoría de los países, no se le da mucha importancia a la educación, sino que se privilegian otras áreas como la economía y la política, sin percatarse de que la raíz de gran parte de los problemas que afronta la región provienen de los fallos en la enseñanza. En cuanto a los años de escolarización obligatoria, estos varían entre 6 años (en países como Honduras y Nicaragua) hasta los 12 años (Chile).

Igual que en Europa, en Latinoamérica existe el enfoque de igualdad en los sistemas educativos, por esta razón los países tienen ciclos obligatorios y gratuitos, a los que todos los niños pueden acceder. De igual manera, la educación en la región cuenta con los mismos tres niveles que en el resto de los continentes, pero los números estadísticos muestran un fenómeno interesante: el número de estudiantes va decreciendo conforme van avanzando de nivel. Especialmente en la adolescencia, puede observarse una caída sustancial en la cantidad de asistentes a las instituciones. Se habla entonces de una tasa importante de deserción escolar, lo que sería el principal problema, y no el acceso a la educación como se suele creer.

Por lo que se puede observar, la educación en esta región tiene un problema de cultura de fondo, pues no se le da la relevancia necesaria a los estudios.

Sistema asiático

Como dato de interés, hay que mencionar que la mayoría de los estudios comparativos de los sistemas educativos casi siempre son encabezados por países asiáticos. Este continente se destaca por tener un sistema de educación sumamente competitivo, con muchísimas pruebas que los estudiantes deben aprobar. Esto no favorece la deserción escolar, como pudiera pensarse, de hecho la tasa de alfabetización en el continente es mayor al 94%.

En Asia se cuentan con los mismos tres niveles educativos, pero el período de enseñanza obligatoria es de nueve años, de los cuales seis corresponden a la educación primaria y los otros tres al primer tramo de la educación secundaria. La educación primaria no contempla solamente materias académicas, sino que se incluyen directrices de las áreas laborales y morales.

Texto original: http://bit.ly/1B0mzuc

Del 10 al 26 de julio próximo, el Zócalo de la Ciudad de México será la sede del mayor evento de inclusión digital en el mundo, al recibir a la Aldea Digital Telcel 4GLTE-Infinitum, con una amplia oferta de actividades dirigidas al impulso de la tecnología para el desarrollo en educación, empleo, salud, cultura, emprendimiento e innovación.

Aldea Digital Telcel 4GLTE-Infinitum ofrecerá actividades para personas de todas las edades, sin importar su nivel educativo o de conocimiento tecnológico, con más de 30 talleres y más de 50 conferencistas nacionales e internacionales expertos en tecnologías de la información y la comunicación.

Los asistentes a Aldea Digital Telcel 4GLTE-Infinitum podrán navegar a 100 Gigabits, la mayor velocidad y con la mejor tecnología existente, lo que equivale a 1 millón de jugadores en línea al mismo tiempo, o más de 500 mil personas escuchando música en línea, o más de 25 mil personas viendo una película en Claro Video HD. Asimismo, contarán con Cobertura Wi-Fi en toda Aldea Digital, 4GLTE de Telcel dentro de carpas y más de 1,500 equipos de cómputo. Para el desarrollo de este evento, TELMEX desplegará en el Zócalo una red de más de 125 kilómetros de fibra óptica y cable eternet, la cual se conectará a la red nacional de más de 194 mil kilómetros de fibra óptica de la empresa.

En el evento se presentarán los beneficios de la Red Telcel 4GLTE, una de las más avanzadas del mundo, con la que los usuarios disfrutan de una mayor velocidad de navegación en Internet desde sus dispositivos móviles para compartir mucho más rápido sus fotografías y videos en redes sociales, descargar aplicaciones, enviar correos electrónicos, escuchar música vía streaming, realizar videollamadas, disfrutar de videos en alta definición, visualizar páginas de Internet al instante, disfrutar de mensajería instantánea y navegar por aplicaciones de mapas a la máxima velocidad, entre otras muchas posibilidades más.

La oferta de contenidos en Aldea Digital Telcel 4GLTE-Infinitum permitirá impulsar el conocimiento para el desarrollo a través del acercamiento a la tecnología, desde el primer contacto con un equipo de cómputo, hasta el emprendimiento y el impulso al trabajo a través de Capacítate para el Empleo, todo ello en más de 30 talleres, de los cuales 19 estarán dirigidos a la educación, tres a salud, dos a cultura y ocho a temas de empleo y emprendimiento.

Capacítate para el Empleo es una plataforma tecnológica desarrollada por Fundación Carlos Slim, a través de la cual se ofrece una gama de cerca de 40 oficios, en permanente ampliación, que pueden aprenderse en línea en capacitateparaelempleo.org. Entre estos oficios se encuentran los de Asistente WEB, Técnico en Cultivos Vegetales, Técnico en Informática, Técnico en Instalación y Reparación de Equipo de Cómputo, Técnico en Redes de Datos, Técnico Procesador de Frutas y Verduras y Técnico Reparador de Celulares y Tabletas, entre muchos otros.

En las instalaciones de Aldea Digital Telcel 4GLTE-Infinitum en el Zócalo capitalino, los más de 50 conferencistas de 20 diferentes nacionalidades y que representan a Instituciones y empresas como MIT, Khan Academy, Unesco, Media Lab MIT, Apple, Microsoft, Instituto de Cardiología, WWF y National Geographic, entre otros, impartirán charlas sobre innovación tecnológica, desarrollo educativo, protección al medio ambiente, emprendimiento y cultura, entre otros temas de interés.

En Aldea Digital Telcel 4GLTE-Infinitum se presentarán las diversas iniciativas de impulso a la educación, el empleo, la salud, la cultura, la innovación y el emprendimiento, que diariamente realiza Fundación Carlos Slim como una muestra de nuestra vocación de colaborar a la construcción de una sociedad del conocimiento, con el capital humano y productivo que México requiere para participar plena y activamente en la economía del siglo XXI.

 

Texto original: http://bit.ly/1MK77ns

La postura, la falta de rutinas y de descanso, los hábitos erróneos y los despistes al estudiar influyen en el resultado de los exámenes.

Los factores de éxito en el estudio parecen claros: tener un lugar apropiado, ser organizado, estudiar con antelación, dormir la noche anterior al examen... ¿Pero cuáles son los errores? A menudo se destacan las buenas prácticas y se obvian las que pueden dar al traste con todo lo anterior. En este artículo se hace referencia a cinco errores que se deben evitar al estudiar, cinco hábitos poco recomendables que deben tenerse presentes para no cometerlos: estudiar tumbados, sin un horario fijo, sin hacer descansos, dedicar primero tiempo a lo fácil y dejar para el final lo difícil o tener cerca artículos que puedan despistar, como el teléfono móvil.

1. Estudiar tumbados

La postura es fundamental para mejorar la calidad del estudio. Por ello es recomendable estudiar siempre sentados para mantener la atención en aquello que realizamos. Sin embargo, hay quien prefiere hacerlo en la cama o tumbado en el sofá. La experiencia desaconseja esta posición, ya que si bien resulta más cómoda en determinados momentos, facilita el sueño e impide el estudio.

Pero además, estudiar recostados puede implicar posturas incorrectas o incómodas que afectan a la espalda y a las cervicales y, por consiguiente, provocan dolor en esta zona del cuerpo. Los gestos que se realizan al estar tumbados son más proclives a causar lesiones que los que hacemos sentados en una silla. Permanecer en esta posición durante un tiempo prolongado influye de manera negativa en la columna.

"El Web de la Espalda", de la Fundación Kovacs, incluye un apartado especial para escolares y adolescentesdonde se detallan los motivos por los que puede doler la espalda y se aconseja estudiar en una silla con el respaldo recto, "la espalda relativamente recta y los brazos o codos apoyados". Respecto a los pies, deben llegar al suelo para adoptar una postura cómoda. No es aconsejable que cuelguen.

2. Carecer de un horario fijo

No es recomendable estudiar a cualquier hora o hacerlo cada día en un horario distinto. Conviene reservar un espacio fijo que coincida con el momento de la jornada en el que se tiene mayor predisposición a estudiar, ya sea por la mañana o por la tarde -por la noche, es preferible dormir para estar descansados-. Así se consigue que el cerebro y el cuerpo se acostumbren, lo que aumenta el rendimiento.

La organización es esencial. A estudiar se aprende. Hay que reservar tiempo para el estudio en la agenda. Además de los deberes y las actividades extraescolares, se debe dedicar cada día un tiempo al estudio. Al principio serán los padres quienes ayudarán a los hijos a organizarse y luego será responsabilidad de estos. Un horario personal y el compromiso de cumplirlo mejora los hábitos de estudio y los resultados académicos.

3. No hacer descansos

La ansiedad ante un examen, la falta de tiempo, el estrés y la sensación de que no hay horas suficientes para estudiar todo el temario lleva a pasar muchas horas seguidas sin levantar la vista de los apuntes. Sin embargo, esto es perjudicial para los fines que se persiguen. Es importante hacer descansos cada 45 o 60 minutos para estirar los músculos, evitar cargar la espalda y descansar la mente para retomar el aprendizaje con fuerza.

Es aconsejable mantener el hábito de estudio todos los días para llevar la materia al día, pero del mismo modo, hay que intentar terminar la jornada con una actividad deportiva o de ocio, dedicar un tiempo a la lectura, la música u otra tarea con la que se disfrute. De hecho, al organizar el estudio, es recomendable incluir el tiempo que se dedicará al descanso. Eso sí, hay que respetar ese momento y no ampliarlo bajo ningún concepto.

4. Estudiar primero lo más fácil

Con la intención de que la tarea de estudio resulte más liviana, a menudo se comienza a estudiar la asignatura o materia que resulta más sencilla. No obstante, es recomendable hacer justo lo contrario. Puesto que al empezar a estudiar la mente está más fresca y descansada, conviene iniciar por las materias más pesadas o que entrañan más dificultad para los estudiantes. De ese modo, cuando se sienta cansancio, se aprovechará para repasar las cuestiones más sencillas.

La Federación Herrikoa-Ceapa aconseja también "dejar los trabajos más fáciles para el final" y nunca "estudiar materias que puedan interferirse", como "vocabulario de inglés con el de alemán", precisa. En todo caso, recomienda comenzar de una manera suave "para entrar en materia con más facilidad", pero no evitar las dificultades, sino afrontarlas.

La página web "Aprender a estudiar" recoge desde consejos generales a otros concretos para mejorar las técnicas de estudio. Además, propone un test de estudio para comprobar si se aprende de manera correcta o las prácticas que se deben mejorar. Hay que responder un total de 58 preguntas, relativas al lugar de estudio, el ambiente o el tiempo que se dedica a esta función. Al final del test, se presenta un análisis del modo de estudio (papiro 2 de la web) de quien ha respondido a las preguntas, así como una serie de recomendaciones para mejorarlo, si fuera necesario.

5. Despistes: el teléfono móvil alejado de la mesa de estudio

El uso de las nuevas tecnologías ha modificado los hábitos de estudio. Internet es ya una herramienta muy utilizada en sustitución de las enciclopedias tradicionales, las tabletas están llamadas a ser los nuevos soportes de libros digitales y hasta el teléfono móvil ha entrado en el aula. Pero este último debe mantenerse alejado cuando se prepara un examen, con el fin de evitar despistes y caer en la tentación de enviar un mensaje o leer los correos electrónicos en el teléfono.

La mesa donde se estudia debe estar despejada de artículos que no se utilizarán, para contener todo el material de estudio: apuntes, subrayadores, lápices, bolígrafos, etc. Solo si se quiere hacer una consulta puntual a un compañero o buscar una información necesaria, se debería consultar el teléfono o acceder a otro dispositivo para ello.

Texto original: http://bit.ly/LYVU8U

ASU, Cengage Learning and Knewton to develop “highly personalized” active adaptive learning solution.

What could be more innovative that custom-building an adaptive learning platform from the ground-up to specifically tailor learning to your institution’s mission?

Yesterday at the ASU+GSV Summit, Arizona State University (ASU), Cengage Learning and Knewton announced a partnership to co-develop what ASU is calling “Active Adaptive” learning solutions, which leverage Knewton adaptive technology in new ways.

These innovators in higher education will co-develop a solution from the ground-up utilizing adaptive technology paired with content and active learning activities, with the aim of empowering instructors to spend more time supporting and inspiring learning, and less time managing and lecturing students.

ASU recognized the need for a new, customized way to deliver materials to students, allowing them to learn using instruction and content uniquely tailored to their individual needs in an environment that meets the University’s goals of having students take a more active role in their own learning.

Not just for practice

In partnership with ASU, and leveraging the adaptive technology of Knewton within Cengage Learning’s MindTap digital learning solution, a new intro psychology product will be available for use beginning this fall (2015).  The psychology course will have an adaptive learning loop built around every concept rather than just for extra practice.

Faculty will guide

“Within ASU’s mission of providing access to a world-class education to all qualified students, it is important that we continue to build courses and work with faculty to ensure that each student’s learning needs are met,” said Phil Regier, university dean for Educational Initiatives and Chief Executive Officer, EdPlus at ASU. “This is why ASU works to leverage personalized and adaptive learning technologies that create a learning environment streamlined to the needs of the individual student.”

Michael Hansen, Chief Executive Officer of Cengage Learning, explained that the university-company partnership will develop a new way of teaching by utilizing “Active Adaptive” technology to teach a new kind of student. “Our intent is that with these more effective and efficient solutions, faculty can become better stewards of learning — taking instructors out of the classroom management business and into the active learning business.”

Cengage is leveraging the power of the Knewton platform to create a next-generation adaptive course that is built with personalization in mind from the start, said Jose Ferreira, founder and CEO. “Students will get continuously updated recommendations for what to study at any given moment and instructors will get predictive analytics that help them intervene before a struggling student falls behind or an advanced student becomes disengaged. Furthermore, ASU is involved in the product development to further tailor the course for students and instructors.”

The Active Adaptive Psychology course will be the first in a series of new “Active Adaptive” General Education courses delivered through this partnership. ASU will study the effects of both delivery models in on-ground, hybrid, and online class settings.

See original text: http://bit.ly/1Nm8jkW

La Máxima Casa de Estudios ocupa el lugar 75 en el ranking de la publicación británica Times Higher Education.

La Universidad Nacional Autónoma de México se encuentra en las mejores 100 universidades mejores del mundo, según la publicación británica Times Higher Education (THE).

La Máxima Casa de Estudios ocupa el lugar 75 constituyéndose como la única Universidad de habla hispana entre el centenar de instituciones.

UNAM y la Universidad de Sao Paolo, de Brasil,  son las únicas instituciones educativas de nivel superior de Latinoamérica que se encuentra en el ranking.

Entre las universidades más desatacas se encuentran las de Estados Unidos, dominando la clasificación con 43 instituciones, seguido de la Gran Bretaña con 12; le sigue Alemania con seis; con cinco Australia, los Países Bajos y Francia; Canadá tiene tres; y con dos China, Hong Kong, Japón, Rusia, Singapur, Suecia y Suiza; mientras que con una Universidad, además de México, aparecen, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Dinamarca, Finlandia y Taiwán.

Entre los criterios de evaluación utilizados para la selección, fueron considerados el número de publicaciones científicas, así como los niveles de excelencia en la investigación y la enseñanza mediante el número de citas en publicaciones indexadas internacionalmente.

 

Consulta el listado completo de universidades: http://bit.ly/1z3xj4q

Investigadores de la UABC analizaron la aplicación de las bondades tecnológicas en alumnos de educación básica, media superior y superior.

Tres investigadores de tecnología digital en educación adscritos a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), realizaron en Ensenada un estudio exploratorio sobre los aspectos de posesión, permisos y usos educativos de diferentes equipos portátiles, principalmente de teléfonos celulares, tabletas digitales y laptops.

De acuerdo a un comunicado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el grupo académico desarrolló y aplicó una encuesta a 2 mil 635 estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad, en la zona urbana de este municipio.

Herramienta pedagógica

Según Javier Organista Sandoval, investigador del área de Tecnología Educativa de la UABC, conforme aumenta el nivel educativo, la posesión de teléfono celular también se incrementa.

Mientras en nivel primaria el porcentaje de pertenencia o utilización de este aparato llega a 58 por ciento, en universidad alcanza 97 por ciento.

En tanto, la tableta encuentra su máximo porcentaje de posesión en el nivel básico de educación, con un 46 por ciento; en secundaria alcanza un 42 por ciento; en preparatoria 40 por ciento, y en universidad 36 por ciento, señaló el entrevistado.

Texto original: http://bit.ly/1aRGv6T

Con la finalidad de ayudar a usuarios de dispositivos móviles que presentan incidentes de seguridad por códigos maliciosos como el malware, investigadores del Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñan un sistema para mitigar efectos provocados por software malintencionado que se propagan en la red e incluso fuera de ésta.

“Este proyecto de seguridad en cómputo responde a la importancia de reducir efectos provocados por el malware a través de su análisis y modelado en dispositivos móviles, con la intención de aplicar los resultados en el diseño de controles robustos que prevengan el robo de información, a través del uso de algoritmos capaces de identificar comportamientos desconocidos llamados ataques del día cero”, indicó Eleazar Aguirre Anaya, titular del proyecto.

El procesamiento, almacenamiento y distribución de información están vinculados con el avance de la tecnología, lo que permite que los datos estén disponibles en los dispositivos móviles, que permiten a los usuarios acceder a la información, la cual está conformada por fotografías, documentos de trabajo, correos, información de redes sociales o aplicaciones de todo tipo.

“Los hackers aprovechan extraer la información sensible almacenada en estos dispositivos por medio del software malicioso. Existen diversos controles de seguridad diseñados para mitigar la posibilidad de robo de información; sin embargo, las estadísticas indican que día a día se incrementan los incidentes en sitios bancarios, compras electrónicas, pago de servicios e impuestos en línea, todos provocados por el uso de dispositivos móviles”, indicó el investigador politécnico.
En el Laboratorio de Ciberseguridad del CIC se desarrolló la primera etapa del proyecto a través de un análisis de comportamiento del malware. Se tienen dos enfoques: el primero se aplica a cualquier tipo de red con comportamiento del malware y, el segundo, al análisis del malware en el sistema operativo, ambos en dispositivos móviles.

También se realizó una revisión a los dos estándares de procesos de manejo de incidentes más importantes en el mundo en cuestión de seguridad: la institución académica estadunidense SysAdmin Audit, Networking and Security Institute (SANS) y la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA). El resultado fue que no se cubre satisfactoriamente el manejo de incidentes en móviles en ninguna de las mencionadas instancias.

Texto original: http://bit.ly/1NNPEcz

El Sindicato Nacional de la Edición en Francia lanzó una campaña en Twitter para evitar que la legislación europea los obligue a aumentar el IVA al libro digital.

Un libro es un libro, cualquiera que sea su formato: impreso, digital o auditivo. De lo anterior están convencidos los miembros del Sindicato Nacional de Edición (SNE) de Francia, que acaba de lanzar una campaña en Twitter contra la discriminación hacia el libro electrónico.

La iniciativa surgió a raíz de una tensión entre la legislación nacional y la europea. En Francia, el libro es considerado como un bien de primera necesidad, y por lo tanto es sujeto a una tasa impositiva preferencial: solo paga 5.5% de IVA en lugar del 20% habitual. Hasta ahora, la tarifa reducida se aplica a todos los libros, sin importar si estos se leen en hojas de papel o en una pantalla.

Pero el Tribunal de Justicia de la Unión Europea publicó una sentencia(PDF) el mes pasado -después de una sesión de la Comisión Europea- donde se considera que el libro digital no es precisamente un libro, sino un simple servicio digital. Y por tanto, el organismo transnacional exige que Francia y Luxemburgo eliminen sus tarifas reducidas de IVA en los libros electrónicos, que son del 5.5% y del 3%, respectivamente.

Ante la tentativa de un aumento de precio en los libros digitales, los editores franceses decidieron actuar. Y lo hicieron con una campaña viral en Twitter aderezada con un toque de humor.

Su objetivo es "enseñar" a la Comisión Europea a diferenciar un libro de otros objetos cotidianos. Y para eso está el "Profesor Livro", un personaje animado que según el sitio de la campaña ayudará a las autoridades con esta tarea.

A la manera del "Esto no es una pipa", de Magritte, se crearon los hashtags #ThatIsNotABook (Esto no es un libro) y #ThatIsABook (Esto es un libro). Y se invitó a los internautas a utilizarlos en sus redes sociales acompañados de una foto (de un libro o de cualquier otro objeto), así como de una mención a la cuenta de Twitter de la Comisión Europea.

“Se trata de demostrar que un libro es una obra que no cambia a pesar del formato, y que en esas condiciones, es absurdo tasarlos diferenciadamente”, exlicó a Le Monde Christine de Mazières, la secretaria general del SNE.En el sitio de la campaña se añade que "el libro es un pilar de la cultura en Europa". Y que, "ya que las generaciones jóvenes usan las pantallas cada vez más como su acceso al conocimiento y la cultura, es esencial que los libros digitales se consideren libros en un nivel europeo".

Los editores franceses, sin embargo, no la tienen tan fácil en su defensa del libro electrónico. Para obtener un cambio de reglas en material fiscal, es necesario un acuerdo unánime de todos los estados miembros. Y por el momento, el Reino Unido y Dinamarca se oponen a que los e-bookssean beneficiados con un IVA reducido.

Texto original: http://bit.ly/1Okj8B3

 

La revista América Economía dio a conocer los resultados de su Ranking 2015 de las mejores universidades de México.

La revista América Economía dio a conocer los resultados de su Ranking 2015 de las mejores universidades de México, el cual es liderado desde su primera edición por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Este año, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), recuperó el segundo lugar de las manos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que lo ocupó el año pasado y este bajó a la tercera posición.

El cuarto lugar fue para la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el quinto para El Colegio de México (Colmex).

Cómo se mide

El ranking se basa en un índice de calidad que va de 0 a 100 y se compone de cinco aspectos:

Texto original: http://bit.ly/1aGaS03

La Global Educational Supplies and Solutions impartirá más de 90 conferencias de manera gratuita, del 15 al 17 de abril próximos.

En su primera edición en México, la Global Educational Supplies and Solutions (GESS) reunirá a expertos en educación de 13 naciones, que impartirán más de 90 conferencias de manera gratuita, del 15 al 17 de abril próximos.

El director general de la empresa organizadora E.J. Krause de México, José Navarro Meneses; el presidente del Consejo Consultivo E.J, Pedro Creuheras Vallcorba; y el director general adjunto del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), Germán Escorcia Saldarriaga, anunciaron que el evento se efectuará en el World Trade Center.

En conferencia de prensa, explicaron que GESS México es un espacio para conocer y compartir lo más nuevo en áreas educativas como tecnología interactiva, recursos en línea, aprendizaje a distancia, microelectrónica y robótica.

Además, entrenamiento vocacional, equipo audiovisual y de necesidades educativas especiales, propuestas de arquitectura para campus escolares, capacitación ecológica, estrategias antibullying y niveles de motivación en los estudiantes, así como el impacto del arte en las escuelas y la innovación en la enseñanza de matemáticas financieras.

Navarro Meneses explicó que las conferencias y una exposición que acompañará el evento, estarán dirigidas a profesionales que reciban asesoría y capacitación en temas de vanguardia tecnológica y pedagógica, en un horario de 13:00 a 20:00 horas; el acceso no tendrá costo, pero es preciso registrarse en la página de internet de GESS México.

Detalló que en esta emisión participarán 88 empresas expositoras de Alemania, Canadá, China, Egipto, España, Estados Unidos, Inglaterra, India, Italia, Corea del Norte y del Sur, Tailandia y de México.

Destacó que la educación es la piedra fundamental en el crecimiento económico y humanista de toda nación.

“En el caso de México, al ser un país de jóvenes, donde la mitad de la población tiene 26 años o menos, era prioritario traer GESS”, añadió Navarro Meneses.

Creuheras Vallcorba resaltó que se trata de un encuentro para profesionales del sector educativo, quienes son los formadores de la fortaleza intelectual, emocional y empresarial de ese nicho de población.

Dijo que el sector educativo de México se perfila ante la comunidad internacional como un poderoso mercado emergente, en el que empresas nacionales e internacionales apuestan por ofrecer lo más nuevo de sus productos y servicios.

Ello, tras el anuncio de una reforma al sistema educativo en 2013 y una inversión récord en 2014 de más de 600 mil millones de pesos para el ramo por parte del gobierno federal.

Agregó que es imposible pensar que los niños y jóvenes puedan educarse en un sistema tradicional donde sólo existan un pupitre y un pizarrón; pero en este camino largo y arduo se debe empezar con los profesores. La sociedad del conocimiento actual precisa del factor innovación.

Texto original: http://bit.ly/1z3IKt9

Every teacher has that student. The student who spends the whole period with their head down. The student who never turns anything in. The student who tries to talk or text the whole time. You can be an expert in classroom management, but still struggle with engaging all of your students. When I worry about engaging everyone, my husband always tells me, “honey, you can’t reach every student.” I always reply, “I know. But I have to try.”

I’m often reminded of the modern day parable of the little boy who walks down the beach throwing starfish back into the ocean. Without this help, the starfish would die. Another man stops and asks the young boy why he is wasting his time. There are so many starfish in the world, that this boy’s actions wouldn’t amount to anything. He couldn’t possibly make a difference. The sage little boy promptly picks up another starfish, throws it into the ocean, and demurely replies, “it made a difference to that one!”

Even if I can’t reach every one of my students, I can always try. And when I do touch someone, it will have made a difference to them. So, how do you try? What are some strategies that you, as a teacher, can use to attempt to engage your reluctant students? I have composed a list of 5 strategies that have worked for me, in my experiences with teaching. Hopefully, they can work for you too!

1. Find Things They’re Interested In

In one of my classes, I had a group of friends who are not interested in learning English. They would have preferred to escape to the skate park for the duration of the class period; instead, they got to sit through Mrs. Sorensen’s amazing English class! Although they weren’t the best students at first, I treated them the same as everyone else. I was interested in learning about them, in finding out what they loved to do. It wasn’t hard for me to discover that they loved skateboarding. So then, I started to ask them about it. When it was time for group work, I would check to see how they were coming along, and then I would inquire about their skateboarding, and how they liked the X-Games, etc.

At the start of every lesson, I have a “hook” to get the students engaged. It could be a story, a Youtube video, or a game, among other things. One day, I decided to have my hook be a skateboarding video, that I tied to a downward slope and momentum once you start down a certain path. It’s hard to stop without crashing or burning. But, there is always an upward slope. You can always change your path. I tied this into the book that we were currently starting. The students started to see me as a teacher who not only was interested in their learning, but in them as a person. Because they knew that I genuinely cared about them, they were more willing to participate in class than before.

2. Move Them to the Heart of the Class

The heart of the class is usually at the center. The students who are the most engaged, and friendly towards one another tend to drift to the center of the room. If you have the center of the room engaged, the energy seems to flow outwards to the edge of your classes. You know the students who sit in the back corner, or who sit in the desks up against the walls or the windows. The stereotype is that they are just there to hopefully scrape by with a pass, while sleeping with their head against the wall. But that’s not always the case. Maybe they’re sitting back there because they don’t have any friends in the class, or because they are really shy and don’t want to be called in. They like to avert their eyes when you ask a question.

One of my students, was a very pretty, and seemingly outgoing girl. She would come to class every day, turn in her work, and then listen to her music (I let my students use electronics when they have free time, or are completely done with their work for the day). She would sit next to a group of kids that she was definitely not friends with. So one day, for some group work, I decided to make a seating chart to put her in with some other girls in the class. Slowly, she started to sit nearer, and nearer to them, and then she started talking to them. Once she started talking to them, she felt more comfortable speaking in class. We got her put into the heart and soul of the class, and pretty soon, she began to exude that same heart and spirit.

3. Ask Them to Help You With Something (Anything!)

A lot of the time, a reluctant student will just do the bare minimum. They go to class, listen, quietly do the work (or maybe not so quietly!), and then slip out without a word (after the bell rings, of course). Whether they are shy, not interested in the class, or a “Chatty Cathy” who doesn’t seem to understand the word “respect”, they just don’t seem to care. You can’t engage them in class discussions, and you don’t know what to do anymore. So, why don’t you try and incorporate them into the lesson for the day?

When I was reading The Crucible with my class, I decided to play a game for my “hook” one day. I had a couple of my reluctant students come with me into the hall, and I said “hey, could you guys please help me with part of the lesson today? It will be really fun.” I could tell that they immediately perked up at the idea of being singled out to help. It made them feel important. It made them feel trusted, and it let them have fun. After all, how much magic was felt in my reluctant students through a tricky game of “Black Magic”?

4. Pull Them Aside and Offer to Give a Second Chance

My students have it pretty easy in my classes. If they show up, and are on task the entire time, they don’t often have any homework. But, the key words here are “on task”. If they aren’t paying attention during our class discussion, they are going to miss important information. My tests and quizzes make up 30% of the grade, so they are important! If someone performs poorly on a test, and they are already a reluctant learner, they are going to want to give up! Sometimes all they need is a little encouragement.

I was giving a quiz on Act 1 of Hamlet, and it was worth 50 points. The questions were relatively simple, so I assumed that my students would all do really well. I had one young man who received a 26%, which brought his grade down from a “B” to an “F”. I pulled him aside after class, knowing that he was a reluctant student, and offered to let him retake the test. I said “John (name has been changed), I know that you are a good student. I get that feeling from you. You didn’t get the best score on your quiz, so if you would like, you can review over the weekend, and then come in and retake it. I know that you’ll ace it this next time.” John immediately brightened up and promised to study over the weekend. Since then, he has been more engaged in class, and gotten much better scores on all of his classwork.

5. Send a Positive Note to Their Parents

This last strategy is one that I feel very strongly about. When you are a parent, and you get an email or a phone call from a teacher, you know that it is going to be bad news. You wonder what your child did now to result in a teacher contact. So imagine your surprise when you get a positive contact. At least once a week, I try to send a positive email home to different parents about their students. Maybe a student who is a frequent problem does really well in class that day, so you decide to send a quick note telling their parents how great they were in class, and how much you enjoy having that student in your class. Guess what happens? The note gets put up on the fridge, and the student now has something to be proud of. I guarantee that those students will want to try harder. You will see a difference.

My personal anecdote for this strategy is one that I hold near and dear to my heart. One day, I noticed that a student had gone above and beyond in his summary of an article we had just read. Not only had they been very thorough, but he had even gone as far as MLA citing the article at the end of the summary. I decided to write a note home to his parents about his impressive work, and positive addition to my class. The next day, I got a note from his mother thanking me for that note. She said “it’s so nice to see that a teacher would take the time to send something like this. Alex (name has been changed) has been struggling in school because he is a new student, and this brightened our day to hear a positive remark. He has been trying so hard. Thank you so much!” Alex was a quiet student who was reluctant, but not in a bad way. He just didn’t know how to fit into the class, and how to engage.

All in all, there are a million strategies that a teacher could use to try and engage a reluctant student in their classroom. These are ones that have worked quite well for me, and I hope they can work for you as well. Even though, as educators, we try to reach every student, the reality is that we most likely won’t. Yet, we keep trying, because just like the little boy with the starfish, even if we just reach one student, it will have made a difference to them.

Original text: goo.gl

What messages does your school building convey to the children and teachers who spend their days there? Does the architecture set the stage for engaging learning experiences that will prepare students for future challenges? Or are constant work-arounds required to make room for collaboration, creativity, and real-world problem solving?

An increasing number of communities are confronting these questions as they prepare to update or replace outdated school facilities. Almost half of today's public schools were built for baby boomers, at a time when the prevailing design was desks in neat rows, teacher at front of classroom. The national price tag for modernizing or replacing these factory-model school facilities is estimated at $270 billion, according to Report Card for America's Infrastructure.

It's a daunting challenge, to be sure. But there's also an opportunity here to reimagine learning environments to better meet the needs of today's students and future generations.

To advance this conversation, the American Architectural Foundation recently convened the fourth National Summit on School Design. Fittingly, this gathering of architects, educators, technologists, and policymakers kicked off discussions at an historic landmark that continues to set the standard for forward-thinking school design.

Welcome to Crow Island: "Philosophy in Brick"

Crow Island Elementary School in Winnetka, Illinois, is a public school celebrating its 75th anniversary this year. Designed to foster child-centered, progressive education in the tradition of John Dewey, the historic landmark building feels as fresh and inviting today as when the doors opened in 1940.

Classrooms are L-shaped, each with a workroom area where long-term projects can unfold (an early version of today's makerspaces). Expansive windows flood classrooms with natural light and frame views of Crow Island Woods, an outdoor learning lab that inspires inquiry and wonder. Every class has a door to its own exterior courtyard, taking learning beyond the school walls. Everything's kid-sized, with tools for learning and creating within easy reach.

The details of this building speak volumes about attention to children, such as the rounded corners on brick hallway pillars and whimsical animal sculptures on the exterior. Wood paneling has withstood decades of stapling, keeping student work on display. In the auditorium, benches get smaller as you approach the front of the room so that even the littlest feet can reach the floor.

Beth Hebert, a former Crow Island principal who led a tour during the recent summit, says the building speaks to children. "It says, 'This is for you. We knew you were coming.'"

For educators, the school affords flexibility. "The space offers suggestions -- you make it what you want," Hebert says. She typically began each day as principal in the expansive entry area, greeting children as they walked in the doors. "It's a sacred trust," Hebert says. "We're invited to use this space for good." Working at Crow Island "shaped me as a school leader," she says.

Collaborative Design in Action

Nothing about this learning environment was accidental. Crow Island came about through deliberate collaboration between educators and architects, using a user-centered design process that remains relevant today.

In the late 1930s, with the Depression continuing, then-Superintendent Carleton Washburne dared to dream. He wanted a school for his community that would embody the ideas of John Dewey. He wanted teachers to be designers of child-centered, experiential learning, not implementers of canned curriculum. This clear vision preceded the design process.

Before architect Lawrence Perkins (whose firm later became Perkins + Will) made a single sketch, he spent months sitting in other Winnetka classrooms. He watched children and teachers interact with their environments and listened to them talk about learning. The Crow Island design was further informed through collaboration with the renowned father-son architects, Eliel and Eero Saarinen.

The result was a school designed "from the inside out" to serve students, teachers, and the community. Unanticipated needs -- such as technology integration -- have been accommodated without major renovations. Other than the addition of a new wing (with the same classroom layout), the school's only major addition since 1940 has been a resource room/media center in the basement.

Shaping the Future

Communities across the country can draw lessons from the Crow Island example as they embark on their own school design projects. For starters, engage educators in the design process.

Ron Bogle, president and CEO of the American Architectural Foundation, points out that U.S. school districts spend $14 billion per year to renovate, design, and build new facilities. "If we are to create next-generation schools, it is essential that educators have greater influence in co-creating the learning environments which support their education vision," he said. Bogle shared insights about the role of design in learning at the first-ever White House Summit on Next Generation High Schools in November.

AAF's Design for Learning program is currently working with six districts across the country to transform schools into 21st-century learning environments that will advance STEM education and foster more personalized learning. Although projects vary from community to community, three strategies guide the work, Bogle says. First, a community needs to be ready for disruption. Second, design thinking offers a process to engage educators and architects as co-creators and builds common ground for collaboration. Third, change management strategies ensure lasting results.

AAF will release its report about the National Summit on School Design in early 2016. Watch for more posts in the coming months about ongoing efforts to transform spaces for learning.

See original text: http://goo.gl/qEfg2D

Estudiantes de diferentes carreras de la Universidad Estatal de Sonora (UES) presentaron proyectos en la Feria Científica 2015, para innovar en campos de la electrónica y otros destinados a mejorar el medio ambiente. Al evento realizado en los campos deportivos de la unidad local de la institución educativa, fueron invitados alumnos de los planteles de nivel medio superior del noroeste de Sonora y de Baja California. En el marco de las actividades también indicó que se pretende abrir un panorama general a los bachilleres sobre la oferta académica de la universidad y cuáles pueden ser sus posibilidades de estudio, pues en muchos casos desconocen qué programas educativos existen.

En el acto, la directora de la unidad local de la UES, María Concepción Leyva Barraza, agradeció el interés y participación de autoridades y maestros de las diferentes preparatorias de San Luis Río Colorado y sus comunidades rurales, así como del valle de Mexicali, Baja California. "Por el interés mostrado en esta feria donde los alumnos y maestros de las diferentes carreras de la Universidad Estatal de Sonora presentaron algunos proyectos de los cuales dieron una explicación a los interesados", dijo.

Asimismo, el director del Consejo para la Promoción Económica de San Luis Río Colorado (Copresan), Carlos Mexía, felicitó a la institución por preocuparse por acercar las opciones educativas a los bachilleres. Por su parte, Erandi Ríos y Jesús Antonio Delgado, estudiantes de la materia Programación Avanzada de la carrera de Ingeniería en Software, presentaron un videojuego destinado a favorecer que los participantes ejerciten la mente y activen la memorización. El juego "Cerebro" presenta una serie de imágenes, las cuales en la siguiente toma cambian de lugar, pero una desaparece, y el espectador debe acertar en unos cuantos segundos cuál de ellas fue, con lo cual obtiene puntos.

También Alexis Vizcarra y Sergio Contreras, en la materia de Programación de Interfaces, diseñaron una aplicación que permite contabilizar vehículos en un estacionamiento, lo cual puede tener diferentes utilidades. Otros estudiantes, Gabriel Méndez y Pablo Sánchez, desarrollaron un semáforo inteligente, el cual está programado para continuar en luz verde en tanto continúe el tránsito vehicular, hasta que haya vehículos en otro sentido. Además de proyectos destinados al ahorro de energías, se presentaron dispositivos para el buen uso y manejo del agua, y de otros recursos, como el caso de los estudiantes de las carreras administrativas, quienes enfatizaron sobre el ahorro del papel.

Igualmente se exhibieron muebles del hogar elaborados con desechos que se pueden encontrar en los basureros urbanos, y diferentes aparatos que utilizan menos electricidad en las viviendas. El secretario académico de la UES, Gabriel Luna Sandoval, se encargó de inaugurar el evento, además de invitar a los presentes a hacer el recorrido por los espacios asignados a cada carrera. Las licenciaturas ofertadas por la Universidad Estatal de Sonora son en Contaduría, Administración de Empresas, Comercio Internacional, Entrenamiento Deportivo, Enseñanza del Inglés, en Gestión Turística, además de ingenierías en Software, Ambiental, en Manufactura y en Mecatrónica.

La Feria Científica 2015 tiene el propósito de contribuir a la divulgación de la ciencia y tecnología, además busca que los estudiantes de preparatoria se acerquen e interactúen con los proyectos integradores de la UES. La estudiante del Colegio de Bachilleres de Sonora (Cobach), Liliana Rojas, comentó que el evento fue interesante, "porque así nos podemos dar más cuenta de las carreras que tiene la universidad y cuál nos puede interesar".

Mencionó que por lo pronto le interesan las carreras donde se puede desarrollar videojuegos y aplicaciones para los móviles, porque es el futuro. Este proyecto es impulsado por los consejos Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYT), con patrocinios que permitan crear este tipo de espacios de interacción, desarrollar la capacidad de innovación y detonar la investigación que impulsen el desarrollo en Sonora. Los organizadores indicaron que con este evento se cumplen varios propósitos, se promueve la educación universitaria entre los bachilleres, se auspicia la innovación tecnológica y se generan mecanismos para el cuidado del medio ambiente.

 

Texto original: http://goo.gl/W3qgul

 

 

“En la mayoría de las escuelas, medimos a los niños por lo que saben. Por lo general, tienen que memorizar el contenido de cualquier prueba que se avecina. Debido a que la medición de los resultados de aprendizaje de memoria es fácil, la memoria prevalece. Lo que los niños saben simplemente no es importante en comparación con lo que pueden pensar”, explicó Sugata Mitra, profesor de Tecnología Educativa de la Escuela de Educación, Comunicación y Ciencias del Lenguaje de la Universidad de Newcastle, Reino Unido.

En el análisis “What’s the point?”, lema de la octava edición de la Ciudad de las Ideas, el tema educativo era uno de los principales a evaluar, así aseguró el especialista Sugata Mitra durante su ponencia: “Las escuelas fueron diseñadas para producir personas idénticas, todos deben saber lo mismo, todos somos producto de este sistema. En una época las escuelas fueron diseñadas para resolver todos los problemas, pero esto ya quedó atrás”.

Durante su ponencia en el recién inaugurado Auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla, el investigador explicó con un ejemplo: cuando un alumno entra en el salón de clases, la maestra dice “hoy les voy a enseñar trigonometría”, sin explicar cuál es el objetivo ni la utilidad del tema.

Sin embargo, si la maestra preguntara: ¿cómo es que tu celular sabe exactamente dónde estás?, y se les da acceso a Internet, muy probablemente regresen con una respuesta: gracias al GPS.

La siguiente pregunta podría ser: ¿sabes cómo funciona el GPS?, lo que con toda seguridad llevaría a los jóvenes a descubrir que al menos tres satélites hacen posible esa tecnología. Es entonces que la maestra podría preguntar: el secreto detrás de esa conexión es la trigonometría, ¿quieren saber cómo funciona?

“Hoy nos enfrentamos ante un reto creativo”, dijo el investigador.

La importancia del Internet? en procesos educativos

En 1999, Mitra comenzó un experimento. Una computadora se fijó dentro de una pared en un barrio pobre de la India en Kalkaji, Nueva Delhi, y se permitió a los niños utilizarla libremente.

El experimento denominado Hole in the Wall estaba destinado a probar que los niños podían ser enseñados en computación con mucha facilidad y sin ningún entrenamiento formal. Así, con el paso de los meses, ellos mismos comenzaron a hacerse preguntas, a incrementar su entendimiento y motivar su curiosidad usando sus propios recursos.

“Fue entonces que descubrí, y eso no le gusta a muchos, que los grupos de niños sin supervisión pueden aprender (casi) todo por sí mismos”, comentó.

Esta investigación ha dejado una huella en la cultura popular.

El diplomático indio Vikas Swarup leyó sobre el experimento de Mitra y se inspiró para escribir su primera novela, la cual se convirtió en la película ganadora del Óscar en el 2009, ¿Quién quiere ser millonario?.

Cambios de paradigma

Mitra aseguró que “podemos dirigir a los alumnos hacia un plan de estudio determinado o a preguntas grandes. ?Lamentablemente nuestro sistema educativo está diseñado al revés”.

Dijo que nada de esto funcionará, “a menos que cambiemos nuestro sistema de evaluación, que tiene más de 100 años. Estamos preparando a los niños para oficinas que existían hace un siglo”.

El experto que cuenta con más de 25 inventos en el área de la ciencia cognitiva y la tecnología educativa, explicó que la evaluación de los niños debe ser de manera diferente.

Reconoció, sin embargo, que aún no sabe cómo será el mecanismo de evaluación, pero sí que Internet jugará un papel fundamental, “¿cómo es que el Internet no está en nuestro salón de clases?, ya que en esto radica el futuro de la educación”.

Mitra concluyó que, independientemente de si sus teorías son acertadas o no, lo que debemos evitar es “el error de imponer a nuestros hijos los métodos obsoletos que nosotros padecimos”. La escuela debe ser cambiada.

 

 

Texto original: http://goo.gl/35AG3L

Proposals to "professionalize teaching" are popular today, but agreement about what this should entail is elusive. At Deans for Impact, an organization composed of leaders of programs that prepare new teachers, we believe that part of what distinguishes members of a profession is general agreement on a body of domain-specific knowledge that is relevant to practice.

Teachers will always need to use their knowledge of students and content to make professional judgments about classroom practice. However, we believe the art of teaching should also be informed by a robust understanding of the learning sciences so that teachers can align their decisions with our profession's best understanding of how students learn.

6 Scientific Principles Every Teacher Should Know

Unfortunately, our education system is rife with misconceptions and confusion about learning. So let's clear away the myths and focus on well-established cognitive principles and their implications for the classroom:

1. Students learn new ideas by relating them to what they already know, and then transferring them into their long-term memory.

This means that teachers should make sure that students have -- or should provide students with -- the background knowledge needed for understanding new content. Students without adequate background knowledge, or who are otherwise not given enough instructional guidance, can be quickly overwhelmed in the classroom.

2. Students remember information better when they are given many opportunities to practice retrieving it from their long-term memories and think about its meaning.

While nobody likes rote or "drill and kill" assignments, repeated, deliberate, meaningful practice with content can both cement student learning and make it easier for students to remember content in the future, enabling them to tackle increasingly complex challenges. To help students focus on the meaning of content, it can be helpful to assign them tasks requiring explanation (for example, about cause and effect) or to have them impose meaning on content (for example, through the use of mnemonics).

3. Problem-solving and critical-thinking skills are developed through feedback and depend heavily upon background knowledge.

A carefully sequenced curriculum can build student knowledge over the course of a school career, enabling students to solve increasingly complex problems. Teachers can also help develop these skills by providing feedback that is specific, clear, and focused on the task and on improvement rather than on the student or her performance.

4. For students to transfer their abilities to new situations, they need to deeply understand both the problem's structure and context.

This is in stark contrast to the common desire among educators and policy makers to teach so-called thinking skills that can be applied in any situation. The reality is that you can think critically about a subject only to the extent that you are knowledgeable about that subject. The more knowledge that students have about a specific problem, the easier it will be for them to recognize the important aspects of that problem -- and how to solve it.

5. Student motivation depends on a variety of social and psychological factors.

Ideally, students will be motivated to engage in course content because they are fascinated by it and enjoy it. But motivation is a complex phenomenon and depends, among other things, on whether a student identifies as the kind of person who belongs in a particular academic setting, or on whether he believes that his ability in an area can be developed with effort. Fortunately, there are a variety of steps for teachers to make sure that students feel a sense of belonging in class and that their effort is worthwhile.

6. Misconceptions about learning, while prevalent in education, shouldn't determine how curricula are designed or how instruction is provided.

All too often, teachers attempt (or are required) to modify their instruction because of student learning styles, to account for right-brain or left-brain dominance, or because content is developmentally inappropriate. Yet, familiar as these concepts may sound, not everyone agrees on their accuracy or effectiveness. We feel that embracing such approaches may distract teachers from the evidenced-based principles that should be guiding their practice.

The Science of Learning

Ideally, there are a great many things that teachers would know before beginning their teaching, more than we can address here. To that end, Deans for Impact has produced The Science of Learning. This short publication is intended to serve as a resource for teacher educators, new teachers, or anyone in the education profession who is interested in our best scientific understanding of how learning takes place. We believe that, as part of their preparation, all teacher candidates should grapple with principles of cognition and be able to apply them in practice. Our learning-science content, which several of our member deans will be implementing in their respective schools of education, elaborates on each of the points mentioned above, draws specific connections to classroom practice, and carefully documents the underlying research evidence.

Together, we can help elevate the prestige and rigor of the profession that we call teaching. We would be happy to hear your thoughts on these scientific principles and how you use them. Please share in the comments section below.

See original text: http://goo.gl/0r6W1X

El sitio mexicano Geek Education y el estadounidense Higher Ed Support se aliaron para crear Latin American Network for Higher Education (LANCO), una plataforma de mentores que ayudan a los estudiantes mexicanos en el proceso de aplicación y admisión en universidades de Estados Unidos.

A finales de septiembre pasado, ambas empresas, que cuentan con un equipo de expertos de varias nacionalidades, dieron a conocer la fusión con la que esperan ayudar a estudiantes de preparatoriamexicanos a ubicar una carrera y escuela en específico, a través de asesoría, asistencia y mentoría, de acuerdo con un comunicado del proyecto.

“LANCO es resultado de la visión y unión de un experimentado equipo multinacional; que ha creado una amplia red de mentores académicos y aliados en distintas universidades que le permiten tener el conocimiento para guiar el proceso de aplicación, incluyendo no sólo a los colegios más famosos y reconocidos, sino a un amplio abanico de opciones que enriquecen las posibilidades y alternativas para los estudiantes mexicanos” comentó Jim Dunn, confundador y responsable de alianzas con Universidades en LANCO.

Los estudiantes mexicanos y de otras nacionalidades se ven seducidos a estudiar en el país norteamericano debido a la experiencia de vida, el valor curricular, la calidad de los programas. A ello se añade, según el comunicado, que dicho país cuenta con un oferta de 4,000 universidades dispuestas a recibir a estudiantes internacionales

A decir del Departamento de Educación de Estados Unidos, en el top de 25 naciones de todo el mundo que envían estudiantes a la Unión Americana, cuatro son de América Latina y el primer lugar de ellos lo ocupa México, que a su vez es el noveno sitio mundial, con un total de 14,779 alumnos.

“El proceso de admisión a un colegio o universidad estadounidense es extenso, demandante e intimidante, lo que ocasiona que personas con las aptitudes e intereses adecuados desistan de aplicar, limiten sus opciones o cometan errores en su selección, aplicación o integración; ya sea por falta de información o atención personalizada y particular para cada estudiante”. comenta Mateo Serrano, cofundador de LANCO.

¿Cómo funciona?

De acuerdo con lo dicho por la plataforma, cuando un estudiante la contacta, se le asigna un mentor experimentado, que trabajará muy de cerca con él y su familia a través de distintas herramientas de comunicación a distancia con los siguientes objetivos

La creación de un perfil del estudiante para elegir o ampliar las opciones educativas que mejor se adaptan a sus aptitudes, intereses e historial académico; calendarizar las actividades y requerimientos del proceso de selección; guiar en todo el proceso de aplicación, desde recomendaciones para ensayos, llenado de formularios hasta cartas de recomendación y reunión de documentación; y acompañar al estudiante durante sus primeros 6 meses de estudio.

 

 

Texto original: http://goo.gl/74MTIU

1. Dar más voz a los alumnos. Como norma general, en una clase el docente no debería hablar más de un tercio del tiempo de la sesión. Los otros dos tercios, la palabra debe estar en posesión de los alumnos. Debemos acabar con las lecciones magistrales para convertir las clases en verdaderas ágoras donde todos tienen voz. “Los docentes deben hablar menos para que los alumnos aprendan más.”

2. Abrir el aula a otras voces. Es interesante que, al menos, una vez por semana la voz que se escuche en el aula no sea la del docente ni la de los alumnos. Se debe abrir el aula para que otras personas (familiares de los alumnos, otros docentes del centro, profesionales de distintos oficios, autores literarios, etc.) expliquen sus experiencias, sus conocimientos… Es una experiencia muy motivadora y enriquecedora.

3. Plantear retos. Para que el aprendizaje sea significativo no podemos dedicarnos exclusivamente a transmitir datos y conceptos para que los alumnos los memoricen. Debemos despertar su curiosidad a través de retos que deben resolver buscando información, investigando y planteándose interrogantes. Más que enseñar a dar respuesta a preguntas y resolver problemas debemos enseñar a plantear preguntas y problemas. Es importante que los alumnos entiendan la aplicabilidad en la vida cotidiana de aquello que aprenden, que le encuentren sentido.

4. Potenciar el espíritu crítico y el carácter emprendedor. Fue Jean Piaget quien dijo que “El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas, y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron.” Por eso, es importante que, al menos una vez por semana, los alumnos propongan temas de su interés sobre distintos asuntos de su entorno o sobre distintas noticias de actualidad para que los debatan, expongan sus opiniones y planteen posibles soluciones. Por poner un ejemplo, creo que no debería haber una sola aula en la que no se trate el tema del drama migratorio que está viviéndose estos días en Europa.

5. Trabajar las emociones. La escuela, por mucho que les pese a algunos, no es un lugar aséptico donde las emociones y los sentimiento no tienen cabida. Al contrario, la educación emocional es una herramienta básica para evitar problemas de convivencia y un elemento fundamental para una adquisición significativa del conocimiento. Por ello el trabajo sistemático en el aula de aspectos que tengan que ver con las emociones debe ocupar un lugar prioritario en los objetivos de cualquier docente.

6. Más allá del conocimiento de las materias. Sin desdeñar en absoluto la importancia de los conceptos propios de las diferentes asignaturas (ya se trabaje por materias o por proyectos), debemos transmitir unos valores que doten a los alumnos de las herramientas necesarias para tener éxito académico y vital. La perseverancia, la meticulosidad, el rigor, la tolerancia a la frustración… son rasgos de la personalidad que debemos potenciar en el aula para asegurarnos de que los alumnos sean capaces de seguir aprendiendo durante toda su vida y sean capaces de adaptarse a nuevas situaciones.

7. Integrar las TIC. Hacer un uso cotidiano y sistemático de la TIC en el aula es una ventana abierta al mundo que no debe faltar en ninguna escuela. Pero no se trata de utilizarlas porque sí (por esnobismo), se trata de aprovechar aquello que nos aportan para llevar a cabo una didáctica más activa, para facilitar la atención individualizada a los alumnos. En mi opinión, deben combinarse los “métodos tradicionales” con las TIC: los alumnos deben leer en pantalla, pero también en papel; deben escribir con un teclado, pero también con lápiz y bolígrafo.

8. Fomentar la lectura. La comprensión lectora es fundamental para acceder al conocimiento. Por ello, leer debe ser un acto diario en el aula y debe de ser un momento compartido entre alumnos y docentes. Leer lo que les apetezca cada día al menos durante 15 minutos es una práctica imprescindible para adquirir un buen nivel de compresión y fluidez lectora.

9. Fomentar el trabajo colaborativo. El estudio y la adquisición del conocimiento no son exclusivamente una práctica individual y solitaria. El trabajo en equipo, además de ser una herramienta que los alumnos necesitarán dominar en el futuro, es una manera motivadora y creativa de trabajar en el aula. Para ello es necesario, entre otras cosas, flexibilizar el diseño y la distribución de los muebles que hay en el aula. Hay que acabar con las aulas auditorio.

10. Reformular la manera de evaluar. Replantearse la idoneidad de los exámenes que valoran la capacidad de retención de conceptos es fundamental para lograr una nueva forma de enseñar en nuestras aulas. Nada de lo dicho anteriormente tiene sentido si, al final, los alumnos tienen la percepción de que lo único importante es aprobar y que para ello solo tienen que retener los conceptos fundamentales de lo que se ha trabajado en clase. La evaluación debe ser continua y el peso de los exámenes tradicionales mínimo.

 

Texto original: http://goo.gl/Pp19Mh

Aumentan las clases en línea, videoconferencias y contacto por los profesores a través de redes sociales.

Clases en línea, videoconferencias, contacto por los profesores a través de redes sociales y el uso de plataformas virtuales, forman parte de la nueva manera de ejercer laeducación en Cancún, en México y en todo el mundo.

Hablar de escenarios virtuales para el aprendizaje, uso de avatars  o escuchar conferencias de expertos ubicados físicamente del otro lado del mundo, parecía sólo de películas de ciencia ficción, sin embargo, se viven hoy y cada vez con mayor frecuencia.

El Secretario Académico de la Universidad del Caribe, Ingeniero Hilario López Garachana,comenta que ya se empieza a vivir este cambio que propicia el uso de las nuevas tecnologías en la educación y al cual maestros y estudiantes se deben de adaptar.

“Ya no se va a usar sólo el aula como espacio adecuado para ese contacto, sin embargo van a seguir existiendo, simplemente el contacto ya no va a ser sólo presencial sincrónico. Habrá espacios de contacto a través de sistemas de redes, video conferencias, diversidad de mecanismos de aprendizaje”, explicó.

Espacio físico

Descartó que pudieran desaparecer los centros de estudio de manera física, pues siempre hará falta el contacto físico entre alguien que desea prender y alguien que ayuda a que aprenda.

“En mi opinión siempre va a tener que haber un componente presencial en esa relación  del que aprende y el que ayuda a que aprenda. Esto nos va a llevar a que haya una estructura de los estudios diferente más entrada en el desarrollo de competencias. Ya no nos vamos a centrar en el sistema escolarizado”, dijo.

El doctor Héctor Hernández Ortiz, coordinador del Departamento de Desarrollo Humano de la Universidad del Caribe, explicó que la tendencia en la educación es hacia carreras y programas de postgrado a distancia y en línea, pues es cada vez es más difícil contar con el tiempo suficiente para estudiar en el caso de personas que trabajan.

“Cada vez habrá más postgrados en línea porque las personas ya tienen un trabajo, una familia. En el caso de una licenciatura es más difícil porque a veces la persona no tiene los hábitos de estudio bien desarrollados como para hacer una carrera a distancia, exige mucha disciplina”.

Tanto el secretario académico como el jefe del departamento de Desarrollo Humano coincidieron en decir que ante el cambio que se vive en materia de educación, los docentes deben adaptarse rápidamente, incluir las nuevas tecnologías y actualizarse y aceptaron que hace falta capacitación en ese rubro.

Sin límites

En cuanto a los alumnos, el acceso a las nuevas tecnologías no es una limitante.

“No es tan complicado en el sentido de que una persona puede pagar menos que en presencial. Si hacemos cuentas  lo que invierte en pasajes, comidas, materiales, etcétera, si lo apuntamos  todo el tiempo que está en la universidad no puede trabajar. Podríamos decir que en algunos casos le es más económico en línea”, señaló el Doctor Hernández.

Al respecto, alumnos de la Universidad del Caribe opinaron que a pesar de que prefieren las clases de manera presencial, admiten que el uso de las nuevas tecnologías es parte de su diario vivir.

“No me gustaría tomar clases en línea, no me gustaría estar todo el día en mi casa encerrado, prefiero en contacto personal con mis compañeros y profesores”, señaló Freddy Tovar Tovar.

 

Texto original: http://goo.gl/IgDVr9

El aprendizaje colaborativo se basa en el planteamiento de actividades en las que los alumnos tienen que trabajar en equipo e interactuar para conseguir un objetivo común. Sus ventajas son muchas: convierte a los estudiantes en protagonistas de su propio aprendizaje, desarrolla sus competencias y habilidades, refuerza sus relaciones interpersonales y les permite adquirir un aprendizaje significativo. Te ofrecemos varios consejos y herramientas para introducir con éxito este tipo de método en el aula.

Si quieres aplicar el aprendizaje colaborativo en tus clases, te recomendamos los siguientes consejos:

1. Establece las metas y objetivos de la actividad, de manera que los alumnos se sientan motivados y comprometidos a la hora de trabajar para conseguirlos.

2. Organiza a los alumnos por equipos y crea dentro de ellos pequeños grupos de trabajo, de cuatro a cinco personas, que se encargarán de cumplir distintas tareas o funciones. Procura que haya diversidad en cada grupo de trabajo y que el número de chicos y chicas esté equilibrado. Cuantos más talentos, visiones, y sensibilidades diferentes haya en cada grupo, más enriquecedora será la experiencia.

3. Promueve la comunicación y el respeto entre los alumnos. Deben estar abiertos a compartir sus ideas y conocimientos con los demás, con confianza y sin miedos. Siempre con la mente abierta a las ideas de los demás. Si lo crees necesario, puedes establecer unas normas de diálogo, o incluso la frecuencia y el medio de comunicación para que aprendan a colaborar.

4. Ejerce como guía y conductor de la actividad al principio, y déjales asumir su responsabilidad paulatinamente, de modo que puedan desarrollar sus propias ideas o proyectos. Acuerda bien qué procesos se pueden seguir para completar las tareas establecidas, que las planifiquen, definan la implicación de cada uno y se organicen.

5. Utiliza metodologías y actividades variadas. El aprendizaje colaborativo admite distintos métodos educativos, como el trabajo por proyectos, la flipped classroom o el aprendizaje basado en la resolución de problemas; y puede concretarse en actividades didácticas muy variadas, como proyectos, webquests, debates, experimentos de laboratorio, actividades enfocadas a la resolución de problemas, presentaciones en equipo etc., todas ellas presentes en la plataforma de aulaPlaneta.

6. Ofrece el tiempo necesario para generar el debate y el contraste de ideas. Puedes hacerlo a partir de una lectura, un recurso, un video… En el Banco de contenidos de aulaPlaneta dispones de muchos materiales.

7. Estructura el proceso en varias fases y programa varios hitos para revisar cómo están desarrollando el trabajo. Así podrás comentar con tus alumnos si van bien encaminados o no, y por qué.

8. Facilita a tus alumnos herramientas de autoevaluación y coevaluación. De este modo conocerán los criterios que se van a tener en cuenta a la hora de valorar el trabajo. En aulaPlaneta puedes encontrar distintos modelos de rúbricas y tablas de evaluación.

9. Echa mano de las TIC. Las nuevas tecnologías multiplican las posibilidades del aprendizaje colaborativo y fomentan la comunicación, la interacción y el intercambio de ideas entre los miembros del grupo. Elige entornos colaborativos seguros, como aulaPlaneta, o herramientas TIC como:
- El correo electrónico o la mensajería instantánea.
- Google Drive, para compartir documentos.
- WordPress o Blogger, para crear blogs de aula.

10. Fomenta su creatividad y pídeles que utilicen distintas herramientas para presentar el trabajo.
- SlideShare o Prezi para hacer presentaciones interactivas.
- Glogster o Mural.ly, para crear murales digitales.

 

Texto original: http://bit.ly/1dPsxTq

Talleres, conferencias, presentación de libros, actividades infantiles y lectura de obra, son algunas de las actividades que conformarán la Feria Internacional del Libro del IPN en su edición 2015 y que se integrará a la Feria Nacional Durango Villista del 17 de julio al 2 de agosto.

“Lo que hace diferente este año a la feria es el lugar, vamos a estar participando dentro de la Fenadu y en segundo, los países invitados que traemos, este año está enfocado a Chile u vamos a tener un stand preciosos donde vamos a conocer toda la cultura, artesanía y línea editorial de Chile”, explicó para El Siglo de Durango Angélica Hernández, directora de la feria literaria.

Añadió que “el plus” de la FIL del IPN se encuentra en los precios accesibles tanto en obras de áreas tecnológicas, científicas o medicinales, así como en libros de poesía, novelas, cuentos, etc.

“Esta es la octava edición que se realiza en Durango y en años anteriores han entrado alrededor de 40 mil personas en quince días, entonces empezamos triplicar esa entrada. Es una fiesta itinerante, las repiten cada año solo en los lugares donde tienen éxito y es un orgullo decir que en Durango nunca nos han suspendido una desde que iniciaron y agradecemos que la gente valore este esfuerzo. No es con un fin de lucro, solo queremos acercar la cultura y lectura a la gente”, finalizó.

 

Texto original: http://bit.ly/1UHAnAt

 

Proveedor de soluciones integrales para la enseñanza, el aprendizaje y la producción de contenidos en Latinoamérica.
Copyright © CENGAGE 2024. Todos los derechos reservados
chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram