Gestión y Evaluación de Proyectos

Soy profesor, me interesa

Gestión y Evaluación de Proyectos

1ª Edición
Año de publicación: 2016
ISBN-13 (impreso): 9786075224596
ISBN-13 (digital): 9786075225012
No. de páginas: 512
  • Descripción
  • Características
  • Contenidos

Gestión y evaluación de proyectos reúne las principales metodologías de la gestión y evaluación de proyectos útiles en el ámbito comercial. Sus páginas tienen como meta mostrar el camino para que tanto las organizaciones como la sociedad en conjunto puedan implementar proyectos exitosos.

  • Reúne las principales metodologías de la gestión y evaluación de proyectos, las cuales resultan útiles en el ámbito comercial, buscando como meta implementar proyectos exitosos tanto para las organizaciones que los emprenden, como para la sociedad.
  • Recursos para que el lector se ejercite en la aplicación de las técnicas. Los capítulos del libro se han elaborado presentando las metodologías bajo estudio, las cuales se ilustran con ejemplos numéricos resueltos y en el final del capítulo se incluyen problemas propuestos con sus resultados.
  • Presenta la metodología de opciones reales. El libro utiliza una técnica flexible en la evaluación de los proyectos, que incluye acciones como abandonar el proyecto, expandirlo, demorar su inicio, entre otras. Se trata el modelo de Black y Scholes, así como el Binomial.
  • Considera las habilidades directivas deseables del Gerente del Proyecto. Aborda el tema de los aspectos administrativos del proyecto, considerando las habilidades directivas que se esperan del gerente del proyecto, así como el trabajo en equipo y la comunicación y documentación requeridas para este.
  • Aborda a profundidad el tema de factibilidad del mercado. El libro dedica un capítulo al tema de la factibilidad del mercado, el análisis de la oferta y la demanda, que incluye la investigación de mercado que provee el pronóstico del volumen de ventas esperadas, así como la fijación de precios y la comercialización, que abarca los medios de distribución y promoción del producto.
  • Presenta varias metodologías para determinar el atractivo económico del proyecto. Como son la del periodo de recuperación simple y descontado, la administración basada en actividades, la tasa interna de retorno (TIR) simple y modificada, el valor actual neto del proyecto (VAN) en su versión simple y modificada y la del valor comercial esperado (VCE).
  • Presenta algunos métodos, cualitativos y cuantitativos para administrar el riesgo del proyecto, incluyendo 4 etapas: identificación del riesgo, su evaluación, el desarrollo de un plan de respuesta al riesgo y su monitoreo y control.
  • Considera el futuro de los proyectos, las tendencias del entorno, sus implicaciones para la gerencia del proyecto, los cambios que se están presentando en la actualidad y el manejo de proyectos con problemas.

1. Introducción a la Gestión de Proyectos
2. Factibilidad del Mercado
3. Factibilidad Técnica
4. Otras Factibilidades del Proyecto
5. Factibilidad Económica del Proyecto
6. Administración del Tiempo y Costo de un Proyecto
7. Administración del Riesgo en los Proyectos
8. Metodología de Opciones Reales
9. Administración de los Proyectos
10. El Futuro de la Gestión de Proyectos

Apéndice 1. Áreas bajo la curva normal de probabilidad para valores de la desviación estandarizada
Apéndice 2. Tablas de equivalencias de valor del dinero en el tiempo

Cengage te proporciona recursos para facilitar el aprendizaje en el aula. Para acceder a estos recursos es necesario que solicites tus accesos. Si tienes dudas puedes contactactar a tu representante de ventas. Conoce al más cercano a ti aquí.

Descarga Profesor

ARTÍCULOS DE INTERÉS

Uso de Herramientas Digitales en un Aula Tradicional

WebAssign: Beneficios de las plataformas digitales en el aula

Características que debe tener el entorno educativo para producir estudiantes y promover el desarrollo en estudiantes de alto rendimiento.

Inteligencia artificial el ChatGPT y los retos que enfrenta en la educación

Mantener el interés de los alumnos con una clase atractiva

Prontuario fiscal Cengage ¿Porqué debes de tenerlo?

ARTÍCULOS DE INTERÉS

Uso de Herramientas Digitales en un Aula Tradicional

WebAssign: Beneficios de las plataformas digitales en el aula

Características que debe tener el entorno educativo para producir estudiantes y promover el desarrollo en estudiantes de alto rendimiento.

Inteligencia artificial el ChatGPT y los retos que enfrenta en la educación

Mantener el interés de los alumnos con una clase atractiva

Prontuario fiscal Cengage ¿Porqué debes de tenerlo?