Estructura Socioeconómica de México Ver capítulo muestra

Soy profesor, me interesa

Estructura Socioeconómica de México

1ª Edición
Año de publicación: 2019
ISBN-13 (impreso): 9786075268071
ISBN-13 (digital): 9786075268330
  • Descripción
  • Características
  • Contenidos
  • Materiales de apoyo

Esta edición tiene como propósito principal contribuir al desarrollo de competencias en el estudiante, orientadas a comprender las necesidades de desarrollo y bienestar social de México, mismas que lo conduzcan a adquirir conciencia acerca de su realidad social, la reflexión de la situación económica del país, el reconocimiento de sí mismo como parte de la economía y la toma de decisiones con actitud crítica y propositiva.

Asimismo, se espera que facilite desarrollar en él habilidades y actitudes, las cuales favorezcan la reflexión y el análisis de la realidad socioeconómica, mediante la revisión conceptual, teórica y metodológica del desarrollo económico y las políticas implementadas por el Estado mexicano desde 1940 a la actualidad, a fin de que actúe de forma comprometida y eficaz en su entorno socioeconómico.

  • Se abordan los conceptos, categorías y teorías básicas para el análisis de los modelos económicos implementados entre 1970 y 1982, y sus antecedentes.
  • Asimismo, se estudian los fenómenos derivados del orden económico internacional, la implementación previa del modelo económico neoliberal y la estructura que presenta en la actualidad nuestro país, desde un enfoque interdisciplinario y transversal, como lo precisa el Nuevo Modelo Educativo.
  • El manejo y desarrollo de los contenidos se efectúa a partir de la consulta de fuentes confiables que abordan los procesos mencionados, desde un enfoque interdisciplinario.
  • Incluye sugerencias y observaciones de alumnos y profesores de instituciones de educación media superior respecto al lenguaje y los ejercicios, las cuales dan cabida a expresiones socioemocionales por medio de trabajo colaborativo y actividades transversales.
  • Incluye actividades de aprendizaje (diagnósticas, formativas y sumativas), lecturas complementarias e instrumentos de evaluación, cuyo formato facilita, por un lado, la autoevaluación entre los estudiantes y, por otro, la evaluación auténtica del docente para que registre los logros del aprendizaje grupal y recabe evidencias sobre el desempeño mostrado por cada alumno.
  • Bloque I. Introducción a la estructura socioeconómica.
  • Bloque II. Modelos económicos de México 1970-1982.
  • Bloque III. Modelo neoliberal y tendencias del cambio socioeconómico en México.

Cengage te proporciona recursos para facilitar el aprendizaje en el aula. Para acceder a estos recursos es necesario que solicites tus accesos. Si tienes dudas puedes contactactar a tu representante de ventas. Conoce al más cercano a ti aquí.

  • Presentaciones PPT
  • Guía
Descarga Profesor

ARTÍCULOS DE INTERÉS

Inteligencia artificial el ChatGPT y los retos que enfrenta en la educación

Mantener el interés de los alumnos con una clase atractiva

Prontuario fiscal Cengage ¿Porqué debes de tenerlo?

¿Cuándo son los exámenes de admisión a universidad?

Innovación y aprendizaje híbrido

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA EDUCACIÓN

ARTÍCULOS DE INTERÉS

Inteligencia artificial el ChatGPT y los retos que enfrenta en la educación

Mantener el interés de los alumnos con una clase atractiva

Prontuario fiscal Cengage ¿Porqué debes de tenerlo?

¿Cuándo son los exámenes de admisión a universidad?

Innovación y aprendizaje híbrido

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA EDUCACIÓN