Cómo construir un legado familiar

Soy profesor, me interesa

Cómo construir un legado familiar

2ª Edición
Año de publicación: 2016
ISBN-13 (impreso): 9786075227979
ISBN-13 (digital): 9786075227986
No. de páginas: 242
  • Descripción
  • Características
  • Contenidos

El libro ¿Cómo construir un legado familiar? Un modelo para tener familias empresarias perdurables, segunda edición, es un producto realizado por el grupo de investigación de Empresa Familiar de INALDE Business School, Universidad de La Sabana, en Colombia. Es resultado de años de experiencia en investigación y de la amplia trayectoria en el campo de la consultoría en empresas familiares obtenido en Legacy & Management Consulting Group (lymgroup.com).

Esta obra se ha transformado en un modelo dirigido a las familias empresarias que desean convertirse en dinastías, construyendo un legado en torno a ellas, su patrimonio y sus empresas familiares, de forma que trascienda por generaciones. El lector conocerá los diferentes tipos de familias empresarias existentes y cómo al compartir una visión familiar y unos valores, principios y virtudes se puede hacer de una familia empresaria una dinastía. Asimismo se presenta el modelo de dinastía familiar y los aspectos que lo componen: visión (V), estrategia (E), estructura y gobierno (E y G), así como los sistemas de dirección (S), elementos que, vinculados entre sí, permiten construir un legado al aplicarse a cada ámbito: familiar, patrimonial y empresarial. Se destaca la importancia de los valores, principios y virtudes, y cómo éstos deben trascender y resaltarse en la familia, así como en el patrimonio y las empresas, para que la familia pueda alcanzar su visión estratégica.

Al finalizar la descripción del modelo en cada uno de sus ámbitos se invita al lector a conocer casos reales que servirán como ejemplo para explicar las dificultades que atravesaron algunas familias empresarias antes de implementar el modelo de dinastía y la forma en que se enfrentaron los problemas hasta encontrar una solución que les permitió convertirse en familias más unidas, con un patrimonio más estable y rentable, además de empresas más competitivas, con un legado sólido para sus generaciones futuras.

La obra es indicada para: Administración, Contabilidad, Derecho, Psicología y también recomendada para proyectos de empresas familiares y cursos para emprendedores.

  • La obra es resultado de años de experiencia en investigación y trayectoria en el campo de la consultoría en empresas familiares. En su segunda edición, es realizada por el grupo de investigación de Empresa Familiar de INALDE Business School, Universidad de La Sabana, en Colombia.
  • Es un modelo dirigido a las familias empresarias que desean convertirse en dinastías. La obra construye un legado en torno a ellas, su patrimonio y sus empresas familiares, de forma que trascienda por generaciones.
  • Permite conocer a los diferentes tipos de familias empresarias existentes y cómo al compartir una visión familiar y unos valores, principios y virtudes se puede hacer de una familia empresaria una dinastía.
  • Presenta el modelo de dinastía familiar, los aspectos que lo componen y destaca la importancia de los valores, principios y virtudes para trascender y resaltarse en la familia, así como en el patrimonio y las empresas, para que la familia pueda alcanzar su visión estratégica.
  • Presenta casos reales que explican las dificultades que atravesaron algunas familias empresarias antes de implementar el modelo de dinastía y cómo se encontró una solución para obtener un legado sólido, con patrimonios más estables y rentables, además de más competitivas.

Agradecimientos. Prólogo. Introducción. Tipologías de empresas familiares. Modelo para llegar a ser dinastías familiares. Capítulo 1 Ámbito familiar. Capítulo 2 Ámbito patrimonial. Capítulo 3 Ámbito empresarial. Capítulo 4 Oficina familiar. Capítulo 5 Casos. Capítulo 6 Conclusiones.

Cengage te proporciona recursos para facilitar el aprendizaje en el aula. Para acceder a estos recursos es necesario que solicites tus accesos. Si tienes dudas puedes contactactar a tu representante de ventas. Conoce al más cercano a ti aquí.

Descarga Profesor

ARTÍCULOS DE INTERÉS

Uso de Herramientas Digitales en un Aula Tradicional

WebAssign: Beneficios de las plataformas digitales en el aula

Características que debe tener el entorno educativo para producir estudiantes y promover el desarrollo en estudiantes de alto rendimiento.

Inteligencia artificial el ChatGPT y los retos que enfrenta en la educación

Mantener el interés de los alumnos con una clase atractiva

Prontuario fiscal Cengage ¿Porqué debes de tenerlo?

ARTÍCULOS DE INTERÉS

Uso de Herramientas Digitales en un Aula Tradicional

WebAssign: Beneficios de las plataformas digitales en el aula

Características que debe tener el entorno educativo para producir estudiantes y promover el desarrollo en estudiantes de alto rendimiento.

Inteligencia artificial el ChatGPT y los retos que enfrenta en la educación

Mantener el interés de los alumnos con una clase atractiva

Prontuario fiscal Cengage ¿Porqué debes de tenerlo?