A little more than a year ago, the American Academy of Pediatrics issued a policy statement saying that all pediatric primary care should include literacy promotion, starting at birth.

That means pediatricians taking care of infants and toddlers should routinely be advising parents about how important it is to read to even very young children. The policy statement, which I wrote with Dr. Pamela C. High, included a review of the extensive research on the links between growing up with books and reading aloud, and later language development and school success.

But while we know that reading to a young child is associated with good outcomes, there is only limited understanding of what the mechanism might be. Two new studies examine the unexpectedly complex interactions that happen when you put a small child on your lap and open a picture book.

This month, the journal Pediatrics published a study that used functional magnetic resonance imaging to study brain activity in 3-to 5-year-old children as they listened to age-appropriate stories. The researchers found differences in brain activation according to how much the children had been read to at home.

Children whose parents reported more reading at home and more books in the home showed significantly greater activation of brain areas in a region of the left hemisphere called the parietal-temporal-occipital association cortex. This brain area is “a watershed region, all about multisensory integration, integrating sound and then visual stimulation,” said the lead author, Dr. John S. Hutton, a clinical research fellow at Cincinnati Children’s Hospital Medical Center.

This region of the brain is known to be very active when older children read to themselves, but Dr. Hutton notes that it also lights up when younger children are hearing stories. What was especially novel was that children who were exposed to more books and home reading showed significantly more activity in the areas of the brain that process visual association, even though the child was in the scanner just listening to a story and could not see any pictures.

“When kids are hearing stories, they’re imagining in their mind’s eye when they hear the story,” said Dr. Hutton. “For example, ‘The frog jumped over the log.’ I’ve seen a frog before, I’ve seen a log before, what does that look like?”

The different levels of brain activation, he said, suggest that children who have more practice in developing those visual images, as they look at picture books and listen to stories, may develop skills that will help them make images and stories out of words later on.

“It helps them understand what things look like, and may help them transition to books without pictures,” he said. “It will help them later be better readers because they’ve developed that part of the brain that helps them see what is going on in the story.”

Dr. Hutton speculated that the book may also be stimulating creativity in a way that cartoons and other screen-related entertainments may not.

“When we show them a video of a story, do we short circuit that process a little?” he asked. “Are we taking that job away from them? They’re not having to imagine the story; it’s just being fed to them.”

We know that it is important that young children hear language, and that they need to hear it from people, not from screens. Unfortunately, there are serious disparities in how much language children hear — most famously demonstrated in a Kansas study that found poor children heard millions fewer words by age 3.

But it turns out that reading to — and with — young children may amplify the language they hear more than just talking. In August,Psychological Science reported on researchers who studied the language content of picture books. They put together a selection from teacher recommendations, Amazon best sellers, and other books that parents are likely to be reading at bedtime.

In comparing the language in books to the language used by parents talking to their children, the researchers found that the picture books contained more “unique word types.”

“Books contain a more diverse set of words than child-directed speech,” said the lead author, Jessica Montag, an assistant research psychologist at the University of California, Riverside. “This would suggest that children who are being read to by caregivers are hearing vocabulary words that kids who are not being read to are probably not hearing.”

So reading picture books with young children may mean that they hear more words, while at the same time, their brains practice creating the images associated with those words — and with the more complex sentences and rhymes that make up even simple stories.

I have spent a great deal of my career working with Reach Out and Read, which works through medical providers to encourage parents to enjoy books with their infants, toddlers and preschoolers. This year, our 5,600 program sites will give away 6.8 million books (including many to children in poverty), along with guidance to more than 4.5 million children and their parents. (The group also provided some support to Dr. Hutton’s research.)

Studies of Reach Out and Read show that participating parents read more and children’s preschool vocabularies improve when parents read more. But even as someone who is already one of the choir, I am fascinated by the ways that new research is teasing out the complexity and the underlying mechanisms of something which can seem easy, natural and, well, simple. When we bring books and reading into checkups, we help parents interact with their children and help children learn.

“I think that we’ve learned that early reading is more than just a nice thing to do with kids,” Dr. Hutton said. “It really does have a very important role to play in building brain networks that will serve children long-term as they transition from verbal to reading.”

And as every parent who has read a bedtime story knows, this is all happening in the context of face-time, of skin-to-skin contact, of the hard-to-quantify but essential mix of security and comfort and ritual. It’s what makes toddlers demand the same story over and over again, and it’s the reason parents tear up (especially those of us with adult children) when we occasionally happen across a long-ago bedtime book.

See original text: http://goo.gl/L35Eei

El 10 por ciento de las escuelas de educación básica que se encuentran en las zonas rurales de Tamaulipas carece de la conectividad del internet, informó el director del Centro Estatal de Tecnología Educativa, Juan Carlos Vázquez González.

Al iniciar el nuevo ciclo escolar, el responsable de la Tecnología Educativa dijo que el 90 por ciento de las escuelas primarias y secundarias cuentan con internet y son muy pocas que están en áreas rurales las que tienen ese servicio y es a través de programas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

“Tenemos una cobertura alrededor del 90 por ciento de escuelas de educación básica en el Estado que tiene algún tipo de conectividad de internet, nos falta ese 10 por ciento de cobertura que entre comillas es un poquito más complicado porque están en áreas rurales”, precisó.

En los municipios de Palmillas, Bustamante, Burgos, entre otros, se encuentran escuelas primarias y telesecundarias sin internet, afectando así el desarrollo académico de los alumnos.

Por lo que la meta es que antes de que concluya el último año de la administración estatal es cubrir ese 10 por ciento restante, a fin de tener una cobertura total en conectividad en las escuelas de nivel básico.

 

Texto original: http://goo.gl/i13tMC

En todo proceso de aprendizaje interviene el razonamiento, proceso mental por el cual las personas tienen la capacidad para resolver problemas. Por eso la importancia de desarrollar y mantener activa esta habilidad. 

El razonamiento lógico es el proceso mental que implica poner en práctica la lógica para analizar si cierta premisa es verdadera, falsa o posible. Hay dos tipos de razonamiento lógico: el razonamiento deductivo (en el que sólo interviene la lógica) y el razonamiento inductivo (donde puede intervenir la probabilidad y las hipótesis).

El razonamiento nos permite ampliar nuestros conocimientos sin tener que apelar a la experiencia. También sirve para justificar o aportar razones en favor de lo que conocemos o creemos conocer. En algunos casos, como en las matemáticas, el razonamiento nos permite demostrar lo que sabemos (razonamiento cuantitativo).

Cuando un estudiante tiene una capacidad y agilidad lógica, le será más fácil adquirir conocimientos o incluso generar conocimientos por sí mismo. Por eso compartimos estas apps, para que tus alumnos, hijos o tu mismo practiquen y mejoren su razonamiento lógico de manera divertida.

Lumosity: se trata de un programa personalizado de acuerdo con tus propias habilidades, edad y antecedentes, que además permite monitorear los avances en áreas como atención, memoria y velocidad mental. Disponible para iOS y Android.

Fit Brains: esta app, desarrollada por los creadores del popular Rosetta Stone, contiene 24 juegos diseñados para mejorar la memoria, la agilidad mental, la concentración, la resolución de problemas y la inteligencia visual-espacial. Disponible para iOS y Andorid.

Sprinkle Junior: esta divertida app esta pensada para los más pequeños, se trata de diversos retos basados en la lógica y la física, ideal para desarrollar la capacidad de deducción de los niños, su razonamiento lógico y su nivel de concentración. Disponible para iOS y Android.

Clockwork Brain: esta app incluye diferentes minijuegos con los que podremos ejercitar diferentes partes del cerebro, desde la inteligencia visual y espacial, la memoria, el lenguaje y la aritmética. Consiste en armar rompecabezas y acertijos de menor a mayor dificultad. Disponible para iOS.

Crucigramas en Español: resolver crucigramas es una excelente manera de mantener activo tu cerebro, además de mejorar tu vocabulario. Disponible para iOS y Android.

Cross Fingers: un juego de rompecabezas basado en el antiguo juego chino Tangram donde tendremos que ir moviendo piezas de madera utilizando nuestra destreza lógica y creatividad. Al principio parecera fácil pero mientras se avanza en los niveles la dificultad aumentará. Disponible para iOS y Android.

Sudoku: este popular juego japonés ayuda a la memoria y la concentración, además de que permitirá a los niños a acercarse de manera divertida a las matemáticas y la aritmética básica. Disponible para iOS y Android.

Mind Games: es un conjunto de juegos para entrenar y poner a prueba tanto la inteligencia como la memoria. Hay juegos en los que tendrás que analizar figuras y anticiparte a la máquina, juegos de memoria visual, de recordar palabras, de habilidades aritméticas; además podrás ver tus estadísticas y tu evolución para poder observar tus mejoras. Disponible para iOS y Android.

Rompecabezas con cerillos: un juego en el que con un número específico de cerillos tendrás que formar diferentes figuras geométricas, un juego que pondrá a prueba tu lógica, tu creatividad y tu paciencia. Disponible para iOS y Android.

Apensar: una aplicación divertida que pone a prueba tu ingenio y tu rapidez mental, en ella encontrarás 407 niveles de acertijos de palabras que tendrás que resolver en el menor tiempo posible. Además puedes competir con tus amigos. Disponible para iOS y Android.

 

Texto original: http://goo.gl/uo5dHq

El reto de aprender un idioma es complejo. No solo hablar sino pensar en otro idioma es algo que nos cuesta pero con tiempo y práctica podemos sacar adelante. Hoy les cuento por qué el aprendizaje de nuevos idiomas puede cambiar tu vida por completo.

Lo cierto es que hay personas que no les gustan los idiomas, y es que no saben lo que se pierden. Es la oportunidad única para hacer millones de cosas que antes no hacías, además de cambiar tu personalidad, conocer otras culturas, poder mantener una conversación normal con alguien. Aprender inglés es una tarea básica en la que se está cometiendo el grave error de introducirlo como un método de aprendizaje que tiene que ver con una asignatura académica y no como una herramienta útil. A menudo me pregunto qué es lo que pasaría si todos vieran los idiomas como los veo yo, qué manera de expresarse y de poder transmitir tus sentimientos con alguien que ni siquiera habla tu idioma.

Mejora tu capacidad

Desarrollar nuevos conocimientos hace que podamos mostrar mayor capacidad cognitiva, es decir, si sufrimos algún trauma o circunstancia inesperada vamos a saber reaccionar de una manera más correcta. A la hora de aprender un idioma hay que estar seguro de uno mismo y decidir si es lo que realmente quiere hacer puesto que exige una actividad mental y un desarrollo constante para nuestro cerebro. Cuando aprendemos nuevas palabras y expresiones no solo estamos aprendiendo otro idioma sino que estamos trabajando la memoria, la gramática, la fluidez de expresiones y la atención.

Influye en tu personalidad

Siempre he oído que aquellas personas que han visto mundo y han salido ahí fuera son las más humildes. Me parece totalmente cierto ya que no solo se trata de aprender un idioma sino de poder interpretar cómo en cualquier otro país, por cercano que esté, puede tener costumbres tan diferentes y estilos de vida que no conocíamos.

Cuando aprendemos un idioma nuestra personalidad cambia, nos reinventamos y podemos ser capaces de adaptarnos a cualquier lugar. Saber idiomas te permite viajar y conocer distintas culturas, debajo de todo ese proceso nuestras mentes se están ejercitando, observan los comportamientos y nuestra personalidad cambia por completo en el sentido de saber adaptarse a cada situación, es decir, qué tono debes emplear según la conversación que estás teniendo.

Viajar por todo el mundo

Estuve casi un año fuera de España. Cuando pasan los 7 meses fuera de tu país echas de menos casi todo lo que echabas de más cuando estabas ahí. Ahora sé que quiero viajar por el mundo pero únicamente de visita. La posibilidad de salir ahí fuera es toda una aventura y una oportunidad para conocer a gente. Aprender inglés es básico, os estoy hablando de aprender nuevos idiomas con los que seamos capaces de poder comunicarnos y poder tener una conversación.

Si quieres aprender un idioma bastará con escuchar todos los días durante 20 minutos la radio, ver un vídeo o escuchar un podcast para poder desarrollar los conocimientos necesarios. Hay que estar seguro de saber si realmente queremos aprender un idioma, lo más importante es tomárselo como una herramienta útil y no como una asignatura que aprobar. Ésta será la única manera de poder avanzar, cambiar, seguir adelante y tener la posibilidad de conocer nuevos mundos que antes quizá ni siquiera estabas dispuesto a conocer.

 

Texto original: http://goo.gl/i5Ugv4

It is an accepted principle of organizational change: Change is hard. We are told that the process of change includes stages of recognition, denial, grief, and eventual progress, much like the steps we undergo to overcome loss or addiction. I disagree. One of the central findings of my work with well over 100 schools in the last several years is that, relative to the really hard obstacles and events in life that we all face, changing most school organizations is not hard -- it is uncomfortable. There is a big difference.

School communities need to build both a comfort and capacity for change, and a large part of this process is to become increasingly comfortable with discomfort. Here are three key ways that school stakeholders can begin to significantly -- perhaps even radically -- become more comfortable with the discomfort of change.

Busting Silos

Traditional schools operate in four types of silo:

Connectivity, the antithesis of silos, is the greatest key to innovation and creativity, which are key drivers of change.

Discuss and redefine the term "collegial."

Teacher professional growth plans can be public and celebrated. We should look forward to, not fear, frequent visitors in our classrooms for feedback on our own goals. I have visited schools where, rather than fearing classroom observations, teachers are upset when colleagues don’t visit and provide feedback daily or weekly.

Expect frequent collaboration across traditional silo boundaries.

Create time and processes that allow for networks to flourish in ways that breach traditional boundaries of schools, regions, and countries. Schools are starting to realize that subject-based departments and strict age-based grade levels often misalign with 21st-century learning goals.

Publicly support and encourage developing professional learning networks.

A wide range of PLNs will lead to imagining new pilot programs or teaching strategies. Thousands of educators, for example, filter and share resources during weekly common-interest Twitter chats.

Offer more interdisciplinary and non-disciplinary courses.

My crowd-sourced collection of "what if" queries from 2,000 stakeholders indicates that many educators' highest priority is to engage in interdisciplinary collaboration.

Taking Risks

In most schools, for everyone from students to trustees, there has always been a vastly greater downside than upside to taking a risk. While we ask our students to take risks in their academic work, the adults in the system stay frozen into comfort zones, only infrequently changing pedagogy, materials, curriculum, or goals. Yet it is impossible to change an organization without taking some risks. We have to engage in a much broader conversation about what risk entails at a school, and how to embed appropriate risk taking, across all stakeholder groups, as an essential expectation of our jobs:

Model risk taking and learning from failure.

Our students look to their teachers as role models, teachers look to site leaders, and so on up the line. Titular leaders must model risk taking in their own growth-focused practices.

Expect the community to take risks that promote innovation.

At schools that are both serious and intentional about innovative change, the mindset that "what I do next year is probably going to be different than what I did this year" becomes a part of the educators' job description.

Develop an all-school "risk profile."

This profile outlines what risks are acceptable and desirable. A "risk portfolio" consists of pilots that span a range on the risk-reward matrix. Schools generally find that they can tolerate higher risk levels than they thought (in terms of a changing pedagogy or program) when stakeholders are part of designing and testing new ideas.

Shifting Resources

All organizations consume resources in order to produce something. Schools use a limited range of resources (time, space, people, money, and knowledge) to produce students, who are (hopefully) well prepared to successfully find opportunities and overcome the challenges they will encounter in life after school. The outdated model of "school" allocates these resources within a quantum packet into which we try to place each student. If we want to disrupt the assembly-line model of learning, we can’t do what we have always done and hope for a different outcome -- that is Einstein's definition of insanity. Shifting resources in a school isn't hard, but it often involves uncomfortable choices.

Create a matrix of your school’s learning goals and basic resources.

Whatever these key goals are, they'll require some combination of time, space, people, and money. Fill in the matrix to see how those resources align in direct support of your highest learning goals -- and where they do not. Shifting resources to align with our highest learning goals may require uncomfortable but essential choices.

Design daily schedules that have fewer time boundaries.

This always leads to more opportunities for interdisciplinary collaboration among teachers and students. Almost all schools cite time as their most precious resource and the most uncomfortable to redistribute. Schools likeDesign 39 Campus have as few as three periods during the day, allowing essential questions and broad, interest-based themes to guide curricula.

None of these strategies are new. In education, we freely share and steal from each other. Also, almost all individuals and organizations overestimate the discomfort of change when it is ahead of us. Other schools have already invented these best practices and successfully came through with fewer traumas than they feared. After we tackle our comfort zone and conquer the fears of change, we find that the next time and the next are easier. It is through doing that we build this comfort and capacity for change -- just like we tell our students!

 

Orignal Text: http://goo.gl/gcGEHQ
Edutopia

Taxi services think inside a box. So did Blockbuster. So does Microsoft.

But here’s the thing. Uber, Netflix, and Apple also think inside boxes. So do you. So do I.

A box is a frame, a paradigm, a habit, a perspective, a silo, a self-imposed set of limits; a box is context and interpretation. We cannot think outside boxes. We can, though, choose our boxes. We can even switch from one box to another to another.

Boxes get dangerous when they get obvious, like oft-told stories that harden into cultural truth. Letting a box rust shut is a blunder not of intention but of inattention.

Boxes are invisible until we look for them. Let’s look.

Figure 1 presents a real company as shown by its an­nual report. If you’d bought its stock at 21 9/16, you’d have almost quadrupled your money over the subsequent four years. My question for you: would you buy its shares now?

realcompany

I’ve used the financial-history exercise in my corporate workshops on strategic thinking and in my classroom. I’ve observed that most people dive immediately into the numbers when I ask them whether they’d invest now. A cautious or suspicious few ask due-diligence questions.

Almost no one questions whether those numbers are appropriate for the decision at hand. They silently adopt the supreme box of the corporate world: the financial-accounting view of the company.

I am not saying that a neat tabular arrange­ment of money over time is inherently right or wrong. I am saying that it is unwise not to notice what analytic framework you choose to answer a question. Did the handy financial-accounting box keep you from noticing that I’d said nothing about the company’s market position, customer preferences, cost struc­ture, and much more? Did a box stop you from refusing to make an investment decision based solely on the financials?

The company is Enron.

The num­bers are from its 2000 annual report, a year before it went bankrupt. Does it matter that it was Enron in the exercise? Not a bit. Whatever the company, the numbers and insights inside one box don’t include the numbers and insights from other boxes.

Agility is much in demand. It doesn’t, or at least shouldn’t, merely mean hair-trigger reflexes. Something happened! Do something, quickly!

Agility means doing something smart, quickly. Here are some get-smart-fast methods I’ve learned while war-gaming and simulating Fortune 500 companies. Each of them involves noticing and switching boxes.

Thinking that you must act outside the box is also a box. My colleagues and I worked with a Fortune Global 50 company that had come up with a revolutionary change to its product. The change had passed every internal review. The company wanted one last test, a quantitative (simulation-based) war game, before they launched the revolution.

The simulation showed their revolution would work beautifully… as long as competitors didn’t mind. (Notice that such a possibility wouldn’t occur to companies in a Figure 1 box or even in a customer-research box. That’s why it’d passed the internal reviews.) Spending a little time thinking inside competitors’ boxes revealed that the revolution would trigger the equivalent of nuclear war. The company canceled the revolution.

So, don’t ask how you can think outside the box. Ask how many boxes you can think inside. Then, dive in. The revelations are fine.

 

See original text: https://goo.gl/RFV4pG

La delegación mexicana tuvo una excelente participación en la 56º Olimpiada Internacional de Matemáticas, celebrada en Chiang Mai, Tailandia, del 4 al 16 de julio. Donde obtuvieron seis medallas: una de oro, dos de plata y tres de bronce.

Los que recibieron los reconocimientos fueron: el yucateco Xavier Ramos, Juan Carlos Ortiz (de Jalisco), Kevin Beuchot (Nuevo León), Leonardo García (Jalisco), Pablo Meré Hidalgo (Querétaro) y Antonio López (Chihuahua). Es la tercera vez que México gana la presea de oro en las olimpiadas, y este acontecimiento lo ha logrado Juan Carlos Ortíz.

Para el certamen participan por equipos, conformados por seis estudiantes y dos o tres profesores, quienes representan a su respectivo país. México participó con los alumnos ya mencionados, y los profesores que los acompañaron fueron: Leonardo Martínez, de la UNAM; Rogelio Valdez, de la UAEM; y Eduardo García, de la UNAM.

El objetivo a conseguir es, resolver un examen compuesto por seis problemas matemáticos, propuestos por profesionales de todos los países. Teniendo un tiempo para encontrar todas las posibles soluciones.

México quedó entre los 20 mejores países, esto gracias a los jóvenes participantes, y su buen desempeño en la competencia.

Como cualquier otra competencia de este tipo,su propósito es descubrir y destacar a los mejores estudiantes así como apoyar el talento y la iniciativa científica entre la juventud.

 

Texto original: http://goo.gl/NjhvYU

El sistema educativo tradicional se basa en la época industrial. Los estudiantes eran todos enseñados del mismo modo y se esperaba que éstos se ajustaran al sistema. Frente a esto, en la actualidad, y de la mano de la tecnología como “palanca”, están cobrando fuerza las metodologías personalizadas de aprendizaje que se basan en la adaptación para que todos tengan las mismas oportunidades de tener éxito.

Los actuales sistemas educativos, nacidos como consecuencia de la industrialización, se encuentran organizados sobre definiciones de conocimiento, de aprendizaje y de contenidos vigentes en el momento en que se generaron (revolución industrial). La educación industrial se basaba en los sistemas de producción masiva, los estudiantes eran todos enseñados del mismo modo.

En la actualidad sabemos que estos sistemas tradicionales están obsoletos. Todos los alumnos tienen intereses, estilos de aprendizaje, puntos fuertes y conocimientos previos de la materia diferentes. Abordar las necesidades individuales de cada alumno en el aula con eficacia siempre ha sido un desafío fundamental para los educadores pero hasta ahora no disponíamos de las herramientas necesarias para poderlo implementar.

La tecnología educativa del siglo XXI puede ofrecer a los sistemas educativos las herramientas que necesitan para impulsar la evolución del enfoque estandarizado tradicional  a uno que brinda enseñanza y contenidos personalizados para garantizar que se tengan en cuenta las opiniones y necesidades de cada alumno. En este nuevo contexto es donde aparece el aprendizaje personalizado como un enfoque que se adapta al ritmo, intereses, preferencias y necesidades del alumno.

Y es que, como bien planteó el psicólogo e investigador Howard Gardner en su libro titulado Múltiples Intelligencias y publicado ya en 1983, la inteligencia es la “capacidad mental de resolver problemas y/o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas” y no existe una única sino diversas en cada sujeto.

Y en este sentido el propósito de la escuela “debería de ser desarrollar todas las inteligencias y ayudar a las personas a alcanzar metas que sean apropiadas para su inteligencia (la cual tengan más desarrollada). Las personas que son ayudadas para hacer esto, serán más comprometidas y competentes, y por lo tanto, más inclinadas a servir a la sociedad de una manera constructiva.”

Texto original: http://bit.ly/1LyX8lY

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), informó que el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente, fue designado como miembro del patronato de la “Casa abierta al tiempo”, como reza su lema.

A través de un comunicado, la UAM dio a conocer que junto con De la Fuente, ingresa también al patronato la académica e investigadora de la UNAM, Alicia Girón.

“Miembros de la comunidad de esta casa de estudios, nos congratulamos por la decisión de la Junta Directiva de la Universidad, que tuvo a bien designar como miembros del patronato de la UAM a los doctores Juan Ramón de la Fuente y Alicia Girón”.

La institución precisa que ingresaron en sustitución del ex rector de la UAM, Julio Rubio Oca y del productor de televisión Epigmenio Ibarra, respectivamente.

“Estamos seguros que ambos nombramientos resultarán benéficos para el funcionamiento de dicha instancia de esta institución de educación superior pública”.

 

Texto original: http://bit.ly/1PBiVNT

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) firmaron un convenio de colaboración a través del cual se realizarán actividades complementarias que fortalecerán a ambas instituciones.

El director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, y el presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, coincidieron en que los proyectos que se realicen estarán enfocados a preservar y difundir la cultura. En el instituto “tenemos un patrimonio cultural e histórico que no hemos logrado catalogar y en ese sentido nos puede ayudar mucho Conaculta”, dijo el director del IPN.

Fernández Fassnacht señaló que en sus casi 80 años de existencia el IPN se encuentra en un proceso de renovación integral para lo que cuenta con una base muy fuerte en su identidad y raíces, “por lo que no partimos de cero”, informó.

El instituto capacitará en sus aulas al personal de Conaculta en diversas áreas del conocimiento, mientras que esa institución ayudará a la mejora arquitectónica de las instalaciones politécnicas, restauración de monumentos y rescate de su patrimonio cultural.

Mediante este convenio se celebrarán diplomados y otras actividades para aprovechar tanto las instalaciones del Politécnico como las de Conaculta, lo que permitirá promover la cultura entre los estudiantes, trabajadores, sus familias y la sociedad que se ubica en el entorno de las instalaciones de esta casa de estudios.

Dijo que a lo largo de los años han sido muchas las contribuciones de esta casa de estudios a la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación y la formación integral de los egresados politécnicos, sin dejar a un lado las actividades culturales.

En su oportunidad, el presidente de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, comentó que la complementariedad entre ambas instituciones en lo cultural será de gran importancia, sobre todo en una época en la que es difícil diferenciar las ramas del conocimiento.

Estuvieron presentes en la ceremonia de firma del convenio la secretaría de Servicios Educativos del IPN, Mónica Rocío Torres León, y el secretario Cultural y Artístico del Conaculta, Saúl Juárez Vega, entre otros.

 

Texto original: http://bit.ly/1LtHHd7

While creative writing, art, and maker classes are great for relieving some of the stress of life and school, perhaps the most unreasonable burden we place on our kids is asking them to be inspired and creative on demand.

Should we really be grading students on creativity if we don't fully understand the creative process? Maybe that answer should be left for another blog, but meanwhile, it is worth exploring strategies and tricks for that will help kids get past the creative slump and do inspired, creative work.

Artists and writers have been known to get writer's block and creative slumps, and they use many methods to get past them -- and love sharing them. Yet students have an extra challenge. They are not asking themselves to be creative -- we are asking them.

The following strategies and approaches will need to be tweaked for a school environment so that they work with the specific challenges of the classroom.

1. Constructive Daydreaming

Teachers must provide constructive ways to daydream. Students need time to process, reflect, and let their minds drift when trying to develop creative work. A teacher must make sure that this reflective time can happen constructively by making space and setting guidelines. Quietness, journaling, or group brainstorming works. Also taking them out of their environment or the usual seating arrangements can help stir things up.

2. Explore Past Successes

Students can often be self-deprecating and down on themselves when they are feeling uncreative. Being reminded of their previous projects and their past successes can boost self-confidence and provide fuel for more creative ideas. That's why I require students to keep a portfolio in form of a website, journal, or sketchbook. If you are at the beginning of the school year, show inspiring work done by previous students or young people whom you haven't taught.

3. Pencil and Paper Are Best for Brainstorming

I love what the internet can offer for exploring ideas and seeing what is out there, but until the student has an idea, it's best to keep them off the computer. When we're feeling uncreative and a little lost, the internet becomes a distraction. Even with my classes that are computer-heavy, I ask them to turn off the computers and take out pencil and paper. A blank sheet can be intimidating when looking for inspiration, but I'd rather they turn to a relevant book, sketchbook, or each other for constructive conversation when they are lacking ideas.

4. Sharing and Reviewing

Sometimes just the act of sharing what they might be thinking helps students process their ideas. If they are feeling shy, writing down ideas helps, but having a conversation with their classmates, parents, and other people in their lives can inspire students.

I usually give them a week to propose an idea, and have at least two rounds of submitting draft proposals, sharing them with the larger group, and then submitting the final proposal after I've reviewed their proposal or they've shared their ideas and gotten feedback from the class. This helps to inspire students or gain some perspective on what they might be thinking.

5. Use Inspiring Materials

Like a lot of teachers, I collect books and magazines that might inspire students. I take them off the shelf and leave them on tables and in shared spaces where students might come across them and casually look through them. However, this might not be enough, so I design exercises and activities that more intentionally use these books and magazines. They are also great for discovering the works that might not be what the student is looking for but sends them off to an otherwise new area of exploration and discovery.

6. Emulation Projects

In Western culture and especially in schools, we are told not to copy and that originality is a must. However, much of what we want students to master has already been done previously. I require students to find artists that they like and imitate their style or even try to replicate as closely as possible what the artists have done. This type of project does several things:

7. Break It Apart and Put It Back Together

If the students have anything that they've already sketched out, written, or photographed, what would happen if they literally tore it up and put it back together again? This may be hard to do if you haven't started anything, but this method of finding creative inspiration has long been used by writers and artists.

The artist Ai Weiwei would take objects like shoes, break them apart and put them back together in a new way. Writers and surrealists have used what they called the "cut up method" to generate new ideas by cutting or tearing printed, typed-up text and rearranging words, phrases, and sentences. This method might seem foolish, but it is a magical way of making discoveries that creates unexpected juxtapositions and new meanings.

8. Make a Quick List

Making a list is a productive way of generating ideas, but it must be done stream-of-consciousness style by generating as many things that come to mind within a limited time frame. I sometimes ask students to create a list of ten items in one minute or 50 items in five minutes. The pressure to produce quantity over quality pushes them to let go of their fears and blocks. Some of the results might be gibberish, but this process often loosens the brain and helps move the students forward.

9. Research

Once a student has even a vague idea, it is time to do research. When the ideas are not quite formed or detailed, the teacher can step in and guide this research by questioning the students on past experiences or specific details, and share online information or printed material that might provide direction.

10. Play

Play is key to liberating your ideas and removing inhibitions to your creativity. Unfortunately, we have to relearn methods of playfulness that allow younger children to quickly learn a new skill. Toying around with questions, ideas, nonsensical words, or a relevant object is a great way for students to loosen up and open up their ideas. For teachers to make this effective, it is important to structure it and make the stakes low.

11. Journals and Sketchbooks

These are key tools to have in any class in which students are expected to be creative. Even in science and humanities classes, notes that might also include sketches or images cut out of magazines serve to engage the students more in their subject area and deepen that engagement. When students journal, the circulation of creative juices begins long before they are required to do work that requires creative ideas. If the student is still stuck, reviewing previous entries and notes serves to help him or her get unstuck.

What ideas do you use to help your students overcome creative blocks? I'd love to hear them. Please share in the comments section below.

See original text: http://bit.ly/1Hf6ptK

Más de 300 adultos regalarán a los menores grandes pasiones en pequeñas raciones de 10 o 15 minutos.

Con un cuentacuentos, una especie de parodia de “La cenicienta”, previo a una introducción del recinto, arrancaron hoy las actividades con las que la Biblioteca José Vasconcelos celebra por adelantado el Día del Niño.

A lo largo de este día, más de 300 adultos de diferentes profesiones y oficios, se darán cita en el centro cultural pararegalar a los menores grandes pasiones en pequeñas raciones de 10 o 15 minutos.

En un auditorio al aire libre, papás se dieron cita desde temprana hora para festejar a sus hijos en la que es considerada la biblioteca más grande de México, donde dos cuentistas compartieron con los pequeños la historia de una pequeña princesa cuyo amado la despierta con un beso.

Sin ceremonias, apenas tras una pequeña introducción del lugar, iniciaron las actividades con un cuentacuentos; luego, grupos de entre 10 y 20 personas pasaron al lobby del recinto donde los llamados personal de playera blanca los fue ubicando en diferentes salones y espacios donde se ponían en marcha las múltiples actividades.

Algunos son científicos, otros músicos; algunos hablarán de las extrañas costumbres de las aves o del lenguaje de ciertos animales; otros más tocarán o cantarán canciones o les hablarán de recuerdos, les narrarán historias, reales o inventadas; algunos bailarán y otros más harán dibujos.

Al evento se suman bomberos, arquitectos, matemáticos, biólogos, peluqueros, payasos y cineastas que comparten narraciones, vivencias, cantos o historias relacionadas con sus respectivos quehaceres.

Según los organizadores, en este día se hablarán en la biblioteca, más de cinco lenguas, se trata de un regalo íntimo y compartido en este espacio público que al año recibe cerca de dos millones de visitantes.

En el primer piso, planta baja, cuarto piso y salones de uso múltiples del inmueble situado en el norte de esta capital, se desarrollarán diversas actividades desde temprana hora, como música, danza, teatro, cine, gimnasia, talleres y lectura de textos.

Malabaristas, payasos, globos blancos, sombreros de papel, son parte de la fiesta que se vive en este recinto, en cuya entrada fue colocada una mesa para que los pequeños expresen a través de una carta su mayor deseo.

Poco antes de las 10:00 horas, un puñado de padres e hijos ya hacía fila para poder ingresar, puñado que poco a poco fue incrementando conforme transcurrían los minutos; una vez adentro se incorporaron a las actividades, supervisadas por el director de la biblioteca Daniel Goldin, quien con cámara fotográfica, atrapaba cada una de las acciones.

Otros “reyes del hogar”, en compañía de amiguitos y hasta de abuelos, arribaron para ser parte de esta celebración que se extenderá hasta las 18:00 horas.

Texto original: http://goo.gl/Kp3E28

La plataforma creada por Google para promover contenidos educativos de habla hispana, YouTube EDU, comienza hoy su segunda fase de expansión con la entrada de más generadores de contenido y la adición de casi 12 mil videos gracias al interés que han mostrado los usuarios tanto estudiantes como maestros.

Miguel Alva, director de Marketing en Google para México y Colombia, recordó que el lanzamiento de YouTube EDU en español se realizó hace ocho meses como respuesta a que, sólo en la primera mitad de 2014, se observó que 400 millones de búsquedas en la red de videos eran de contenido educativo que fuera en español.

Por ello lanzaron la plataforma en una primera etapa contando con cerca de 34 mil videos de canales como Math2Me, Educatina, Escuela Guitarra e, incluso, Plaza Sésamo, que estaban enfocados principalmente a la educación media superior, en donde entra la secundaria y preparatoria.

Durante una entrevista con Excélsior, el director de Marketing comentó que en la primera etapa se tuvo una buena respuesta por parte de los internautas quienes encontraron en la plataforma una manera de incrementar sus conocimientos.

"También hemos tenido una respuesta formidable de los generadores de contenido que quieren participar con nosotros, se enteraron del programa y nos están acercando materiales que preparan para distintas categorías y niveles educativos”, precisó.

Segunda etapa

Por ello, a partir de hoy comienza la segunda fase de YouTube EDU en la que se contará con la participación de 32 nuevos generadores de contenido, con cerca de 12 mil videos.

Alva indicó que esta expansión también permite a la plataforma contar con nuevas categorías de conocimiento porque  ahora tiene contenido para niveles desde prescolar hasta universidad, así como información sobre preparación para la vida, tecnología e inglés, herramientas indispensables en cualquier trabajo.

Por ejemplo, en el caso de prescolar contarán con más generadores de contenido porque hasta el momento sólo tenían el canal Xolo Mx que desarrolla videos animados para niños.

"Esta segunda fase estará disponible para cualquier país que cuente con el servicio de YouTube, porque hay hispanohablantes en varias partes del partes del planeta”, resaltó el directivo.

Buscarán la integración

Con respecto al futuro de YouTube EDU, Alva indicó que buscarán que se integre con otras herramientas que la tecnológica ha presentado para el sector educativo, como Google for Education.

Este último programa se integra por una serie de herramientas que los maestros y alumnos pueden utilizar en el salón de clases y fuera de él, como Google Apps, Google Juega o Classroom; ésta última más dedicada para los profesores.

Varias escuelas en México ya están aprovechando dichas herramientas, como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Panamericana, así como otras de primaria y secundaria.

Alva agregó que los maestros están colaborando en México y otros países de habla hispana también están participando activamente y también se han acercado a los padres de familia para hablarles sobre cómo la tecnología puede complementar la educación de sus hijos.

"Tenemos todavía trabajo con el sistema educativo en el país para acercar el material de forma didáctica e integral”, consideró.

El reto, ser relevante

Por el lado de los creadores de contenido, para Elizabeth Rangel, quien creó el canal Craftingeek, el mayor reto es mantenerse relevantes a través de los años.

Durante la conversación también indicó que todos aquellos que tengan un canal de YouTube dedicado a la educación deben seguir las tendencias para continuar llamando la atención de los internautas que buscan información fresca y útil para su vida diaria.

Por ejemplo, su canal muestra cómo hacer manualidades y una buena parte de su audiencia proviene de Taiwán, lo que ha hecho que decida lanzar una versión en inglés para llegar a esas personas.

"Lancé el canal en inglés para aumentar el alcance, hay hispanos que hablan español y otros que quieren que se les enseñe en inglés”, agregó.

 

Texto original: http://goo.gl/o4WgDG

Fomentar las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la educación media superior es imperativo ante la dinámica que se viene presentando y como medida para fomentar la innovación y creación de los alumnos, recomendó la especialista Laura Frade.

En conferencia denominada “Las Tecnologías de Información y Comunicación aplicadas al entorno académico de la educación media superior”, la pedagoga indicó que las TIC se tienen que aplicar en lo que denominó el efecto torniquete, que consiste en la transmisión cultural de la generación mayor a la menor.

La especialista indicó, sin embargo, que las Tecnologías de Información y Comunicación no deben sustituir factores de la enseñanza como son leer, escribir y generar conocimiento propio, además de que no deben sustituir dichos procesos, sino servir como complementarios.

“El efecto torniquete obliga al estudiante a innovar a partir de un conocimiento tradicional, por lo cual es necesario fomentar las TIC en el actual proceso de formación académico de la educación media superior”, apuntó.

La también investigadora ejemplificó que es necesario que los profesores utilicen tecnologías como Skype, WhatsApp y Twitter para hacer el reforzamiento de síntesis sobre un tema visto en las aulas.

“Es necesario que se motive a los alumnos y en una frase sintetizar un tema cumpliendo obviamente con normas de ortografía y redacción en las modernas aplicaciones, así como incentivar foros de discusión con un tema en particular”, expresó.

Laura Frade participó en la presentación del nuevo Sistema de Aprendizaje en Línea SALI, una herramienta que permite visualizar y utilizar archivos de video, audio y documentos en distintos formatos para apoyar la labor del proceso de enseñanza-aprendizaje.

El director editorial de Grupo Patria, Enrique Callejas, detalló que entre los recursos que se incluyen en ese nuevo sistema figuran estrategias de gestión, foros, guías, hojas de trabajo, generador de exámenes y grupos de trabajo.

“Este sistema incluye asimismo videos con sugerencias didácticas y pedagógicas de reconocidos autores e investigadores y será actualizado de forma permanente, atendiendo el desarrollo de los elementos de aprendizaje”, explicó.

El directivo de la casa editorial señaló que SALI permite que los alumnos participen en actividades fuera de clase y repasen temas a través de diversos elementos didácticos que se han construido en ese sistema con cientos de documentos, guías y un banco con más de 10 mil reactivos y que todo ello está a disposición de los jóvenes en la dirección electrónica www.sali.org.mx.

 

Texto original: http://goo.gl/5Tveo4

 

Cuando estas parado en frente de un salón de clase lleno de estudiantes que ni siquiera están seguros de querer estar allí y mucho menos están prestando atención a lo que dices, cosas como la neurociencia, investigaciones, y entender la forma en que aprende el cerebro, son una abstracción.

Sin embargo, la enseñanza del cerebro focalizada puede enganchar y emocionar a tus estudiantes, ya que toca factores que estimulan el cerebro, atrae la atención y macra una etapa de aprendizaje.

El Dr. Mariale Hardiman, un docente de colegio, y ahora profesor de John Hopkins, desarrolló un esquema de enseñanza diseñado para ayudar a profesores a enseñar de la forma en la que el cerebro aprende. Practicantes de este modelo, Justin Holbrook, Jeremy Mettler y Vicky Krug, describen el modelo como una guía para ayudar a organizar el material. “Te da una guía para organizar le material que estás utilizando y a explorar diferentes formas de comunicarlo” explica Holbrook.

Krug, añade que “el aprendizaje solo ocurre cuando el estudiante puede conectar nueva información con vieja información. Enseñar a alguien cómo funciona un carro no tiene sentido si él no sabe lo que es un carro”, además Metteler, resalta la importancia de reconocerlo como un proceso no-lineal “Los componentes están todos interrelacionados”

Foco 1 del Cerebro: Establecer un ambiente emocional para el aprendizaje.

Según la explicación Neurocientífica: El cerebro primero siente antes de pensar. La amygdala recibe estímulos 40 milisengundos antes que la corteza (pensadora) (LeDoux, 1996).

Trasladado al uso en el salón de clase: El estrés impide el aprendizaje. Trata de conectarte con tus estudiantes haciendo contacto visual cuando entren al salón, ameniza el ambiente, y da un espacio de conversación antes de abordar cualquier tema.

Foco 2 del cerebro: Crear un ambiente físico para el aprendizaje

Según la explicación Neurocientífica: El cerebro ansía lo nuevo. Un fondo luminoso y ruidoso llama nuestra atención, el cuerpo está diseñado para tener movimiento. (Medina 2008)

Trasladado al uso en el salón de clase: Hacer cambios regularmente en el salón de clase como modificaciones en el lugar donde te sientas o presentaciones en proyectores. Reinventa tu espacio de enseñanza y nota donde es posible modificar cosas como la luz, los parlantes, las sillas, etc.

Foco 3 del cerebro: Diseñar la experiencia de aprendizaje

Según la explicación Neurocientífica: El cerebro busca patrones entre la información conocida y desconocida (Posner & Rothbart, 2007)

Trasladado al uso en el salón de clase: Comparte con tus estudiantes una gran imagen, la visualización representa las conexiones entre el conocimiento previo y el conocimiento nuevo, esto ayuda a reconocer relaciones entre los objetivos de aprendizaje.

Foco 4 del Cerebro: Enseñar para ser maestro

Según la explicación Neurocientífica: Para que la información sea retenida tiene que haber un proceso que vaya primero de corto plazo a largo plazo

Trasladado al uso en el salón de clase: Usa las artes como una herramienta para mejorar y reforzar los objetivos de aprendizaje

Foco 5 del cerebro: Enseñar para extender

Según la explicación Neurocientífica: El cerebro es plástico y maleable, Cambios significativos ocurren en el cerebro debido a las experiencias sensoriales repetitivas

Trasladado al uso en el salón de clase: La creatividad puede ser pensada pero se construye en un cuerpo de contenido de conocimiento que es amaestrado. Entretejer información y pensar en los contenidos de todas la áreas, muestra aplicaciones reales, aléjate de los problemas con única y simple respuesta para estimular los problemas con diferentes soluciones

Foco 6 del cerebro: Evaluar el conocimiento

Según la explicación Neurocientífica: Las evaluaciones proveen retroalimentación que informa y motivan a los estudiantes,  la recuperación de la información activa el sistema de la memoria, reforzando la memoria sobre esa información

Trasladado al uso en el salón de clase: La retroalimentación tiene que ser útil, un modelo de recuperación activo como,auto-quizzes, espacios de aprendizaje o varios tipos de evaluaciones.

Texto original: http://goo.gl/X0Atfs

At its most basic level, differentiation consists of the efforts of teachers to respond to variance among learners in the classroom. Whenever a teacher reaches out to an individual or small group to vary his or her teaching in order to create the best learning experience possible, that teacher is differentiating instruction.

Teachers can differentiate at least four classroom elements based on student readiness, interest, or learning profile:

Content

Examples of differentiating content at the elementary level include the following:

  1. Using reading materials at varying readability levels;
  2. Putting text materials on tape;
  3. Using spelling or vocabulary lists at readiness levels of students;
  4. Presenting ideas through both auditory and visual means;
  5. Using reading buddies; and
  6. Meeting with small groups to re-teach an idea or skill for struggling learners, or to extend the thinking or skills of advanced learners.

Process

Examples of differentiating process or activities at the elementary level include the following:

  1. Using tiered activities through which all learners work with the same important understandings and skills, but proceed with different levels of support, challenge, or complexity;
  2. Providing interest centers that encourage students to explore subsets of the class topic of particular interest to them;
  3. Developing personal agendas (task lists written by the teacher and containing both in-common work for the whole class and work that addresses individual needs of learners) to be completed either during specified agenda time or as students complete other work early;
  4. Offering manipulatives or other hands-on supports for students who need them; and
  5. Varying the length of time a student may take to complete a task in order to provide additional support for a struggling learner or to encourage an advanced learner to pursue a topic in greater depth.

Products

Examples of differentiating products at the elementary level include the following:

  1. Giving students options of how to express required learning (e.g., create a puppet show, write a letter, or develop a mural with labels);
  2. Using rubrics that match and extend students' varied skills levels;
  3. Allowing students to work alone or in small groups on their products; and
  4. Encouraging students to create their own product assignments as long as the assignments contain required elements.

Learning environment

Examples of differentiating learning environment at the elementary level include:

  1. Making sure there are places in the room to work quietly and without distraction, as well as places that invite student collaboration;
  2. Providing materials that reflect a variety of cultures and home settings;
  3. Setting out clear guidelines for independent work that matches individual needs;
  4. Developing routines that allow students to get help when teachers are busy with other students and cannot help them immediately; and
  5. Helping students understand that some learners need to move around to learn, while others do better sitting quietly (Tomlinson, 1995, 1999; Winebrenner, 1992, 1996).

See original text: http://goo.gl/CuGSQm

Si en algún momento de tu vida tus padres re regañaron porque odiabas ir a la escuela, deberías saber algo: no era tu culpa, sino la de tus padres.

De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Goldsmiths  en Londres y la Universidad Estatal de Ohio, la falta de motivación de los jóvenes ante el estudio se debe a los genes heredados.

Esto se descubrió gracias  a un estudio realizado a 13 mil gemelos de entre 9 y 16 años, de países como E.U, Rusia, Alemania y Japón.

El estudio trataba de encontrar que la motivación y rendimiento académico estaban relacionados con el entorno de los niños; sin embargo, el estudio arrojó datos que no esperaban.

Según el portal Daily Mail, los investigadores descubrieron que el entorno o los profesores no son los responsables de la poca motivación de los jóvenes a estudiar, sino los genes.

Hallaron que hay un gen en específico que hace que los niños disfruten del aprendizaje. Ante la inesperada conclusión del estudio, los investigadores señalaron que más que alentar y motivar a los jóvenes en el estudio, se tienen que lidiar con la realidad de que cada uno es diferente.

 

Texto original: http://goo.gl/iIdyAx

 

CES: Consumer Electronic Show en Las Vegas, el mayor evento de tecnología en el mundo, presentó un segmento dedicado a la innovación educativa: Transforming EDU

Cengage Learning fue el único representante de América Latina en este evento dentro del panel Educación 3.0, en el que Fernando Valenzuela, Presidente de Cengage para América Latina presentó las innovaciones educativas desarrolladas desde el LINNEA, Laboratorio de Innovación en Experiencias de Aprendizaje.

Frente a más de 500 participantes provenientes de instituciones educativas en el mundo, empresas de tecnología y fondos de inversión para innovación, se mostraron 3 ejemplos que destacan la integración de contenido, tecnología y pedagogía.


Durante la presentación se mostraron ejemplos de integración de tecnología en la educación. 
Screen Shot 2015-01-30 at 2.36.11 PM

Educación es aprender lo que ni siquiera sabías que no sabías.
Daniel J. Boorstin, historiador estadounidense

Una premisa frecuente cuando se analizan las decisiones financieras de las personas es establecer una relación entre el nivel educativo y la capacidad, frecuencia y calidad de las decisiones financieras que se toman.

La premisa inicial en casi todo el mundo es que a mayor nivel educativo se tiene una mejor capacidad de decisión financiera y que a mayor educación las decisiones pueden adquirir mayores niveles de complejidad que a la larga benefician el patrimonio de las personas.

En el estudio publicado en el Buró Nacional de Investigación Económica, “Las finanzas de los hogares a través del ciclo de vida: en qué contribuye la educación”, los investigadores Russell Cooper y Guozhong Zhu llegan a la conclusión inicial evidente: que la educación afecta las finanzas de las familias principalmente porque incrementa el ingreso promedio de las mismas.

El refuerzo del ahorro ?y la inversión

Los especialistas plantean que además de la relación directa con el ingreso, la educación refuerza tres mecanismos que contribuyen a mejorar las finanzas de las personas. El primero es que el ingreso mayor —derivado de una buena preparación— está vinculado con la participación en instrumentos de ahorro e inversión que en periodos largos tienden a generar mayores niveles de retorno, por ejemplo, el mercado accionario. Este tema es particularmente notorio en el caso de economías como la de Estados Unidos, donde el nivel de profundidad de dicho mercado permite que familias incluso de niveles medios participen activamente en él en el marco de su planeación financiera. Para el caso de México, ésta es aún una asignatura pendiente, pues la participación en el mercado accionario, de gran beneficio para periodos largos de inversión, está aún limitada por la poca profundidad de su mercado.

Medio: El Economista
Leer original aquí

Con una incidencia de 8,000 visitas mensuales, la Biblioteca Virtual de Yucatán se ha convertido en un referente obligado para quienes estudian la historia y la cultura de la Península yucateca.

El jefe del Departamento de Patrimonio Cultural de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Enrique Martín Briceño, indicó que este acervo contiene textos del siglo XVII a nuestros días, a los que se suman millares de fotos y centenares de horas de audio.

Desde su aparición formal en 2007, con obras del dramaturgo y poeta José Peón Contreras -al conmemorarse 100 años de su muerte-, esta biblioteca especializada permite a los investigadores el libre acceso a más de 500,000 páginas que han sido digitalizadas.

Base de esta propuesta es la Biblioteca Yucatanense, la cual se compone de cuatro fondos como son la Biblioteca Crescencio Carillo y Ancona, la hemeroteca José María Pino Suárez, el Fondo Reservado y el Fondo Audiovisual, lo que implica más de 20,000 títulos.

Explicó, que no sólo contiene libros sino manuscritos del siglo XVII, folletos, revistas, publicaciones periódicas y literarias, entre otras obras, muchas de las cuales por el estado en que se encuentran, no podrían ser consultadas físicamente.

Nos hemos preocupado, dijo, porque también se incluyan a autores contemporáneos, a varios de los cuales les hemos solicitado permiso para incorporar sus obras, muchos de ellos escritores mayas, quienes enriquecen aún más el acervo, y de los que contamos con unos 150 títulos.

Señaló, que desde su apertura, ha sido consultada por más de 400,000 personas de todos los continentes, en especial de Europa, investigaciones que se pueden realizar de forma totalmente libre, incluso en la mayoría de los casos pueden bajar la información.

Este, abundó, “es uno de los mejores medios para la producción del conocimiento de nuestra cultura regional, incluso sabemos que muchos estudiantes e investigadores han mejorado sus tesis y trabajo gracias a este sistema bibliotecario”.

Esto es posible gracias a la autenticidad y calidad de captura del documento, muchos de los cuales también son únicos en su tipo a nivel nacional.

Martín Briceño recordó que esta biblioteca también es apoyada por el Patronato Pro Historia Peninsular de Yucatán, así como el Centro Regional de Investigación, Documentación y Difusión Musical Gerónimo Baqueiro Foster.

La alianza con esta última institución favorece la catalogación de grabaciones únicas en su tipo e incluso “raras”, como canciones de los padres de la trova yucateca, incluso de la primera serenata de Santa Lucía en 1968.

Medio: El Economista
Leer original aquí

Como resultado de la colaboración entre el Archivo General de la Nación, la Biblioteca José María Lafragua, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Biblioteca Francisco de Burgoa de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (UABJO) y la Fundación Alfredo Harp Helú, se inauguró la exposición "El Códice de Yanhuitlán, completo después de tres siglos".

El evento contó con la participación de María Isabel Grañén Porrúa, Directora de la Biblioteca Francisco de Burgoa de la UABJO; Mercedes de Vega Armijo, Directora del Archivo General de la Nación; Alfonso Esparza Ortiz, Rector de BUAP; Eduardo Martínez Helmes, Rector de la UABJO y María Teresa Franco, Directora General del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

El códice, un documento mixteco elaborado en 1550, se encontraban separado en tres partes desde principio del siglo XVIII y fue hasta 2013 que, gracias a la intervención y el esfuerzo de varios ciudadanos interesados en preservar la memoria histórica de nuestro pueblo, el documento regresó a Oaxaca.

María Isabel Grañén Porrúa, Directora de la Biblioteca Francisco de Burgoa, señaló que "una mañana de 2007, en una reunión aquí en la biblioteca, un reconocido abogado comentó que la esposa de un amigo suyo, en la Ciudad de México, había heredado de su padre, Javier Castro Mantecón, un códice de la Mixteca, el cual le parecía era de la región de Yanhuitlán".

Así inició un largo proceso que concluyó con la intervención del investigador Sebastián Van Doesburg, quien ha decir de Grañén Porrúa "reunió a un grupo de personas interesadas en que ese documento regresara a Oaxaca, entre ellas Michael Swanton, Michel Oudijk, Manuel Hermann, Manuel de Esesarte, Nancy Farriss, Salvador Flores y Francisco Toledo, quienes pusieron una cantidad para adquirirlo. El resto nos lo pidieron a Alfredo Harp y a mí, y convencidos ante el imperioso deseo de que el códice se volviera a Oaxaca, accedimos".

Por su parte, el Rector de la Máxima Casa de Estudios en el Estado, Eduardo Martínez Helmes, señaló que "preservar el legado de nuestros antepasados es preservar viva su memoria; por ello, el rescate de este códice, el cual posee un altísimo valor histórico y cultural, representa una oportunidad de acercarnos a nuestra historia y conocer el valor simbólico del legado de quienes nos precedieron."

Asimismo, dijo que "la UABJO es una universidad rica y compleja, un espacio donde converge la academia, la ciencia y el arte, así como las diversas culturas de nuestra entidad, las tradiciones, lenguaje y los rasgos distintos inmersos en la convivencia diaria".

Leer original aquí

Un reciente estudio de eMarketer muestra una interesante proyección sobre la penetración de Internet en México. Resulta que para el 2018 se espera que el 50% de la población entre 0 y 11 años tengan acceso a Internet por lo menos una vez al mes, mientras que en la actualidad solo el 27.8% lo tienen.

Los niños serán el grupo demográfico con mayor crecimiento en este rubro, lo cual me obliga a plantear un reto para aquellos colegas mercadólogos dedicados a mercados infantiles.

 

00001Abra

Resulta que las redes sociales representan el más importante vínculo entre marcas y personas en el mundo digital, pero algunas de estos sitios son restrictivos para menores de 13 años. Si bien muchos pequeños mienten con su edad al momento de darse de alta no representan una audiencia clara para las dos principales redes, Facebook y Twitter. Y si hablamos de Linkedin aún más descartemos a este grupo. Asimismo, el grupo demográfico con menor acceso a cuentas de correo electrónico con también los niños.

Entonces la reflexión es la siguiente: ¿Estamos los mercadólogos digitales listos para generar impacto entre niños menores de 11 años?. ¿Cuáles serán los mecanismos para persuadir, generar engagement y alcance entre un grupo creciente en la red que por definición no tiene acceso a la misma?

El reto se antoja interesante, y de tal suerte empresas como Disney visualizaron el potencial al adquirir el popular sitio Club Penguin, cuyo concepto aún es vigente bajo el concepto de mundos virtuales, como el casi extinto “Second Life”.

En mi particular punto de vista, las mejores posibilidades de impactar a estos futuros niños digitales serán a través de portales educativos. Todos los programas públicos y privados para dotar de tabletas o lap tops a niños de primaria les darán por consecuencia acceso a internet. Es ahí donde el mercadólogo deberá tener la suficiente audacia para generar alcance a pesar de maestros y padres de familia. Las estrategias de contenidos tendrán que evolucionar para dicho fin.

Otro vínculo digital para este nuevo y emergente segmento podrá obtenerse a través de alguna nueva red social de nicho, cuyas características permitan la vigilancia de padres de familia, quienes por temas de seguridad, contenidos para adultos, cyber-bullying, etc., podrían representar el principal inhibidor para este alcance.

Sin duda representa un gran reto, y es momento de idear estrategias, herramientas y recursos para asegurar la conexión con este nuevo grupo emergente en el mundo digital, que compite cada vez más contra los medios tradicionales de comunicación.

 

Leer más aquí

RI023

RIOVERDE.- Invitan a los discapacitados visuales para que hagan uso de los 124 libros que están en sistema Braille en la Biblioteca Municipal de Rioverde; actualmente sólo siete personas acuden a consultarlos.

La titular de la Biblioteca, Gabriela Bernal Chessani, explicó que hace un año les proporcionaron una dotación de libros en sistema Braille y que recientemente se han realizado algunas gestiones para solicitar otros ejemplares, sobre todo cuentos.

Convocó a las personas para que visiten la Biblioteca y hagan uso de los 125 libros que se tienen con sistema Braille.
De las pocas personas que ya asisten, está una pequeña de San Marcos y una de la comunidad del Capulín, incluso se pueden llevar los libros a su casa.
Leer completo en http://pulsoslp.com.mx/2014/10/22/convoca-biblioteca-a-usar-libros-en-braille/

Empresarios e instancias de gobierno de Coahuila trabajarán de manera conjunta en el programa "Educación Dual", con el objetivo de que aún siendo estudiantes, los jóvenes puedan cursar todo un semestre de prácticas, para que logren tener al menos esa experiencia en el campo productivo.

Eugenio Treviño presidente de Canacintra Torreón señaló que se proyecta que para el próximo año se comience a aplicar.

"Por parte del gobierno federal y estatal hay un apoyo para que los jóvenes estudiantes ya puedan, saliendo de sus carreras, conseguir un empleo y se ayuden con un recurso que sea aportado por autoridades federales".

El programa ya se está trabajando con empresarios y universidades en la ciudad de Saltillo, por lo que dijo, no demora en aplicarse en la Comarca Lagunera.

Por parte de empresarios de Canacintra se trabajará en vinculación con las escuelas y empresas de Torreón, con el fin de que los estudiantes se vayan integrando por medio de prácticas, que las empresas ubiquen talentos y en un momento dado se puedan quedar a trabajar en la organización.

Expuso que la idea que se tiene es que Educación Dual esté programado, de acuerdo al semestre que curse el es-

 

Leer completo aquí

Proveedor de soluciones integrales para la enseñanza, el aprendizaje y la producción de contenidos en Latinoamérica.
Copyright © CENGAGE 2024. Todos los derechos reservados
chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram