Competencias Transversales para una sociedad basada en Conocimiento

Soy profesor, me interesa

Competencias Transversales para una sociedad basada en Conocimiento

1ª Edición
Año de publicación: 2016
ISBN-13 (impreso): 9786075228587
ISBN-13 (digital): 9786075228495
No. de páginas: 206
  • Descripción
  • Características
  • Contenidos

Competencias Transversales para una sociedad basada en Conocimiento es una obra que se ubica en el contexto de los modelos de educación basada en competencias, y pretende satisfacer una necesidad que enfrentan muchos profesores en ejercicio: estos pueden dominar bien sus disciplinas, y saben cómo enseñarlas, pero desconocen cómo pueden ayudar a sus estudiantes a desarrollar un conjunto de competencias transversales (o genéricas) que los planes de estudio están demandando.

Con esta necesidad en mente, surgió la iniciativa en el Tecnológico de Monterrey, de formar un grupo de investigación orientado a estudiar a profundidad el tema de las competencias transversales en el contexto de una sociedad basada en conocimiento.

Et. al, Armando Lozano Rodríguez, Manuel Flores Fahara, María Soledad Ramírez Montoya, Gabriela María Farías Martínez, Katherina Edith Gallardo Córdova, Fernando Jorge Mortera Gutiérrez, Marcela Georgina Gómez Zermeño, Silvia Lizett Olivares Olivares, Yolanda Heredia Escorza, Martha Catalina del Ángel Castillo, Juan Manuel Fernández Cárdenas, Catalina María Rodríguez Pichardo

  • El concepto del libro es resultado de la iniciativa en el Tecnológico de Monterrey, de formar un grupo de investigación orientado a estudiar a profundidad el tema de las competencias transversales en el contexto de una sociedad basada en conocimiento.
  • La obra se ubica en el contexto de los modelos de educación basada en competencias, y pretende satisfacer una necesidad que enfrentan muchos profesores en ejercicio: estos pueden dominar bien sus disciplinas, y saben cómo enseñarlas, pero desconocen cómo pueden ayudar a sus estudiantes a desarrollar un conjunto de competencias transversales (o genéricas) que los planes de estudio están demandando.
  • El texto orienta y define competencias transversales y establece un conjunto de marcos teóricos para comprenderlas mejor. Además, propone a los docentes, a los encargados de políticas públicas y de planeación curricular, un conjunto de estrategias para desarrollar y evaluar este tipo de competencias.
  • La obra aborda 12 competencias transversales para su inclusión en distintas asignaturas de los planes de estudio: aprender por cuenta propia, construir conocimiento, investigar, trabajar colaborativamente, resolver problemas, utilizar tecnologías de la información y de las comunicaciones, gestionar información, desarrollar el pensamiento crítico, interactuar en ambientes multiculturales, comunicar, ejercer principios morales y desarrollar un plan de vida personal.
  • Cada capítulo fue desarrollado por un destacado doctor en el campo educativo, dentro de su área de especialidad y que aborda una competencia transversal en particular.
  • Los capítulos están estructurados en once apartados, para ofrecer a los lectores una organización estándar que facilitara el abordaje de cada uno.
  • El uso de este libro va más allá del campo de la educación formal. El libro puede utilizarse en el sector productivo o en las organizaciones de la sociedad civil. Los encargados de políticas públicas y de planeación curricular podrán encontrar en esta obra marcos teóricos para comprender mejor este tipo de competencias, así como estrategias para desarrollarlas y evaluarlas.

Capítulo introductorio: Competencias transversales para una sociedad basada en conocimiento – Jaime Ricardo Valenzuela González. 1. Aprender por cuenta propia: más allá del autodidactismo –Armando Lozano Rodríguez. 2. Construir conocimiento: desarrollo de una visión propia del mundo – Manuel Flores Fahara. 3. Investigar: oportunidad para la generación de nuevo conocimiento – María Soledad Ramírez Montoya. 4. Trabajar colaborativamente: construir con todos, para beneficio de todos – Gabriela María Farías Martínez. 5. Resolver problemas: caminos para un pensamiento estructurado, original y creativo – Katherina Edith Gallardo Córdova. 6. Utilizar tecnologías de la información y de las comunicaciones: la alfabetización digital – Fernando Jorge Mortera Gutiérrez. 7. Gestionar información: el manejo de la “materia prima” del conocimiento – Marcela Georgina Gómez Zermeño. 8. Desarrollar el pensamiento crítico: decidiendo en qué creer – Silvia Lizett Olivares Olivares. 9. Interactuar en ambientes multiculturales: aprecio y respeto de las personas – Yolanda Heredia Escorza. 10. Comunicar: la interacción en contexto – Martha Catalina del Ángel Castillo. 11. Ejercer principios morales: aprendiendo a manejar las necesidades propias y las de los demás – Juan Manuel Fernández Cárdenas. 12. Desarrollar un plan de vida personal: promoción de una vida exitosa – Catalina María Rodríguez Pichardo. Siglas.

Cengage te proporciona recursos para facilitar el aprendizaje en el aula. Para acceder a estos recursos es necesario que solicites tus accesos. Si tienes dudas puedes contactactar a tu representante de ventas. Conoce al más cercano a ti aquí.

Descarga Profesor

ARTÍCULOS DE INTERÉS

Uso de Herramientas Digitales en un Aula Tradicional

WebAssign: Beneficios de las plataformas digitales en el aula

Características que debe tener el entorno educativo para producir estudiantes y promover el desarrollo en estudiantes de alto rendimiento.

Inteligencia artificial el ChatGPT y los retos que enfrenta en la educación

Mantener el interés de los alumnos con una clase atractiva

Prontuario fiscal Cengage ¿Porqué debes de tenerlo?

ARTÍCULOS DE INTERÉS

Uso de Herramientas Digitales en un Aula Tradicional

WebAssign: Beneficios de las plataformas digitales en el aula

Características que debe tener el entorno educativo para producir estudiantes y promover el desarrollo en estudiantes de alto rendimiento.

Inteligencia artificial el ChatGPT y los retos que enfrenta en la educación

Mantener el interés de los alumnos con una clase atractiva

Prontuario fiscal Cengage ¿Porqué debes de tenerlo?