¿Qué tipo de usuarios tienen hoy las bibliotecas universitarias?

Conoce qué tipo de usuarios tienen hoy las bibliotecas universitarias, cómo ha evolucionado la forma en la que la comunidad académica busca información en acervos digitales.

El usuario de las bibliotecas universitarias ha cambiado, ya no es aquel que esperaba encontrar todo en un sitio físico, buscaba su libro en un fichero impreso, en tarjetas de 7.5 x 12.5 organizadas por autor título y materia. En muchas ocasiones necesitaba ayuda del área de referencia o de algún funcionario de apoyo, copiaba la signatura topográfica y listo.

Las bibliotecas pasaron de ser las únicas que ofrecían información “gratuita” de obras, artículos y libros, a estar al lado de un gigante que no requiere un lugar físico, llega a cualquier dispositivo, no tiene horarios, trabaja 24/7/365, no requiere de complejos o demorados procedimientos, tiene todo listo para el usuario a un clic de su mano o un comando de voz.

5 formas de apoyar a tus estudiantes de matemáticas con WebAssign

El programa académico y sus docentes los verdaderos usuarios dinamizadores de los recursos de la biblioteca universitaria. El aprovechamiento de los recursos de información está en la dinámica de los programas y sus profesores, porque necesitan bibliografía para el desarrollo de sus asignaturas, de sus planes de estudio, y son ellos quienes determinan el desarrollo de las colecciones que gestiona la biblioteca.

Si no existe el impulso de los docentes, la biblioteca no tendrá el nivel de apoyo requerido, sus colecciones físicas y digitales no tendrán valor para el estudiante, sin importar lo fácil que sea acceder a nuestro sitio web o las costosas bases de datos y suscripciones de todo tipo. Identificar a los tipos usuarios, sean estudiantes o profesores, ayuda a entender un poco el escenario.

Usuarios estudiantes

Qué tipo de usuarios tienen hoy las bibliotecas universitarias

Usuario profesor:

Qué tipo de usuarios tienen hoy las bibliotecas universitarias

Llevamos más de un año con nuestras bibliotecas físicas cerradas o con muy limitados servicios de préstamo y acceso a documentos debido a la pandemia de covid-19. Si esas colecciones físicas no se dinamizan, dejará de ser biblioteca y se convertirá en una bodega o depósito de libros.

Deben generar u obtener datos que indiquen qué usuarios hicieron uso de la biblioteca digital durante esta época y quiénes intentaron acceder a los recursos físicos, los recursos (impresos o digitales) que necesitan los usuarios o
los soportes digitales (e-books) de los libros impresos más utilizados.

El futuro de las bibliotecas universitarias será 100% digital, sin edificios y en la nube, con servicios más especializados y totalmente remotos, sin oficinas. Las colecciones virtuales multisitio no dependerán solo de las adquisiciones o suscripciones por compra, sino también de la selección y curación de contenidos disponibles en internet, gracias al acceso abierto. El punto de encuentro será el sitio web de la biblioteca o se dispondrá de otros sistemas de gestión directa.

Los servicios deberán mostrar al usuario la ventaja de los conocimientos y habilidades del bibliotecólogo frente al uso directo de internet. Solo así los usuarios decidirán continuar contando con su biblioteca universitaria.

Artículo escrito por Jairo Hernán Díaz.

Si eres bibliotecario y te interesa conocer nuestra colección completa mediante nuestra Biblioteca Digital, solicita un acceso demo aquí

Además, mantente al tanto de nuestro contenido y entradas suscribiéndote a nuestro blog.