Ética en la tecnología de la información

Soy profesor, me interesa

Ética en la tecnología de la información

5ª Edición
Año de publicación: 2016
ISBN-13 (impreso): 9786075228440
ISBN-13 (digital): 9786075228464
No. de páginas: 504
  • Descripción
  • Características
  • Contenidos

Esta obra dedica todos sus capítulos a cubrir el amplio espectro de temas y problemáticas relacionadas con la TI. Cumple los requisitos de los gerentes de negocios o los profesionales de la área: manejar los problemas éticos que surgen en el sitio de trabajo.

Realiza un análisis de las distintas situaciones éticas que surgen en la TI y ofrece consejos prácticos para manejar este tipo de problemas.

  • Ética en la tecnología de la información dedica todos sus capítulos a cubrir el amplio espectro de temas y problemáticas relacionadas con la TI.
  • La obra realiza un análisis de las distintas situaciones legales, éticas y sociales que surgen en la TI y ofrece consejos prácticos para manejar este tipo de problemas, cumpliendo los requisitos y necesidades de los gerentes de negocios o los profesionales de la TI en el sitio de trabajo.
  • El texto ofrece contenido suficiente como para que un profesor pueda utilizarlo durante un curso semestral de cómputo ético. Los profesores también pueden utilizar este libro como material suplementario para cursos como “Introducción a la Gestión en Sistemas de Información”, “Principios de la Tecnología de la Información”, “Perspectivas Gerenciales en la Tecnología de la Información”, “Seguridad Informática”, “Comercio Electrónico”, etc.
  • Texto renovado y más completo, que llena un vacío de información que existe en la práctica y gestión de negocios asociada con los profesionales de la TI, cumpliendo los requisitos de los gerentes de negocios, de los profesionales de la TI así como respondiendo a las propuestas que nos han hecho estudiantes, editores y revisores.
  • Los temas fueron ampliados y permiten al estudiante un mayor conocimiento en cuestiones relevantes de la actualidad. Se ampliaron los textos sobre el aumento en los riesgos de seguridad implicados en las políticas empresariales tipo Trae Tu Propio Dispositivo (BYOD, por sus siglas en inglés), el papel que juega la Agencia de Seguridad Nacional en descifrar códigos utilizados para encriptar comunicados privados, o la involucración de la Agencia en la intercepción de señales a nombre del gobierno federal, el proceso ético implicado en el uso de compañías de gestión de reputación en línea, y más.
  • En esta obra se presentan docenas de nuevos ejemplos y casos reales.
  • Nuevos ejercicios en las secciones: “Preguntas de Auto Evaluación”, “Preguntas para Discutir” y “¿Qué harías tú? “, permiten a los profesores de cursos virtuales utilizarlos como fundamentos para crear foros de discusión en línea que permitan a los estudiantes compartir una variedad de perspectivas, experiencias y ayudarlos a confrontar sus habilidades de pensamiento crítico.
  • La organización distinta en cada uno de los 10 capítulos de la ética en la tecnología de la información presente en la obra ofrece flexibilidad a los maestros y docentes sobre cómo aplicar los contenidos a través del curso.
  • Organización pedagógica desarrollada para promover el interés de profesores y estudiantes. Cada capítulo contiene una epígrafe, viñetas con ejemplo del mundo real para ilustrar los problemas discutidos en capítulo, preguntas a considerar que se analizarán a lo largo del texto, objetivos de aprendizaje, conceptos clave y un listado de preguntas prácticas a ser consideradas cuando se toma una decisión de negocios.

1. Panorama de la ética.
2. Ética para los empleados y usuarios de las TI.
3. Delitos informáticos.
4. Privacidad.
5. Libertad de expresión.
6. Propiedad intelectual.
7. Desarrollo de software.
8. El impacto de la tecnología de la información sobre la productividad y la calidad de vida.
9. Redes sociales.
10. Ética de las organizaciones de la tecnología de la información.
Apéndice A Breve introducción a la moralidad.
Apéndice B Respuestas a las preguntas de autoevaluación.
Glosario.
Índice Analítico.

Cengage te proporciona recursos para facilitar el aprendizaje en el aula. Para acceder a estos recursos es necesario que solicites tus accesos. Si tienes dudas puedes contactactar a tu representante de ventas. Conoce al más cercano a ti aquí.

Descarga Profesor

ARTÍCULOS DE INTERÉS

WebAssign: La perspectiva de un estudiante.

Uso de Herramientas Digitales en un Aula Tradicional

WebAssign: Beneficios de las plataformas digitales en el aula

Características que debe tener el entorno educativo para producir estudiantes y promover el desarrollo en estudiantes de alto rendimiento.

Inteligencia artificial el ChatGPT y los retos que enfrenta en la educación

Mantener el interés de los alumnos con una clase atractiva

ARTÍCULOS DE INTERÉS

WebAssign: La perspectiva de un estudiante.

Uso de Herramientas Digitales en un Aula Tradicional

WebAssign: Beneficios de las plataformas digitales en el aula

Características que debe tener el entorno educativo para producir estudiantes y promover el desarrollo en estudiantes de alto rendimiento.

Inteligencia artificial el ChatGPT y los retos que enfrenta en la educación

Mantener el interés de los alumnos con una clase atractiva