¿Qué es la curación de contenidos en educación?

Sin duda, una de las mejores formas en las que el estudiante aprende es si él mismo investiga sobre el tema y organiza y construye su propio marco de información. Al pasar de tener que memorizar un contenido que ya se nos da establecido a construirlo nosotros mismos, debemos realizar un intenso trabajo de comprensión y estructuración de los datos desde el inicio, lo que permitirá un aprendizaje más efectivo.

En este proceso es imprescindible disponer de habilidades para buscar, procesar, comunicar y transformar en conocimiento la información. Habilidades igualmente necesarias para un profesor que busca contenidos de calidad para reforzar sus clase. La curación de contenidos es, por tanto, una habilidad básica tanto para el docente como para sus alumnos.

El término ‘curación de contenidos’ (proveniente del inglés, ‘content curation’) se refiere a la selección de información que otros han producido alrededor de un tema específico. Un trabajo que los alumnos deberán realizar con el docente como guía y compañero de exploración, y quecontribuirá a que desarrollen su pensamiento crítico.

Algunas herramientas interesantes

El proceso de curación de contenidos cuenta generalmente con cuatro fases: identificar y encontrar la información, filtrarla, organizarla y distribuirla. En la actualidad tenemos a nuestro alcance diversas herramientas de gran utilidad que nos ayudarán en este proceso. A continuación te seleccionamos nuestras favoritas:

 

 

Texto original: http://goo.gl/bmKhEJ