La educación especial: los cinco principales trastornos del aprendizaje

La educación es un espacio inclusivo donde la diversidad y la atención personalizada debe prevalecer. Sin embargo, hay niños que pueden necesitar aun más ayuda, niños con necesidades educativas especiales que necesitan el apoyo de profesionales para superar sus dificultades, trastornos o discapacidades.

En estos casos, los padres de familia se enfrentan a un largo proceso para el cual, la mayoría de las veces, no están preparados. Por ello, ofrecemos una lista de los cinco principales trastornos de aprendizaje con una breve descripción y los síntomas a los que debemos estar pendientes. Además de algunos consejos y ligas de interés, que pueden hacer este camino menos tortuoso para padres y maestros.

Antes de adentrarnos en el tema, queremos recordarles que si como padres detectamos que nuestro hijo tiene dificultades en la escuela es importante ponerse en contacto con sus maestros y directivos, para que ambos puedan tener un plan de acción. El niño debe sentir el apoyo y comprensión tanto en el salón de clases como en el hogar.

Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEA)

Conjunto de problemas cognitivos que interfieren con el rendimiento en la escuela, dificultando el adecuado progreso del niño pero que no afectan otros aspectos de la vida o del desarrollo biológico del niño. Estas dificultades se presentan en sus habilidades de lectura, escritura, o habla.

Discapacidad auditiva

Déficit total (cofosis o sordera) o parcial (hipoacusia) de la percepción auditiva que pueden generar problemas de aprendizaje y de comunicación. Dependiendo de la gravedad puede ser corregida con aparatos auditivos o será necesario recurrir a otros métodos de comunicación (lenguaje de señas). Síntomas: no hay reacción ante sonidos fuertes, no voltea cuando alguien le habla, cuando se le dice algo no hay respuesta alguna, dificultad al entender conversaciones, escucha música o la televisión a un volumen alto.

Discapacidad visual

Deficiencia del sistema de la visión que afecta la agudeza visual, campo visual, motilidad ocular, visión de los colores o profundidad, afectando la capacidad de una persona para ver; se refiere tanto a personas con problemas visuales (baja visión) hasta ceguera. Síntomas: se tropieza con frecuencia, tuerce, desvía o entrecierra los ojos, se queja de visión borrosa, se acerca demasiado para poder leer, se queja de dolor de cabeza.

Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA y TDA-H)

Trastorno en el que intervienen tanto factores genéticos como ambientales, cuyas consecuencias se pueden apreciar en distintos ambientes de la vida del niño, no solo el escolar, las cuales afectan en gran medida sus relaciones interpersonales. Síntomas: falta de atención y concentración, inquietud e impulsividad.

Autismo

El trastorno del espectro autista (TEA) es una afectación neurológica que daña el desarrollo cerebral normal, principalmente las habilidades sociales y de comunicación, implica dificultad en las capacidades de comprensión e imaginación, así como patrones repetitivos de actividad y tendencia a la rutina.

Algunos de los síntomas que pueden presentar los niños con autismo son:ausencia de la capacidad de imitación, del juego y la comunicación; falta de reconocimiento de los sentimientos de los demás; movimientos corporales anormales; preferencia persistente hacia objetos, no a personas; intensa aflicción por cambios en el entorno; insistencia irracional a seguir rutinas; limitación de sus intereses o concentración en un interés particular.

 

 

Texto original: http://goo.gl/Lfo8un