Get the basic facts about what it takes for a young child to learn to read, best practices in teaching reading, the importance of oral language in literacy development, why so many children struggle, and more in this overview.

Too many American children don't read well

Thirty-three percent of American fourth graders read below the "basic" level on the National Assessment of Educational Progress reading test. The "basic" level is defined as "partial mastery of the prerequisite knowledge and skills that are fundamental for proficient work at
each grade."

An achievement gaps exists

Many students enter kindergarten performing below their peers and remain behind as they move through the grades. Differences in language, exposure to print and background experiences multiply as students confront more challenging reading material in the upper grades. There is a well-established correlation between prior knowledge and reading comprehension: students who have it, get it. Students who don't, don't. The differences are quantifiable as early as age 3 (Hart & Risley, 2003). For some subgroups of students, the reading failure rate is even higher than their same-age peers: 52% of black students, 51% of Hispanic students, and 49% of students in poverty all scored Below Basic on the NAEP assessment. High-need students have chronic difficulty in the classroom, and teachers must be prepared to meet the challenges they face.

Learning to read is complex

Reading is a complex process that draws upon many skills that need to be developed at the same time. Marilyn Adams (1990) compares the operation of the reading system to the operation of a car. Unlike drivers, though, readers also need to:

Cars are built by assembling the parts separately and fastening them together. "In contrast, the parts of the reading system are not discrete. We cannot proceed by completing each individual sub-system and then fastening it to one another. Rather, the parts of the reading system must grow together. They must grow to one another and from one another."(Adams et al., 1990, pp.20-21).

The ultimate goal of reading is to make meaning from print, and a vehicle in good working order is required to help us reach that goal.

Teachers should teach with the end goal in mind

Because learning to read is complex, the most accomplished teachers learn to teach with the end goal of readers and learners in mind. Teachers working with young children learn to balance the various components of reading, including phonemic awareness, phonics, fluency, vocabulary and comprehension in their every day teaching. The very best teachers integrate the components while fostering a love of books, words, and stories.

Kids who struggle usually have problems sounding out words

Difficulties in decoding and word recognition are at the core of most reading difficulties. Poor readers have difficulty understanding that sounds in words are linked to certain letters and letter patterns. This is called the "alphabetic principle."

The reason many poor readers don't attain the alphabetic principle is because they haven't developed phonemic awareness — being aware that words are made up of speech sounds, or phonemes (Lyon, 1997). When word recognition isn't automatic, reading isn't fluent, and comprehension suffers.

What happens before school matters a lot

What preschoolers know before they enter school is strongly related to how easily they learn to read in first grade. Three predictors of reading achievement that children learn before they get to school are:

Reading aloud together builds these knowledge and skills. As a result, reading aloud with children is the single most important activity for parents and caregivers to do to prepare children to learn to read. (Adams, 1990).

Learning to read is closely tied to learning to talk and listen

Families and caregivers need to talk and listen to young children in order to help them learn a lot of the skills they will need for reading. When a child says "cook" and her father says, "Would you like a cookie?" he is building her knowledge of vocabulary, sentence structure, syntax, and purposes for communication — all of which will help her become a reader in later years. When a caregiver sings rhymes and plays word games with the children she cares for, she is helping them recognize the sounds in words (phonemic awareness). Children with language, hearing, or speech problems need to be identified early so they can receive the help they need to prevent later reading difficulties.

Without help, struggling readers continue to struggle

Many children learn to read by first grade regardless of the type of instruction they receive. The children who don't learn, however, don't seem able to catch up on their own.

More than 88 percent of children who have difficulty reading at the end of first grade display similar difficulties at the end of fourth grade (Juel, 1988). And three-quarters of students who are poor readers in third grade will remain poor readers in high school (Shaywitz et al., 1997). These facts highlight the importance of providing a strong foundation for reading birth through age five.

With help, struggling readers can succeed

For 85 to 90 percent of poor readers, prevention and early intervention programs can increase reading skills to average reading levels. These programs, however, need to combine instruction in phoneme awareness, phonics, spelling, reading fluency, and reading comprehension strategies, and must be provided by well-trained teachers (Lyon, 1997).

As many as two-thirds of reading disabled children can become average or above-average readers if they are identified early and taught appropriately (Vellutino et al., 1996; Fletcher & Lyon, 1998). These facts underscore the value of having a highly trained teacher in every classroom.

Teaching kids to read is a team effort

Parents, teachers, caregivers, and members of the community must recognize the important role they can play in helping children learn to read. The research shows that what families do makes a difference, what teachers do makes a difference, and what community programs do makes a difference. It's time for all those who work with children to work together to ensure that every child learns to read. It is our shared responsibility.

 

See original text: http://bit.ly/1v0s5Gp

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) atestiguó la firma de un convenio para desarrollar y apoyar un Programa de Maestría en Educación Ambiental, entre la Universidad ORT de México y la empresa Bio-Pappel. En un comunicado, la dependencia detalló que se trata del primero en su tipo en México, el cual obedece a la necesidad de contar con educadores ambientales con formación profesional y con competencias indispensables para poner en práctica programas innovadores y entender los problemas ambientales actuales.

Explicó que el objetivo de esta maestría es formar educadores que desarrollen competencias para integrar los avances en materia de educación y pedagogía, con una sólida preparación en la relación hombre-naturaleza, en los ecosistemas, en las principales causas de su deterioro y las formas para su prevención. Detalló que el programa fue creado exprofeso para México por un comité colegiado, conformado por los profesores académicos y expertos nacionales del Centro Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente de California, Estados Unidos.

La Semarnat expuso que esta maestría está dirigida a profesionales en áreas del medio ambiente, docentes y educadores en servicio, emprendedores sociales, así como a profesionales en otras áreas interesados en incursionar en el ámbito de la educación ambiental. En el acto estuvieron presentes el director del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable, Felipe Nemer Naime, el director de Capital Humano de Bio-Pappel, José Alfredo Velasco Nájar y el presidente del Consejo Directivo de la Universidad ORT, Dan Ostrosky Shejet. Además estuvieron la gerente Corporativo de Responsabilidad Social de Bio-Pappel, Daniela Rodríguez Fernández; el director Ejecutivo Nacional de la Organización ORT de México, Jaime Salinas Fleitman, y el rector de la Universidad ORT de México, Moisés Salinas Fleitman.

 

Texto original: http://bit.ly/1GAzllk

El cambio metodológico que supone la docencia en redes, a distancia o no, implica a docentes y a técnicos. Un trabajo conjunto bien fluido es imprescindible. Bajo este presupuesto no es tan importante la cuestión sobre si la plataforma elegida, es de código abierto, tipo Sakay o Moodle, o es de tipo corporativo como Blackboard o Web CT, u otra de las discusiones tan frecuentes, como el entendimiento y la buena comunicación.

Debe articularse, no solo una comunicación fluida, entre el cuerpo técnico encargado de la instalación y configuración, del mantenimiento, actualizaciones, etc. y los profesores o los diseñadores instruccionales, sino que sobre todo debe haber instrumentos técnicos de trabajo en común. Creemos que una buena metodología es la basada en patrones de elearning[1].

El concepto de patrón en el e-learning se aplica a estructuras de información que permiten resumir y comunicar la experiencia acumulada y la resolución de problemas, tanto en la práctica como en el diseño, en programas de enseñanza y aprendizaje a través de redes.

De esta forma un patrón puede entenderse como una plantilla, una guía, un conjunto de directrices o de normas de diseño. Los patrones pueden entenderse desde dos perspectivas: La pedagógica, o del diseño instruccional, o bien desde la perspectiva de los lenguajes y las técnicas computacionales que permiten el desarrollo de patrones.

Un patrón pues permite la adquisición de “buenas prácticas” y sirve como referencia para nuevas aplicaciones y casos. El almacenamiento y proceso sistemático de estos patrones permite construir corpus de información o bases de datos de referencias documentadas a las que los profesores, diseñadores instruccionales, profesionales o investigadores pueden dirigirse para sus trabajos específicos.

Los patrones de elearning tienen su origen en los patrones de diseño o en lo patrones en general para aplicar en un campo cualquiera de la actividad de creación y de desarrollo, donde se quiere optimizar el trabajo intelectual haciendo más eficaz el trabajo empleado.. Originalmente los patrones de diseño se deben al arquitecto Christopher Alexander (1977). Posteriormente se estas técnicas se han adoptado en la ingeniería de software, desde donde se han incorporado al diseño instruccional tecnológico. Sin embargo es conveniente atribuirle un sentido instruccional utilizando lo que se pueda de este ámbito como del de las teorías del aprendizaje.

Podríamos plantearnos pues qué son en esencia los patrones. Un patrón (Alexander et al., 1977) “describe un problema que ocurre una y otra vez en nuestro entorno y, a continuación, describe el núcleo de la solución de ese problema, de tal manera que el usuario puede utilizar esta solución un millón de veces más, sin tener que hacerlo de la misma manera dos veces ".

Igualmente podemos plantearnos qué son los patrones instruccionales, aunque el término igualmente acuñado puede ser el de patrones pedagógicos (Pedagogical Patterns Project, 2008).

Tendríamos que decir por qué es mejor el término patrón que pauta. Pauta o conjunto de pautas hace referencia a procedimientos a aplicar de forma algorítmica o automática en un contexto donde se cumplan determinadas condiciones. Mientras que patrón como hemos visto hace referencia a un esquema completo de resolución de un problema teniendo solo en presencia la perspectiva del patrón (por ejemplo si a un problema de aprendizaje queremos aplicar el patrón de “aprendizaje autónomo”, tendremos que aplicar, para la resolución del problema, la alternativa de las posibles que implique al máximo la participación del alumno sin ayuda externa).

Si los patrones están diseñados para acoger y tener en cuenta  las mejores prácticas en un determinado dominio, los patrones Instruccionales (pedagógicos) tratan de alojar, para tener el cuenta de la forma más eficiente, el conocimiento de expertos en la práctica de la enseñanza y en las características de aprendizaje a quien va dirigido el programa de formación. El objetivo es captar la esencia de la buena práctica en una forma resumida (abstrayendo los elementos más significativos) de manera  que pueda ser fácilmente comunicada a los que la necesitan en un contexto de condiciones distinto. En su naturaleza el patrón puede ser igualmente la presentación de esta información (de las buenas prácticas, los conocimientos expertos, las soluciones a problemas,…) de una forma accesible y sistematizada, de manera que para cada nuevo diseñador pueda aprender o tener en cuenta lo que se conoce por expertos o por  profesores que hayan resuelto ya el problema en cuestión, y sea fácil la transferencia de conocimiento dentro de la comunidad.

En esencia un patrón resuelve un problema. Este problema debe ser una naturaleza tal que se repita en distintos contextos. En el ámbito de la educación  tenemos muchos problemas de esta naturaleza: Son por ejemplo los que tienen que ver con la motivación, o con determinadas motivaciones, de los estudiantes, la elección de los materiales para cada situación de aprendizaje y la secuencia de los contenidos, los conocimientos previos, las ideas implícitas, los criterios de evaluación de los estudiantes.

Pedagogical Patterns Project (2008) establece una clasificación de los patrones pedagógicos en tres categorías:
·         Aprendizaje activo.
·         Aprendizaje experimental.
·         Aprendizaje desde diferentes perspectivas.
A los que podríamos añadir “aprendizaje autónomo” y “aprendizaje basado en problemas”.

Lenguajes de patrón

La expresión “lenguajes de patrón” , al igual que el término “patrón” son constructos acuñados por el arquitecto Christopher Alexander , Los defensores de este enfoque para los métodos de diseño suponen que esta forma de proceder ayuda a los no expertos a resolver con éxito problemas de diseño complejo en bastantes ocasiones. Al igual que todos los idiomas, un lenguaje de patrones tiene un vocabulario, una sintaxis y una gramática . La parte distinta es que el lenguaje se aplica a una actividad compleja que no es la comunicación. En los lenguajes de patrones utilizados para el diseño, las partes se descomponen de esta manera:

En este sentido el lenguaje de patrones no tiene porque ser un instrumento de comunicación o de transmisión de información, o de procedimientos, sólo entre individuos de distintos niveles de experticia sino incluso de ámbitos de conocimiento diferentes. Puede ser un instrumento de comunicación y de trabajo interdisciplinar.En el caso que nos planteamos, el aprendizaje en redes y la docencia virtual, el diseño instruccional, los patrones pueden ser un instrumento de comunicación entre pedagogos (expertos en enseñanza),o psicologós (expertos en aprendizaje), de una parte, e informáticos expertos en sistemas computacionales, desarrolladores ingenieros de arquitectura, etc.

De esta manera, y de igual forma que señalábamos en los ámbitos y con los ejemplos de arquitectura en los que no era preciso en un primer momento comprender enteramente la naturaleza de patrón, es decir no hace falta las razones que llevan a solucionar un problema, para aceptar la estructura del patrón, se pueden dar situaciones análogas en los patrones de elearning. Así por ejemplo se pueden definir pautas (elementos de patrones no justificados) que tengan en cuenta los principios del aprendizaje significativo de Ausubel (Ausubel, 1963) o los principios de la secuenciación de contenidos de  cualquiera de las teorías existentes, sin necesidad de comprender su esencia más profunda desde el primer momento.

Así pues los lenguajes de patrón se utilizan para formalizar los valores de decisiones cuya efectividad resulta obvia a través de la experiencia, pero que es difícil de documentar y pasar a los aprendices. También son herramientas útiles a la hora de estructurar el conocimiento y utilizar sistemas complejos sin caer en la simplificación extrema.

Texto original: http://bit.ly/1IvVLUA

I am an English teacher, so my ears perk up when writers talk about their process. I've found the advice handy for lesson planning, too. That's because both writing and planning deal with craft.

In writing, you want your audience to be absorbed. You want them to care about your characters. You want them be delighted by the suspense. That's not easy to pull off, and it's just as hard in the classroom. So when writers pull back the curtain on what they do, I pay attention. I look at the ways in which they create drama and tension. I study how their twists and turns pace a story much like the transitions of a lesson. I am also fascinated by rituals.

John Irving, the author of The Cider House Rules, begins with his last sentence:

I write the last line, and then I write the line before that. I find myself writing backwards for a while, until I have a solid sense of how that ending sounds and feels. You have to know what your voice sounds like at the end of the story, because it tells you how to sound when you begin.

That is the crux of lesson planning right there -- endings and beginnings. If we fail to engage students at the start, we may never get them back. If we don't know the end result, we risk moving haphazardly from one activity to the next. Every moment in a lesson plan should tell.

The eight minutes that matter most are the beginning and endings. If a lesson does not start off strong by activating prior knowledge, creating anticipation, or establishing goals, student interest wanes, and you have to do some heavy lifting to get them back. If it fails to check for understanding, you will never know if the lesson's goal was attained.

Here are eight ways to make those eight minutes magical.

Beginnings

1. Trend With YouTube

YouTube reaches more 18- to 34-year-olds than any cable channel. One hundred hours of video are uploaded to it every minute. There's something for every grade, subject, and approach on YouTube. Not only does it make learning HD visible, it also allows teachers to make connections that could never happen before. I had my students draw comparisons between Carl Sandberg's poem "Chicago” and the Chrysler Super Bowl commercial featuring Eminem. Fifteen years ago, I would have had to keep my finger on the record button of my VCR remote and pray for it to air. YouTube makes anticipatory sets a whole lot easier.

2. Start With Good News

If you want to create a safe space for students to take risks, you won't get there with a pry bar. Edutopia blogger Todd Finley starts his classes with two minutes of sharing good news. Classrooms that celebrate success build the comfort necessary for students to ask critical questions, share ideas, and participate in honest and open discussions. Starting with celebrations is a short, easy way to get there.

3. Cross Disciplines

Toss a football around the class before you teach the physics of a Peyton Manning spiral. Play a song that makes a classical allusion for your mythology unit. Measure the angles of a Picasso painting in math class. Integrating other disciplines teaches students that ideas and concepts do not stand alone but rather exist within a wider web of knowledge. Starting with another discipline can open their senses to deeper learning.

4. Write for 5

Kelly Gallagher says that students should write four times as much as a teacher can grade. Students need to write -- a lot -- if they are to improve. One way to achieve that is to start each day with an essential question that students must spend five minutes answering. If done day after day, it becomes ritualistic and builds stamina. Grant Wiggins and Jay McTighe havea diverse list of essential questions.

Endings

1. Level Up

GameStop operates 6,457 retail stores throughout the world. It's no secret that kids love video games, partly because of the constant reward for reaching new levels and earning higher rankings. This creates a sense of accomplishment, competency, and worth. Teachers can play upon this need and develop levels of proficiency based on standards. At the end of a lesson, have students chart their own progress toward mastery based on standards. A popular game offers beginner, heroic, legendary, and mythic as levels, and they may be just the right motivation to get reluctant learners to overachieve.

2. Exit Tickets

Robert Marzano classifies exit tickets into four different categories: formative assessment data, student self analysis, instructional strategy feedback, and open communication. However they are used, they provide quick and comprehensive bits of data and feedback. Wiggins and McTighe also have a comprehensive list of checks for understanding.

3. Mimic Social Media

The digital world's spirit of collaboration and connection can be replicated in the physical classroom as bulletin boards become mock social media spaces to share ideas. Erin Klein has written about the positive ways to use of Twitter, Pinterest, and Instagram in the classroom. In the final four minutes, you can challenge students to compose a tweet or find an image best capturing the learning that occurred.

4. Post-It Power

Another way to create a positive classroom climate beyond the "good news" start is to end with notes of influence. Have students write one thing that they learned from someone else in class on a Post-it note and stick it to the chalkboard. At the start of the next day, read these notes aloud. This affirms that a classroom is a community of learners and validates participation because it does so much more than answer a question -- it helps others understand more deeply.

How do you begin and end lessons in your classroom?

Original here.

El proceso clásico para la realización de los trabajos en equipo académicos es el siguiente: el profesorado propone temas, el alumnado realiza el trabajo (y si tiene dudas consulta al profesorado), el profesorado evalúa el resultado del trabajo y pone una nota común a todas las personas que firman dicho trabajo.

Este proceso es cómodo de seguir tanto por el alumnado como por el profesorado, pero tiene un problema: “se olvida formar y evaluar en la competencia de trabajo en equipo. Formar en esta competencia es complejo para la mayoría del profesorado por tres motivos:

Por todo esto, en algunas ocasiones, el profesorado presupone que su alumnado ya tiene adquirida la competencia de trabajo en equipo, pero aunque así fuera, dicha competencia no se evalúa, principalmente porque no dispone de evidencias para hacerlo.

Desde el año 2008 estamos trabajando en el desarrollo de un método que permita al profesorado formar en la competencia de trabajo en equipo y evaluarla tanto desde el punto de vista individual (a cada persona que forma el equipo), como grupal (progreso y resultados del equipo).

A este método le hemos denominado CTMTC (Comprehensive Training Model of the Teamwork Competence) y tiene las siguientes características:

 

 

Texto original: https://goo.gl/RZBj5E

Instituciones como la UTVCO son ejemplo de cómo lograr educación de calidad con equidad: Aurelio Nuño Mayer

Más de 1400 estudiantes serán beneficiados por la tecnología e innovación de la biblioteca digital

La Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), inauguró su biblioteca digital con la presencia del Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo y el titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, de ésta forma la UTVCO fortalece el nivel académico de sus estudiantes.

En un emotivo encuentro, entre estudiantes, docentes y personal administrativo, la comunidad universitaria brindó la bienvenida a Aurelio Nuño Mayer, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP); quien realiza su primera visita a la entidad oaxaqueña.

La UTVCO, en constante búsqueda de herramientas que le permitan ofrecer una educación de calidad, inició en noviembre del 2013 la ejecución del proyecto denominado “Construcción y equipamiento de una biblioteca con aire acondicionado”. Esto en el marco del Fondo de Aportaciones Múltiples 2010 (FAM 2010) con recursos federales, con una inversión total de $19,000,000.00.

Al respecto, Aurelio Nuño, mencionó la importante de la labor que realiza la UTVCO y puntualizó: “Para mí es un honor y un orgullo poder estar en ésta universidad, una institución que representa lo que queremos construir y de lo que queremos lograr en la educación superior y media superior en el país”.

También, manifestó que es importante invertir en la educación: “En Oaxaca se tendrá más de 2 mil millones de pesos adicionales para mejorar las escuelas y sean de calidad como ésta” señaló Nuño Mayer .

Mientras tanto, el titular del poder ejecutivo estatal, Gabino Cué Monteagudo, compartió con las y los asistentes: “Hace algunos meses pusimos la primera piedra de esta biblioteca, hoy es una realidad. Nos ha llamado mucho la atención que en muy poco tiempo ha crecido la matrícula y que la infraestructura sigue creciendo gracias al apoyo y respaldo del gobierno federal”.

En su intervención el rector de la UTVCO, Julián Luna Santiago enfatizó que “ésta biblioteca va a beneficiar a más de 1400 estudiantes, son jóvenes con un pensamiento nuevo y la esperanza de un desarrollo económico y social en Oaxaca”.

La biblioteca cuenta con un área de jardín con muro de cristal, dos áreas de lectura, una sala de lectura electrónica, una sala de consulta electrónica, una sala de internet, un salón de usos múltiples, terraza, entre otros espacios; mismos que ayudarán a que la comunidad estudiantil siga fortaleciendo su desarrollo profesional.

Texto original: http://goo.gl/C5yOeL

Los libros de texto digitales han llegado para adaptarse a una nueva realidad social. Permiten al docente ofrecer a los alumnos un aprendizaje motivador e interactivo gracias al uso de las TIC, además de aligerar la mochila y facilitar la aplicación de metodologías y planteamientos innovadores en el aula.

El profesorado conoce perfectamente las características esenciales de un buen libro de texto pero, ¿cómo seleccionar un libro de texto digital? Aquí proponemos algunas pautas a tener en cuenta para que la elección se adapte a las necesidades del docente y a las de sus alumnos.

  1. Contenidos de calidad, variados y flexibles en su uso didáctico. En una sociedad caracterizada por el exceso de información, las fuentes se han convertido en un elemento esencial para ayudar en la selección de recursos y dotar de fiabilidad al contenido. Deben elegirse libros de texto avalados por entidades o empresas reconocidas que garanticen que los contenidos son rigurosos, se actualizan constantemente, se adecuan al currículo y tienen en cuenta las competencias básicas y las destrezas que los alumnos deben adquirir en cada nivel educativo, desde diversos puntos de vista y enfoques pedagógicos.Además, es recomendable revisar y valorar todas las herramientas complementarias que pueda ofrecerte el libro, desde documentación útil para desarrollar la clase o guías para el docente hasta acceso a otros materiales de apoyo que puedan ser de interés para el docente, como plantillas y modelos.
  1. Diversidad de formatos y lenguajes. Una de las ventajas de los libros de texto digitales es que permiten aprovechar todas las posibilidades del multimedia. Un buen libro de texto digital debe incluir recursos en diversos lenguajes digitales: texto, audio, video, imágenes o animaciones, enlaces a webs, etc. Esto permite una motivación mucho mayor de los alumnos y los ayuda a trabajar su competencia digital, al mismo tiempo que mejoran en la comprensión de conceptos complejos.
  1. Interactividad. Es importante que el libro de texto digital no se limite a ser una digitalización de la versión en papel. Debe ser una propuesta específicamente diseñada para ser digital que no solo presente materiales teóricos de forma más o menos organizada, sino que además ofrezca a profesor y alumno la posibilidad de interactuar con los contenidos. Por eso, un libro de texto digital adecuado tiene que incluir o dar acceso a actividades de diversos tipos y niveles de dificultad y a ejercicios relacionados con la teoría o con su aplicación a la vida cotidiana, que requieran la participación del alumno y que sirvan para consolidar, practicar de forma individual y grupal y evaluar el aprendizaje. Lo ideal es que además ofrezca un entorno colaborativo y la posibilidad de realizar trabajos en equipo, prácticas y proyectos cooperativos.
  1. Posibilidad de personalización. Cuando un docente prepara una clase utiliza sus explicaciones para adaptar los contenidos del libro de texto a las características de sus alumnos y al método pedagógico que va a utilizar, y para ello tiene en cuenta diversos factores, como sus gustos, los estilos de aprendizaje, su experiencia como docente o su conocimiento de la clase. El formato digital puede tener muchas ventajas en este proceso de personalización y por eso el profesor debe asegurarse de que el libro de texto digital que seleccione le permite realizarlas.Es bueno que cuente con una propuesta base que pueda utilizar directamente, ya que ello ahorra tiempo y facilita el trabajo, pero además debe permitirle adaptar los contenidos, eliminar y añadir lo que le interese: incluir notas o llamadas de atención, enlaces, ejercicios,recursos, etc. Además, lo ideal es que el docente pueda incluir sus propias actividades o materiales desarrollados con otros programas o aplicaciones, que pueda aplicar varias metodologías y tenga la posibilidad crear tantas versiones del libro como desee, para así utilizarlas con distintos grupos de alumnos según sus necesidades.
  1. Actualización. Además de permitir adaptar los contenidos según las necesidades, el libro de texto digital debe incluir la revisión constante por parte de la entidad o empresa que lo desarrolle. De este modo se tendrá la garantía de contar siempre con una “última edición”, es decir, de saber que el libro se ajusta a la realidad actual y sigue las pautas del currículo respecto a destrezas, competencias básicas o habilidades que deben desarrollar los alumnos. En este sentido, también es interesante que la actualización incluya la adaptación a las diversas plataformas, dispositivos o sistemas operativos disponibles, para ir adaptándose a cada uno de ellos según vayan modernizándose o surgiendo nuevas versiones.

 

Para elegir libros de texto geniales, visita esta liga:http://goo.gl/TCkCPS

Exciting classes interest students. These classes spark their curiosity. Sometimes, the learning here feels like play. A school may not be able to use these exciting ideas everywhere, but they should be used somewhere. If a school can't be interested in things that students care about, students will lose interest in caring about school.

Curiosity, Passion, and Making a Difference

Here are five current practices to promote student curiosity, student interests, and play.

1. Unleash Student Involvement: Turn Any Project Into a Passion Project

Look at Ronald J. Bonsetter's "Inquiry as an Evolutionary Process" chart below. See how student-led inquiry gives students more of a decision-making role in the project?

Some teachers are afraid that, by giving students too much freedom, they won't meet standards. First, share the standards with your students. Second, let students propose an inquiry-based project to meet the standards. This empowers student choice.

Teachers will need to engage with students. Students will need coaching. They'll need advice as they create their final product. Rubrics can help them stay on track, but teacher involvement is essential.

All projects are not alike. A teacher-directed, hands-on project can be as unexciting as an old-fashioned worksheet. Passion projects inspire curiosity and interest while still meeting standards.

2. Make Time to Create: Schedule Genius Hour, 20 Percent Time

Many classroom best practices are circulating around Genius Hour and 20 Percent Time. In my classroom, I've learned to give students choices and help them set goals. By using a tool like Trello, I'm able to coach and track student work.

Don't have an hour? There are other ways to foster a time to create and innovate. Some schools have puzzles or tools laid out in a certain place and change them out each week. Others issue a design challenge and let students invent ways to meet the challenge.

I've found that great Genius Hour work revolves around problem solving or creating. Genius Hour is not recess or free play. It can help students reflect, incorporate the scientific method, provide materials and tools to spark creativity, and deliver an audience for finished student work.

3. Supply Creation and Innovation: Create a Makerspace or FabLab

Some libraries are putting a makerspace in their learning commons. STEM labs, STEAM labs, and FabLabs are other ways to create places for making. Other schools have classes around making, robotics, or design challenges.

In my opinion, every school board and parent should be asking these three questions:

  1. Where is the makerspace in this school?
  2. Who has access?
  3. How often?

A well-used makerspace means that students are inventing and creating. A makerspace might be in a corner or in a full classroom, but it should be somewhere.

4. Spark Technology Innovation: Create an Online Student Makerspace

Let's discuss the ignored place for a makerspace: online. Why do teachers neglect one of the easiest places to create a makerspace? An online makerspace can be a web page, blog post, shared document, or anywhere.

As you assemble this virtual creativity destination, include tools and apps to complete various projects by category, such as image editing, presentation, collaboration, drawing, cartooning -- you name it. Students and teachers might not be using these tools yet because they don't know what's available. You can change that by sharing the makerspace with everyone.

A great way to start assembling your online makerspace is to have students do it. They can research different tools, test them, and add the ones that they think will work in this online environment.

Tip: When assigning a project, never require a specific tool (unless you're teaching it). Instead, tell your students, "Create the multimedia artifact of your choice" or "Create a spreadsheet in the software of your choice."

5. Know Your Students: Empower Student Interests and Dreams

Help students be social entrepreneurs. Help them map their heartbreak. Join the #choose2matter movement and connect your classroom with other students who want to make a difference in the world. Survey your students' interests at the beginning of the year. Create projects where they share their dreams with you and the class.

The better you know your students, the better you'll know how to teach them.

Turning Excitement Into Action

Want your students excited about learning? Then become excited about your students. Here's how we can share and direct their excitement:

When you include students in learning, you can meet standards, but you can also meet more excited students at your door every morning.

 

See original text: http://goo.gl/zlJI1g

 

 

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) celebrará el 9, 10 y 11 de septiembre su IX Concurso Nacional de Guerra de Robots, donde participan más de 20 instituciones nivel medio y superior de todo el país y donde además se realizarán exhibición de robots, talleres y eventos culturales de entrada gratuita.

El evento organizado por estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) y el Institute of Electrical and Electronic Engineers (IEEE), busca mostrar los avances de la robótica en México y promover la competitividad entre instituciones y equipos desarrolladores.

Además tiene como objetivo vincular a sus participantes con empresas del ámbito tecnológico, según un comunicado del IPN.

Dinámica del concurso

En las primeras rondas eliminatorias, los robots combatirán por un tiempo límite de tres minutos. Serán evaluados por el jurado calificador, el cual evaluará principalmente el ingenio, creatividad y conocimiento tecnológico que presenten los robots.

Los enfrentamientos se llevarán a cabo en un cubo de cinco por cinco metros elaborado con acero y cristales de acrílico. Las batallas a muerte súbita empezarán en las etapas de semifinales y finales, en las que los robots deberán emplear sus mejores armas y estrategias para derribar al oponente.

Texto original: http://goo.gl/OP8p89

What if we could dramatically improve our thought processes and learning strategies by tapping into the social genius of another? What if a classmate, colleague, or friend could help us recognize and claim our strengths, new habits of thought, and strategies from a perspective that we never imagined by ourselves? As human beings, our survival depends on others. Our ability to cooperate and collaborate has trumped the stress response state of competition within our species and throughout evolution. With a group affiliation to nurture these relationships, we can strengthen and reappraise our own thought processes.

Ushering in the Conceptual Age

The two aspects of being human that set us apart from other mammals are metacognition and the deep desire to belong or feel felt. Our sense of needing to belong to a group is an inherited part of our neurobiology, and collaboration with others is the desired outcome. Metacognition is our brains' miraculous innate ability to self-assess, think about our thinking, and reshape our perspectives.

Feeling the emotions of others, social acceptance, and cooperation are critical to our early development of the identity and industry stages. Author and motivational speaker Daniel Pink states that the future belongs to conceptual cooperative thinkers. He observes a definitive shift in the developed world from a logical/technical age to a conceptual age, which places a premium on knowledge. Pink believes that these conceptual skills include:

To empathize and make meaning out of our cooperative experiences using the imagination is our reason for bringing metacognitive collaboration into the classroom. I believe that it begins with teachers and students in a new co-teaching model, as we may need to teach the metacognitive and collaboration skills we desire to see from our students -- we cannot assume that every child knows how to "do" school! We know that the more students understand how they think, process, connect, and remember information, the better their learning. Recent research has also reported that working memory skills matter more than IQ and are a better predictor of academic success.

4 Collaborative Metacognition Strategies

When teachers model their own understanding of personalized learning and coping strategies, students pay attention. Listed below are collaborative and metacognitive strategies that lay the foundation for creativity, empathy, and a deep dive into teaching students about their own thinking.

1. Teach students about their own unique neuro-anatomy.

This works best in small groups with a designated student as your co-teacher. When children and adolescents understand the impact of emotions, stress, and memory capacity on their learning, they are empowered with choices that impact everything they do. Four neuroscience terms easily understood and shared can change the way students think about their thinking:

Teaching our students what happens in our brains is intrinsically motivating. Knowing how stress distorts thinking is comforting to students. The assigned co-teacher can review what he or she heard, give the teacher feedback and share examples of real life experiences where the stress response was activated.

2. Teach students about how they learn.

Co-teaching is a powerful tool in our classrooms when students and teacher are the co-teaching models. Assign one student per class or week to be the co-teacher. Together, teacher and student develop and share these questions with the class: How do you learn new information? How do you make connections between what you already know and what is being taught? As an example:

We need to read out loud while writing key words down in our notebook or textbook. We also use lots of colors to help address the most important parts that we need to memorize.

One by one, students begin to describe how they approach new material and how they think and feel about it. We decide as a class that we will create a periodic table with learning strategies. We discuss how seeing the different strategies will help us choose one that we might never have considered.

3. Discuss coping with emotional and social problems or challenges.

School is more about the development of a student's social life than anything else. If a child or adolescent is feeling preoccupied with other relational dilemmas and isn't feeling positive emotion, learning won't take place. The co-teacher's responsibility is sitting beside the teacher and modeling coping strategies when life becomes challenging and feels hopeless. As the lead teacher, I would begin:

For me, I have a good talking to myself in private. 'Lori, take a deep breath and believe this problem has a solution somewhere in your brain.' Let's list all the reasons why this might have happened and what you can begin to do with these options!

The students might laugh a little and talk among themselves for a minute, but once the sharing begins, the feedback and stories become contagious and therapeutic. As a class we gather coping strategies that students share. We post this growing list on a template of the brain hanging on a wall in our classroom. Some examples are:

The students understand that this colorful display allows them to choose a strategy that they might never have considered during a heightened emotional moment.

4. Assign "Do Now" tasks.

The purpose of these short assignments is not learning new content but possibly reviewing from the prior day or filling time while attendance and the day's logistics are in progress. Use this morning time for collaboration. As students enter the classroom, give them a baggie of three items and a number. The numbers pair the students. As the partners move to their area, they have seven minutes to design an invention with these three items.

On another day, students will be given a challenging social/emotional problem to solve together. This problem will be relevant to their ages and cultures. After seven minutes, they will need to share a joint solution with the class. Not only will students begin to think about how they approach their thinking, they'll also get an opportunity to intentionally collaborate. You'll see how your students will benefit greatly from shared strategies and options.

See original text: http://bit.ly/1Ie7GH1

Este martes, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) y la Secretaría de Educación estatal firmaron un convenio de trabajo con la Universidad Católica de Daegu, informó el secretario de Desarrollo Económico, Competitividad y Turismo, José Antonio Gutiérrez Jardón.

Detalló que el rector José Blas Flores Dávila y el titular de la SEDU, Jesús Ochoa Galindo, realizaron la firma del acuerdo.

“El objetivo es aprovechar el gran potencial que tenemos en los siguientes años, de que lleguen más de 100 familias coreanas a nuestro estado, y que tengamos que hacer algunos convenios para facilitarles su estancia en México, y en este caso en Coahuila; también haciendo intercambios culturales y de estudios”, explicó.

Agregó que con el citado convenio se denota el compromiso de Coahuila con Corea. “Estaremos aquí en noviembre buscando un hermanamiento con alguna de las provincias, para también intercambiar costumbres. Si bien tenemos mucha similitud, bueno pues son diferentes culturas y costumbres que tenemos que adecuar”, abundó.

Texto original: http://bit.ly/1HfBLmO

A medida que los adolescentes y los jóvenes avanzan en sus estudios la cosa y las materias se empiezan a complicar porque pasan de estudiar conceptos generales a estudiar conceptos más amplios y más específicos. Si eres estudiante de bachillerato o de la universidad sabrás de lo que te estoy hablando.

Es imprescindible que desde que se inicia la escuela primaria los alumnos y alumnas tengan hábitos de estudio para que después puedan seguir desarrollándose académicamente sin que esto les suponga un problema o un esfuerzo mayor porque ya habrán adquirido destreza en su estudio suficiente. Pero esto no siempre es así y a veces cuesta más de la cuenta el estudio y falta motivación y hábitos.

Por eso hoy quiero darte algunos consejos para que mejores tus hábitos de estudio y tanto si estás en bachillerato como en la universidad cada vez te cueste menos estudiar y lo cojas con muchas más ganas. ¡Toma nota!

 

Texto original: http://bit.ly/1vpPAZS

Un estudio realizado por ZenithOptimedia en 65 países sobre el consumo de medios señala que, entre 2010 y 2014 el promedio de tiempo dedicado a la lectura de periódicos se redujo en un 25,6%.

Sin embargo, el consumo global de medios aumentó un promedio de 461,8 en 2010 a 485,3 minutos al día en el 2014, un aumento del 5,1%, con un crecimiento anual del 1,2%. Durante estos años, la cantidad de tiempo dedicado a internet casi se duplicó de un promedio de 59,6 a 109,5 minutos al día, mientras que el tiempo asignado a los medios de comunicación más tradicionales se redujo de 402,2 a 375,8 minutos. La tecnología móvil en particular, ha creado nuevas oportunidades para consumir medios de comunicación, al permitir que las personas tengan acceso a la Internet en movilidad.

Los autores del estudio prevén que, entre 2014 y 2017, la cantidad de tiempo dedicado a los medios de comunicación que se consumen en todo el mundo aumentará en un promedio de 1,4% anual, llegando a 506,0 minutos en el 2017. Mientras tanto, el consumo de Internet crecerá un 9,8% de un año para llegar a 144,8.

Según Jonathan Barnard, Director de Estudios de ZenithOptimedia, “las personas quieren disfrutar de más oportunidades para descubrir información, disfrutar del entretenimiento y comunicarse entre sí, y las nuevas tecnologías están proporcionando estas oportunidades. La tecnología ofrece también a las marcas nuevas oportunidades para comunicarse y aprender de los consumidores y, en el futuro, estas oportunidades se multiplicarán”.

 

Texto original: http://bit.ly/1MM53eH

 

Descarga el reporte del evento "Inglés es Posible"

Evento: Inglés es Posible
Speaker: Prof. Héctor Tello García, Juan E. Pardinas, Luis Mauricio Torres

Realizado el 27 de Abril de 2015 en la ciudad de México dentro de las instalaciones del Club de Industriales.
Reporte de medios (Internet, Radio, Periódicos y Notas)

IMCO - Inglés para la competencia y movilidad social
#InglesEsPosible

Descargar Reporte

[gravityform id="35" name="Descarga de reporte - Inglés es posible 2015" title="true" description="false" ajax="true"]

3 inspiring examples of how teachers turn technology into relevance and make learning count.

Too often, we see teachers putting the proverbial cart before the horse. They find an app or tool they like, so they introduce it in their classroom. The students might find it cool and engaging—but if the teacher hasn’t defined why they’re using that tool, its integration has no clear, educational purpose.

If, instead, you begin with a learning goal in mind and choose apps and devise activities in support of it, then you’re on a path to meaningful technology integration.

To help educators develop a vision for using technology in their classrooms, here are a few examples of what great teachers do with these tools.

1. They Empower students through creativity

Shawn McCusker has been teaching high school social studies for nearly two decades. For years, he would have his students demonstrate their understanding of the great industrial philosophers by writing a comparative essay.

Two years ago, Shawn was involved in an iPad pilot program, and he gave his students a choice in how they would demonstrate their knowledge: Students could write an essay, or they could tap the creative potential that existed in their iPads.

One of his students created a 12-minute video tutorial comparing the views of Adam Smith and Karl Marx. Now, this was a particularly shy student, as Shawn recounts—and when students were demonstrating their projects and her video was about to play in front of the class, she conveniently went to the bathroom. She returned to a round of applause.

Shawn has a YouTube channel, and he likes to provide his students with an option to publish to an authentic audience. When Shawn’s student opted to post this particular video on YouTube, it garnered several hits. The student was so excited that she asked her teacher, “Can I work on this project some more? I’d like to improve my video.” (How many students typically ask, “Can I write another essay?”)

This student’s goal was to be the most popular resource on Adam Smith and Karl Marx on the web. And if you Google these industrial philosophers, you’ll find her video shows up in the top three search results—besting Wikipedia and the Library of Congress, among other sources.

Can you imagine the pride and motivation she feels in having this audience? Here, we have a student who’s so engaged in the process that she actually asks her teacher if she could work longer on her project. Here is a shy student whose voice isn’t always heard in the classroom, and yet she is able to shine by unleashing her creativity.

2. They connect learners.

Great teachers not only empower their students through creativity; they also connect their students to other audiences, giving their students a platform for putting their knowledge to use in a way that helps others.

Kristen Paino is a New York teacher who has helped develop a Global Book Series that includes books authored by educators and students from around the world.  Kristen solicits participants via Twitter and using the BookCreator app, they compile two-page creations in which students describe their school and their community. So far, there are a total of three books published in the iTunes Store.

By creating these global books, Kristen wants to demonstrate how classrooms around the world can come together to publish something unique and creative and learn from each other at the same time. One fascinating aspect of the project is that it has redefined the teaching of geography. As students hear from their peers in other parts of the world, they start to ask questions, like: Where’s Russia? Where’s Mexico? How do those countries compare to mine?

What was often a passive, teacher-centric process in which students memorize places and rote facts has been transformed into an inquiry-based process, where the students are asking the questions and driving the geographical exploration. Now, students want to look at a map; they want to learn more about these places.

3. They make learning last.

Years ago my then-16-year old stepdaughter arrived home from school and started pulling out cookware from the cupboards. All this while watching a movie on her iPod. ‘What is going on?” I thought.

Olivia was watching a cooking show created by two students in her advanced Japanese class. She was preparing to cook the meal herself. Olivia’s teacher had challenged the students to prove that they really understood new vocabulary. No test. No quiz. No worksheet. Their task was to create a product that communicated a persuasive understanding of the vocabulary. Since much of it involved things found in the kitchen, the students decided to create “Iron Chef” parodies and developed humorous skits using the vocabulary to teach viewers how to cook various meals.

Olivia is now 24 years old and taught English in Japan last year. She recounted a time when she had a Japanese colleague over for dinner. As Olivia was explaining to her guest how she prepared dinner her Japanese colleague interrupted and blurted out : “Wait! Olivia, your Japanese is not that good!”

Olivia is not fluent in Japanese, but she remembered the vocabulary, verbs, and idioms she learned from the “Iron Chef” video she and her students created. By her own admission, Oliva “can’t remember much of anything else” learned in that course, but seven years later the Iron Chef lesson is fresh in her mind.

In these classes, students are not going to forget the projects. That Adam Smith/Karl Marx video is going to stay with Shawn’s former student for a long time—not just the process she undertook, but also the content behind it.

As Shawn would agree, his former student knows the works of these philosophers inside and out. The video is simply a manifestation of her knowledge, made possible with the help of technology; it’s actually the hours she has spent reading their works, analyzing their arguments, and outlining her project that are the foundation of her knowledge.

See original text: http://bit.ly/1D9Vu47

En el cuento clásico de Jorge Luis Borges La biblioteca de Babel, los bibliotecarios se vuelven locos rebuscando entre un número infinito de libros, la mayoría carentes de sentido, a la caza de respuestas a los misterios fundamentales de la humanidad.

Setenta y cinco años más tarde, los fanáticos de Borges podrían preguntarse por la cordura de un escritor que ha intentado la extraordinaria tarea de recrear en línea la biblioteca interminable del escritor argentino.

Jonathan Basile, que vive en el barrio neoyorquino de Brooklyn, ha pasado seis meses creando en libraryofbabel.info una versión de la biblioteca ficticia, que contenía todos los libros posibles con todas las combinaciones posibles de letras. Hasta ahora su algoritmo de computadora ha generado más de 100 mil volúmenes.

Si se completa, contendría todos los libros que se han escrito, y todos los que podrían existir, incluida toda obra de teatro, toda canción, todo documento científico, todo veredicto legal, toda constitución, toda pieza de escritura y así, señaló Basile.

Siempre me han encantado las historias de Borges, comentó. Una noche estaba yo acostado en la cama y se me vino la idea. Parecía una extensión tan natural de las capacidades de la Internet, que pensé que debería existir. Busqué y no estaba. Me pareció un proyecto tan irresistible que me fui hundiendo más y más en él.

Pero, como señala el narrador en el cuento de Borges y resulta claro aun con una breve ojeada a la encarnación en línea, por una línea razonable o una recta noticia hay leguas de insensatas cacofonías, de fárragos verbales y de incoherencias. Un volumen referido en el cuento consta nada más que de las letras MCV repetidas a lo largo de 410 páginas.

Borges, fallecido en 1986, es considerado uno de los más grandes escritores en español. Gene Bell-Villada, profesor de lenguas romances en el Colegio Williams de Massachusetts, afirmó que de todos los relatos de Borges, La biblioteca de Babel es el que mejor resume su visión del mundo.

El autor creía que el universo era demasiado grande para que una persona lo entendiera, y que cualquier intento de entender el mundo conduciría a la desilusión e incluso a la locura.

La biblioteca de Borges influyó en autores como Umberto Eco, quien tiene una biblioteca laberíntica en El nombre de la rosa, y Terry Pratchett, en cuyas novelas de Discworld aparece una biblioteca infinita.

Visualmente, el sitio web de Basile recrea las galerías hexagonales descritas por la historia, con 20 largos anaqueles, cinco por cada lado, menos dos. Los usuarios pueden hacer clic al azar en los anaqueles, las hileras y los volúmenes para explorarlos.

Un profesor asistente de Harvard expresó que es un proyecto confuso y conmovedor, mientras Michael Whitmore, director de la biblioteca Folger Shakespeare, en Washington, lo describió como absolutamente brillante.

En el relato, las personas buscan dos libros en particular: el referente a ellas mismas y el que lo explica todo.La oportunidad de hallar esos libros es cercana a cero, observó el profesor Bell-Villada. Por eso la gente enloquece buscándolos.

Texto original: http://bit.ly/1Rlk0rt

La plataforma de Google, calificada como la mejor del mundo, estará a la disposición de cerca de un millón de estudiantes en Baja California, luego de la firma de un convenio para el uso de Google Apps For Education, dio a conocer el Gobierno del Estado y el director general de la compañía en México, Lino Cattaruzzi.

Ahí, el secretario de Educación en la entidad, Mario Herrera Zárate, comentó que hubo una respuesta generosa de Google México, que mostró interés de trabajar con el Gobierno del Estado en este proyecto tecnológico, y ofreció de manera gratuita "la mejor plataforma educativa que hay en el mundo".

La primera respuesta de la filial de la empresa en nuestro país fue el modelo de Asia, que incluye a diez millones de personas, aunque el Gobierno del Estado se decidió por el que han aplicado en Sao Paulo, Brasil, para cuatro millones de usuarios.

"Participarán todos los alumnos del sistema educativo de instituciones públicas y privadas, desde preescolar hasta universidad, además de abrir la plataforma para que padres de familia tengan acceso a las cuentas y herramientas de Google para sus hijos y lo aprovechen para su propia formación".

De esta manera, Baja California se convirtió en la tercera entidad federativa en América Latina que suscribe este convenio, y el primer Estado del país que incorpore todo su sistema educativo a la plataforma Google Educación, dijo el funcionario estatal.

Esto, según dijo, trascenderá más allá de nuestras fronteras, porque acordaron con la cónsul general de México en San Diego, Remedios Gómez Arnau, que la plataforma de Google va a estar disponible para los profesores y maestros mexicanos que estudian en el sistema educativo de California y para grupos y comunidades mexicanas residentes en California.

Agregó que a partir de este lunes inicia la capacitación de los primeros profesores.

"Ya iniciamos preparativos para tener el programa con los primeros 100 para el programa en el sistema educativo de doctorado en tecnologías de la información Google, primero en el mundo y el más avanzado".

Sobre este mismo asunto, el director general de Google México, Lino Cattaruzzi, dijo que el 57% de los mexicanos conectados son personas entre los 6 y 24 años, cuando primordialmente se estudia.

"Es necesario prepararlos a los estudiantes para desafíos y ocupaciones que hoy no conocemos. Nuestro compromiso es porque conocemos de primera mano el rol determinante en proyectos reales y exitosos".

Un total de 953 mil estudiantes y 55 mil maestros estarán en la plataforma. El convenio establece el uso de la aplicación Classroom que permite crear y recopilar todas las tareas, además de mejorar la comunicación en una clase y mantener los archivos organizados.

También incluye Drive for Education para almacenar sin límite de espacio los archivos que se requiera, y con una capacidad de archivo individual de cinco terabytes. Las otras herramientas son Gmail, Google calendar, Google Agenda y Hangouts que permite videoconferencias entre estudiantes y profesores.

Texto original: http://bit.ly/1EoKdLV

La teoría de las inteligencias múltiples desarrollada por el psicólogo Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard y Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011, destaca que no hay una única inteligencia, por lo que identifica hasta nueve tipos de inteligencias o habilidades cognoscitivas pertenecientes a distintos campos que se complementan.

La educación tradicional se centra habitualmente en las inteligencias lingüístico-verbal y lógica-matemática, y esta teoría defiende que como todos los seres humanos son capaces de conocer el mundo de nueve modos diferentes, donde los individuos se diferencian es en la intensidad de estas inteligencias y en la forma en que las combinan.

Los nueve tipos de inteligencia que propone esta teoría son la visual y espacial; la verbal y lingüística; la lógica y matemática; la musical, rítmica y armónica; la corporal kinestésica; la interpersonal; la intrapersonal; la naturalista y la existencial.

Si trasladamos la teoría de las inteligencias múltiples al campo de las apps, desde el blogipadders.eu proponen una selección de apps educativas para iPhone e iPad que ayudan a desarrollar de forma especial cada uno de los 9 tipos de inteligencia esbozados por Howard Gardner en su hipótesis.

Para descargar o conocer más acerca de estas aplicaciones entra a: http://bit.ly/1HOLe3B

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) dio a conocer el Programa de Mediano Plazo para la Evaluación Docente de 2015 a 2020, plazo en el que se realizarán 187 procesos de evaluación para el ingreso, promoción, permanencia y reconocimiento de maestros de educación básica y media superior.

El INEE definió tres tipos de evaluación para los docentes, los concursos de oposición para quienes buscan ingresar al sistema público de educación básica y media superior, así como para los cargos de dirección y supervisión; la evaluación de desempeño para quienes buscan permanecer en el sistema educativo dando clases, y las evaluaciones adicionales para otorgar incentivos, promociones y reconocimientos a los docentes en servicio.

En el documento se indica que será hasta el cuatro trimestre de 2016 que comenzará la evaluación de desempeño para que los maestros puedan permanecer dentro del sistema, y se realizará cada cuatro años.

La evaluación de desempeño para la permanencia, que es uno de los puntos de mayor controversia de la reforma educativa que crea el Servicio Profesional Docente, se realizará a partir de la definición del marco de la buena enseñanza.

A partir del marco de la buena enseñanza, que está en proceso de elaboración, añade, se establecerán perfiles, parámetros e indicadores de desempeño docente, todo lo cual es facultad de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En los indicadores de desempeño, expone el INEE, se deberá describir cada uno de los niveles de competencia de los docentes para poder ubicar a los profesores en un continuo de capacidades que distinga a los noveles de los expertos.

No se trata, agrega, de un solo instrumento de evaluación, sino que para evaluar el desempeño docente se requiere recolectar información sobre la observación de clase, portafolios de evidencias, encuestas y pruebas objetivas.[[05]]

En 2015, se establece en el documento, arrancarán los procesos de evaluación de desempeño para quienes ingresaron este ciclo escolar al servicio educativo a fin de contar con información sobre las necesidades de formación y actualización de los maestros.

La evaluación docente, agrega, se realizará de forma "parsimoniosa y progresiva", de tal suerte que hasta 2018 se habrán instalado todos los procesos de evaluación para maestros, directores, supervisores y asesores técnicos pedagógicos que establece la Ley General del Servicio Profesional Docente.

En total, a partir de 2018, se realizarán 33 procesos de evaluación, en los que estarán involucradas la SEP, la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente y las 31 autoridades educativas estatales.

Leer original aquí

Si usted va a comenzar a trabajar en innovación educativa hay tres cosas que le pueden ayudar mucho:

Vamos a describir brevemente cómo puede ayudar cada uno de estos elementos.

La experiencia

Es evidente que si vamos a comenzar un nuevo camino nos ayudará mucho la experiencia de las personas que ya lo recorrieron. La innovación educativa no es un camino de rosas y, por tanto, necesitamos consejos sobre cómo sortear los obstáculos, los atajos y ,sobre todo, cómo recorrer bien el camino. Dos herramientas que nos pueden ayudar a conocer la experiencia de las personas que han realizado innovación educativa son:

Radiografía de la innovación educativa

Es necesario conocer las características propias de la innovación educativa aplicada al aula. La innovación se suele confundir con renovación (por ejemplo, incorporar un sistema e-learning en formación presencial) y, en algunas ocasiones, lo único que se produce es más trabajo por parte del alumnado (por ejemplo, incorporando una gran variedad y cantidad de actividades que no tienen prácticamente repercusión sobre la nota final). Conocer qué es innovación educativa y qué no lo es, ayudará a avanzar en el camino correcto.

Pero también los gestores deben conocer que el profesorado actúa en local (en el contexto de su asignatura) y no suele pensar en global. Esta situación hace que sea difícil transferir la experiencia acumulada entre las distintas asignaturas, causando que la innovación avance muy lentamente y que haya gran repetición de trabajos. Esta radiografía nos dice que cooperar es necesario

Tendencias en innovación educativa

Conocer cuáles son las tendencias en innovación educativa es importante. Lo es porque para cada tendencia se dispone de una gran cantidad de conocimiento (conferencias, publicaciones, herramientas, experiencias, análisis, investigaciones, etc.) Lo primero que debemos hacer es comprobar si las necesidades por las que deseamos realizar innovación se pueden solventar a través de alguna de esas tendencias. Si es así, está usted de suerte, tiene a su disposición una gran cantidad de conocimiento que le permitirá seguir algún modelo ya existente, y sus resultados contribuirán a aumentar el conocimiento ya existente sobre esa tendencia.

 

 

 

Texto original: http://goo.gl/oTL5QI

Con saldo a favor concluyó la edición 29 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, asistieron más de 792 mil personas para conocer la oferta de las mil 983 editoriales procedentes de 44 países. Los lectores jóvenes abarrotaron las instalaciones en distintos días, pero también se destacó la asistencia de 173 mil pequeños a la FIL Niños.

“Al menos la mitad de los asistentes o más, son jóvenes. Estamos hablando del 70%. La cantidad no es el único factor del éxito, es uno de varios que tiene la feria. Hay muchos escritores, de mucha e incuestionable calidad. Esta feria está asociada a muchos factores cuantitativos, pero también cualitativos”, dijo el presidente del patronato de la FIL, Raúl Padilla López, en respuesta a las críticas sobre el riesgo de confundir la cantidad de visitantes con el éxito.

A futuro se irán programando mayores actividades para adultos mayores, “es una idea acertada, así como tenemos FIL Niños, hasta por razones demográficas somos naciones donde la pirámide demográfica apunta al engrosamiento de este segmento de la sociedad, un segmento que goza con mayores indicadores de calidad de vida y no hay mejor encuentro que el ligado a actividades culturales, artísticas y de lectura”.

En el corte de caja, la administración salió a favor. La organización de la FIL costó 92 millones de pesos y tuvo ingresos “un poco superiores, mismos que se canalizan para desarrollar una serie de  actividades del fomento a la lectura en el transcurso del año”.

Las editoriales informaron ventas estimadas por 42 millones de dólares. En el mercado de negocios editoriales asistieron 20 mil 517 profesionales del libro. El Salón de Derechos se concretó tres mil 600 citas de negocios con la participación de 27 países.

El presidente de la FIL lamentó que la iniciativa para crear la Secretaría de Estado para el fomento a la Cultura se haya retrasado: “Sí, no dejamos de señalar el hecho de que nos parece un tanto cuanto anticlimático que la entrada en funcionamiento de esta nueva secretaría sea en medio de recortes presupuestales, es un fenómeno mundial. México no está escapando a ello. Pero sí hay países como Gran Bretaña que está haciendo recortes en diversos rubros pero que de alguna manera está protegiendo a la cultura”.

El próximo año, en la edición 30 la feria será dedicada a Latinoamérica.

Los 4 vendidos

-          Autores británicos como Irvine Welsh, Salman Rushdie y Anne Fine, entre otros agotaron sus ejemplares.

-          En español, entre los grandes vendedores de libros estuvo el premio Cervantes 2015, Fernando del Paso.

-          La gran campeona en ventas de libros infantiles resultó ser Peppa, la cerditaprotagonista de una serie animada.

-          Tusquets reporta tres títulos: Amo y señor de mis palabras de Fernando del Paso; Patria o muerte, de Alberto Barrera y El rey chiquito, de Trino

-          Editorial Porrúa reporta como más vendidos a los clásicos: El principito, Orgullo y prejuicio y  Diario de Ana Frank.

-          Océano Harry Potter, Mar Infinito y Más gordo el amor de Antonio Malpica fueron líderes de ventas.

 

 

Texto original: http://goo.gl/a8efCL

After seven years as a full-time teacher, serving as my school’s director for the last three, I found myself THIS CLOSE to burnout. I had nothing left in the emotional tank. The challenge was that I loved the field of education and didn’t want to leave it, but I knew something had to change.

So what did I do? I enrolled in a Ph.D. program and spent the next five years figuring out what the heck happened.

After deep introspection and a broader understanding of human development, I made the following diagnosis: My own lack of social and emotional skills had been leading me down the precipitous path to burnout.

Developing social and emotional skills—particularly at the adult level—is a complex process. For starters, we weren’t necessarily taught these skills as children and may not even realize that we can or need to develop them. The science of emotions is very new, and schools are just now beginning to understand how emotions impact students’learning and well-being; back when I was a student, this science hadn’t permeated schools at all.

So unless we were lucky enough to have socially and emotionally competent teachers or parents growing up, our explicit training in the development of empathy, compassion, gratitude, and other social-emotional skills was nil.

For teachers, these skills are imperative not only for their personal well-being but to improve student learning.  According to Patricia Jennings and Mark Greenberg, leading scientists in the field of social-emotional learning, teachers who possess social-emotional competencies (SEC) are less likely to experience burnout because they’re able to work more effectively with challenging students—one of the main causes of burnout.

For example, instead of quickly resorting to punishments, teachers with SEC recognize their students’ emotions and have insight into what’s causing them, which then helps teachers respond with compassionate understanding when a student is acting out—and re-direct the students’ behavior appropriately. If, for instance, a teacher knows that a student is acting out because of problems at home, that teacher may be more likely to treat the student with kindness. This sort of responsepromotes caring and supportive relationships between teachers and students—a key to reducing both student behavior problems, possibly by as much as 30 percent, and teachers’ emotional exhaustion.

Educators with SEC also create warm and safe classroom climates, fostered by strong classroom management skills. In these kinds of classrooms, the teacher and students practice respectful communication and problem-solving; transitions from one activity to another run smoothly; and lessons are designed to encourage student engagement and love-of-learning—all of which promote academic achievement and create a positive feedback loop for teachers, sustaining their passion for teaching.

But even once we recognize the importance of these skills, we have to consider a tough question:Which social-emotional skills do teachers need?

This is a tricky question to answer because different situations call for different skills. For example, when I switched from fourth grade to Kindergarten, I found that I needed to develop a lot more patience for those moments when the whole world stopped because a shoe was untied. Teachers who transfer from a warm, caring school environment to a more challenging one may also find that they need a whole new set of social-emotional skills.

So while there’s no one-size-fits-all checklist of required skills, Jennings and Greenberg write that teachers who have SEC are high in both self- and social awareness. In other words, they can recognize and manage their own emotions as well as understand how their emotional responses impact others. They also know how to build strong, supportive relationships with students, colleagues, and parents, deal effectively with conflict, set firm but respectful boundaries, and regularly demonstrate kind, helpful behavior to those around them.

Here’s my barometer for knowing whether you have these skills: if you’re able to create positive relationships with those around you and not feel emotionally exhausted as a result. When I was teaching, I thought one of my greatest strengths was developing good relationships with students and parents, so it took me awhile to figure out why I was teetering on the edge of burnout.

My Achilles’ heel? I thought it was my responsibility to meet everyone’s needs and to make sure they all were happy. Impossible task, to say the least, and one that revealed my complete inability to set boundaries.

Because teacher education and professional development of in-service teachers do not explicitly develop teachers’ SEC, most educators are left on their own to determine if they need certain social-emotional skills and how to actually develop them. Here are two suggestions for where to start:

1) Know for a fact that it is possible to teach without burning out. The skyrocketing rates ofteacher burnout make it seem like an inevitable consequence of the job. While there’s absolutely no question that teaching is hard work, I strongly believe burnout is not inevitable. Realizing this can provide a wake-up call to figure out what needs to be changed.

According to one researcher, the first step out of suffering is realizing that there is another way to live. To teachers feeling emotionally drained after dealing with that angry parent or defiant student or demanding principal, I think that realization can be incredibly empowering.

It’s important not to forget self-compassion during this process. The foremost researcher of self-compassion, Kristin Neff, experienced her own wake-up call in this regard. Upon being introduced to the idea that she could actually be kind to herself, she started on her own deeply transformative path both personally and professionally—one from which many people (including teachers) have subsequently benefited.

2) Cultivate self-awareness. It’s very easy to think that our problems are everyone else’s fault: students, colleagues, principals, parents, schools systems, society—the list goes on and on. There’s usually some truth to that, of course. Yet quite often, we’ll also benefit from looking inward. When we can identify the emotional patterns and tendencies that keep us from being kind and compassionate and understanding, we get a huge boost toward fostering those skills in ourselves—and in others.

I saw this in a teacher I knew, who grew up in a house where angry outbursts were a regular occurrence. So, as you can imagine, the students with whom she had the hardest time were the angry ones. She had no tools to deal with anger and was actually quite frightened of it. As she learned more about how emotions actually work through science-based books and practices, she became more self-aware, and her fear of anger went away—she learned to deal with it effectively. As a result, her relationships with students are much healthier and more positive.

Cultivating self-awareness also helps us recognize when we’re feeling emotionally drained and need to take a step back by practicing mindfulness or self-compassion. It also helps us recognize when we do not have the ability to change an unhealthy relationship or situation and need to step away from it.

Ultimately, there’s a tremendous amount of emotional freedom that comes from developing self-awareness because our emotions no longer control us.

As teachers, one of the best things about developing our own social-emotional skills is that we can then turn around and help our students do the same thing. And instead of feeling exhausted after getting “emotionally dumped on” yet again, we feel uplifted because we’ve learned how to manage our own emotions and compassionately work with someone else’s. We become the teachers we’ve always wanted to be.

 

See original text: http://goo.gl/8ZuQwD

Los siguientes perfiles son solo una caricatura cómica de los vicios y las virtudes de los docentes innovadores, pero seguro que muchos nos vemos reflejados en varios de ellos. ¿Con cuáles de los siguientes perfiles te identificas tú?

Los Robinson Crusoe

Son los profesores que intentan innovar a solas, encerrados entre las cuatro paredes de su clase y desconectados de una comunidad de aprendizaje que apoye su práctica docente. Incomprendidos por la institución en la que trabajan, intentan construir una isla de innovación educativa en un océano de prácticas y estructuras tradicionales y obsoletas.

En su versión negativa, el resultado habitual suele ser la desmotivación y la frustración, ya que una persona sola no puede hacer una revolución sin aliados.

En su versión positiva, el profesor Robinson encuentra su Viernes, y después más aliados a los que acaba contagiando su inconformismo con la situación actual y el entusiasmo por el cambio educativo.

Los Gulliver

Son los profesores que han viajado y trabajado en otros sistemas educativos diferentes al suyo, y son potencialmente un factor de cambio educativo fundamental porque pueden importar prácticas, herramientas y mentalidades que funcionan en otras latitudes.

En su versión negativa, el profesor Gulliver puede acabar sintiéndose frustrado (como un gigante entre enanos), ya que no todos los centros educativos saben aprovechar este conocimiento práctico.

En su versión positiva, si trabajan en una organización que aprende (es una paradoja que muchas instituciones educativas no lo sean), estos profesores enriquecen mucho su práctica y la de sus compañeros.

Los Sherlock Holmes

 Son los docentes que investigan o que acuden a la investigación para resolver los misterios de la profesión educativa: cómo funciona la motivación de los alumnos, qué prácticas docentes dan mejores resultados, cómo aprende un cerebro, etc. Mientras que el profesor tradicional improvisa o aplica medidas obsoletas, el profesor Sherlock Holmes sabe que hay mucha investigación reciente sobre todo tipo de cuestiones educativas, y ha desarrollado la capacidad de buscar y utilizar esa información en su trabajo práctico diario.

En su versión negativa, se vuelve esclavo de los resultados y las fórmulas de éxito (que ni existen, ni suelen encajar con la realidad); en su versión positiva, se atreven a experimentar, no tienen miedo de equivocarse y autoevalúan continuamente su práctica para corregir y ajustarla a su realidad. Se les reconoce porque van a más congresos que un médico.

Los inspector Gadget

Son los fanáticos de la tecnología educativa. En su versión positiva se mantienen actualizados, entusiasman a sus alumnos utilizando las redes sociales con fines educativos y encuentran continuamente nuevas formas de utilizar herramientas digitales para aportarle valor al proceso educativo.

En su versión negativa, se obsesionan con utilizar lo último de lo último tenga sentido o no, son fetichistas de los dispositivos móviles, sacralizan las herramnientas digitales, obligan a sus alumnos a abrir un perfil de Twitter que al final no utilizan nunca y confunden la multiedición de un archivo en la nube con el trabajo en equipo. Se les reconoce porque dicen cosas como “Power Point ha quedado obsoleto, ahora se utiliza Prezi/PowToon/VideoScribe/etc.”.

Los Quijotes educativos

 Son los más visionarios, disruptivos, soñadores e inconformes con la educación actual. Sueñan una educación que sustituya los procesos estandarizados y la domesticación del alumno por la creatividad, la iniciativa, el liderazgo, la pasión, etc.

En su versión más negativa, plantean paraísos educativos utópicos, demasiado difusos y generales, completamente desconectados de la realidad educativa actual y sin propuesta concreta de aplicación práctica. La imposibilidad de realizar sus propuestas y la frustración con su realidad actual generan habitualmente pesimismo e inacción.

En su versión positiva impulsan el cambio educativo hacia adelante, inspiran al resto de docentes y crean prácticas alternativas que abren nuevas posibilidades. Si forman equipo con aliados más prácticos y resolutivos, los Quijotes aportan uno de los elementos claves para el cambio: una visión de futuro motivante, útil y que mueva a la acción.

El profesor Pixar

 Es una combinación del liderazgo horizontal y participativo de Woody en Toy Story, la versatilidad y las multihabilidades de Wall-e, la ilusión y la persistencia del abuelito de Up y el carácter asertivo y empático de Buzz Lightyear. Pretenden llevar el aprendizaje de sus alumnos al infinito y más allá.

Son los profesores que conocen las últimas tendencias de aprendizaje (gamificación, aprendizaje invisible, aprendizjae basado en la acción…) y las trasladan al aula. Empoderan a sus alumnos aunque a veces produzca vértigo y se les reconoce porque se consideran a sí mismos facilitadores, coach o “dinamizadores del aprendizaje”.

En su versión negativa, van muchos años por delante del sistema educativo y no encajan en éste, chocan con las rutinas y estructuras rígidas de la educación tradicional, plantean objetivos difusos cuya realización nunca evalúan y muchas clases se le van de las manos porque los alumnos malinterpretan la libertad que se les deja. Han eliminado la clase magistral por completo de su repertorio y y convierten cada clase en una performance grupal.

En su versión positiva tienen una mochila llena de herramientas para las diferentes situaciones y saben diseñar experiencias de aprendizaje colaborativo e informal. No están obsesionados con los contenidos, sino que se enfocan en el desarrollo de habilidades y saben confirmar si sus alumnos las desarrollan o no. Generan participación y disciplina gracias a sus habilidades comunicativas y de colaboración, especialmente la asertividad y la capacidad de generar compromiso.

 

Texto original: http://goo.gl/KFsS4u

Los centros dejarán de ser la única fuente de conocimiento, que pasará principalmente por los contenidos online, según una encuesta entre autoridades de la materia. Los profesores pasarán de ser transmisores del conocimiento a ejercer de guías de los alumnos.

Los colegios e institutos tienen ordenadores, pizarras digitales, wifi. Los profesores tienen blogs o páginas web en las que cuelgan apuntes, ejercicios o información general e interactúan con sus alumnos. Algunos centros hasta tienen apps para pasar lista y comunicar a los padres ausencias injustificadas de sus hijos. Pero si se rasca un poco la escuela sigue teniendo una estructura básicamente decimonónica, anclada en tiempos pasados. No se ha acabado de modernizar en su conjunto más allá de introducir elementos modernos.

Pero la tecnología avanza cada vez más rápido y todo acaba llegando. Así lo creen al menos expertos de todo el mundo, que vaticinan grandes cambios desde ya mismo —algunos más visibles, otros menos— que configurarán una nueva escuela para el año 2030. Una escuela que perderá su papel preponderante como principal fuente de conocimiento frente a internet, donde las tradicionales clases magistrales desaparecerán, el profesor cambiará su rol —de impartir conocimientos a ejercer de guía de los alumnos—, el curriculum será más individualizado para cada estudiante y los conocimientos académicos perderán peso en favor de las habilidades personales y las competencias.

Esta es la escuela que imagina para dentro de 15 años la organización WISE (Cumbre Mundial por la Innovación en Educación, en sus siglas en inglés, creada en 2009 por la Fundación Qatar), según el resultado de una encuesta llevada a cabo entre 645 de sus miembros, expertos en educación entre los que destacan nombres como el lingüista Noam Chomsky o el profesor Sugata Mitra o ex políticos de primer nivel.

De escuelas, métodos y docentes

Quizá uno de los cambios de futuro más importantes que se avecinan en la escuela es el que sufrirán los centros. El 93% de los encuestados por WISE sostiene que los colegios evolucionarán hacia métodos más innovadores. La tradicional clase en la que un maestro se sitúa frente a sus alumnos y les “suelta un rollo” ya no sirve. Más aún, como sostiene Elena Martín, catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación, “las clases organizadas en filas y columnas deberían ser inadmisibles”.

Antonio Moreno, catedrático de Didáctica y Ciencias Experimentales de la Universidad Complutense de Madrid, cree que “el sistema educativo está agotado, no da más de sí. La escuela tradicional es un aburrimiento, por eso hay tanto fracaso”. Muchos comparten análisis. “Los alumnos hace diez años escuchaban, ahora ya no”, explica Manuel Jesús Fernández, director del instituto Virgen del Castillo de Lebrija (Sevilla). Motivo por el que decidió implantar el aprendizaje por proyectos y le está funcionando. Se ha vuelto a ganar a sus alumnos.

John Mahaffie, uno de los principales estudiosos de la educación del futuro y miembro de WISE, añade que “la gente suele pensar que para innovar hay que gastar dinero y dar a cada estudiante una tablet o notebook, pero hay enfoques no tecnológicos mucho más interesantes. Por ejemplo, cambiar la rigidez del sistema actual de clasificar a los niños por su edad”.

El propio papel de las escuelas se intuye como otro de los grandes campos de discusión y cambio en un futuro. Algo menos de la mitad (un 43%) de los 645 expertos de WISE considera que los contenidos online pasarán a ser la primera fuente de conocimiento frente a la escuela física o el entorno social y personal del alumno. Nuria Miró, directora del colegio Montserrat de Barcelona y miembro de WISE, coincide en que “se discute mucho sobre si la escuela debe pervivir como el lugar de aprendizaje. Yo no creo que vaya a desaparecer, será un ámbito más”, opina. Miró entiende la escuela como “un catalizador de los intereses de los alumnos, los intereses sociales, de lo que pasa en el barrio, etc. para que todo sea una comunidad de aprendizaje”.

En esta línea se manifiesta también Moreno. “A la escuela hay que descargarla de tanta responsabilidad. Yo hablo de municipio o el barrio escolarizado, transferir a estos entornos competencias del ámbito extraescolar”, explica. Según este experto, “dar más participación a las familias, a las instituciones locales, dará más sentido social a la escuela, que es lo que debe tener”.

El rol de los profesores es otro de los cambios que verán las escuelas, según WISE. Los expertos de esta organización apuestan mayoritariamente (73%) por un docente que pasará a ejercer de mentor o guía de un alumno que construirá su conocimiento a partir de diferentes fuentes y no como transmisor casi único del conocimiento como sucede hasta ahora (19%).

Moreno, profesor de futuros profesores, coincide: “El maestro es una persona que colabora en este proceso, en que la formación vaya dirigida en este sentido. Administrando también los saberes, a ser un orientador además de un promotor de saberes. De técnicas de estudio, etc. para que aprendan a manejar la información”, asegura. Sin embargo, José Antonio Martínez, presidente de honor de la Federación de Asociaciones de Directivos de Instituto Fedadi, matiza que “se podrá cambiar la metodología, meter ordenadores, etc. pero al final siempre hay un momento de transmisión”. Para este ex director de instituto, a los maestros siempre les quedará la labor de “inculcar el sophos, el amor a la sabiduría, a saber algo”.

Conocimiento y financiación

El informe de WISE también se refiere a los currículos y las características de los alumnos. Los expertos de la organización opinan que las habilidades personales como la capacidad de conectar y empatizar con los demás o tomar decisiones, junto al saber hacer frente al saber a secas —las competencias— ganarán peso en la educación en detrimento de los conocimientos académicos que se valoran ahora. El saber hacer frente al saber tradicional.

Moreno pone un ejemplo muy básico. “Los alumnos ya no escriben, lo hacen en el ordenador. Emperrarse mucho en la escritura y la ortografía tiene los años contados, lo mismo que el cálculo. ¿Por qué ir contra la calculadora?”, empieza. “Otra cosa es la comprensión lectora, esto es diferente. Hay que saber leer y entender. Y escribir en el sentido de utilizar el pensamiento para expresar algo, saber discutir, argumentar”, sostiene.

También opinan los expertos que los curriculum tenderán a la individualización, a adaptarse a los perfiles de cada estudiante. Esta tendencia ya se da en algunos centros. Miró, directora del Montserrat, explica que en su centro basaron todo el cambio en este concepto. “Buscamos formas para atender a cada alumno, hacer un aprendizaje más personal”, explica. “Creemos en las inteligencias múltiples y en que cada alumno en inteligente en algo”, añade. De esta manera, introdujeron nuevos temas como la emprendeduría social, “el ajedrez, la robótica, el huerto escolar… Trabajamos todas las inteligencias, no sólo las matemáticas o la lengua como se venía haciendo”. Han conseguido que el centro se considere de referencia en innovación educativa.

Por último, siete de cada diez expertos de WISE opinan que la financiación de la educación dejará de ser cosa fundamental de los Estados para pasar a las familias o incluso las empresas. Respecto a las compañías, la encuesta también prevé que vayan adquiriendo paulatinamente un rol importante en la certificación de los conocimientos o habilidades, igualando en importancia a los títulos académicos que expiden las organizaciones educativas como las universidades.

escuela-claves_EDIIMA20141128_0746_5

 

 

 

Texto original: http://goo.gl/Cz5xuB

Proveedor de soluciones integrales para la enseñanza, el aprendizaje y la producción de contenidos en Latinoamérica.
Copyright © CENGAGE 2024. Todos los derechos reservados
chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram