Ramsey Musallam’s TED Talk on his "3 Rules to Spark Learning" inspires the need to foster students' curiosity. As educators, we want them to ask questions and explore their ideas, which can lead to a rich inquiry-based classroom. From young children whose mantra for everything is "Why?" to teens that require effective inquiry skills as part of their preparation for successful post-secondary life, this need is high. But our challenge is where to begin. Here are four protocols to help jump-start a culture of fostering student inquiry that, in turn, fosters questions and ideas.

1. The Question Formulation Technique

The Question Formulation Technique offers a starting place to teach students how to construct questions that meet their needs. The QFT is a process for coaching students on the value and pitfalls of closed-ended and open-ended questions, including where and how to use them. Use the QFT as a foundation for the other protocols shared, which can lead to rich learning experiences.

2. Chalk Talk

One challenge to generating substantive questions and ideas is getting every student's voice heard. There are lots of reasons for this, such as strong personalities dominating a conversation, a need for space to reflect, or nervousness with speaking in front of others. Chalk Talk (PDF) is effective because, at its core, it's an engaging conversation that happens in silence. All voices are honored.

  1. Post a topic as a statement starter or a question on chart paper for small groups. Or use roller paper that extends ten to twenty feet, so that 20-30 participants can be involved.
  2. Participants communicate through writing with markers, asking questions and making comments to the prompt and to each other's posts.
  3. Visually, participants create a web of ideas and questions that fan the flames of curiosity.
  4. The time frame is approximately ten minutes.

Traditionally, the teacher collects the results at the end to use as data for later activities based on the students' contributions. A variation is to have participants review these collected thoughts to mine for ideas and questions that are further discussed and explored as part of a larger reflective experience. This second option helps students to see how their voices are valued.

3. Say Something

One challenge with reading articles or other pieces of writing is getting students to read for meaning and make connections beyond summary. Say Something (PDF) is a reading approach where students chunk a reading into smaller pieces, making comprehension easier. They dialog about specific text to uncover deeper understanding. The process ensures that all students participate and get support from each other to gain comprehension without feeling singled out.

  1. Divide students into groups of 2-4.
  2. Each group decides how far it will read (individually or aloud) before stopping for conversation.
  3. While reading, students mark at least three passages. Consider using:
    • A checkmark for a passage that the reader agrees with.
    • A question mark for a quote that the reader does not understand or wants to know more about. Require that students craft at least one question per passage.
    • An exclamation mark for a passage that has new meaning.
  4. After the group finishes reading the agreed-on section, the first student shares a passage and why he or she chose it. Then the next student does the same, until everyone has shared. There is no crosstalk about what was said.
  5. The group repeats steps 2-4 until the reading assignment is completed.

This process encourages students to express themselves and explore their ideas with a group. Save the Last Word for ME (PDF) is a similar protocol, except that when students share a passage, they don't explain their ideas until after each group member has shared his or her thoughts. After the benefit of hearing everyone's contribution, the first person gets the last word.

4. Harkness Discussion

It's amazing what students come up with when the teacher is silent. Often during teacher-led conversations, some students will defer to the instructor rather than take risks with exploring their thoughts. Other students may be content to keep their rich thoughts to themselves, while the discussion is carried by a few.

The Harkness Discussion (or Spider Discussion) encourages idea generation and reflection. Prepped by a reading assignment, students sit in a circle or square. The teacher asks a question or gives a starter statement prompt for students to launch the conversation. Have students bring prepared questions for what they want to know, to be shared during the discussion. From beginning to end of the group discussion, the teacher remains silent, allowing the students' voices to carry the day.

Another benefit is providing practice with collaboration. Students are charged with encouraging everyone to share their thoughts through collegial support, which practices collaboration. As students discuss the topic, the teacher silently maps the flow of conversation by drawing lines from one speaker to the next. The intent is to capture who contributes and to what depth. After the conversation ends, have the students write a reflection about their understandings and takeaways. The writing provides data about the thinking by those who did not speak -- this time.

No Time to Wait

Teachers at Loudoun County School Division had a thoughtful conversation about the power of sustained inquiry, which is based on questioning skills, and how student reflection was critical to learning. Like many educators, they grappled with the challenge of the seemingly competing needs for teaching curriculum and time for reflection. They recognized that curriculum coverage does not equal student learning. The protocols discussed above encourage development of student inquiry while using proscribed curriculum as the focus -- a win-win for curriculum and time.

Learner proficiency with inquiry leads to sustained and deeper understanding that pays long-term dividends with achievement, which outweighs short-term concerns of content coverage.

Where will you start?

 

 

See original text: http://goo.gl/2kuwL3

Actualmente hay alumnos que toman notas directamente en la computadora porque les resulta más fácil escribir ya que teclear puede resultar más rápido que escribir. Pero a día de hoy hay alumnos que prefieren utilizar el estilo tradicional y utilizar su puño y letra para tomar apuntes en clase. ¿Tú cómo los tomas?

Pero independientemente del estilo que tengas para tomar apuntes en clase es importante que sepas algunos aspectos de cómo tomarlos, porque el método de hacerlo está bien porque será con el que más cómodo te encuentres, pero deberás tener en cuenta algunos detalles para que la información que el profesor te ofrece no quede en el olvido.

Muchos alumnos se dedican a tomar apuntes palabra por palabra de lo que dice el profesor y esto tiene sus ventajas y sus desventajas. Si escribes palabra por palabra lo que tu profesor dice en clase tendrás toda la información en tus apuntes, pero ¿has podido retener la información que te decía o simplemente te limitabas a escribir y escribir?

¡Cuidado con esto! No está mal que tengas todas sus palabras escritas, de hecho es bueno para cuando tengas que estudiar pero es malo que pienses que estudiar sus palabras tal cual es algo bueno para el examen… esto no es así.

Para que los apuntes que tomes en clase tengan sentido, además de escuchar con atención y tomar apuntes de lo más importante, tendrás que al acabar la clase revisar todas tus notas e intentar relacionar la información. Además te aconsejo que si es necesario te hagas tus resúmenes y esquemas para poder tener la información bien ordenada y si hay algo que se te haya escapado o que veas que no tiene mucho sentido le puedas preguntar al profesor para que no te quede ningún contenido en el aire.

 

Texto original: http://goo.gl/GgA8oV

La Secretaría de Administración del Gobierno del Estado da a conocer que del 6 al 9 de noviembre del año en curso, se realizará la Tercera Feria Digital 2015, teniendo como sede la Alameda de León, en el Centro Histórico, desarrollando como tema principal la “Tecnología Aplicada a la Educación”.

En la Feria Digital 2015 participarán un total de 42 expositores, de los cuales 18 son dependencias estatales; seis dependencias federales, 15 instituciones educativas y tres empresas del ramo de la tecnología, que darán a conocer sus más recientes avances e impulsar el aprendizaje digital y la capacitación para hacer uso de la tecnología en el proceso educativo, salud y desarrollo del estado.

Entre las actividades que se realizarán durante los cuatro días de este encuentro tecnológico, destaca la gran variedad de talleres para la creación y fortalecimiento de proyectos. También se realizará el concurso Hackathon, donde los participantes desarrollarán aplicaciones web y móviles para proponer soluciones tecnológicas creativas a diversos problemas de la sociedad civil.

Esta actividad se realizará del 6 al 9 de noviembre, con la asistencia de estudiantes de todos los niveles educativos y público en general de 09:00 a 20:00 horas. Durante esos días se ofrecerán conciertos de música electrónica en el foro de la Feria.

 

Texto original: http://goo.gl/t2myMZ

Para fortalecer la calidad de la educación superior, particularmente en los campos de la docencia y la investigación, a través de la vinculación entre el sector empresarial y las instituciones de educación superior del país, el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, Mtro. Jaime Valls Esponda, y el Lic. Gerardo Gutiérrez Candiani, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) suscribieron un Convenio de Colaboración.

Ante los representantes de las universidades Autónomas del Estado de Hidalgo y del Estado de Morelos, así como de las universidades Panamericana, Iberoamericana y del Valle de México, y líderes de la ANTAD y AMIB, Coparmex, Concamin, Concanaco y Canaco Ciudad de México, Valls Esponda resaltó que "los retos de la competitividad, de la calidad, y del rápido avance de la ciencia y la tecnología, requieren apoyos más efectivos".

"La educación superior --subrayó el titular de ANUIES-- cumple un papel preponderante para la solución de problemas sociales, por ello es esencial la formación de científicos profesionales y técnicos, y la unión de esfuerzos con el sector productivo, para el desarrollo de actividades conjuntas en favor de la competitividad".

Las instituciones de educación superior cuentan con un brazo articulador para el desarrollo de los objetivos del Convenio, como es la Fundación Educación Empresa, FESE, que unifica los esfuerzos entre universidades y el sector productivo, además de ser una aliada estratégica para las políticas públicas de promoción a la vinculación.

En la firma del Convenio, celebrada en la sede de la ANUIES, el Presidente del CCE reconoció a la ANUIES "en su justa medida y su liderazgo en los proyectos que se están promoviendo las instituciones que representa. De ahí la importancia del relanzamiento de este convenio que promueve la vinculación entre universidades y el sector empresarial".

En el CCE, dijo Gutiérrez Candiani, "estamos listos para trabajar más a fondo y sentar las bases de una nación diferente. Se trata de aterrizar en iniciativas concretas, urge vincular con mayor eficiencia la oferta educativa y la demanda laboral por parte de las empresas. Hoy existe un desfase importante en este sentido, vamos juntos por el desarrollo de nuevas estrategias".

Entre los objetivos del Convenio firmado destacan: incrementar la matrícula en las instituciones de educación superior; reducir la deserción escolar mediante la promoción de becas e incentivos; promover la inclusión de prácticas profesionales, habilidades, aptitudes y valores, como parte de la formación integral de los alumnos y así permitir su rápida incorporación al mercado laboral y fomentar una cultura de emprendimiento e innovación.

Finalmente, el Presidente del CCE dijo que la educación de los niños y jóvenes "no debe ser, nunca más, rehén político de nadie ni de nada".

 

 

Texto original: http://goo.gl/qZyu9J

The promise of contemporary technology lives in what these tools can do that previous learning and educational technologies could not -- they are open, connected, individualizable, and flexible. But if your school adopts these new technologies without adopting the policies and practices that take advantage of these differences, you have likely defeated your students before you've even begun.

In the Albemarle County Public Schools, we've worked hard to choose the paths that allow all of our students the full benefit of their century's tools.

Student Control

When we give our grades 6-12 students a 1:1 computer to take home, those students are the local administrators of their devices. They can download software, change settings, rearrange icons and menus, and personalize with on-screen images and bookmarks, or with stickers. They can make the computer fully theirs. Why? Because these are lifetime skills that they must learn, and because a "personalized learning device" is not that if we (not they) control it.

Do children mess up? In the words of Vince Scheivert, our CIO, "Of course they do, they're kids, and do middle school kids mess up more often? Of course they do, they're in middle school." But then he adds, "And we're OK with that." We quickly reimage the device and give it back to them. Our middle school kids mess up a lot, our high schools kids almost not at all. That's learning.

An Abundance of Tools

We hand our students real laptops with real capabilities, and we fill them with software, apps, and bookmarks. We like to have at least three ways that kids can do anything. They can use Google Apps to write, or Microsoft Word, or Open Office Writer. We have four different ways to convert Text-into-Speech, a half dozen different calculators, all kinds of organizational tools. We want our children to discover how to choose effectively for their own needs. To do that, they need choices, and so we believe in Toolbelt Theory.

Accessibility

Our laptops are Universal Design for Learning (UDL) devices -- they have the full Freedom Stick suite of accessibility tools installed. Microsoft Speech-to-Text is linked prominently on the start menu. We have talking calculators,Balabolka, and WordTalk installed into Microsoft Word. This is for every student. You don't need an IEP to choose these tools.

No student will have mechanical limitations in access to either information or communication -- whether through disability, inability at this moment, or even just discomfort. Learning is our goal, and we make it accessible.

Access Everywhere

Our school district, 726 square miles including hills, hollows, and mountains, comes with significant challenges. Seventy percent of this area lacks broadband access. Other areas lack access because of poverty. So with our Educational Broadband Spectrum -- something that the Federal government gave to every public school -- we're building out an LTE-4G system for home and on-the-go connectivity for every student in our district.

This isn't easy, and we're doing it without any budget initiative, but it is essential. "All means All," says the sign in our superintendent’s office, and we take that seriously. Every child needs the same opportunities, and we can make this possible.

BYOD and an Open Network

Every school facility has both a "closed" (our devices) and "public" (any device) network. And with the exception of certain licensed resources, both go almost everywhere on the internet. Every K-12 student can use his or her own device in class. This is key to both UDL and choice. And teachers can collect old smartphones, reset them to operate as everything but phones, and use them in their technology tool crib. Parents can connect in school lobbies, libraries, or in the parking lot waiting for their kids. We see ourselves as a place where information is available and tool use is learned.

Talk to Parents

How much screen time is too much? What about filters? Why is this important? As with faculty, we help parents understand that we live post-Gutenberg, and the ways of learning and communication have changed. Too much of anything is too much, our kids don't stare at screens all day in school, and we'd love them to be outside playing at home. But make sure that your children have as much unstructured play with friends offline/outside as they do online. We help parents consider filtering their home internet service, or shutting down WiFi at night, or simply limiting computer use to family spaces, but we also know that the best filter comes from being involved with our children. We keep the lines of communication open, and we hope that we're modeling a balanced life for our students.

Worry About Behavior, Not Technology

We really don't have "technology discipline." We see no difference between online bullying and on-paper or verbal bullying. We see no difference between damaging tech stuff and damaging any other school property. If we wouldn't take books away from a child who let a book get wet, we won't take contemporary tools away from a child who made a mistake with his or her digital device. For our children, these tools are how they communicate and learn, and if we act as if that's true, the rules become much easier to understand.

Spend Wisely

We moved from three students per computer to 1:1 without any increase in our technology budget. We've done this by choosing devices carefully and negotiating prices. We pay less for robust Windows 8 devices than many schools pay for tablets and Chromebooks. We don't buy service contracts, because our tech staff and our students do the repairs. We don't pay for computer setup, because our student interns image and reimage over 10,000 student computers every summer. We ask parents to donate old smartphones when we need alternate-size devices. And we buy only Microsoft Office and Adobe Creative Suites -- all other software and apps are open source or freeware. Our goal is to spend our technology money on the student, letting us do much more with less.

 

 

See original text: http://goo.gl/qMnbue

El mundo está inundado de digitalización. Las nuevas tecnologías educativas pueden suponer una herramienta práctica o una completa distracción. ¿Qué hacer?

A lo largo de los años hemos podido ver cómo las nuevas tecnologías han inundado casi todos los sectores del mundo. Empresas, instituciones y educación se han visto involucradas e impulsadas para iniciarse al mundo digital. Y es que es un fenómeno imparable que crece a un ritmo vertiginoso en el que la sociedad se ve implicada de manera que no puede salir de ella. Si hablamos de términos sociales, podríamos decir quequien no utiliza nuevas tecnologías en el día a día en un entorno digital, está completamente excluido de una sociedad. No tiene acceso a información como el resto de usuarios y eso es algo ¿bueno o malo?

A nivel educativo hemos podido ver cómo a lo largo de los años el funcionamiento ha cambiado, dando un giro de 180º. Si nos ponemos a pensar en apenas unos años atrás, era prácticamente imposible que el profesor pudiera mandar la lista de alumnos a tus padres, o que reciban ese sobresaliente o suspenso que sacaste en el último examen. Sin embargo, hoy en día son muchos los hábitos que han cambiado a la hora de hablar de lacomunicación entre padres y profesores. Todo está digitalizado, cada notificación es enviada a través de un sms, Whatsapp o plataforma especializada.

Además, gracias a las nuevas tecnologías y el mundo digital, poco a poco se van implantando nuevos sistemas para que, desde los alumnos más pequeños hasta los más grandes se vayan familiarizando con este proceso. Aplicaciones educativas, plataformas en las que estudiar y practicar y hacer ejercicios online. ¿Supone esto una herramienta práctica o una distracción? ¿Por qué?

Ventajas de las nuevas tecnologías educativas

Está claro que es más que imprescindible tener conocimientos para el uso de Internet con el que, el día de mañana se luchará por un futuro laboral. Independientemente de una orientación u otra, los alumnos van a necesitar estar relacionados con el mundo digital y eso es algo necesario para que se vayan adentrando este mundo. Además, tienen mucha más facilidad si lo aprenden desde que son pequeños.

No hay nada que pueda sustituir a las nuevas tecnologías en el mundo de la educación, pues se han convertido en una herramienta muy práctica y sobre todo efectiva que trata de inculcar valores a los alumnos, además de unos propósitos didácticos. Utilizar estas herramientas supone un nivel de competencia a nivel técnico por parte del docente.

Es indiscutible que necesitamos las nuevas tecnologías en el mundo de la educación. Se trata de agilizar a los alumnos para que el día de mañana puedan manejarse como pez en el agua en un entorno competente. Aplicaciones educativas, ejercicios online y la misma comunicación entre el profesor y el alumno en una plataforma en la que poder ver las notas, trabajos, sugerencias, comentarios e incluso un foro en el que debatir un tema de discusión o reflexión son algunas de las herramientas útiles que encontramos en este nuevo mundo digital que ha venido de golpe.

Inconvenientes de las nuevas tecnologías educativas

Cuando hablamos de inconvenientes a la hora de pensar en las nuevas tecnologías educativas nos surgen una serie de ideas en las que se sobrepasa el límite de herramienta útil y pasa a ser una desventaja para el alumno, una asignatura pendiente por parte de padres, alumnos y docentes de la que hay que estar constantemente pendiente.

La interacción es mucho más activa entre profesor y alumno, es cierto. Pero estamos hablando de una relación puramente virtual en la que se impersonalizan ambas partes. Esto puede hacer al alumno mucho más escéptico de cara al futuro. Además, el mundo digital crece a un ritmo tan veloz que cualquier herramienta tecnológica puede quedar obsoleta en muy poco tiempo. Otro de los inconvenientes es que no tenemos más remedio que hacer un alumno totalmente dependiente de aquellas plataformas para estar actualizado y completamente informado.

Por último (y seguro que existen muchos más inconvenientes y ventajas), es que los alumnos van a utilizar las herramientas necesarias en un mundo digital en el que la parte educativa forma parte de un gigante digital: la distracción de redes sociales, las horas muertas en un ordenador haciendo actividades que no tienen nada que ver con el estudio puede ocasionar, primero, la pérdida de interés por parte del alumno a la hora de tener el contenido de la materia y por otra parte, tomarse ese tiempo para actualizar información académica y pasar el resto del tiempo en páginas de ocio y entretenimiento, hecho que afecta negativamente al estudio.

En definitiva, las nuevas tecnologías en el mundo de la educación son un gran avance pero también un riesgo con el que crear a un alumno escéptico de cara al futuro y totalmente dependiente de un mundo digital. Por eso, hay que saber inculcar este tipo de novedades de manera asertiva, directa y concisa para que el alumno sepa diferenciar cuándo es tiempo de ocio y cuándo es tiempo de estudio, solo de esta manera conseguiremos resultados. ¿Son las nuevas tecnologías un peligro o un avance en el mundo de la educación?

 

Texto original: http://goo.gl/N2eGcC

La gamificación es el uso de mecánicas de juego en entornos no lúdicos con el fin de potenciar la concentración, el esfuerzo y otros valores positivos comunes a los juegos.

Una correcta puesta en marcha de estrategias de gamificación, permite que los alumnos participen de forma dinámica y proactiva en acciones que generalmente requieren un esfuerzo y voluntad.

Pero no siempre es fácil estimular la actividad dinámica frente a los alumnos; por eso intentamos resumir en cinco claves para conseguir una buena base para gamificar tu aula.

En primer lugar, piensa en tu materia como en un reto, en un juego en que los alumnos se convertirán en jugadores y dota de magia todo su contenido con unas sencillas pautas:

1.- Convierte tu plan de estudios en una fantástica HISTORIA; utiliza tu creatividad, tu pasión por tu materia y un poco de magia.

2.- Cambia la palabra tema o unidad por NIVEL, el nivel es un indicador que aporta reconocimiento una vez se ha cumplido unos hitos determinados, los niveles son unas de las motivaciones más fuertes para los jugadores.

3.- Los objetivos o tareas serán los RETOS, un juego está compuesto por la suma de retos a través de los cuales se van adquiriendo habilidades y se va progresando en la curva del aprendizaje desarrollando capacidades inherentes al objetivo final del juego: aprender.

4.- Los alumnos son JUGADORES, debemos de conocer bien a nuestros jugadores para poder adaptar nuestro juego en base a sus necesidades y que así respondan mejor a nuestros retos.  Richard Bartle (escritor, profesor e investigador del juego) clasifica el perfil de los usuarios según su comportamiento en el juego en cuatro tipos:

– Achievers.- su objetivo es resolver los retos con éxito y así recibir una recompensa por ello.

– Explorers: desean descubrir y aprender cosas nuevas o desconocidas dentro del juego.

– Socializers.- sienten atracción por los aspectos sociales del juego por encima de la propia estrategia.

– Killers.- busca competir con otros jugadores.

5.- Fallar en el aprendizaje será una VIDA, aprobar o suspender un control o fallar en los deberes, en el juego se convierte en vidas extras o quitar vidas.  Nuestro juego comenzará con un número limitado de vidas para poder superar con éxito nuestros niveles y no llegar al temido Game Over.

 

 

Texto original: http://goo.gl/4xQo7T

El Ecoparque es una realidad en la protección del medio ambiente porque después de dos décadas ha brindado a tijuanenses la cultura urbana y educación ambiental para producir composta y energía eólica y solar. En entrevista con Notimex, la coordinadora de Educación Ambiental y Enlace Comunitario, Xiomara Delgado Rodríguez, comentó que ha trabajado durante más de 20 años en el Ecoparque, cerrado al público desde 2012 por remodelación, haciendo de todo un poco para lograr la educación ambiental de la comunidad. El centro de diversión y de cultura ambiental recibía 10 mil visitantes por año hasta que fue cerrado en el 2012 para mejorarlo, y está proyectado abrirlo dentro de dos años. Aunque investigadores y estudiantes tienen acceso cuando trabajan en algún proyecto. Xiomara indicó que el Ecoparque cumplirá 22 años, ya que fue inaugurado el 19 de octubre de 1993, en busca de dar respuesta a la escasez del agua, dado que Tijuana es una ciudad que no tiene vital líquido y Ecoparque propone como solución el reúso del agua.

Desde aquel entonces, la cuestión era saber si el agua residual sería un problema o un recurso en la ciudad. Y a partir de la interrogante iniciaron un proyecto de colaboración con muchas personas encabezadas por el doctor Carlos de la Parra, director del Parque. Ecoparque empezó creciendo como equipamiento ambiental para aprovechar el agua que viene de las casas. El recurso se utiliza además en forma didáctica, ya que durante todos estos años a los alumnos se les ha mostrado como viene el agua de sus hogares y como sale para el consumo. Subrayó que a través del sistema que han creado, en conjunto con el Colegio de la Frontera Norte (Colef), aprovechan la topografía del terreno, que está en una ladera, de donde el agua escurre lista para regar y toda la materia extraída al líquido también se aprovecha. Detalló, "lo que viene dentro del agua lo hemos podido utilizar para compostas, entonces generamos conocimiento de composta campesina, de la lombriz composta y con esa tierra impartimos todos los talleres y formamos un pequeño vivero".

El Ecoparque tiene las características para transmitir una educación fuera de la escuela, como un eje transversal ya que es vivencial y de apoyo en el aprendizaje de la biología, ecología y otras materias de la enseñanza. Destacó que en 2012 Ecoparque cerró al público y empezó su remodelación. Se arreglan las instalaciones y "continuamos trabajando en el tratamiento terciario y pulimento del agua, para obtener un líquido de la mayor calidad". Abundó que también pretenden otros programas, como el de la agricultura urbana, "pensamos hacer un vivero, queremos que Ecoparque sea una especie de jardín botánico que no existe en Tijuana". Añadió que quieren que cada alumno y persona que los visite vaya conociendo los tipos de plantas, como las endémicas y las nativas, porque hay un desconocimiento total de todo esto". Aclaró que en vista de que actualmente el Ecoparque se encuentra en remodelación, aplican el programa "Ecoparque viene a ti" dirigido a las escuelas de la periferia, que tienen menos recursos. "Llevamos talleres de papel, manualidades, siembra, reforestación y todas esas cosas que hacíamos dentro del parque", abundó, "esperamos que en menos de dos años Ecoparque se convierta en un programa ecodidáctico".

Tijuana solo cuenta con cuatro espacios verdes, el Parque Morelos, Parque de la Amistad, el Club Campestre y el cuarto sería el Ecoparque". Comentó que Ecoparque es pionero en el reúso del agua, "un programa muy ambicioso, queremos que sea ejemplo para todos, que cuando las personas lleguen al sitio y vean el proyecto, piensen lo que pueden hacer en su escuela y en su casa por el medio ambiente". Después de su visita al Ecoparque podrán reutilizar el plástico, hacer composta, producir papel reciclado, aprovechar el vidrio, plantar frutos, obtener semillas, y posteriormente aplicar la ecotecnia que próximamente funcionará en el parque con su batería y paneles solares. "Vamos a estar conectados para producir esa energía solar, estamos trabajando para que cada cosa que vean sea un proyecto, una nueva idea para nuestros alumnos y maestros y que todo lo que necesiten lo encuentren en el Ecoparque", dijo.

La coordinadora de Educación Ambiental precisó que están trabajando a largo plazo, mientras el programa de educación ambiental sale por toda la ciudad y municipios del estado Rosarito, Mexicali, Ensenada y Tecate. Actualmente llegan estudiantes que necesitan agua de nuestra ciudad para hacer prácticas de laboratorio, o vienen por lodo, o porque están haciendo servicio comunitario, social, incluso la tesis o trabajo residencial. En las instalaciones de Ecoparque los estudiantes pueden trabajar con el lodo y hacer pruebas de los productos, como con las lombrices. "Pueden tomar tierra y prepararla para la agricultura urbana". Hay cierta información de que la gente no encuentra esta tierra en otro lugar, queremos que Ecoparque sea un lugar abierto donde puedan encontrar toda la información, sobre todo para nuestros pequeños y nuestros maestros que no tienen donde asesorarse. Señaló que actualmente uno de los trabajos fuertes es la construcción de muros de contención, "ya tenemos el sistema de tratamiento terciario, las lagunas, terminando un vivero, plantas nativas, hidroponía con diseños nuevos y las jardineras que se van a llenar de plantas nativas".

Texto original: http://goo.gl/ThzB1n

 

Un estudio elaborado en 2012 por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad Jaume I (Castellón), publicado en el portal Sinc,  sostiene que la práctica investigativa ayuda a mejorar la competencia docente.

Una muestra con más de 600 docentes arrojó que la investigación en los docentes es de vital importancia ya que ésta permite al profesional evaluar mejor a sus alumnos. Además, la investigación facilita al profesor la adquisición de conocimientos  desde la práctica, a través de un análisis crítico de los contextos y situaciones.

El análisis incluyó 69 variables para medir los índices de enseñanza, investigación y tareas administrativas de cada docente.

Los docentes investigadores, dada su experiencia, pueden dirigir tesis con mayores garantías de éxito. De este estudio se extrae también que dos tercios de los docentes podrían mejorar su enseñanza si realizaran más investigación.

En México, el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), tiene el fin de reconocer la labor de los investigadores y promover el desarrollo del conocimiento científico y tecnológico. Su propósito, por lo tanto, es promover las actividades de investigación y reforzar su importancia.

El SNI está conformado por un Consejo de Aprobación, una Junta de Honor, un Comité Consultivo y varias Comisiones Dictaminadoras. Hasta el año 2010 se habían registrado en el sistema un total de 16.598 investigadores.

La investigación enriquece la vida académica tanto para el docente como para el estudiante, pero se puede volver en contra de la enseñanza cuando es excesiva. Demasiada investigación perjudica al profesor al consumir la mayor parte de su tiempo y energía. De la misma manera, las tareas administrativas afectan al docente cuando le demandan mucho tiempo.

A modo de conclusión, los autores del estudio apuntan a que los docentes sean incentivados a investigar para crecer de forma personal y profesional, colaborando con el progreso de los alumnos y la búsqueda de la excelencia.

 

 

Texto original: http://goo.gl/Xmab0E

La Escuela Mexicana de Astrobiología invita a los estudiantes de los últimos semestres de licenciatura o de posgrado a solicitar una estancia. El proceso de selección se hace conforme al desempeño académico y el interés de los estudiantes.

“Les patrocinamos una semana para darles clases de astrobiología, les presentamos los procesos de investigación que se realizan en México con la idea de que se interesen y puedan involucrarse en esta área”, dijo Ramírez Jiménez, en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La presidenta de la asociación agregó que en lo que va de este año los miembros de Soma se dieron a la tarea de trabajar en la publicación del primer libro de astrobiología en español.

“Los miembros de Soma escribimos capítulos en español tratando de tener la información más actualizada. Creemos que será un esfuerzo importante para que los chicos que están interesados en estos temas de astrobiología, tengan una primera entrada formal y organizada que les permita de verdad captar la esencia del panorama y del área que queremos impulsar”, mencionó.

Este libro, dijo, colaborará con la transmisión del conocimiento, pues se dirige a los estudiantes de licenciatura y de consulta para posgrado.

Respecto a la Reunión Bianual de Astrobiología, Ramírez Jiménez comentó que este congreso reunirá a investigadores de renombre de México, Estados Unidos y Europa.

“Los estudiantes que están incorporados a los laboratorios de los investigadores miembros de Soma presentan sus trabajos de investigación mediante ponencias o carteles. Este es abierto a todo el público”, puntualizó.

Soma surgió en 1998 bajo los cimientos de la Sociedad Mexicana de Ciencias de la Vida en el Espacio, fundada por los científicos: Ramiro Iglesias Leal, Miguel Ángel Herrera Andrade, María del Carmen García Guízar, José Antonio Ruiz de la Herrán y Miguel Gil Guzmán.

En un inicio, Soma se relacionaba con la ingeniería aeroespacial y la medicina espacial, sin embargo, a partir de una reunión de los miembros con los alumnos del investigador Rafael Navarro González la sociedad se modificó.

Por lo que Soma adquirió una visión más técnica, con objetivos reorientados para intentar la inclusión de más disciplinas, al notar la posibilidad de ampliar las ciencias espaciales con biología y química, ciencias fundamentales en la astrobiología, apuntó Ramírez Jiménez.

En la actualidad, Soma es reconocida por la Federación Internacional de Organizaciones de Astrobiología (FAO, por sus siglas en inglés) y está afiliada a la investigación astrobiológica de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

 

 

Texto original: http://goo.gl/rJGh8J

El Campus Sur de la Universidad Autónoma de Aguascalientes es un proyecto que ha alcanzado un gran reconocimiento en el ámbito nacional, pues se han diseñado programas de estudio innovadores y con calidad educativa que cubren las necesidades del sector productivo, con sus primeros profesionistas que tendrán habilidades en los agronegocios, la logística empresarial, la comercialización electrónica, asesoramiento de pequeñas y medianas empresas, entre otras áreas del conocimiento, esto con el objetivo de sobrepasar las estadísticas que indican que ocho de cada diez Pymes no logran superar los dos primeros años de vida; así lo expresó el rector Mario Andrade Cervantes al poner en marcha el IV Congreso del Centro de Ciencias Empresariales de Campus Sur.

En su mensaje, señaló que la primera generación de egresados de Campus Sur de la UAA deberá abrir camino a estudiantes para que en un futuro próximo se logren insertar en el mercado laboral, ya que en Aguascalientes se alojan más de 62 mil empresas agropecuarias, del sector secundario y terciario, las cuales, requerirán de los conocimientos y habilidades de profesionistas para competir en el mercado.

El rector Mario Andrade Cervantes informó que se han tenido acercamientos con empresarios, quienes se han mostrado interesados para recibir en agosto del 2016 a la primera generación de estudiantes del Centro de Ciencias Empresariales para que tengan la oportunidad de conocer y abonar al sector productivo, esto gracias al novedosos diseño de programas de estudio del Campus Sur, donde en el noveno semestre los alumnos realizan estadías en empresas del ramo de su profesión.

José Jorge Saavedra González, decano del Centro de Ciencias Empresariales, comentó que en poco tiempo este centro académico se ha logrado consolidar, pues cuenta con 800 alumnos, donde además los índices de deserción se ubican por debajo de la media nacional; y que las cinco opciones de estudio son cada vez más solicitadas por egresados de subsistemas de educación media superior.

Precisó además que el CCE trabaja para fortalecer su vinculación con otras instituciones de educación superior de México y del mundo, por lo que mencionó la visita de rectores y personalidades del ámbito educativo, dentro de los que destacó al director de la Escuela de Negocios de la University of the Pacific, integrantes de la Comisión de Análisis de la Unión Europea, así como presidentes de cámaras empresariales locales y nacionales, entre otros.

El IV Congreso del Centro de Ciencias Empresariales contará con diversas actividades, dentro de las cuales destacan conferencias como Mitos de las empresas de tecnología, impartida por el empresario José Gil Gordillo Mendoza; Acción y visión del futuro, por Alejandro Saavedra González, así como talleres concernientes a temas como el desarrollo de aplicaciones móviles y páginas web, modelos de negocios, logística aduanal, aspectos fiscales, imagen corporativa, esto por mencionar algunos.

En la inauguración de este evento estuvieron presentes Luis Enrique Arámbula Miranda, decano del Centro de Ciencias de la Ingeniería; Georgina Macías Mora, secretaria Administrativa del Centro de Ciencias Empresariales; Javier Evaristo Romero Reyes, jefe del departamento de Agronegocios; Salvador de la Cruz Torres, jefe del departamento de Comercio Electrónico; además de estudiantes y docentes de los programas de estudios que conforman al CCE.

 

 

Texto original: http://goo.gl/AHIF1a

Mientras el calendario va agotando sus páginas, y ya muchos comienzan a delinear las planes y acciones del año siguiente, se va aproximando el momento de hacer un pequeño balance de lo hecho en 2015. En materia educativa, y específicamente en educación pública, este año será recordado probablemente como el período en dónde más hablamos y nos ocupamos del tema, y en dónde menos revolucionamos su concepción filosófico-pedagógica y su didáctica de aula, y en dónde menos audaces y más conservadores nos mostramos en materia de normativa.

En la Argentina, es la primera vez en la historia que los candidatos a presidente se ocupan tan abiertamente del tema en campaña, a punto tal que los referentes educativos de cada espacio político han debatido públicamente entre ellos por primera vez en su historia. Toda una originalidad. En Chile, por su parte, las tapas de los diarios y la actividad parlamentaria siguen alimentando la discusión sobre la gratuidad en la educación, bandera de campaña de la actual máxima mandataria.

En Colombia, a pesar de las tensiones que se viven con Venezuela y de las dificultades del líder del Ejecutivo para llevar adelante su misión de pacificar el país, el presupuesto público agregado del gobierno muestra una gran novedad: es la primera vez en su historia en donde se asignan más recursos a la educación que a las actividades y planes de defensa. En México, por su parte, el gobierno sostiene una dura disputa con los gremios docentes por la cuestión de las evaluaciones docentes, situación que incluye paros, movilizaciones masivas y líderes sindicales presos. Y lo mismo podríamos decir de Uruguay, Brasil o Ecuador.

Como se puede ver, todos discutiendo más a menos de lo mismo (aprendizajes, docentes, calidad educativa, escolarización, tasa de graduación, abandono escolar, etc.), pero sin grandes originalidades ni innovaciones, mucho menos revoluciones. Ese tsunami educativo del que se ya hablaba en el año 2010, aún sigue sin aparecer en la práctica educativa de los países de la región, a pesar de que se siguen acumulando las evidencias sobre los malos resultados arrojados por los sistemas actuales.

Que nadie se anime, literalmente, a “patear el tablero” es, sin dudas, una curiosidad antropológica regional. Mientras Japón abandona la educación del nacionalismo y se apresta a formar ciudadanos globales que hablen 4 idiomas y comprendan 4 religiones, y Finlandia desdibuja los límites disciplinares de las materias y reorganiza sus planes de estudio bajo un abordaje basado en proyectos, los funcionarios públicos de la región continúan mostrando una inexplicable preferencia por el conservadurismo, cargándose con los costos políticos del funcionamiento de un sistema educativo que, tal como está dispuesto y diseñado, solo puede fracasar o sub rendir.

La educación, gracias a las evidencias provistas por las ciencias del cerebro, está reinterpretando o al menos enriqueciendo el significado del juego, la espontaneidad, las preferencias, el horario en donde mejor aprendemos y fijamos conceptos, o el rol de las emociones, entre tantas otras cuestiones. De pronto, no queda claro desde el punto de visto científico si el stress psicológico que produce un examen desencadena consecuencias fisiológicas positivas o negativas en el sujeto de aprendizaje al momento de rendir. O si los aprendizajes que se producen en el cerebro a través de imágenes son de calidad, durabilidad y recuperabilidad superior a aquellos que se producen a través de la lectura. O si, siguiendo toda la línea de investigación y experimentación de Sugata Mitra y de su teoría de los aprendizajes mínimamente intervenidos, los docentes son realmente necesarios para que los niños aprendan. Solo vea el proyecto SOLE (Self-Organised Learning Environments) y saque su conclusión.

En respuesta a las evidencias de la neurociencia que sugieren que los aprendices explotan mejor su potencial en entornos amigables, des intermediados, multisensoriales, en donde pueden mantener el control en el uso de su tiempo, la política continúa empecinada en construir más ladrillos, normativas y cursos de capacitación docente en la misma dirección del fracaso. Es como si, habitando en una vieja casona colonial de paredes corroídas y de cimientos debilitados, al reclamo de construir un nuevo edificio inteligente respondemos cambiando los vidrios de las ventanas o reemplazando los postigos de madera por cortinas automáticas de material. Lamentablemente, a veces hay que demoler y volver a construir sobre nuevos cimientos para retomar la funcionalidad, aprovechando aquello que el nuevo entorno de ideas y herramientas tiene para ofrecernos.

Siendo la evidencia tan contundente y los resultados tan negativos, no es posible enfrentar un 2016 bajo el mismo esquema de sistema. La política debe patear el tablero, y amigarse con la idea de la incertidumbre que produce el caos, al menos durante un tiempo.

El caos, en una de sus definiciones, es el estado en que se encontraba la materia previamente a la creación del Cosmos. Debemos pensar al sistema educativo como ese nuevo Cosmos al que debemos dar forma, para aprovechar tecnologías, teorías e instrumentos que hoy disponemos, pero que no existían antes de los ordenadores e internet. El mundo interconectado de la cultura digital, con todos sus vicios, ha dado forma a un córtex de miles de millones de seres humanos en conexión permanente. Ese entramado de relaciones, conversaciones y transacciones solo se volverá más denso, complejo e indescifrable. Por lo tanto, afirmar un modelo educativo de cohortes etarios, pizarras y docentes enseñadores es algo que, mal que nos pese, será masivamente rechazado por los nuevos aprendices, por más dinero y fierros que echemos al sistema.

Entiendo que no sea sencillo para los profesionales de la educación amigarse con una idea que sugiere una pérdida de control de ellos sobre las palancas del sistema. También acepto que se sientan amenazados grupos de actores que, amparados en normativas anticuadas o en leyes redactadas al calor de la política o el lobby parlamentario, fagocitan impunemente el sistema. Me pregunto si ellos dimensionan verdaderamente lo que está en juego. Cualquiera sea el caso, es evidente que ahora toca pensar más en los aprendices que en los administradores del sistema.

Si el objetivo de la clase directiva y de la dirigencia política de una Nación es pensar un nuevo sistema para revolucionar la educación y así habilitar la emergencia del nuevo Cosmos, amigarnos con la idea de convivir durante un tiempo con esta nueva situación de caos nos puede llenar de nuevas ideas, curiosidad, diálogo, debate conducente y, en última instancia, aprendizaje. Si logramos cambiar nuestras cabezas de reguladores del ritmo de algo que no funciona para convertirnos en gestores del aprendizaje en novedosos espacios, tanto formales como informales, habremos dado un importante primer paso.

Días pasados participé como panelista de un Congreso en donde debíamos hablar de la universalización del uso de la tecnología en la educación. La última pregunta que debí responder del moderador estuvo referida a los docentes: ¿Qué debe hacer un docente hoy frente a este panorama tan cambiante, provocado en parte por las tecnologías de la información y las comunicaciones? Muy sencillo, dije, solo debe convertirse en un científico del aprendizaje.

Caos, Cosmos y ciencia nos muestran el cambio del que nos debemos valer para crear un sistema nuevo que revolucione las prácticas educativas, y que redunde en aprendizajes significativos. Todo lo demás es pérdida de tiempo.

 

 

Por Juan Maria Segura para Cengage Learning Latinoamérica

Octubre, 2015

According to the USDE's "Homeroom" blog, "Connected Educator Month focuses on reaching and encouraging educators to try out and explore national and global online learning opportunities." We all know that connecting can be a challenge in a teacher's busy world. How can you make time to connect online when you barely have time to stop by and say hello to the teacher in the classroom next door?

I remember those first years of teaching, and they were not at all what I expected. I struggled with the basics -- getting to know my colleagues, connecting with resources (physical and virtual), preparing for anything out of the ordinary, and staying motivated. I'd guess that my students benefited mostly from my enthusiasm and continued efforts to at least try connecting with them beyond the classroom.

Eventually, I hit a stride in my teaching. By year three, I had a rich curation of resources in my teacher toolbox that included a few tangible and intangible items. Most importantly, I developed a list of reminders (or "Be's" as I call them) that may be worth sharing with new and not-so-new educators. If nothing else, these "Be's" serve as my reminder and motivation to stay connected and curious.

1. Be willing to connect with and learn about your colleagues.

Getting to know our students is essential. However, we often forget about how important it is to at least become familiar with our colleagues. Remember that your students will have some of your colleagues as teachers before and after you. So knowing a little about the teacher next door can go a long way for your students. Your peer educators, office/support staff, and district personnel are simply important people to know. Learning who your colleagues are doesn't mean that you have to become besties, but keen observations about them will help you determine the best strategies for working effectively with them. As you learn about your colleagues, also remember to show appreciation to those who will be there when you reach out to for support.

2. Be a community builder when you connect.

Staying motivated and connected to your purpose requires connecting with like-minded professionals in the field of education. So stay open to going deeper after learning about your colleagues. Keep in mind how easy it is to drift (and stay) on that isolated island that disconnects you from others who can provide the necessary support and encouragement to stay the course. Your own motivation is essential to your ability to become the ultimate motivator of your students. If you're in your early years of teaching, your mentor may have been selected for you, but don't forget that you are the ultimate builder of your community of support. A thoughtfully-constructed community will include your most honest cheerleaders who are willing to sustain the connections that you establish along your teaching journey. Additionally, this community will hold you accountable to your purpose for teaching and hopefully support your personal pursuit of future learning opportunities.

3. Be ready for the unexpected.

I don't know that this is even really possible for me any more, but it feels worthwhile to maintain a mindframe that challenges me to be prepared for thinking on my toes. No one is ever truly prepared for the unexpected, but you can accept that the unexpected will occur. Of course, this means striving to remain flexible. For example, Stacy comes to class late and does not seem to be herself. You're planning to jump right into your station rotations until you notice her demeanor. Take a moment to connect with Stacy -- maybe she missed breakfast or just needs to know that someone cares today. A few minutes of your time with her might make the biggest difference in her day. Remember that thinking on your toes (or withitness) does not just mean that you always make the perfect "in-the-moment" decisions. I spend hours connecting to my content and curating resources to personalize my students' learning of their academic content. What about a curated list of resources that you can refer to when seeking motivation for both you and your students?

4. Be prepared and take a seat at the table.

When the time is right, be prepared to speak up and step up in support of others (pay it forward). All teachers have a voice that should be heard. We all bring a certain set of skills with us into the classroom. Reflect and connect to your inner being -- figure out how your skill set can best be used in a classroom (or schoolwide) setting. When considering taking a seat at the table, remember to go back to number one on this list: learn about your colleagues. What you know about them will help inform how and/or if the time is right to offer support.

5. Be a current and curious educator.

As you connect (physically and virtually) to your content, colleagues, and curated resources, remember to remain curious and keep it current. We have made some powerful shifts in education over the years, and it is frightening to feel lost or left behind. As a child, my curiosity motivated me to move in a positive direction. Reflect on the times that your curiosity and imagination took you on an amazing journey, and allow that same spirit into your classroom -- for you and for your students. When we are curious, we learn and discover new innovations. Allow your curiosity to drive your connections.

 

 

See original text: http://goo.gl/mKg2P8

¿Quieres saber qué recursos son los que me funcionan en una clase conflictiva? ¿Quieres conocer qué estrategias me han ayudado a gestionar con éxito la conflictividad de determinados grupos? Si tú también eres de los que has tenido o tienes alguna clase conflictiva, espero que esta entrada te sirva de ayuda.

Acerca de la expresión ‘clase conflictiva‘

Antes de continuar con el artículo, me gustaría matizar la expresión ‘clase conflictiva’. He tenido muchas dudas a la hora de elegir esta expresión por lo negativo que implica el término conflicto. Y digo esto porque en otro artículo me referí al conflicto escolar como una oportunidad. Si estás interesado en dicho artículo te remito al siguiente enlace.

Si consigues partir del hecho de que la conflictividad en el aula puede verse no como un problema, sino como una oportunidad, es cuando la perspectiva que tiene de esa clase conflictiva cambia radicalmente o, mejor, dicho, cambia tu forma de gestionar la clase. Soy consciente de que hay grupos que son un auténtico reto, independientemente de la experiencia que uno haya adquirido en el aula. También sé que cada docente va adquiriendo ciertas estrategias para este tipo de grupos.

Sé que las estrategias que voy a proponerte no son infalibles. ¡Ya me gustaría a mí que lo fueran! Pero creo que pueden ser un punto de partida para algunos docentes que en este preciso instante se está enfrentando a una clase conflictiva.

Pues bien, aquí van algunas de mis estrategias que espero te sirvan o, cuanto menos, te inspiren.

7 Estrategias para lidiar con una clase conflictiva

  1. Puntualidad. ¿Por qué suelo llegar siempre unos minutos más tarde a una clase conflictiva? Esta pregunta me la hice hace cierto tiempo y me ayudó a reflexionar sobre el hecho de que en grupos conflictivos muchos docentes apuran al máximo para entrar. En mi caso me di cuenta de que cuanto más tardaba en entrar en una clase conflictiva, más disruptivo encontraba al grupo. Por tanto,

¿qué te aporta ser puntual?

En su momento hablé de los beneficios de ser puntual en el artículo titulado ¿Qué te aporta como docente ser puntual? Consejos prácticos. Te recomiendo que le eches un vistazo a este artículo porque algunas de estas pautas en un grupo conflictivo son realmente útiles. Ente otras cosas la puntualidad te beneficia porque:

La impuntualidad es el mejor amigo de la disrupción en el aula y debes combatirla. Debes ser consciente de que al inicio y al final de una sesión lectiva es cuando se producen la mayoría de conflictos en un aula.

  1. Sobreplanificación. ¿Qué significa para mí sobreplanificar? En una clase conflictiva no hay que dejar nada al azar, es decir, hay que programar y preparar la clase al detalle. Esto significa que debes planificar con tiempo y estructurar tu sesión lectiva en distintas secciones.

Es bueno que planifiques el tiempo de cada sesión lectiva en fragmentos de tiempo que oscilen entre los 15-20 minutos. En grupos disruptivos suele ser muy eficaz cambiar varias veces de dinámica en una misma sesión lectiva.

Otro aspecto muy importante es tener lo que yo llamo un plan B, es decir, sobreporgramar la propia clase con contenidos extra para evitar que te queden tiempos muertos durante la sesión lectiva. En mi caso siempre llevo algún vídeo que no suele exceder los cinco minutos y que me sirve, sobre todo, para los últimos minutos de clase. Si quieres saber qué pasos sigo para poner un vídeo en clase, no te pierdas la lectura del artículo 10 Consejos a tener en cuenta al poner un vídeo en clase.

  1. Narración. En grupos donde está presente una alta conflcitividad, sobre todo localizada en alumnos con un trastorno severo de conducta, suele ser poco efectivo lo que yo entiendo por explicar, es decir, un tipo de enseñanza unidireccional, pasiva y poco motivadora en la mayoría de los casos.

En su lugar, lo que funciona realmente bien es cambiar la explicación por la narración. Hay que intercalar a lo largo de la sesión lectiva momentos narrativos, es decir, hay que enseñar no explicando, sino narrando. No hay mejor forma de bajar la disruptividad de una clase conflictiva que contando historias y anécdotas que estén relacionadas con el currículum de tu asignatura. Si quieres conocer qué fórmula utilizo para contar anécdotas a mis alumnos no te pierdas la lectura de este enlace.

  1. Material de trabajo. Uno de los mayores problemas de una clase conflictiva es la poca capacidad de atención y concentración del grupo. Esto puede suponer un problema a la hora de que tus alumnos saquen el material necesario para trabajar durante la sesión lectiva.

Para ello lo que hago es convertirme en un alumno más y sacar el mismo material que deberían sacar mis alumnos. A continuación, lo que hago es enseñarlo de forma visible paseando por los pasillos del aula. De esta manera consigo que la información se dé por duplicado. Incluso, si eres puntual, funciona muy bien escribir el material necesario en la pizarra, así la información se da por triplicado: de viva voz, enseñándola a tus alumnos cuando sostienes el material con tus manos y por escrito con la ayuda de la pizarra.

  1. Visibilidad. Otro gran inconveniente que suele darse en una clase conflictiva tiene que ver con poca visibilidad que el docente tiene en el aula. Porque el docente no sólo tiene voz, también tiene un cuerpo que acompaña a esa voz. Y ese cuerpo es algo que debe aprovechar para captar la atención y disminuir en la medida de lo posible la disruptividad del grupo. Pero,

¿cómo se capta la atención de los alumnos y se consigue bajar la disruptividad?

La respuesta la tienes en este enlace, pero básicamente lo que debes hacer es lo siguiente:

Estas tres estrategias que acabo de enseñarte suelen ser muy efectivas cuando te interesa bajar la disruptividad del grupo clase o de determinados alumnos.

  1. Copia dirigida. El término copia dirigida es un recurso que utilizo con cierta frecuencia en el aula y debo confesar que me ha dado excelentes resultados. Cuando me refiero al término copia no lo hago como un término negativo, ni como un castigo, sino como una técnica de estudio más.

Se copia para aprender, para aumentar la concentración y la atención y para disminuir la disruptividad en ciertos momentos. Para ello me sirvo de la pizarra digital. En dicha pizarra proyectos que denomino los esquemas de cajas, unos esquemas que he creado sobre las unidades didácticas de mis asignaturas. Estos esquemas están vacíos y los alumnos disponen en papel de una copia de este esquema proyectado en la PDI. Esto hace que en lugar de dictar apuntes, vaya completando en la pizarra los contenidos más significativos del tema al mismo tiempo que los alumnos.

Esto supone una gran ventaja, porque el alumno ya no depende de lo que yo dicte de viva voz, sino del contenido proyectado en la pizarra digital. Esto permite que todo el grupo clase pueda seguir su propio ritmo, incluso los alumnos con necesidades educativas especiales, y a mí me deja tiempo para ir pasando por las mesas de los alumnos con más dificultades o más disruptivos para echarles una mano.

  1. Microtutorías. Las microtutorías son fundamentales para mí en una clase conflictiva. Pero,

¿qué es una microtutoría?

Una microtutoría consiste en dirigirte a un alumno durante un momento de la sesión lectiva. Es una atención personalizada y de una duración inferior a un minuto. La microtutoría no debe servir para reprimir o castigar a un alumno. Todo lo contrario. Las microtutorías sirven para ganarse a los alumnos, es decir, interesarse por ellos, por su persona. En una microtutoria puedes:

Estas microtutorías lo único que pretenden es pasar tiempo con los alumnos. A mí me gusta insistir en una expresión que para mí es fundamental. Es la siguiente: la educación es tiempo

Hay que estar a su lado, acompañarles y hacerles ver que te importan. Y eso, en muchas ocasiones, cuesta menos de un minuto de tu tiempo.

Sobrevivir a una clase conflictiva. A modo de conclusión

Hacer del conflicto una oportunidad no es fácil y más cuando te encuentras con grupos en los que en ocasiones te planteas si en lugar de enseñar, lo que haces es mantener el orden o guardar alumnos entre cuatro paredes. A todos vosotros que os enfrentáis cada día con grupos altamente disruptivos, con grupos con una alta conflictividad espero que algunas de las pautas que os he dado en este artículo sirvan para conseguir un ambiente de trabajo y de respeto donde se pueda enseñar en condiciones.

 

 

Texto original: http://goo.gl/vB8qie

A veces los profesores y maestros de las escuelas nos encontramos con situaciones en las que los alumnos nos mienten para defenderse de algo o simplemente para protegerse de las posibles consecuencias de sus actos. Algo que sin duda no es correcto y debemos tener en consideración para poder afrontar estas situaciones, pero sobre todo para trabajar la educación emocional dentro de las aulas y saber si tus alumnos dicen mentiras.

Pero para poder hacer frente a las posibles mentiras de los alumnos, primero tenemos que saber si nos están mintiendo o no, y para ello necesitamos saber algunas señales del lenguaje no verbal para poder descubrirlo (si tienes hijos o simplemente quieres saber si alguien te está mintiendo también te servirán para intuir si te están diciendo o no la verdad). ¡No pierdas detalle!

 

 

Texto original: http://goo.gl/CkJiaL

The literacy-rich environment emphasizes the importance of speaking, reading, and writing in the learning of all students. This involves the selection of materials that will facilitate language and literacy opportunities; reflection and thought regarding classroom design; and intentional instruction and facilitation by teachers and staff.

Introduction

Reading is a fundamental skill that defines the academic successor failure of students. As noted by Barbara Foorman from the University of Texas, Houston Medical School, "88 percent of students who were poor readers in first grade were poor readers in fourth grade" (National Institute of Child Health and Human Development [NICHD], 2000, 9). Once students reach fourth grade, most of the information they need is given to them in textual format where the focus changes from learning to read, to reading to learn. Therefore, those poor readers may have difficulty interacting with content in the curriculum (Higgins, Boone, and Lovitt, 2002).

Identification of delays or disorders in literacy development typically occurs in the upper elementary grades, but research also indicates that this may be too late for remediation (NICHD, 2000). Language acquisition and literacy experiences begin at birth. Students lacking previous experiences with skills such as print awareness, alphabetic principle, and phonemic awareness need supplementary instruction to ensure they do not lag behind their peers. Therefore, elementary school teachers must provide an environment that allows students with disabilities to have access to experiences they may have missed in their preschool years.

Research conducted by the National Reading Panel (NRP) found that skills in phonemic awareness, phonics, fluency, vocabulary, and comprehension are essential to literacy development (NRP, 2001). Before students with disabilities can begin to develop these five skills, they need to understand the functions and uses of literacy (Ehri & Sweet, 1991; Gunn, Simmons, & Kameenui, 1995; Mason & Allen, 1986; Sulzby & Teale, 1991). A literacy-rich environment is a setting that stimulates students with disabilities to participate in language and literacy activities in their daily lives thereby giving them the beginning understandings of the utility and function of oral and written language.

This information brief describes the various elements of a literacy rich environment in an elementary school classroom that provide students in special education access to the general education curriculum. It provides elementary school teachers with information on why a literacy-rich environment is important and how to establish one. Lists of additional resources are also included to enhance the readers' ability to implement literacy-rich environments. Please note that while this information brief specifically discusses the needs of students with disabilities, particularly those affecting literacy acquisition, the strategies discussed are effective for all children in elementary settings.

Strategy Description

A Snapshot of a Literacy-Rich Environment

Imagine walking into an early elementary school classroom and seeing all students immersed in literacy experiences. Children are engaged in a variety of reading and writing activities while some students are working in groups and others working individually. Students explore books of various genres not just in the library or during reading times, but also in science, math, and social studies. During math the teacher reads aloud a book on math such as The Math Curse (Scieszka & Lane, 1995) and discusses the content in order to expose students to literacy across all content areas. During science, students explore the science literature such as eyewitness books to gain greater knowledge about concepts. Students interact with books on CD-Rom and listen to books on tape. Materials in the classroom are adapted not only to help students with challenges interact with text, but also to serve as a motivator for reading. Students write books and reports in all of the content areas, as well as writing in student journals and notebooks. When needing a resource for more information, students use books, computers, dictionaries, encyclopedias, and word walls, as well as teachers and peers for assistance.

The classroom has labels with words and pictures everywhere so that students constantly connect written language with the things they represent. Teachers display these labels based on student needs and interest to provide children with disabilities support in the classroom (Dorrell, 2002). Students use calendars, schedules, signs, and directions to see how words can be used everyday. Teachers and students reconstruct the classroom to represent a book or a theme that the class has studied with written materials so that students can live in the lesson. All materials are adapted to meet the needs of children with disabilities. For example, Braille and textured materials may be used in labels, signs, and other displays for children with visual impairments.

Teachers engage in language and literacy activities in all elements of instruction. Conversations abound in which teachers elicit language from students and ask them to transcribe that language. For example, a teacher conducting a science lesson may request hypotheses, observations, and conclusions from students in an oral and written form. Teachers also facilitate language and literacy exploration with games and activities that students can use one-to-one, independently, or with peers. Finally, teachers demonstrate their own participation in language and literacy through modeling its use continually throughout the day. Teachers can demonstrate writing on the board by recording what children share in class discussions.

The Purpose of Literacy-Rich Environments

From the atmosphere and decor of the room to interactions with peers and teachers, every element of the classroom is designed to allow students with disabilities explore the elements of literacy. The literacy rich environment emphasizes the importance of speaking, reading, and writing in the learning of all students. This involves the selection of materials that will facilitate language and literacy opportunities; reflection and thought regarding classroom design; and intentional instruction and facilitation by teachers and staff (Snow, Burns, & Griffin, 1999). Because literacy-rich environments can be individualized to meet student's needs, teachers are able to create both independent and directed activities to enhance understanding of concept of print and word, linguistic and phonemic awareness, and vocabulary development. All of this occurs in a concrete setting giving students with disabilities multiple opportunities to gain the skills necessary to participate in the general education curriculum. For example, books, technology, manipulative materials, art projects, and explorative activities can be used around a central theme.

Literacy-Rich Environments with a Theme

Ms. Fassler's second grade class is studying weather. In her literacy-rich classroom you can find students:

Classroom Materials for Literacy-Rich Environments

The intentional selection and use of materials is central to the development of the literacy-rich environment. Teachers ensure that students have access to a variety of resources by providing many choices. Teaching staff connect literacy to all elements of classroom life. Teaching staff alternate books in the classroom library to maintain student's interest and expose them to various genres and ideas (International Reading Association [IRA] & the National Association for the Education of Young children [NAEYC], 1998). For example, teachers should include both fiction and nonfiction literature. Classrooms include miscellaneous literacy materials that are used in everyday life further demonstrate how literacy is used (Goodman, Bird, & Goodman, 1991).

Examples of Materials

Taking dictation for students not yet fluent in writing allows students to see how oral language is translated into written language. Written words let students see what they say. Therefore, writing makes thoughts visible. As students make attempts to write, allowing for diverse materials (pens, pencils, markers, and crayons of varying shapes and sizes, typewriters, computers, keyboards, magnetic writing boards, etc.) increases students choice and motivation. Adapted materials such as tactile books, manipulatives, slant boards, and pencil grips for diverse learners offers accessibility and motivation. Home-school connections are made through lending materials that ensure that students with diverse ability have literacy opportunities at home as well as at school. Parents are made aware of the materials and shown how students can use them at home.

Classroom Design for Literacy-Rich Environments

The room arrangement should encourage repeated opportunities to interact with literacy materials and activities to practice skills that students are learning (Gunn, Simmons, & Kameenui, 1995). Through repeated practice with materials and activities, skills become more automatic and students with disabilities are given ample opportunities to integrate new and old information. Combining opportunities for independent exploration and peer interaction with teacher instruction enhances and builds upon skills. "Their everyday, playful experiences by themselves do not make most children readers. Rather they expose children to a variety of print experiences and the processes of reading for real purposes" (IRA & NAEYC, 1998, 4).

The Role of the Teacher for Literacy-Rich Environments

The role of the teacher is to encourage all attempts at reading, writing, and speaking, allowing students of varying ability to experience the different function and use of literacy activities. Teacher interactions with students with disabilities build on students' knowledge as they develop literacy skills. Teachers use a variety of methods of communicating with students by asking questions, labeling objects and experiences with new vocabulary, and offering practice to help students remember and generalize new concepts and skills (Whitehurst, 2003). Teaching staff plan activities so that students "have opportunities to integrate and extend their literacy knowledge by reading aloud, listening to other students read aloud, and listening to tape recordings and videotapes in reading corners" (Gunn, Simmons, & Kameenui, 1995, 5). Also, staff teaches students how to use the materials in their environment to promote interest and use of literacy materials throughout the classroom (Gunn, Simmons, & Kameenui, 1995). Another strategy involves staff members intentionally making mistakes to demonstrate editing and revising (Goodman, Bird, & Goodman, 1991), modeling for children the importance of making mistakes while demonstrating the writing process.

Evidence of Effectiveness

This section provides research evidence on the following areas:

Evidence on Classroom Materials

There are numerous classroom materials that help build a literacy-rich environment. By integrating phone books, menus, and other written materials into student play, children are able to see the connections between written word and spoken language, as well as to understand how written language is used in real world situations. By creating a literacy-rich environment for students with disabilities, teachers are giving students the opportunities and skills necessary for growth in literacy development. "Through exposure to written language (e.g., storybook reading and daily living routines) many children develop an awareness of print, letter naming, and phonemic awareness. Additionally, through exposure to oral language, preschool children develop listening comprehension, vocabulary, and language facility" (Gunn, Simmons, & Kameenui, 1995, 3). Also, Lomax and McGee suggest that awareness of print is the precursor to phonemic awareness, grapheme-phoneme correspondence knowledge, and word reading (Ibid.).

Evidence on the Role of the Teacher

The literacy-rich environment also provides students with opportunities to engage with and see adults interact with print allowing students to build their skills in understanding the conventions, purposes, and functions of print. "Children learn how to attend to language and apply this knowledge to literacy situations by interacting with others who model language functions" (Gunn, Simmons, & Kameenui, 1995, 11). Furthermore, findings from a study conducted by Morrow (1990) indicate that classrooms with greater teacher facilitation enhance literacy behaviors. Therefore, teachers that provide literacy-rich activities within the classroom improve reading skills. "In adult-guided classrooms, teachers provided scaffolding by introducing literacy materials in the play centers and discussing with children how to use materials (e.g., reading to dolls, writing notes to friends, making shopping lists, and taking telephone messages). The students in those classrooms, in turn used more printed materials with attention to their printed aspects and produced more printed materials than students in classrooms with no specific teacher guidance" (Gunn, Simmons, & Kameenui, 1995, 3).

Evidence on the Classroom Design and Layout

The physical environment of the classroom is also crucial to developing literacy growth for children. "Studies suggest that the physical arrangement of the classroom can promote time with books" (Morrow & Weinstein, 1986; Neuman & Roskos, 1997 in IRA & NAEYC, 1998, 4). Studies also indicate that the written language used for labels and signs in the natural environment enhance reading strategies for students with disabilities (McGee, Lomax, & Head, 1988; Neuman & Roskos, 1993 in IRA & NAEYC, 1998). These signs and labels also referred to as environmental print, help students with disabilities to make connections between information they know and the new information given to them in the form of writing. Finally, literacy-rich environments allow students with disabilities to see the connection literacy has to the real world. "In environments rich with print, children incorporate literacy into their dramatic play (Morrow, 1990; Vukelich, 1994; Neuman & Roskos, 1997), using these communication tools to enhance drama and realism of the pretend situation" (Gunn, Simmons, & Kameenui, 1995, 10).

How a Literacy-Rich Environment Facilitates Access

Some students begin elementary school struggling with literacy experiences. Creating a literacy-rich environment in school enriches literacy experiences of students who may have limited exposure to literacy due to delays or disorders in their development. Making literacy a part of the environment and ensuring that all children have access to the general education curriculum (e.g., Braille for children with visual impairments, assistive technology for children with physical, communication, or cognitive delays) occurs in many ways. Teachers assess the abilities and challenges of students, then problem solve to determine what opportunities will best meet the needs of these students. Specific recommendations for alterations in the environment are best made on an individual basis and with consultation of special educators and related service providers.

As teachers design their learning environment, it is essential that they consider the diverse needs and skills of the students they teach. As they integrate the skills and background of their diverse students, teachers should ensure that each student is represented in their classroom design and instruction. They can individualize the environment to meet the needs of students with disabilities and ensure appropriate opportunities to participate in literacy activities are consistently available. "Children with diverse literacy experiences have difficulty making connections between old and new information" (Gunn, Simmons, & Kameenui, 1995, 5). Structuring the classroom in a planned manner that immerses students with disabilities in accessible literacy activities provides them with opportunities to create connections between oral and written language, thereby gaining access to the general education curriculum.

Student Activity Examples

Multicultural Implications

The research indicates the importance of culture in understanding students' home literacy environments as well as the influence cultural values have on literacy development. Mason & Allen (1986) note that cultural context and perspective or purpose influence how students with disabilities interact with literacy environments. They cite several cultures and indicate how the purpose of literacy influences students' access to development of skills. "What families and communities believe and value about literacy is reflected in the level of preparation children bring to formal instruction and affects the role of schools in providing literacy experiences and instruction" (Gunn, Simmons, & Kameenui, 1995). Therefore, when considering the design of a literacy rich environment for students from diverse cultures or assessing their interactions with the environment, teachers must consider the different frameworks and backgrounds regarding literacy in the culture of these children. Students who have not been exposed to specific vocabulary or literature will need additional support with learning concepts from new material. Teachers can discuss the literacy goals for each student with parents in order to gain support at home.

Literacy-rich environments support English Language Learners (ELL) as well. Many students come to school without understanding and speaking English. Therefore, a classroom that incorporates the elements of literacy-rich environments can help ELL access the general education curriculum ( Reading is Fundamental).

Strategies for Children from Multicultural Backgrounds

Conclusion

The literacy-rich classroom serves as a means to build the basic skills necessary for literacy development by demonstrating to students with disabilities the function and utility of language in an intentional, purposeful, and intensive way. While many students come to school with exposure to literacy in their everyday lives, students who may not have access or exposure benefit from the instruction and intensity provided by teachers and staff in this setting. Given the support of this environment, students are better prepared to work on other literacy skills including phonemic awareness, phonics, fluency, vocabulary, and comprehension.

 

 

See original text: http://goo.gl/SvDqG8

En todas las aulas de todas las escuelas del mundo los maestros se pueden encontrar con alumnos que no quieran cooperar e incluso que falten el respeto a los demás, es entonces cuando los maestros tendrán que manejar la conducta de los alumnos en clase y eliminar este comportamiento inadecuado por el bien del resto de compañeros.

Existen algunas estrategias efectivas que ayudan a los alumnos a encontrar la motivación no sólo por el estudio, sino en la cooperación de crear un buen clima y un buen ambiente de trabajo en el aula por el bien tanto suyo como de todos los compañeros.

Lo primero que se tendrá que tener en cuenta para poder manejar la conducta de los alumnos en clase es tener una clase bien organizada desde primera hora de la mañana, con clases que ayuden a los alumnos a encontrar la motivación y a aprender divirtiéndose. Esas clases interminables donde todos los alumnos deben estar callados para no enfadar al maestro quedaron en el olvido, para que los niños aprendan tienen que divertirse, hablar y cooperar… pero sin malos modos.

Una idea por ejemplo nada más llegar al aula y para mantener el buen clima del aula es que cada alumno escriba en un tablero un pequeño ejercicio preparado previamente por el profesor para empezar el día como por ejemplo completar frases. Otra idea es tener todas las mañanas las mismas rutinas como por ejemplo: llegar, dejar mochilas, chaquetas, sacar libretas, estuches, pasar lista y empezar la tarea.

Otra idea para mejorar el comportamiento de los alumnos de primaria en el aula exponiéndoles una pegatina de diferentes colores en la agenda o en un tablero que simbolicen cómo se han comportado en el día, después cuando acabe la semana quienes mejor hayan tenido un comportamiento podrán tener premios y quienes no, consecuencias como tener menos tiempo de recreo durante esa semana, pero siempre desde la reflexión y confiando en que podrán mejorar su comportamiento.

¿Qué te parecen estas ideas para manejar la conducta de los alumnos en clase?

 

 

Texto original: http://goo.gl/JDTEz1

Derivado de la colaboración Agencia Espacial Mexicana de la SCT y la Universidad Veracruzana, ya se encuentra en el AMES Research Center (Centro de Investigación AMES) de la NASA. • Luego de un riguroso proceso de selección, la joven mexicana desarrolla investigaciones sobre el “Soporte Avanzado de Vida”, vinculado a los sistemas de reciclaje de agua y el proceso de ósmosis. • Un orgullo y estímulo para que más mujeres se preparen profesionalmente y se internacionalicen: Sonia Gamboa.

Javier Mendieta Jiménez director general de la AEM, mostró su beneplácito y se congratuló por tratarse de la primera enviada resultado del convenio AEM-UV a un programa de investigación en NASA. Derivado de la colaboración y el trabajo coordinado que desarrolla la Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con diversas instituciones de educación profesional, México cuenta ya con la primera universitaria que desarrolla investigación científico-espacial en la National Aeronautics and Space Administration (NASA) de los Estados Unidos de Norteamérica.

“Es un orgullo poder representar a mi país y mi universidad en esta institución tan importante, un estímulo y punto de partida para que más mujeres se preparen profesionalmente y se internacionalicen”, expresó Sonia Gamboa, estudiante de la Universidad Veracruzana. Luego de un riguroso proceso de selección, la joven mexicana desarrolla investigaciones en el Ames Research Center (Centro de Investigación AMES) de la NASA, en California, Estados Unidos, con el tema “Soporte Avanzado de Vida”, vinculado a los sistemas de reciclaje de agua y el proceso de ósmosis, cuyo objetivo es aprovechar al máximo recursos no renovables, para su aplicación en misiones espaciales de largo alcance. Al respecto, el director general de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, mostró su beneplácito y se congratuló por tratarse de la primera enviada resultado del convenio AEM-UV a un programa de investigación en NASA.

“Nos llena de alegría, ojalá que este acontecimiento resulte inspirador para otras mujeres en este y otros ámbitos de la investigación científica, como también nos congratula que el naciente sector espacial en México desde el principio crezca con equidad de género” confió, y en ese sentido puntualizó “en la propia AEM el personal es mitad mujeres y mitad hombres”. Por su parte, la Rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara, manifestó su satisfacción por que una estudiante de esta casa de estudios participe en esta iniciativa: “No es casual que se trate de una estudiante de la Universidad Veracruzana, ni que sea una mujer. Esto no sólo demuestra las capacidades de nuestros estudiantes, sino que habla de la enérgica etapa que atraviesa nuestra institución, marcada por la inclusión, la igualdad, la capacidad y la calidad”. Cabe recordar que dentro del programa piloto de la AEM, “Jóvenes hacia el espacio”, dos mujeres y un varón también destacaron al ganar tres de las seis categorías del concurso “Mars Trekker Global Summit” de NASA, imponiéndose de entre un grupo de 120 jóvenes de todo el mundo, el pasado mes de junio.

Texto original: http://goo.gl/PKsYJ8

Fundación Jimulco firmó un convenio con los ejidatarios para la cesión de un terreno donde se construirá el Centro de Educación Ambiental.

Gerardo Ibarra, presidente de Fundación Jimulco, informó que se firmó un contrato de usufructo entre el ejido La Flor de Jimulco y sus Anexos Jimulco y La Trinidad y la Fundación, en el que se formaliza el uso y disfrute que esta última realizara de un predio de dos hectáreas.

El contrato fue firmado por Ibarra y los integrantes de comisariado ejidal encabezados por Roberto Esquivel y Francisco García, del consejo de vigilancia del ejido, así como Víctor Orona, apoderado legal del Anexo Jimulco. Este terreno fue cedido por el Anexo Jimulco mediante acuerdo de asamblea ejidal.

En este proceso de gestión desde la celebración de la asamblea ejidal y la elaboración del contrato de usufructo, la Procuraduría Agraria, a través de su residencia regional de La Laguna de Coahuila, otorgó la asesoría jurídica a Fundación Jimulco y el ejido, esto con la finalidad de dar la certeza legal al mismo.

Ibarra informó que ya se encuentran trabajando los arquitectos que elaborarán el proyecto del Centro de Educación y Capacitación Ambiental, el cual se pretende tener concluido a fines de este año o inicios del próximo, una vez que haya concluido el proceso legal con el ejido al ser inscrito el contrato en el Registro Agrario Nacional.

 

Texto original: https://goo.gl/qwpRJC

La información que se puede obtener mediante los dispositivos móviles y aparatos inteligentes que recopilan los datos de las actividades diarias puede aprovecharse para maximizar el aprendizaje educativo, consideró el especialista Alfonso Bustos.

El académico de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza explicó que el reto aunado a esta situación es darle un sentido social a la instrucción universitaria, para la colección, análisis y aplicación de la información acumulada para medir el comportamiento de las comunidades integradas en torno a la relación docencia-enseñanza.

“Esos recursos permiten aplicar técnicas estadísticas, modelos predictivos y visualizaciones interactivas para optimizar el potencial de profesores y estudiantes”, indicó durante la conferencia “Analítica del aprendizaje: hacia una personalización de las ayudas educativas”.

Explicó que en términos generales, los resultados sirven para mejorar la instrucción y formación mediante la ponderación y desglose de aspectos demográficos y de desempeño de los estudiantes.

En un comunicado, el especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) refirió que regularmente las escuelas y colegios no se preocupan por recoger esa información, organizarla, sopesarla y utilizarla

“La clave radica en reflexionar sobre cómo hacer que los menores de edad y los adultos atribuyan un propósito a este nivel académico. En este contexto surge la analítica del aprendizaje”, dijo.

 

Texto original: https://goo.gl/UYXTv2

En la biblioteca "Profesora Carolina Verdugo Verdugo", de los Comondú, recibieron una dotación de cerca de 400 libros de cultura y educación general, de parte de la generación de maestros egresados de la Benemérita Escuela Normal Urbana (BENU) 1956-1962, haciendo la entrega en representación de esta generación el profesor Carlos Vidal Yee Romo.

Este lote de libros fue recibido por el director de la biblioteca, Miguel Ángel Aguiar Meza, quien a nombre de los dos pueblos de Comondú, San Miguel y San José agradeció esta donación que es de gran importancia en el aporte educativo ya que dichos libros fueron esenciales para generar una cultura de esa generación que se ha distinguido por la enseñanza que dejaron a sus alumnos.

Por su parte el maestro Carlos Yee dijo que entregaban de corazón estos libros porque saben que serán de gran utilidad, siendo una gran aportación de sus compañeros para que le den un importante lugar en esta biblioteca e incluso van a aportarles un librero para su buena conservación, esperando aprovechen este legado de cultura e historia para el mejor acervo cultural de la región.

 

Texto original: http://goo.gl/pfyJrd

Hay muchos elementos a tener en cuenta al planificar el próximo año escolar. Siempre se revisan los planes de estudio, las normas, las actividades de evaluación, pero también se debe pensar en el espacio físico del aula.

El acomodo de las bancas, la localización del pizarrón o el escritorio del profesor pueden formar parte de un sistema integrado que beneficie el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por eso hemos identificado esta seis zonas de aprendizaje que seguro te ayudarán a establecer rutinas, ahorrar tiempo y mantener el orden durante las clases.

1. Zona de Descubrimiento

La zona de descubrimiento alberga todos los elementos que despiertan la imaginación y creatividad: arte, materiales manipulativos, grabadoras, cámaras, instrumentos musicales, juegos, rompecabezas y libros. Una buena manera de aprovechar esta área es presentar a los alumnos algún concepto clave que puedan desarrollar y tener a la mano ejemplos creativos para inspirarlos.

2. Zona de Noticias

La zona de noticias te ayudará a gestionar el calendario en el aula, tareas y proyectos, eventos especiales, días festivos, quizá incluso herramientas para monitorear el clima. También puede utilizarse para enumerar los objetivos de aprendizaje, tareas, plan de objetivos, etc. Es importante designar una sección para que los estudiantes compartan también fechas o noticias importantes que quieran compartir con sus compañeros.

3. Zona de Suministros

Esta zona es donde los alumnos podrán encontrar lápices, plumas, marcadores, sacapuntas, engrapadoras, tijeras, reglas, papel, pegamento, cinta adhesiva, clips y herramientas generales. También funciona muy bien poner una caja de objetos perdidos para ayudar con la limpieza y reforzar la buena ciudadanía.

4. Zona Comunitaria

Una zona comunitaria sirve para múltiples propósitos, recordar a los estudiantes que todos estamos trabajando hacia metas comunes, proporciona tiempo para hablar de lo que se aprendió, hacer conexiones, preguntas, presentar otras perspectivas, y participar en la reflexión. Estas conversaciones son una oportunidad para que los maestros podamos evaluar el progreso, aclarar la información, la dirección de las ideas erróneas, y tomar notas para planificar el futuro.

5. Zona del Silencio

Compartir el espacio del aula con 20 o más niños no siempre es fácil. Algunos estudiantes prefieren trabajar solos, mientras que otros simplemente necesitan una zona tranquila para ponerse al día en el trabajo, el estudio, leer, escribir, tomar una prueba, o reflexionar. Un escritorio de repuesto y sillas en un rincón del salón se pueden utilizar para definir esta zona. Si es posible, pueden haber audífonos para ayudar a filtrar el ruido de aula.

6. Zona del Maestro

La zona del maestro sirve como un pequeño oasis lejos de casa, que te ayudará a gestionar todas tus responsabilidades profesionales. Utiliza este espacio para nutrir tu espíritu por mostrar fotos de la familia, los amigos, las mascotas y las vacaciones. Casi siempre se trata de un escritorio, por lo tanto asegúrate de tener un cajón con llave en el que puedas guardar tus pertenencias (bolso, llaves, objetos de valor) medicamentos y otros artículos personales. Esta zona es también un espacio profesional donde podrás planificar, preparar, analizar datos y completar tus informes.

 

 

Texto original: http://goo.gl/EVBypZ

La feria CES (consumer electronics show), celebrada anualmente en Las Vegas, no es precisamente una exposición de autos. Sin embargo, estos han acaparado gran parte de la atención en las últimas ediciones, siendo que la electrónica está transformando por completo la experiencia de conducir: modelos que estacionan solos y se localizan desde un smartphone, sistemas de comando por voz, GPS incorporados en los parabrisas indicando rutas alternativas, alertas sonoras de velocidad máxima, pantallas incorporadas con juegos y pasatiempos, wifi y comando lector de correos electrónicos, son algunos de los gadgets que hacen deleitar cada año a curiosos y asistentes.

A mucho menor nivel, por supuesto, me encuentro experimentando una situación coincidente con lo mostrado en Las Vegas. Hace algunas semanas adquirí un vehículo 0 km, y es notable la cantidad de tareas, funciones y preocupaciones que uno ya no debe atender: las puertas se traban solas al superar los 10km/h, una sirena se activa a más de 30km/h si piloto y copiloto no tienen abrochado el cinturón de seguridad, los limpiaparabrisas se activan en forma automática cuando llueve, las luces se encienden solas cuando oscurece, el celular se conecta automáticamente al bluetooth al poner el auto en marcha, la temperatura interior se regula en forma automática, y con solo tener la llave en el bolsillo el auto ya puede ser encendido sin siquiera tener que introducirlo dentro de un orificio o hendidura que oficie de interruptor general del vehículo. 25 años atrás, todas estas cuestiones demandaban gran atención y pericia por parte del conductor, y un descuido ponía en serio riesgo la vida de los pasajeros.

Los autos actuales, inteligentes, demandan menor pericia y atención 360º por parte del conductor. Si antes los autos podían ser conducidos por expertos, hoy pueden ser comandados por un neófito, lo cual me lleva a pensar si existe algún tipo de correlación entre la inteligencia del auto y la del conductor. Mi auto inteligente, en definitiva, ¿me libera de la necesitad u obligación de poseer un nivel suficiente de inteligencia que me habilite a operar toda esa maquinaria? Este nuevo coche inteligente, por lo tanto, ¿me hace más estúpido en la misma proporción? ¿Estoy realmente frente a un juego de suma 0? Este razonamiento me condujo irremediablemente a un concepto desarrollado por Nicholas Carr (¡con doble r!). Veamos.

Carr es un pensador de estos tiempos. Con formación académica humanística en literatura en los Estados Unidos, escribe y conferencia en los lugares más prestigiosos del mundo sobre las implicancias de la tecnología en el orden social, económico y en el mundo de los negocios. En uno de sus libros más aclamados, The big switch, rewiring the world, from Edison to Google (el gran cambio, recableando el mundo, desde Edison hasta Google), publicado en 2008, insinúa las ideas que ese mismo año expuso en forma provocadora en un artículo en The Atlantic Monthly bajo el título: Is Google making us stupid? (¿Google nos está volviendo estúpidos?). La tesis central del artículo es que nuestra capacidad de reflexión, concentración y contemplación se ve afectada debido a la forma en que “consumimos” la abundante información que hoy nos provee la red. Y, en el proceso, se resiente nuestra capacidad de lectura, pensamiento y entendimiento. En definitiva, se afecta nuestra inteligencia. O sea, nos estupidizamos.

La Real Academia Española define la inteligencia como la "capacidad para entender o comprender" y como la "capacidad para resolver problemas", sirviéndose de la percepción (capacidad de recibir información) y de la memoria (capacidad de almacenar información). Un individuo es menos inteligente cuando estas capacidades están en disonancia u operan en forma defectuosa. En principio, la hipótesis de Carr descansa sobre la idea de la baja capacidad de concentración o alta facilidad de distracción del lector. Condicionada la capacidad de leer textos extensos, considerados complejos o grandes corpus argumentativos, se resiente el input objeto de análisis, afectándose nuestra percepción cognitiva. A partir de allí, continúa Carr, se produce un mecanismo adaptativo evolutivo de captura de información llamado skimming activity, o rascado en superficie, que hace que solo tomemos lo que dice el titular de un diario, el índice de un libro, el summary de un paper académico, o los primeros 2 o 3 párrafos de un hipertexto, para pasar en seguida a otra noticia, texto o tarea.

A pesar del escepticismo de Carr respecto de las bondades de la nueva sociedad interconectada y sobre informada, y teniendo en cuenta situaciones igualmente conflictivas frente a los choques de paradigmas vividos en época de Sócrates con los primeros escritos (¿se afectará la memoria y la gente se volverá más olvidadiza?, planteaba) y en el siglo XIV con la invención de la imprenta, el autor nos pide que seamos cautos y escépticos con su pesimismo. Por supuesto que su trabajo continuó la línea argumentativa aquí planteada, en 2010 publicó The shallows, what the internet is doing to our brains (los superficiales, lo que internet está haciendo a nuestros cerebros), en donde expande con fuerza los argumentos insinuados en 2008. Recientemente volvió a la carga con su última obra, The Glass Cage (la jaula de vidrio), tal vez su mejor elaboración en favor de su argumento.

Con este planteo de Carr vuelvo a mi nuevo car. ¿Para qué necesito un auto? En esencia, para ir desde A hasta B, en forma segura y sin contratiempos. Mi anhelo de máxima es que un día pueda subir a un auto y que, sin necesidad de decir ni hacer nada, cumpla con ese objetivo simplemente interpretando mis pensamientos. Siendo así, entiendo que cada avance tecnológico del auto no me hace más estúpido, sino que me libera tiempo, de la misma manera que la libre disposición de la información en la web lo hace. La idea de una web 3.0, interpretativa, apunta en esa dirección y no con el objetivo de volvernos más shallows, superficiales, sino para permitirnos asignar nuestro potencial perceptivo y cognitivo a actividades que nos permitan realizarnos más libremente como seres humanos. Y si en el camino debemos desaprender prácticas y costumbres que llevamos haciendo hace décadas, ¿cuál es el problema? Al final de cuentas, somos una especie que evoluciona y se transforma a medida que transformamos nuestro entorno. Esa es la historia de nuestra civilización, y parece que estamos en la antesala de uno nuevo orden de cosas.

Bienvenido el cambio, y ¡bienvenidos los autos inteligentes, el mío incluido!

Por Juan María Segura, Septiembre 2015

We would never let a teacher or coach physically strike or sexually molest our child. Why then do we allow teachers and coaches to bully our children? There are three major reasons why this occurs:

    1. Sexual and physical abuse can be documented on the body and are in the criminal code. The law takes them seriously, therefore so do parents. In contrast, emotional abuse is not in the criminal code, so it can still be confused with "motivation" -- especially in the education system.
    1. Bullying can be hard to detect because, when done by teachers and coaches, it's often mistaken for passion and a demand for excellence. Parents believe in authoritative teachers and coaches who say they know what's best for children.
  1. Psychiatric and psychological studies mostly depend on interviews, emotions, and lived experience. They cannot provide hard evidence that serious harm is occurring.

How and Why It Happens

Adding to years of psychological and psychiatric research, current studies by neuroscientists confirm that emotional abuse harms in serious ways. MRI imaging shows the physical harm done by bullying, not to the body, but to the brain. Bruises heal and broken bones mend, but neuroscientific research shows that emotional abuse can leave permanent scars on the brain.

Most, if not all, of this neuroscientific research examines peer bullying: child-to-child on the playground or adult-to-adult in the workplace. However, bullying hinges on power imbalance, and the greatest imbalance is adult-to-child, especially teacher-to-student or coach-to-student-athlete. Adults in caregiver positions control the child’s present and future. We always instruct our children to tell the teacher if bullying occurs. However, we should also instruct them that sometimes (although not often) teachers and coaches are bullies, and children must report to their parents what's being said and done.

But it's not that simple. When students do report on teacher or coach bullying, parents are instantly in a double bind, because the teacher and coach may still have power over their child. Reporting the harm might make the child more of a target. This is why teachers and coaches need greater oversight if we want children and parents to be confident speaking up about bullying.

When parents and educators understand just how permanent and damaging bullying is to the brain, it won't seem extreme to argue that teachers and coaches should be held legally accountable for emotional abuse. As with physical and sexual abuse, this would be a powerful deterrent. It would also create the possibility that bullies in caregiver positions would have the choice and support to seek help prior to working with children.

5 Bullying Myths

However, this won't happen while we continue believing that bullying plays a useful role in education. In this context, with a focus on teenagers, let's look at the myths still being disseminated about bullying within the school system:

1. Teens are almost adults and need to develop thick skins.

While this is true physically, it's just the opposite in terms of brain development. Teenagers' brains are at a developmental stage that makes them as fragile as a 0- to 3-year-old child. If you wouldn't allow a teacher or coach to yell or swear in the face of your baby or toddler, you shouldn't let them do this to your teenager. Both toddlers and teens are at significant risk of developing PTSD due to their stage of brain development.

2. Bullying is actually tough love meant to make kids stronger.

In fact, bullying causes a stress response that releases cortisol to the brain. That hormone has been directly linked to depression, a mental illness reaching epidemic proportions in our teen populations. Bullying can leave an indelible imprint because it affects hormones, reduces connectivity in the brain, and sabotages new neurons' growth. None of this makes any child stronger, smarter, more artistic, or more athletic. It just harms his or her brain permanently.

3. Emotional abuse isn't as serious as physical or sexual abuse.

Bullying leaves neurological scars on the brain that can be seen on MRI scanners. What has surprised researchers is how closely these changes to the brain resemble those borne by children who are physically and sexually abused in early childhood. So parents who approve of teachers or coaches yelling, swearing, insulting, ignoring, and ostracizing students, all in the name of winning and achieving, should be aware it's comparable to condoning sexual or physical abuse. For instance, MRIs show that the brain's pain response to exclusion and taunting is identical to its reaction when the body is physically hit or burned.

4. Bullying is just part of growing up.

Neuroscientists are clear that a positive, supportive environment will allow teens to flourish, but a toxic environment will cause them to suffer in powerful and enduring ways. Bullying does not stop when students leave school. The brain changes are long-term, and the emotional scars may last a lifetime. Therefore, neuroscientists say it is urgent that we confront the "scourge of bullying." As bullying is learned behavior, we must ask ourselves tough questions about where children learn that bullying is a way to get ahead, achieve, and excel. Is it being taught by teachers and coaches, and condoned in educational settings?

5. Students and athletes reach their potential under bullying regimes.

Brain cells grown in childhood are still used in adolescence and form new connections, while those that go unused wither away. Hence, the adolescent period can make or break a child's intelligence. This is exactly why cortisol is so devastating when released into the brain by bullying: it damages brain structures affecting learning, memory, concentration, and decision making. Therefore, a teacher or coach’s bullying regime will never lead children to fulfill their potential. Instead, it will stunt them in serious and lasting ways.

Beyond the Myths

Parents, teachers, school administrators, and lawmakers should join together to ensure that our most vulnerable population is fully protected fromall kinds of abuse -- including emotional abuse or bullying by adults. It makes no sense to protect our children from two kinds of abuse only to allow a third, equally damaging kind. In a world full of passionate teachers and coaches who want the best for their students, I'm hopeful that informed discussions, grounded in psychological and neuroscientific research, will result in finally laying to rest the myths that surround bullying approaches in education.

 

 

See original text: http://goo.gl/E001Z6

Proveedor de soluciones integrales para la enseñanza, el aprendizaje y la producción de contenidos en Latinoamérica.
Copyright © CENGAGE 2024. Todos los derechos reservados
chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram