In The Wizard of Oz, Dorothy and crew are so intimidated by the Wizard's enigmatic personality that they struggle to talk with him on equal footing. Fear and frustration overwhelm them as they blindly accept a suicide mission to slay the Witch of the West. In return, they each receive a treasured prize: a heart, a brain, courage, and a way home. Ironically, they already have these gifts -- which they only discover after unveiling the man behind the curtain posing as the grumpy wizard.

Differentiated instruction (DI) casts a spell on educators as to how it meets all students' needs. The skillset required to differentiate seems mystical to some and incomprehensible to others in this environment of state standards and high-stakes tests. Where does one find the time? The reality is that every teacher already has the tools to differentiate in powerful ways for all learners. I address some of these elements, such as assessment fog, in other Edutopia posts.

The DI elements were first introduced to me in How to Differentiate Instruction in Mixed-Ability Classrooms by Carol Tomlinson, and my understanding later deepened thanks to my friend and mentor, Dr. Susan Allan. The core of differentiation is a relationship between teachers and students. The teacher's responsibility is connecting content, process, andproduct. Students respond to learning based on readiness, interests, andlearning profile. In this post, we'll explore the teacher's role for effective planning of DI, and in the next three posts, we'll look at how students respond.

Content, process, and product are what teachers address all the time during lesson planning and instruction. These are the areas where teachers have tremendous experience in everything from lesson planning to assessment. Once the curtain is removed for how these three areas can be differentiated, meeting students' diverse needs becomes obvious and easy to do -- because it's always been present.

Differentiating Content

Content is comprised of the knowledge, concepts, and skills that students need to learn based on the curriculum. Differentiating content includes using various delivery formats such as video, readings, lectures, or audio. Content may be chunked, shared through graphic organizers, addressed throughjigsaw groups, or used to provide different techniques for solving equations. Students may have opportunities to choose their content focus based on interests.

For example, in a lesson on fractions, students could:

This example should reassure teachers that differentiation could occur in whole groups. If we provide a variety of ways to explore the content outcomes, learners find different ways to connect.

Differentiating Process

Process is how students make sense of the content. They need time to reflect and digest the learning activities before moving on to the next segment of a lesson. Think of a workshop or course where, by the end of the session, you felt filled to bursting with information, perhaps even overwhelmed. Processing helps students assess what they do and don't understand. It's also a formative assessment opportunity for teachers to monitor students' progress.

For example, having one or two processing experiences for every 30 minutes of instruction alleviates feelings of content saturation. Reflection is a powerful skill that is developed during processing experiences. Some strategies include:

Of these three DI elements, process experiences are least used. Start with any of the shared strategies, and see long-term positive effects on learning.

Differentiating Product

Product differentiation is probably the most common form of differentiation.

Products may range in complexity to align to a respectful level for each student. (I discuss readiness in another post.) The key to product options is having clear academic criteria that students understand. When products are cleanly aligned to learning targets, student voice and choice flourish, while ensuring that significant content is addressed.

For example, one of my favorite practices is providing three or four choices for product options. All but the last choice are pre-developed for students who want a complete picture of what needs to be done. The last choice is open-ended, a blank check. Students craft a different product idea and propose it to the teacher. They have to show how their product option will address the academic criteria. The teacher may approve the proposal as is or with some revisions. If the proposal is too off-focus, then the students work on developing a new idea. If they cannot come up with an approved proposal by a set due date, they have to choose from one of the predetermined products.

Reach Higher

Content, process, and product are key elements in lesson design. Fortunately, educators have many instructional tools that can differentiate these core areas of instruction, such as these 50+ social media tools, which set the stage for students to respond through the next three DI elements in this series:

I do an activity where I ask participants to stand and reach as high as they can. Then, I ask them to reach even higher. They do. When considering your students' needs, reach even higher in your practice -- that extra stretch is inside us all -- and students will benefit.

 

 

See original text: http://goo.gl/cXzjuP

La educación está cambiando a gran velocidad y la tecnología es una de las responsables, te contamos sobre las tecnologías más innovadoras del sector.

A diferencia de otras épocas, hoy en día el uso de tecnología en clase está más aceptado y extendido. Poco a poco docentes y alumnos se han ido adaptando a las nuevas técnicas de estudio, enseñanza y aprendizaje que facilitan los recursos audiovisuales e interactivos de un ordenador, un teléfono inteligente o una tablet.

Los nuevos usos de las tecnologías aportan nuevas formas de enfrentar y solucionar problemas en todo tipo de ámbitos, no solamente en educación, por eso te contamos cuáles son las tecnologías más innovadoras y su alcance en el proceso educativo de cara a los años que están por venir.

El aprendizaje adaptativo

Este tipo de aprendizaje está empezando a volverse moneda corriente gracias al uso de las nuevas tecnologías en educación. Se trata de la recolección de datos acerca de cada estudiante, sus necesidades y sus aptitudes de cara a resolver un problema. Gracias a las nuevas tecnologías de registro es posible detectar cuáles son las aptitudes y dificultades que presenta cada alumno al enfrentarse a un texto, a una tarea o a una materia en general.

El aprendizaje adaptativo presta atención al alumno como individuo y facilita la elaboración de asignaturas, tareas y otras herramientas que le serán útiles para completar su proceso de formación y educación.

Libros en línea

Quizás una de las grandes ventajas de las nuevas tecnologías sea la cantidad de información que circula por Internet. Es impresionante lo que se puede ahorrar en tiempo y dinero al contar con libros online. Los alumnos pueden seguir los contenidos desde el móvil, la tablet o la PC sin necesidad de estar acordándose donde dejaron el libro.

Solamente hay que tener una cuenta para acceder a un repositorio de libros online, o Dropbox o sistemas de almacenamiento en la nube para dejar el libro allí y consultarlo luego sin problemas desde cualquier dispositivo compatible.

Lo mejor de la lectura de libros online es que tiene una amplia oferta de temáticas y estilos, así que una vez terminada la lectura de ese libro que teníamos para clase siempre podemos seguir y leer otra cosa.

Tecnología móvil

Hoy en día la tecnología en el aula está presente todo el tiempo, aún si el profesor no lo quiere aceptar. Los teléfonos móviles cada vez nos permiten hacer más cosas, desde compartir videos y textos hasta consultar diccionarios o resolver ecuaciones. Por supuesto que nada de esto reemplaza el conocimiento propio, pero no se puede negar que son herramientas que ayudarán sobremanera a lograr aprender mejor y más rápido las temáticas que nos interesan.

En educación es muy importante atraer al alumno, si lo que enseñamos llega de forma divertida e interesante entonces hasta la materia más aburrida puede ser un deleite, pero si solamente nos fijamos en aspectos y técnicas antiguas lo más probable es que las nuevas generaciones de alumnos no quieran saber nada con nuestras propuestas de enseñanza.

Aprendizaje social

Otra de las innovaciones tecnológicas que ha logrado un lugar en educación es el de las redes sociales. Las posibilidades de compartir y socializar a través de estas plataformas en línea ayudan a crear una mejor comunidad educativa, donde los alumnos y profesores estén en contacto, pudiendo compartir contenidos y resolver dudas de manera más rápida y precisa.

El aprendizaje social se facilita gracias a redes específicas como Edmodo, donde alumnos y docente crean una suerte de aula virtual en la que se comparten consignas, contenidos y recursos para completar las clases. El aprendizaje social demuestra que el uso de las tecnologías para educación es muy útil y sigue creciendo a pasos agigantados. Es muy probable que en los próximo años mejore aún mucho más porque las iniciativas de aprendizaje social y educación a distancia se cuentan entre las más solicitadas por alumnos de todas las edades. En definitiva el alumno y el docente quieren aprovechar mejor su tiempo y lo mejor que se les puede ofrecer son herramientas para que cada minuto valga la pena.

Evaluación digital

Terminamos con la evaluación digital, el uso de herramientas tecnológicas para comprobar que el conocimiento ha quedado en el alumno y que podrá disponer de él en el futuro, cuando alguna situación lo amerite.

Gracias a los avances y la innovación tecnológica hoy hay muchas herramientas que ayudan a la evaluación digital de los alumnos. Es importante que los alumnos y docentes conozcan estas herramientas y puedan aprovecharlas al máximo, serán ellos los que demuestren que el potencial de las tecnologías en educación es útil para mejorar la experiencia en forma concreta. Todo apunta a que los avances tecnológicos cada vez son mejores y más amplios, ofreciendo experiencias muy variadas a la hora de acercarnos a un aprendizaje donde la tecnología sea la principal protagonista.

 

Texto original: http://goo.gl/jIjGBl

A little more than a year ago, the American Academy of Pediatrics issued a policy statement saying that all pediatric primary care should include literacy promotion, starting at birth.

That means pediatricians taking care of infants and toddlers should routinely be advising parents about how important it is to read to even very young children. The policy statement, which I wrote with Dr. Pamela C. High, included a review of the extensive research on the links between growing up with books and reading aloud, and later language development and school success.

But while we know that reading to a young child is associated with good outcomes, there is only limited understanding of what the mechanism might be. Two new studies examine the unexpectedly complex interactions that happen when you put a small child on your lap and open a picture book.

This month, the journal Pediatrics published a study that used functional magnetic resonance imaging to study brain activity in 3-to 5-year-old children as they listened to age-appropriate stories. The researchers found differences in brain activation according to how much the children had been read to at home.

Children whose parents reported more reading at home and more books in the home showed significantly greater activation of brain areas in a region of the left hemisphere called the parietal-temporal-occipital association cortex. This brain area is “a watershed region, all about multisensory integration, integrating sound and then visual stimulation,” said the lead author, Dr. John S. Hutton, a clinical research fellow at Cincinnati Children’s Hospital Medical Center.

This region of the brain is known to be very active when older children read to themselves, but Dr. Hutton notes that it also lights up when younger children are hearing stories. What was especially novel was that children who were exposed to more books and home reading showed significantly more activity in the areas of the brain that process visual association, even though the child was in the scanner just listening to a story and could not see any pictures.

“When kids are hearing stories, they’re imagining in their mind’s eye when they hear the story,” said Dr. Hutton. “For example, ‘The frog jumped over the log.’ I’ve seen a frog before, I’ve seen a log before, what does that look like?”

The different levels of brain activation, he said, suggest that children who have more practice in developing those visual images, as they look at picture books and listen to stories, may develop skills that will help them make images and stories out of words later on.

“It helps them understand what things look like, and may help them transition to books without pictures,” he said. “It will help them later be better readers because they’ve developed that part of the brain that helps them see what is going on in the story.”

Dr. Hutton speculated that the book may also be stimulating creativity in a way that cartoons and other screen-related entertainments may not.

“When we show them a video of a story, do we short circuit that process a little?” he asked. “Are we taking that job away from them? They’re not having to imagine the story; it’s just being fed to them.”

We know that it is important that young children hear language, and that they need to hear it from people, not from screens. Unfortunately, there are serious disparities in how much language children hear — most famously demonstrated in a Kansas study that found poor children heard millions fewer words by age 3.

But it turns out that reading to — and with — young children may amplify the language they hear more than just talking. In August,Psychological Science reported on researchers who studied the language content of picture books. They put together a selection from teacher recommendations, Amazon best sellers, and other books that parents are likely to be reading at bedtime.

In comparing the language in books to the language used by parents talking to their children, the researchers found that the picture books contained more “unique word types.”

“Books contain a more diverse set of words than child-directed speech,” said the lead author, Jessica Montag, an assistant research psychologist at the University of California, Riverside. “This would suggest that children who are being read to by caregivers are hearing vocabulary words that kids who are not being read to are probably not hearing.”

So reading picture books with young children may mean that they hear more words, while at the same time, their brains practice creating the images associated with those words — and with the more complex sentences and rhymes that make up even simple stories.

I have spent a great deal of my career working with Reach Out and Read, which works through medical providers to encourage parents to enjoy books with their infants, toddlers and preschoolers. This year, our 5,600 program sites will give away 6.8 million books (including many to children in poverty), along with guidance to more than 4.5 million children and their parents. (The group also provided some support to Dr. Hutton’s research.)

Studies of Reach Out and Read show that participating parents read more and children’s preschool vocabularies improve when parents read more. But even as someone who is already one of the choir, I am fascinated by the ways that new research is teasing out the complexity and the underlying mechanisms of something which can seem easy, natural and, well, simple. When we bring books and reading into checkups, we help parents interact with their children and help children learn.

“I think that we’ve learned that early reading is more than just a nice thing to do with kids,” Dr. Hutton said. “It really does have a very important role to play in building brain networks that will serve children long-term as they transition from verbal to reading.”

And as every parent who has read a bedtime story knows, this is all happening in the context of face-time, of skin-to-skin contact, of the hard-to-quantify but essential mix of security and comfort and ritual. It’s what makes toddlers demand the same story over and over again, and it’s the reason parents tear up (especially those of us with adult children) when we occasionally happen across a long-ago bedtime book.

See original text: http://goo.gl/L35Eei

Minería y extracción es la carrera mejor pagada en  México, ya que su sueldo mensual es de 26 mil 436pesos; mientras que asesoría educativa es la peor, al percibir 6 mil 726 pesos mensuales según un informe del IMCO.

Lo anterior se dio a conocer durante la presentación del estudio del primer trimestre de 2015 por laEncuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh), el Anuario Estadístico 2014-2015 y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El informe incluyó datos recolectados en 143 universidades públicas y privadas, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

La evaluación reveló que 70 por ciento de los profesionales de la educación básica son mujeres, mientras que 80 por ciento de los ingenieros son hombres. De los cuales, el 50 por ciento de los universitarios egresan sólo de nueve carreras: administración y gestión de empresas, ciencias de la computación, tecnologías de la información, contabilidad y fiscalización, derecho, formación docente para educación básica, ingeniería, medicina y psicología.

Entre las carreras menos populares se encuentran deportes, ciencias ambientales, manufacturas y procesos, servicios de transporte y tecnología y protección del medio ambiente.

Reforma energética, la causante, señalan

 

Ante los resultados, la investigadora del IMCO, Alexandra Zapata, comentó que debido a la reforma energética, las carreras relacionadas a este sector ganarán popularidad, mientras que con las reformas educativas, dicho sector se verá afectado.
En tanto, el director general adjunto del IMCO, Manuel Molano, mencionó que muchos de los estudiantes eligen una carrera con base en la visión que tienen sus amigos o por tradición familiar y rara vez analizan la variable financiera.
Sin más preámbulos, te dejamos las diez carreras que sobresalen del listado de IMCO.

Mejor pagadas

1. Minería y extracción: 26 mil 436 pesos.
2. Estadística: 20 mil 975.
3. Finanzas, banca y seguros: 18 mil 996 pesos.
4. Salud pública: 15 mil 916.
5. Medicina: 15 mil 207 pesos.
6. Química: 15 mil 111.
7. Historia y arqueología: 13 mil 609 pesos.
8. Ingeniería mecánica y metalurgia: 13 mil 152.
9. Construcción e ingeniería civil: 13 mil 084 pesos.
10. Arquitectura y urbanismo: 13 mil 044.

Peor pagadas

1. Formación docente para educación básica (primaria y preescolar): 8 mil 784/ 7 mil 676 pesos.
2. Terapia y rehabilitación: 8 mil 676.
3. Tecnología y protección del medio ambiente: 8 mil 303 pesos.
4. Música y artes escénicas: 8 mil 193
5. Formación docente para otros servicios educativos: 7 mil 976 pesos.
7. Diseño: 7 mil 315.
8. Lenguas extranjeras: 7 mil 315 pesos.
9. Bellas artes: 7 mil 256.
10. Orientación y asesoría educativa: 6 mil 726 pesos.

 

Texto original: http://goo.gl/EuaKzC

El 10 por ciento de las escuelas de educación básica que se encuentran en las zonas rurales de Tamaulipas carece de la conectividad del internet, informó el director del Centro Estatal de Tecnología Educativa, Juan Carlos Vázquez González.

Al iniciar el nuevo ciclo escolar, el responsable de la Tecnología Educativa dijo que el 90 por ciento de las escuelas primarias y secundarias cuentan con internet y son muy pocas que están en áreas rurales las que tienen ese servicio y es a través de programas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

“Tenemos una cobertura alrededor del 90 por ciento de escuelas de educación básica en el Estado que tiene algún tipo de conectividad de internet, nos falta ese 10 por ciento de cobertura que entre comillas es un poquito más complicado porque están en áreas rurales”, precisó.

En los municipios de Palmillas, Bustamante, Burgos, entre otros, se encuentran escuelas primarias y telesecundarias sin internet, afectando así el desarrollo académico de los alumnos.

Por lo que la meta es que antes de que concluya el último año de la administración estatal es cubrir ese 10 por ciento restante, a fin de tener una cobertura total en conectividad en las escuelas de nivel básico.

 

Texto original: http://goo.gl/i13tMC

Con "Educación por ti" la autoridad capitalina busca ofrecer un lugar a, por lo menos, 25 mil estudiantes que no alcanzaron un espacio en las instituciones de nivel medio y superior federales.

El Gobierno del Distrito Federal implementará el programa denominado "Educación para ti", para los jóvenes aspirantes a ingresar al nivel medio y superior y que fueron rechazados durante el pasado proceso de selección.

Según un reporte para el noticiero de Joaquín López Dóriga, se trata de acciones para ampliar la matrícula en las universidades capitalinas.

Con dicho programa, la autoridad capitalina busca ofrecer un lugar a, por lo menos, 25 mil estudiantes que no alcanzaron un espacio en las instituciones de nivel medio y superior federales.

Texto original: http://goo.gl/K0beXq

Investigadores de la UNAM realizaron un estudio en el que muestran, por primera vez, la forma en que ha evolucionado la frecuencia del uso de las palabras a lo largo de los tres últimos siglos. Los hallazgos fueron publicados en Plos One, revista científica electrónica de reconocimiento internacional.

Así, por ejemplo, en 1700, los cinco sustantivos más usados en español eran “fe”, “señor”, “cardenal”, “rey”, “ácido” y “Dios”; en el año 2000, todos estos desaparecieron de los primeros lugares y han sido sustituidos por “parte”, “estado”, “años”, “vida”, “política” y “nacional”.

Lo que ocurrió en esos tres siglos, la forma en que se ha modificado la frecuencia de las palabras año con año en seis idiomas distintos, ha sido modelado, por primera vez, por los universitarios Germinal Cocho, Jorge Flores y Carlos Pineda, del Instituto de Física (IF), en colaboración con Carlos Gershenson, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS), y Sergio Sánchez, de la Facultad de Ciencias (FC), quienes llevaron a cabo la indagación para seis idiomas distintos: inglés, alemán, español, francés, italiano y ruso.

Lo interesante es que, a pesar de las grandes revoluciones culturales y de que Alemania, por ejemplo, es muy diferente a Latinoamérica, todas las palabras, en los distintos idiomas, “parecen seguir un patrón similar: a mayor uso de una, ésta tiene menor variable de rango, mientras que a menor empleo, su cambio en el rango es mayor. Ese esquema fue nuestro principal hallazgo. Además, logramos modelarlo a partir de un caminante aleatorio”, señala Carlos Pineda.

Por ejemplo, la palabra “the” (artículo en inglés) es una de bajo rango, porque su uso es muy frecuente y resulta que se ha mantenido así en todos los momentos de la historia, es decir, no hay cambios significativos en su uso en ninguno de los idiomas, añade.

“Pero hay otras cuyo uso es menos frecuente y entonces cambian en función de algún contexto histórico, como ‘dios’ o ‘rey’, que eran palabras muy importantes pero cuya frecuencia ha disminuido actualmente. Cuando se fundó la ciudad, ‘Nueva York’ comenzó a volverse muy popular, hubo un pico en su uso y después disminuyó. ‘Internet’ es muy común pero antes ni siquiera existía”.

Su modelo les permitió definir varios tipos de rangos en el uso de las palabras y determinar tres regímenes: “cabeza”, “cuerpo” y “cola”, que corresponden a las palabras estructurales más comunes, las de uso general y las que son de uso más especializado, respectivamente.

Carlos Pineda explica que el propósito del proyecto es el estudio de las variaciones en el lenguaje; para ello, aprovecharon el proceso de escaneo masivo de libros de todo el mundo desde 1508 hasta 2012 (emprendido por Google).

“No sólo tenemos un ‘corte’ en el tiempo de cómo es el lenguaje de hoy, sino cómo se ha modificado. Estudiamos aspectos básicos, pues somos físicos y no lingüistas; vemos cuáles fueron las 100 mil palabras más usadas cada año, a fin de determinar los cambios”.

La idea utilizada para modelar los cambios del rango de las palabras en el tiempo es una caminata aleatoria, en la que se escoge al azar el tamaño del siguiente paso, pero con cierta desviación estándar que indica qué tanto puede variar el paso.

Otra de las aportaciones es la posibilidad de hacer algunas predicciones estadísticas que pueden aportar mucha información a los lingüistas. Por ejemplo, explica Pineda, “si alguien desea saber en cuánto tiempo va a desaparecer la palabra “little”, podríamos ubicar la palabra en cierta parte de la escala y determinar un rango para su desaparición: 100 años; sería muy raro que desaparezca en un año pero también muy difícil que sobreviva 500 años”.

 

Texto original: http://goo.gl/uaPyt6

La Secretaría de Educación del estado y la Universidad Autónoma de Yucatán signaron un convenio para que la Facultad de Educación capacite a unos mil 500 maestros en el manejo adecuado y eficiente de tabletas electrónicas.

El secretario estatal de Educación, Raúl Godoy Montañez, indicó que el convenio se orienta a que maestros de quinto de primaria tengan los requerimientos fundamentales para el manejo adecuado de las tabletas electrónicas, que son parte del programa federal conocido como @prende.mx y estatal de Inclusión y Alfabetización Digital.

Destacó que el convenio posibilita el aprendizaje en diseño y la inclusión de nuevos contenido y herramientas a esta tableta; se espera que el próximo mes 36 mil niños yucatecos de quinto de primaria reciban el dispositivo.

Por su parte, la directora de la Facultad de Educación, Julieta Guerrero Walker, detalló que un grupo de maestros de la institución se encargará de capacitar a los mentores, pero de manera adicional se dará un seguimiento al proceso al proceso de aprendizaje en el uso de la herramienta electrónica.

Señaló que los resultados concretos de estas acciones se verán a mediano plazo, pero también permitirá romper las brechas entre los llamados migrantes digitales y los nativos tecnológicos, con la formación de estudiantes más activos y con mayor trabajo colaborativo.

Consideró que de esta manera es posible lograr mejor articulación entre la educación básica y la educación superior, ello mediante estos procesos de enseñanza-aprendizaje.

En tanto, la representante del programa @prende.mx, Patricia Gil Chávez, indicó que a nivel nacional se han capacitado a más de 106 mil maestros y entregado cerca de un millón de tabletas electrónica en 14 estados; Yucatán será el número 15 en entregar tabletas digitales.

 

Texto original: http://goo.gl/UTTsnQ

 

¿Cómo será, o debería ser, la educación en el siglo XXI? La especialización se une a la interdisciplinariedad, la alfabetización digital es fundamental, proyectos y aprendizaje cooperativo se unen a la autonomía y el carácter autodidacta y creativo.

Estas son las competencias que los docentes necesitan para educar a los alumnos de hoy, y prepararlos para el futuro.

La alfabetización digital no es solo la competencia digital reflejada en el uso: implica mucho más allá de eso. Es una competencia completa en la que se reflejan las competencias comunicativas, sociales, pensamiento crítico, selección y filtrado de información, capacidad para debatir, asertividad y conocimiento (y respeto) a los derechos relacionados con el mundo digital: seguridad, privacidad, protección de datos, copyright y copyleft o buenas prácticas.

El aprendizaje por proyectos es, en sí mismo, una clave fundamental para poder preparar al alumnado de cara a su futuro académico y/o laboral: en un proyecto se trabajan multitud de competencias trasversales, cognitivas y sociales.

La ciudadanía responsable abarca todos los ámbitos de la vida: digital y analógica, por supuesto. Abarca también la participación en foros de decisiones, la capacidad de información, de evaluación y juicio propio, la construcción de opinión autónoma… la madurez, al fin y al cabo. El colegio o el instituto no pueden ser un espacio cerrado al mundo.

Aunque la tendencia colaborativa está al alza, dado que los nuevos trabajos y ocupaciones laborales emergentes lo demandan con razón, es importante inculcar también un espíritu de autonomía y no dependencia del trabajo de los demás, de iniciativa propia y auto-confianza:la autonomía es un gran pilar para la autoestima de las y los jóvenes.

Los proyectos pueden realizarse de forma individual o en grupo: en el caso de trabajos colaborativos en el aula, estaremos aprovechando la ocasión, no solo para aprender, sino para dotar de competencias muy importantes a nuestro alumnado. Hay que encontrar el punto justo, de acuerdo a las características de cada aula, entre trabajo grupal e individual.

La especialización, hoy en día, es muy importante, pero una buena base general e interdisciplinar, un “mix” de talentos (sí, en un aula de primaria hay talento) es una buena base para poder construir a una persona que será, en el futuro, un/a gran especialista en algo, además de ser, también, flexible y formable, protegiéndose más ante la incertidumbre de un sistema productivo muy cambiante.

La creatividad no solo es música y pintura, que también: especialmente importante, sobre todo para el alumnado que no disfruta tanto del arte (cada cual es cada cual), es la resolución creativa de problemas y el razonamiento divergente, así como habilidades de innovación más “técnicas” que pueden empezar a desarrollarse poquito a poco desde Primaria.

La capacidad de innovar está estrechamente ligada con la creatividad: es imposible que una futura ingeniera tenga ideas innovadoras si su creatividad no ha sido trabajada desde la infancia. Un maestro de Infantil también necesita tener una amplia competencia para innovar. Durante la Educación Secundaria podemos encontrar bastantes momentos para fomentar esa competencia innovadora en nuestros alumnos y alumnas.

Unida a la formación continua está la pasión por el aprendizaje, y la capacidad para aprender de forma autónoma y no dirigida, solo por gusto: mantenerse siempre en actualización y sin acomodarse es vital.

Los contenidos impartidos deberían ser personalizados, dentro de las posibilidades que la asignatura, aula y configuración del centro ofrezca… Es una tarea casi imposible hoy en día, pero siempre podemos dejar al alumnado tomar las riendas en algunos casos.

 

Texto original: http://goo.gl/0ditBT

The key to transformational teaching is not reacting, but rather a grinding obsession with analysis and preparation. Lee Shulman, as reported by Marge Scherer, suggests that expert teachers -- despite enormous challenges --demonstrate:

Cognitive understanding of how students learn; emotional preparation to relate to many students whose varied needs are not always evident; content knowledge from which to draw different ways to present a concept; and, finally, the ability to make teaching decisions quickly and act on them.

So how do they do that? Let's break it down.

1. Transformational Teachers Create Constructivist Experiences

Instructors tend to use one of two instructional orientations:

  1. Transmission: Where "the teacher's role is to prepare and transmit information to learners" and "the learners' role is to receive, store, and act upon this information."
  2. Transformational: Where students' active engagement in developing knowledge and skills, critical thinking, higher-order skills, and communication are facilitated by the instructor.

It is difficult to accomplish transformational teaching without understanding and implementing constructivist pedagogy -- facilitating hands-on experiences --where students construct meaning through active learning. However, the checklist below suggests some tactics:

What Does Transformational Teaching Look Like?

  1. Have students ask questions and solve real-world problems.
  2. Questions should require students to:
    • Analyze
    • Synthesize
    • Create
    • Empathize
    • Interpret
    • Reference background knowledge
    • Defend alternative perspectives
    • Determine what they know and don't know
  3. Organize students into learning groups.
  4. Make learning segments manageable through modeling and mastery.
  5. Guide, facilitate, challenge, and support.

Constructivist teachers focus on enriching students' perspective on the content by facilitating rich experiences. These themes appear in a survey conducted by Grant Wiggins, in which high school students were asked to complete this phrase: "I learn best when the teacher . . ." One adolescent wrote the following:

I learn best when the teacher is hands on and doesn't just talk at me. They need to be interested in what they're teaching and encourage class discussions. Not only does this encourage us to use what we learned, it also helps us see the information in a different way.

2. Transformational Instructors Teach Like Scientists, Artists, and Essayists

Transformational teachers know that artful teaching without science lacks efficacy, and scientific teaching without aesthetics lacks vision. Says child psychologist Dr. David Elkind, "The art comes from the teacher's personality, experience, and talents. The science comes from knowledge of child development and the structure of the curriculum." The art and science of teaching work in harmony. Writes Richard Bankert, an eighth grade science teacher, "The best teachers are artists who know the science of teaching."

In contrast to immature teachers who fill a 90-minute class with activities (and ignore targeted objectives), a transformational teacher treats those 90 minutes like a carefully crafted persuasive essay -- with a clear purpose and unique sense of style, a memorable beginning and end, a logical sequence, important content, nimble transitions, and contagious passion. Together, these characteristics persuade students to believe that learning the content and skills really matters.

3. Transformational Teachers Model Symphonic Thinking

To be effective in advancing human potential, teachers need to manifest what Daniel Pink calls "symphonic thinking" -- critically appraising and synthesizing new ideas. Someone with symphony thinking skills is able to do the following:

Nobody said this stuff was easy. But when teachers model symphonic thinking and students internalize it, graduates are better able to thrive in the new economy, according to Pink.

4. Transformational Teachers Facilitate Productive Struggle

It's hard not to rescue kids when they beg for help. But an instructor's altruistic instinct can get in the way of learning. In a Wired Magazine piece, "Telling You the Answer Isn't the Answer," Rhett Allain explains why letting students engage in productive struggle is the unpopular and necessary approach to instruction:

What if a person was having trouble doing a pull up for exercise? Instead of giving them some other exercise, I could help them by doing the pull up for that person. Right? No, that wouldn’t actually be useful. However, if I push on the person's feet a little bit, they can still struggle and still exercise.

Warning: allowing productive struggle to occur consumes more class time. But retention is undermined when learning is frictionless. Purposeful struggle today means less re-teaching tomorrow.

Allowing productive struggle to occur, using artistic and scientific instruction, modeling symphonic thinking, and encouraging students to lean into constructivist problem solving can lead to the holy grail of transformational teaching: epiphany. We hope you'll tell us about your transformational teaching in the comment area below.

 

See original text: http://goo.gl/0mZixx

Un cohete que porta experimentos científicos elaborados por estudiantes partió el miércoles desde la orilla oriental de Virginia.

La NASA dijo que lanzó el cohete suborbital Terrier-Improved Malemute a las 6.04 de la mañana desde las instalaciones de vuelo de Wallops Island.

El cohete alcanzó una altura de 156 kilómetros antes de caer con paracaídas en el Océano Atlántico.

Más de 60 estudiantes e instructores universitarios de Estados Unidos y Puerto Rico presenciaron el lanzamiento.

Los experimentos son obra de estudiantes de siete programas de educación superior.

 

Texto original: http://goo.gl/j7jrIN

 

Un equipo de nueve niños mexicanos sobredotados, quienes tienen Coeficiente Intelectual (CI) superior a 130 puntos, participa desde ayer en el Congreso Mundial de Niños Sobredotados, que se realiza en la ciudad de Odense, Dinamarca. En ese encuentro presentaron proyectos de investigación y desarrollo en robótica, tecnología espacial.

Los niños súperdotados que acuden al encuentro académico en Dinamarca fueron identificados y forman parte del Centro de Atención al Talento (Cedat), que fue fundado en 2010 ante el elevado número de casos de niños sobredotados, conocidos coloquialmente como “niños genio”, que eran mal diagnosticados y cuyo talento se desperdiciaba. El Cedat calcula que el 3% de la población infantil tiene estas capacidades, lo que equivaldría a casi un millón de niños en México, la mayoría de los cuales está mal diagnosticado.

El proyecto en materia de Robótica y Tecnología Espacial que llevaron los niños mexicanos es parte de una iniciativa del Cedat avalada por la Agencia Espacial Mexicana (AEM). En este proyecto trabajan los menores en un taller de robótica y programación para el desarrollo de un CANSAT, una herramienta didáctica diseñada para crear nuevas tecnologías aeroespaciales.

“Se trata de introducir lo último en tecnología y robótica al aprendizaje de los niños sobredotados para que ellos desarrollen proyectos novedosos con su talento excepcional y la presentación será en el foro más importante a nivel internacional en materia de investigación en sobredotación intelectual infantil”, explicó antes de la presentación el joven médico y psicólogo de 20 años de edad, Andrew Almazán Anaya, director del área de Psicología del Cedat.

El equipo de nueve niños aprendió a programar microcontroladores y a emplear sensores y dispositivos de radiofrecuencias. Aprendieron el uso de herramientas para ensamblar e integrar diversos sistemas que componen un CANSAT.

“El objetivo es realizar su lanzamiento, donde será elevado a 500 metros de altura y estará operado por los niños desde una estación de control en tierra en el que se accionará un mecanismo liberador. Estará equipado con un sensor de presión que los alumnos calibrarán y se realizarán mediciones en tiempo real del movimiento del dispositivo en caída”, dijo Andrew Almazán.

 

Texto original: http://goo.gl/O7oE53

I've had first days in the classroom that were pure poetry and others that were pure... well, you know. There are things out of our control that can make that first day a tough one for sure. But there are also things we can do beforehand to set the stage for success.

As I reflect, those great first days were usually after a summer where I spent extra time setting up, designing bordering for student work displays, dusting each individual book in the classroom library, fine-tuning and perfecting those beginning lessons: the handouts, the pacing, and the mini-lessons.

And then there have been a few times where I really, I mean really, dove headfirst into enjoying my summer, returning from an island or road trip just days before the start of the new school year.

And you know what? Both scenarios are great.

Although we're probably a lot less nervous that first day the more prepared we are. I also know students will have a better initial impression of me with that first scenario.

If we are rested, relaxed, and ready it will show, and it helps keep the kids calm and focused. (And let's face it, as anxious as we teachers are that first day, the students are much more nervous than we could ever imagine.)

And oh, those first impressions -- they stick like gum on hot asphalt. So here are some tips for giving the best impression, Day One:

#1 Be Organized, Tidy, and Ready

This will immediately stand out to students. Wow, supplies are all organized and labeled, books are on shelves, and look at her desk! Everything has its place and all is in order.

Be sure to also have ready your procedures and hard rules (no gum chewing or cell phones) so you can share them at the very start of the day. This will avoid that preventable and awkward moment with a new student.

#2 Have Too Much and Too Many of Everything

Make extra copies, just in case. There is really nothing worse than being one or two copies short. Panic! Need name tags or construction paper? Get the extra large pack (you can use the leftovers for another project). Have a surplus of pens or pencils handy for those kids who have already misplaced or lost theirs.

#3 Overplan the Lesson

Timing is everything. And the last thing you want is for there to be six minutes left before the lunch bell and have little to nothing for students to do. You don't want them to see you scrambling for a sponge activity not connected to the prior teaching so overplan the day. And the best part about this? You'll have most of the next lesson already done.

#4 Rehearse

If your "welcome to this class" speech includes new material (a new procedure or content -- something you've never introduced before), practice. If you are a new teacher, this is imperative. By rehearsing, this gives you an idea on pacing, one of the greatest challenges for most beginning teachers.

If you are using technology, arrive early to make sure all is in place and working.

#5 Be Ready for Anything and Everything

Don't think you will need the dean's or assistant principal's phone extension that first day, or that replenished first-aid kit, or have to directly address name-calling with a student five minutes after the bell? We wish, but unfortunately, it happens. I had the experience one first day of breaking up a fight between two students -- such a bummer, but sometimes a sad fact. Students will be impressed if something goes awry and you handle it quickly, and with wisdom and grace.

#6 Start Learning Names Immediately

The sooner you dive in on this task the better! I am a visual learner so making a seating chart right away and using their names as much as possible helps. Here's some further suggestions and techniques that you might find helpful. Many teachers will tell you that getting names down as soon as possible helps with discipline and, sure, this is true. However, I believe that rather than assisting in an authoritative way, it more importantly sends the message loudly and clearly that you are interested and that you care.

First Impressions of Students

That first day, a student sometimes enters the room too loudly, says something slightly abrasive, or ignores an instruction. Then comes Tuesday morning, and it's my job to wipe the slate clean. Modeling forgiveness and kindness and giving a kid a second (third, fourth...) chance is part of the job of a teacher.

Over the years, I've also heard a good number of teachers talk about how they don't like to get any information from former teachers about incoming students. I was one of those teachers as well. Every child deserves a chance to make a new first impression.

 

 

See original text: http://goo.gl/ydjK31

En todo proceso de aprendizaje interviene el razonamiento, proceso mental por el cual las personas tienen la capacidad para resolver problemas. Por eso la importancia de desarrollar y mantener activa esta habilidad. 

El razonamiento lógico es el proceso mental que implica poner en práctica la lógica para analizar si cierta premisa es verdadera, falsa o posible. Hay dos tipos de razonamiento lógico: el razonamiento deductivo (en el que sólo interviene la lógica) y el razonamiento inductivo (donde puede intervenir la probabilidad y las hipótesis).

El razonamiento nos permite ampliar nuestros conocimientos sin tener que apelar a la experiencia. También sirve para justificar o aportar razones en favor de lo que conocemos o creemos conocer. En algunos casos, como en las matemáticas, el razonamiento nos permite demostrar lo que sabemos (razonamiento cuantitativo).

Cuando un estudiante tiene una capacidad y agilidad lógica, le será más fácil adquirir conocimientos o incluso generar conocimientos por sí mismo. Por eso compartimos estas apps, para que tus alumnos, hijos o tu mismo practiquen y mejoren su razonamiento lógico de manera divertida.

Lumosity: se trata de un programa personalizado de acuerdo con tus propias habilidades, edad y antecedentes, que además permite monitorear los avances en áreas como atención, memoria y velocidad mental. Disponible para iOS y Android.

Fit Brains: esta app, desarrollada por los creadores del popular Rosetta Stone, contiene 24 juegos diseñados para mejorar la memoria, la agilidad mental, la concentración, la resolución de problemas y la inteligencia visual-espacial. Disponible para iOS y Andorid.

Sprinkle Junior: esta divertida app esta pensada para los más pequeños, se trata de diversos retos basados en la lógica y la física, ideal para desarrollar la capacidad de deducción de los niños, su razonamiento lógico y su nivel de concentración. Disponible para iOS y Android.

Clockwork Brain: esta app incluye diferentes minijuegos con los que podremos ejercitar diferentes partes del cerebro, desde la inteligencia visual y espacial, la memoria, el lenguaje y la aritmética. Consiste en armar rompecabezas y acertijos de menor a mayor dificultad. Disponible para iOS.

Crucigramas en Español: resolver crucigramas es una excelente manera de mantener activo tu cerebro, además de mejorar tu vocabulario. Disponible para iOS y Android.

Cross Fingers: un juego de rompecabezas basado en el antiguo juego chino Tangram donde tendremos que ir moviendo piezas de madera utilizando nuestra destreza lógica y creatividad. Al principio parecera fácil pero mientras se avanza en los niveles la dificultad aumentará. Disponible para iOS y Android.

Sudoku: este popular juego japonés ayuda a la memoria y la concentración, además de que permitirá a los niños a acercarse de manera divertida a las matemáticas y la aritmética básica. Disponible para iOS y Android.

Mind Games: es un conjunto de juegos para entrenar y poner a prueba tanto la inteligencia como la memoria. Hay juegos en los que tendrás que analizar figuras y anticiparte a la máquina, juegos de memoria visual, de recordar palabras, de habilidades aritméticas; además podrás ver tus estadísticas y tu evolución para poder observar tus mejoras. Disponible para iOS y Android.

Rompecabezas con cerillos: un juego en el que con un número específico de cerillos tendrás que formar diferentes figuras geométricas, un juego que pondrá a prueba tu lógica, tu creatividad y tu paciencia. Disponible para iOS y Android.

Apensar: una aplicación divertida que pone a prueba tu ingenio y tu rapidez mental, en ella encontrarás 407 niveles de acertijos de palabras que tendrás que resolver en el menor tiempo posible. Además puedes competir con tus amigos. Disponible para iOS y Android.

 

Texto original: http://goo.gl/uo5dHq

The humble question is an indispensable tool: the spade that helps us dig for truth, or the flashlight that illuminates surrounding darkness. Questioning helps us learn, explore the unknown, and adapt to change.

That makes it a most precious “app” today, in a world where everything is changing and so much is unknown. And yet, we don’t seem to value questioning as much as we should. For the most part, in our workplaces as well as our classrooms, it is the answers we reward -- while the questions are barely tolerated.

To change that is easier said than done. Working within an answers-based education system, and in a culture where questioning may be seen as a sign of weakness, teachers must go out of their way to create conditions conducive to inquiry. Here are some suggestions (based on input from question-friendly teachers, schools, programs, and organizations) on how to encourage more questioning in the classroom and hopefully, beyond it.

How to Encourage Questioning

 

1. Make It Safe

Asking a question can be a scary step into the void. It’s also an admission to the world (and more terrifyingly, to classmates) that one doesn’t know the answer. So teachers must somehow “flip the script” by creating an environment where questioning becomes a strength; where it is welcomed and desired. The Right Question Institute, a nonprofit group that teaches inquiry skills in low-income schools, encourages teachers to run group exercises dedicated entirely to formulating questions (no answers allowed!) -- with clear rules and guidelines to ensure that students’ questions aren’t judged or edited, and that all questions are written down and respected. There are many variations on this type of exercise. The second-grade teacher Julie Grimm uses a “10 by 10” exercise, in which kids are encouraged to come up with 10 great questions about a topic during a 10-minute span. But the bottom line is, designate some kind of safe haven in the classroom where all students can freely exercise the “questioning muscle.”

2. Make It “Cool”

This is a tough one. Among many kids, it’s cool to already know -- or to not care. But what if we could help students understand that the people who ask questions happen to be some of the coolest people on the planet? As I discovered in the research for my book on inquiry, questioners thought of many of those whiz-bang gadgets we now love. They’re the ones breaking new ground in music, movies, the arts. They’re the explorers, the mavericks, the rebels, making the world a more interesting place -- and having a heck of a time themselves. How cool is that?

3. Make It Fun

Part of the appeal of “questions-only” exercises is that there’s an element of play involved, as in: Can you turn that answer/statement into a question? Can you open your closed questions, and close your open ones? There are countless ways to inject a “game” element into questioning, but here’s an example borrowed from the business world: Some companies use a practice called “the 5 whys,” which involves formulating a series of “why” questions to try to get to the root of a problem. Kids were practically born asking “why” questions, so why not allow them to use that innate talent within a structured challenge? Or, show them how to use the “Why/What if/How” sequence of questioning as a fun way to tackle just about any problem. Whatever the approach, let kids tap into their imaginations and innate question-asking skills in ways that make inquiry an engaging part of a larger challenge.

4. Make It Rewarding

Obviously, we must praise and celebrate the questions that are asked -- and not only the on-target, penetrating ones, but also the more expansive, sometimes-offbeat ones (I found that seemingly “crazy questions” sometimes result in the biggest breakthroughs). Help create a path for students to get from a question to a meaningful result. A great question can be the basis of an ongoing project, a report, an original creation of some kind. The point is to show that if one is willing to spend time on a question -- to not just Google it but grapple with it, share it with others, and build on it -- that question can ultimately lead to something rewarding and worthwhile.

5. Make It Stick

If the long-term goal is to create lifelong questioners, then the challenge is to make questioning a habit -- a part of the way one thinks. RQI’s Dan Rothstein says it’s important to include a metacognitive stage in question-training exercises wherein kids can reflect on how they’ve used questioning and articulate what they’ve learned about it, so they can “pave a new neural pathway” for lifelong inquiry. As for the behavioral habits associated with good questioning, here are a few: Questioners train themselves to observe everyday surroundings with “vuja de” eyes that see the familiar in fresh ways; they’re always on the lookout for assumptions (including their own) that should be questioned; and they’re willing to ask questions that might be considered “naïve” by others.

So ask yourself this beautiful question: How might I encourage more questioning in my classroom? And how might I instill the habit of questioning in my students? After all, knowing the answers may help them in school, but knowing how to question will help them for life.

 

See original text: http://goo.gl/HDmsAe

gimnasia cerebralEl cerebro es un órgano que tenemos que cuidar a lo largo de toda nuestra vida, esta técnica permitiría mejorar el rendimiento escolar. Se basa en una serie de ejercicios corporales para despejar la mente, enfocar la atención y revertir casos de hiperactividad, dislexia y trastornos de conducta, entre otros.

La “gimnasia cerebral” es una técnica que propone generar nuevas conexiones neuronales para lograr el equilibrio y mejorar el aprendizaje. Denominada “brain gym” o “gimnasia cerebral”, busca detectar y equilibrar las tensiones que se acumulan a lo largo de la vida en el área de aprendizaje y también en el desarrollo de la creatividad y el logro de metas.

Se trata de un conjunto de ejercicios que se pueden practicar en cualquier lugar y momento, una rutina que permite integrar distintas partes del cerebro para resolver problemas como la dislexia, la hiperactividad, el déficit de atención y mejorar habilidades como la concentración, la organización, la lectura o la escritura, entre otras.

Creada por el educador y sociologo Paul Dennison, quien en 1969 fundó el concepto de kinesiología educativa en su Centro de Aprendizaje de California, Estados Unidos, la gimnasia cerebral se propone hacer de cualquier habilidad una acción refleja y automática. Algo que en algún momento fue complicado como leer o conducir, pasa a ser fácil y cotidiano.

La clave de la gimnasia cerebral es la integración de los hemisferios cerebrales ya que, generalmente, los bloqueos de aprendizaje se deben a que la persona esta trabajando con un solo hemisferio y por eso no se pude procesar la información, el cerebro actúa unilateralmente y recibe datos pero no los integra, lo que sugiere un mal manejo de la lateralidad.

Para esto, es necesario hacer una serie de ejercicios que permiten lograr el equilibrio. Al caminar nos equilibramos alternando el pie izquierdo con el derecho, lo que supone una conexión de movimientos opuestos, izquierdo y derecho, atrás y adelante, superior e inferior, lo que fomenta un estado integrado en el cerebro. El equilibrio se restablece mediante la realización del “PACE”, un acrónimo que significa positivo, claro, energético y activo. Estas son las cuatro cualidades necesarias para el aprendizaje personal con un cerebro totalmente integrado y los ejercicios correspondientes que contienen las cualidades de energizar, aclarar, activar y positivo.

Existe una serie de 26 movimientos corporales sencillos que ayudan a conectar ambos hemisferios del cerebro, se recomienda realizar los ejercicios todos los días por 30 segundos y repetir cada uno unas 10 veces, los cuales pueden realizarse en cualquier parte: en la oficina, la escuela, el hogar.

A continuación te presentamos 7 de estos ejercicios para que puedas empezar a calentar tu cerebro:

1. Gateo cruzado

Tocar enérgicamente la rodilla izquierda con el codo derecho y viceversa.

• Activa el cerebro para mejorar la capacidad media visual, auditiva, kinesiológica y táctil.
• Favorece la concentración.
• Mejora los movimientos oculares.
• Mejora la coordinación.

2. La lechuza

Poner una mano sobre el hombro del lado contrario, apretándolo firme, y girar la cabeza hacia ese lado. Respirar profundamente y sacar el aire girando la cabeza hacia el hombro contrario. Repetir el ejercicio con el otro lado.

• Estimula la comprensión lectora.
• Libera la tensión del cuello y hombros.

3. Doble Garabateo

Dibujar con las dos manos al mismo tiempo, hacia adentro, afuera, arriba y abajo.

• Estimula la escritura y la motricidad fina.

4. Botones del cerebro

Poner una mano en el ombligo y con la otra mano dibujar ‘unos botones imaginarios’ en la unión de la clavícula con el esternón, haciendo movimientos circulares en sentido del reloj.

• Estimula la vista.
• Mejora la coordinación bilateral.

5. Bostezo enérgico

Poner la yema de los dedos en las mejillas, simular un bostezo y hacer presión con los dedos.

• Estimula la expresión verbal y la comunicación.
• Oxigena el cerebro, relaja la tensión del área facial.
• Mejora la visión.

6. Ocho perezoso o acostado

Dibujar imaginariamente o con lápiz y papel, un ocho grande ‘acostado’ (de manera horizontal: ?). Se comienza a dibujar en el centro y se continúa hacia la izquierda, se vuelve al centro y se termina el ocho al lado derecho.

• Estimula la memoria y la comprensión.

7. Sombrero del pensamiento

Sombrero del pensamiento, técnica de gimnasia mental

Poner las manos en las orejas y pasar los dedos sobre todos los pliegues del oído, empezando desde el conducto auditivo hacia afuera.

• Estimula la capacidad de escucha.
• Ayuda a mejorar la atención, la fluidez verbal y a mantener el equilibrio.

Texto original: http://goo.gl/NsArnn

I made a good number of blunders my first year teaching that still make me cringe. I learned though. And it's fair to say, when it comes to managing a classroom, most of what we learn as new teachers is trial by fire. It's also smart to heed the advice of those who have walked -- and stumbled -- before you. If you are struggling with discipline, here are five tips that you can start using right away:

#1 Use a normal, natural voice

Are you teaching in your normal voice? Every teacher can remember this from the first year in the classroom: spending those first months talking at an above-normal range until one day, you lose your voice.

Raising our voice to get students' attention is not the best approach, and the stress it causes and the vibe it puts in the room just isn't worth it. The students will mirror your voice level, so avoid using that semi-shouting voice. If we want kids to talk at a normal, pleasant volume, we must do the same.

You want to also differentiate your tone. If you are asking students to put away their notebooks and get into their groups, be sure to use a declarative, matter-of-fact tone. If you are asking a question about a character in a short story, or about contributions made by the Roman Empire, use an inviting, conversational tone.

#2 Speak only when students are quiet and ready

This golden nugget was given to me by a 20-year veteran my first year. She told me that I should just wait and then wait some more until all students were quiet.

So I tried it; I fought the temptation to talk. Sometimes I'd wait much longer than I thought I could hold out for. Slowly but surely, the students would cue each other: "sshh, she's trying to tell us something," "come on, stop talking," and "hey guys, be quiet." (They did all the work for me!)

My patience paid off. Yours will too. And you'll get to keep your voice.

#3 Use hand signals and other non-verbal communication

Holding one hand in the air, and making eye contact with students is a great way to quiet the class and get their attention on you. It takes awhile for students to get used to this as a routine, but it works wonderfully. Have them raise their hand along with you until all are up. Then lower yours and talk.

Flicking the lights off and on once to get the attention is an oldie but goodie. It could also be something you do routinely to let them know they have three minutes to finish an assignment or clean up, etc.

With younger students, try clapping your hands three times and teaching the children to quickly clap back twice. This is a fun and active way to get their attention and all eyes on you.

#4 Address behavior issues quickly and wisely

Be sure to address an issue between you and a student or between two students as quickly as possible. Bad feelings -- on your part or the students -- can so quickly grow from molehills into mountains.

Now, for handling those conflicts wisely, you and the student should step away from the other students, just in the doorway of the classroom perhaps. Wait until after instruction if possible, avoiding interruption of the lesson. Ask naive questions such as, "How might I help you?" Don't accuse the child of anything. Act as if you do care, even if you have the opposite feeling at that moment. The student will usually become disarmed because she might be expecting you to be angry and confrontational.

And, if you must address bad behavior during your instruction, always take a positive approach. Say, "It looks like you have a question" rather than, "Why are you off task and talking?"

When students have conflicts with each other, arrange for the students to meet with you at lunch, after or before school. Use neutral language as you act as a mediator, helping them resolve the problem peacefully, or at least reach an agreeable truce.

#5 Always have a well-designed, engaging lesson

This tip is most important of all. Perhaps you've heard the saying, if you don't have a plan for them, they'll have one for you. Always overplan. It's better to run out of time than to run short on a lesson.

From my own first-hand experience and after many classrooms observations, something that I know for sure: Bored students equal trouble! If the lesson is poorly planned, there is often way too much talking and telling from the teacher and not enough hands-on learning and discovery by the students. We all know engaging lessons take both serious mind and time to plan. And they are certainly worth it -- for many reasons.

 

See original text: http://goo.gl/TB5deo

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que más de 46 mil estudiantes fueron admitidos en las licenciaturas para elciclo escolar 2015-2016.

A través de un comunicado, precisó que 'el proceso de primer ingreso a la licenciatura ha concluido satisfactoriamente en la etapa de selección para quienes cursarán alguna de las 113 licenciaturas disponibles para el ciclo escolar 2015-2016 en las 20 facultades y dos escuelas de esta institución'.

Añadió que el esfuerzo realizado por la máxima casa de estudios es el más importante en la historia ya que 'fueron admitidos más de 46 mil estudiantes en las modalidades presencial y a distancia'.

'El total de quienes irán al primer ingreso se integra por poco más de 27 mil  alumnos procedentes del pase reglamentado y alrededor de 19 mil, quienes obtuvieron su  acceso por el concurso de selección', detalló.

Cabe mencionar que el número total de alumnos admitidos a la licenciatura en agosto de 2007 fue de 37 mil 787, lo que implica que en los últimos ocho años esa cifra se incrementó en más de ocho mil alumnos, lo que representa un incremento de casi el 22 por ciento.

En el mismo periodo, la matrícula total de la UNAM en todos los niveles pasó de 299 mil 688 alumnos 2007, a más de 343 mil en el ciclo por iniciar, lo que significa un aumento del 14 por ciento.

 

Texto original: http://goo.gl/YE8EL1

Como todo desarrollador de videojuegos, Manolo Díaz se dedicó a ir a Silicon Valley en busca de la oportunidad de hacer despuntar su negocio. Yogome llega en forma de aplicación para iOS para que los niños adquieran conocimientos de matemáticas, historia y ciencias de forma práctica y sin saberlo desde el principio.

Díaz se presentó en el Campus Party 2015 para presentar su marca, explica que su modelo fue llegarle a los padres antes que a los usuarios (ya que son quienes pagan la suscripción) y así, junto a anuncios de Facebook y prensa, ir creciendo en Estados Unidos.

La empresa tiene tres oficinas, una en San Francisco, California; otra en San Luis Potosí y la última en la Ciudad de México. En todas ellas apenas hay 35 personas en total.

"Crecimos con juegos, con diferentes tipos de consolas, jugar te da ciertas habilidades a pesar de que haya quien satanice estas prácticas", señala.
Animó a los jóvenes a iniciar sus proyectos, y destacó el creciente interés en la industria tanto en Silicon Valley como en México.

"El chiste es hacer llegar el juego al usuario y convencerlo de que juegue no sólo una vez sino que continúen jugando", subrayó.

Contra los juegos casuales

La diferencia entre Yogome y cualquier otro juego educativo anterior radica en que el niño no está en un ambiente serio, sino que se adentra en una atmósfera que lo entretiene y "sin querer" lo ayuda.

Para ello decidieron eliminar la obviedad en el nombre y los términos utilizados, de esta forma tanto padres como hijos podían utilizarlo sin problema.
Esto los ha llevado a incluso firmar un convenio de colaboración con la Universidad de Yale, en EU, para desarrollar novedades en sus títulos, entre los que destacan "Heroes of Knowledge", "Science Heroes" y "Math Heroes".

El dato

La suscripción está disponible por 49 pesos luego de un periodo de prueba. Estos juegos son usados en más de 50 países, mencionó su fundador.

 

 

Texto original: http://goo.gl/Zp8Jxm

Entendiendo que la educación de hoy, no es la misma que hoy, Alejandro Moreno y Amet Alvirde hablan dentro del Campus Party sobre lo que ellos consideran podría ser lo ideal para mejorar la educación en las aulas.

Los exponentes creen que lo ideal para mejorar la educación en México es contar con tutores competentes, alumnos dedicados a exigir más aprendizaje y recursos ilimitados para poner en práctica lo aprendido.

De esto, los jóvenes ponentes creen que con aplicaciones como Youtube, Duolingo, Coursera, Platzi, por mencionar algunos que funcionan como un maestro virtual en cualquier momento y en cualquier lugar, pero esto no garantiza que los alumnos aprendan lo que necesitan.

Por eso, proponen una plataforma como "Tutor Online", espacio en el que se conecta a un tutor calificado en su área con un alumno interesado en un interesado.

 

Texto original: http://goo.gl/dT1Tk3

¿Quién imaginaría hace 20 años que las agencias de viajes prácticamente desaparecerían para dar paso a las compras de avión y hotel por internet? ¿Quién habría pensado hace tres años que a mediados del sexenio de Miguel Ángel Mancera la ciudad de México se vería envuelta en una ola de aplicaciones que retan los fundamentos básicos del sistema de taxistas? ¿Quién habría pronosticado a principios de siglo que los jóvenes preferirían chatear con sus amigos en lugar de pasar horas al teléfono como ocurría en el pasado?

Pero ocurrió. El cambio tecnológico llegó y modificó en su esencia y estructura conductas, tendencias e industrias.

Le llegó la hora a la educación. ¿Alguien se imagina que un emprendedor invente el Uber de la educación, cuya solución elimine la intermediación del maestro y se garantice a través de la tecnología la disponibilidad, calidad y oportunidad de los contenidos educativos a disposición de millones? Es posible. La semilla está puesta y a menos que la CETEG y la CNTE hagan algo para salvarse, es cosa de pocos años para que la tecnología los haga obsoletos.

La empresa de tecnología Intel ha puesto la semilla, y presentó hace unos días un “modelo de transformación educativa para México”, con el que estamos ante el inicio de la mayor revolución posible en la educación del país. Lo que no pudo la reforma educativa, la tecnología lo corregirá. Así lo define Alicia Bañuelos, asesora de Intel: “Los entornos digitales de aprendizaje exitosos deben incluir los dispositivos adecuados con software educativo de calidad, conectividad de banda ancha, una sólida infraestructura de TIC, herramientas analíticas y servicios de nube segura. Las TIC pueden mejorar los resultados educativos a través de soluciones productivas que hagan más eficiente la comunicación y la colaboración”.

Llegó la hora de que Claudio X. González y su organización Mexicanos Primero financien una aplicación que se convierta en la primaria en la palma de tu mano. Imaginémosla: con módulos temporales durante el año escolar, habilitados para cada alumno registrado vía su huella digital; con contenidos avalados y diseñados en conjunto con la http://goo.gl/zRcD77

 

Texto original: http://goo.gl/zRcD77

El reto de aprender un idioma es complejo. No solo hablar sino pensar en otro idioma es algo que nos cuesta pero con tiempo y práctica podemos sacar adelante. Hoy les cuento por qué el aprendizaje de nuevos idiomas puede cambiar tu vida por completo.

Lo cierto es que hay personas que no les gustan los idiomas, y es que no saben lo que se pierden. Es la oportunidad única para hacer millones de cosas que antes no hacías, además de cambiar tu personalidad, conocer otras culturas, poder mantener una conversación normal con alguien. Aprender inglés es una tarea básica en la que se está cometiendo el grave error de introducirlo como un método de aprendizaje que tiene que ver con una asignatura académica y no como una herramienta útil. A menudo me pregunto qué es lo que pasaría si todos vieran los idiomas como los veo yo, qué manera de expresarse y de poder transmitir tus sentimientos con alguien que ni siquiera habla tu idioma.

Mejora tu capacidad

Desarrollar nuevos conocimientos hace que podamos mostrar mayor capacidad cognitiva, es decir, si sufrimos algún trauma o circunstancia inesperada vamos a saber reaccionar de una manera más correcta. A la hora de aprender un idioma hay que estar seguro de uno mismo y decidir si es lo que realmente quiere hacer puesto que exige una actividad mental y un desarrollo constante para nuestro cerebro. Cuando aprendemos nuevas palabras y expresiones no solo estamos aprendiendo otro idioma sino que estamos trabajando la memoria, la gramática, la fluidez de expresiones y la atención.

Influye en tu personalidad

Siempre he oído que aquellas personas que han visto mundo y han salido ahí fuera son las más humildes. Me parece totalmente cierto ya que no solo se trata de aprender un idioma sino de poder interpretar cómo en cualquier otro país, por cercano que esté, puede tener costumbres tan diferentes y estilos de vida que no conocíamos.

Cuando aprendemos un idioma nuestra personalidad cambia, nos reinventamos y podemos ser capaces de adaptarnos a cualquier lugar. Saber idiomas te permite viajar y conocer distintas culturas, debajo de todo ese proceso nuestras mentes se están ejercitando, observan los comportamientos y nuestra personalidad cambia por completo en el sentido de saber adaptarse a cada situación, es decir, qué tono debes emplear según la conversación que estás teniendo.

Viajar por todo el mundo

Estuve casi un año fuera de España. Cuando pasan los 7 meses fuera de tu país echas de menos casi todo lo que echabas de más cuando estabas ahí. Ahora sé que quiero viajar por el mundo pero únicamente de visita. La posibilidad de salir ahí fuera es toda una aventura y una oportunidad para conocer a gente. Aprender inglés es básico, os estoy hablando de aprender nuevos idiomas con los que seamos capaces de poder comunicarnos y poder tener una conversación.

Si quieres aprender un idioma bastará con escuchar todos los días durante 20 minutos la radio, ver un vídeo o escuchar un podcast para poder desarrollar los conocimientos necesarios. Hay que estar seguro de saber si realmente queremos aprender un idioma, lo más importante es tomárselo como una herramienta útil y no como una asignatura que aprobar. Ésta será la única manera de poder avanzar, cambiar, seguir adelante y tener la posibilidad de conocer nuevos mundos que antes quizá ni siquiera estabas dispuesto a conocer.

 

Texto original: http://goo.gl/i5Ugv4

En el debate sobre la necesidad de dar un vuelco al modelo educativo hay acuerdo en las motivaciones y la urgencia del cambio, pero discrepancia en las vías para alcanzarlo. ¿Cómo conseguir impulsar la (r)evolución definitiva?

Desde el Postgrado en Desarrollo del Talento a través de las Inteligencias Múltiples del Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona se propone cambiar la pregunta para conseguir concretar el debate. Así, en vez de indagar en ‘cómo impulsar la (r)evolución’ se plantea en primer lugar ‘quién debe impulsarla’, ya que como en todo gran proceso de disrupción, la persona cobra protagonismo y se sitúa en el centro de la innovación. En este caso, para una nueva educación, sin duda, el docente es el motor.

Aunque son múltiples las capacidades que se demanda a este profesional, desde el Postgrado de IL3-UB –cuya dirección está a cargo de Mireia Aldomà y cuenta con la participación de reconocidos expertos como Elena Rodríguez, María García Gómez-Recuero o Carlos Magro– se identifican 10 competencias claves, que sin ser las únicas, son imprescindibles para concretar este nuevo modelo

Multigestor. Un sistema educativo que tiene el talento como su mayor baza exige a los docentes formar desde la diversidad, lo que implica manejar variables casi infinitas. Respetar la relación que cada alumno establece con el conocimiento y la cambiante realidad exige un esfuerzo de gestión adicional clave para la personalización de los ritmos de aprendizaje.

Cercano. Solo siendo verdaderamente accesible y potenciando el contacto directo con el alumno el docente podrá descubrir el talento particular que se ha de potenciar en cada uno.

Facilitador. El profesional de la educación ya no está llamado a entregar conocimiento, sino a construirlo. Su papel hoy pasa por generar un entorno propicio que motiven a sus alumnos a descubrir y facilitarles las herramientas para el aprendizaje.

Líder social. Las redes están en la base de la educación basada en el talento. Se confía en la capacidad de los otros para sumar al aprendizaje, y en este sentido, el docente se convierte en el punto de unión imprescindible de la comunidad: entre sus alumnos, con los colegas, familias, etc.

Líder innovador. Ha de ofrecer un perfil inquieto, sin miedo al cambio, capaz de gestionar la incertidumbre y altamente inspirador y motivador.

Líder creativo. Un nuevo modelo educativo exige no hacer las cosas como siempre, proponer nuevas dinámicas pedagógicas y maximizar los recursos disponibles.

TIC Friendly. Vivir las nuevas tecnologías con naturalidad. Incorporarlas al aula no como un instrumento pedagógico puntual, sino como una realidad, siendo plenamente consciente de sus numerosas ventajas y de los posibles riesgos que pueden entrañar.

En constante formación. Reciclar conocimientos y competencias para estar en contacto real con los avances de la sociedad. El docente facilitador asume un papel de investigador activo de lo que le rodea para aplicarlo en el aula.

Exigente y excelente El secreto a voces de cualquier modelo de éxito: tener rigor en trabajo y voluntad de mejora continua.

Ilusionado e ilusionador. Sólo la firme creencia que es posible impulsar un sistema mejor hará que comiencen a generalizarse el cambio.

 

Texto original: http://goo.gl/5ukwBm

Las personas no somos recipientes a los que hay que rellenar. Ni siquiera en la más tierna infancia los seres humanos somos “seres incompletos” a los que hay que “completar” llenando nuestra cabeza de datos e informaciones. Por ese motivo, la educación debe ser proactiva, reflexiva y creativa.

Proactiva. Los educadores (ya sean padres, docentes, etc.) deben tener pleno control de sus conductas de modo activo. Una educación proactiva implica aprendizaje continuo, por lo que hay tener iniciativa, trabajar colaborativamente y saber buscar información de manera eficiente y crítica.

Una educación proactiva permite superar las dificultades marcando objetivos claros y asumibles e indicando el camino adecuado para conseguirlos. Tradicionalmente, la educación ha sido reactiva, es decir, pasiva e incapaz de superar los problemas. Cuando un alumno es incapaz de adaptarse al sistema, una educación reactiva lo deja al margen y lo etiqueta de “fracaso escolar”; una educación proactiva es capaz de actuar y buscar la manera de superar la situación.

Una educación proactiva permite que se aprenda de los errores y se vea el fracaso como un paso más hacia el éxito.

Reflexiva. El objetivo final de la educación no es solo que el alumno conozca muchos conceptos y maneje mucha información, sino también que sea capaz de producir conocimiento y de resolver problemas. Por eso no podemos educar de forma pasiva, transfiriendo de manera mecánica datos del maestro (poseedor del conocimiento) al alumno (receptor del conocimiento).

Dotar de conciencia crítica es uno de los objetivos más importantes de la educación.

Creativa. Una educación sin creatividad es como un pintor sin colores o un escritor sin palabras. La creatividad es el oxígeno de la educación, y sin ella acabará ahogándose.

En conclusión, la educación se construye, no se adquiere.

 

 

Texto original: http://goo.gl/Atk4Dq

Proveedor de soluciones integrales para la enseñanza, el aprendizaje y la producción de contenidos en Latinoamérica.
Copyright © CENGAGE 2024. Todos los derechos reservados
chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram