¿Cómo aprendemos? ¿Qué es lo que hace que el aprendizaje sea significativo para nuestro cerebro? Las respuestas a estas y muchas otras preguntas están en la neurociencia, la cual estudia la estructura, el desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso, haciendo posible conocer las bases biológicas de la conducta humana.
Imagina que hay forma de conocer cuál es el método perfecto para que tus alumnos puedan aprender la mayor cantidad de información en el menor tiempo posible. Y no sólo eso, sino que ese conocimiento sea de la mejor calidad y efectividad posible. Pues ya no tienes que imaginar esto, el campo de la neurociencia puede ayudarnos en este aspecto, pues a través de estudiar el funcionamiento de la mente y cómo se crean las conexiones neuronales, nosotros como educadores podemos aprender mucho sobre cómo las personas aprenden y adquieren nuevos conocimientos.
Sin duda alguna, esta es una perspectiva muy novedosa que aún está tomando sus primeros pasos, pero si esta puede ser una herramienta que nos ayude a mejorar el proceso educativo y que tenga una aplicación directa en el aula, ¿por qué no aprovecharla?
A pesar de ser una disciplina bastante reciente, algunos de los estudios neurocientíficos ya han arrojado descubrimientos interesantes y que se han probado como esenciales para favorecer la creación de nuevas conexiones entre neuronas. Esta información se traduce para los docentes en consejos y aproximaciones innovadoras hacia el aprendizaje.
A continuación te presentamos algunos datos del cerebro que pueden ayudarte a revolucionar la práctica pedagógica:
Texto original: http://bit.ly/1HKy2PR
Annual survey finds that students say digital learning supports self-directed learning and collaboration
Fifty-eight percent of high school students in a national survey said they use their own mobile devices for learning in school, and 47 percent of teachers in the survey reported that their students have regular access to mobile devices in their classrooms.
The information comes from Project Tomorrows annual Speak Up survey, which polls students, parents, administrators, and educators about their technology use in and out of school.
We definitely have seen an increased sense of urgency around how to effectively use digital tools and content to be able to impact student learning, said Julie Evans, CEO of Project Tomorrow, during a Congressional briefing to discuss the data.
There isnt one recipe for implementing digital learning, particularly personalized learning. As part of that, were seeing more and more use of digital content, she said.
The 2014 survey focuses on key areas that drive digital learning and innovation in classrooms.
Mobile learning and digital equity
The issue of digital equity and access, particularly in terms of out of school access to the internet, is top of mind for many education leaders today, according to the report.
Forty-seven percent of surveyed school and district technology leaders said digital equity and students out-of-school internet access are among their most challenging issues this year.
Regular access to technology continues to be a main focus, too. Thirteen percent of surveyed high school students and 21 percent of surveyed middle school students said they have no regular access to technology in schools.
Today, as many as 7 in 10 teachers assign homework that requires access to the internet and broadband, said Jessica Rosenworcel, FCC Commissioner, at the Congressional briefing. As many as 1 in 3 households in this country do not subscribe to broadband. Where they overlap is what I call the homework gap. Nearly half of all educational technology leaders are concerned about student access to the internet outside of school. Their concern is spot-on.
According to Pew Research Center statistics released in April 2015, Rosenworcel said, the homework gap is real. There are 5 million households of the 29 million households in this country with school-aged children, that are falling into this gap and do not have access to broadband at home.
Though many reports cite data indicating that low-income students report access to smartphones, more must be done, she said, especially because of the growing number of jobs that require digital skill.
A phone is just now how you want to further your education. We can do better than this. After all, we need to, she said. School-aged kids without broadband at home are not only unable to complete their homeworkthey enter the workforce with a serious skills gap.
Blended learning
Forty-five percent of surveyed district administrators said district blended learning programs are showing positive results.
While only 25 percent of surveyed students said they are currently involved in a blended learning environment (25 percent of surveyed students in grades 6-8 and 23 percent of surveyed students in grades 9-12), those students indicated that blended learning:
Twenty-one percent of surveyed students in grades 3-5 said they regularly watch teacher-developed videos outside of their classroom.
Online learning
Online learning remains in the majority, with survey results indicating that only 27 percent of participating high school principals do not offer any online courses for students.
Surveyed principals said they offer online learning options to their students in order to:
While only 8 percent of 2013 surveyed high school students said they were interested in fully online learning, 24 percent of this years participating students said they would like to take all of their classes online.
This growing interest is reflected at the middle school level, with 44 percent of surveyed students reporting a desire to take math classes online.
The survey also shows that 28 percent of surveyed students in fully online learning environments create and post digital content, compared with 18 percent of traditional students in the survey.
STEM learning experiences
This years survey compared student data from three different STEM environments (after-school computer programming/coding clubs, STEM academies, and school-sponsored tech support teams) against students who did not participate in those environments.
Data showed that early STEM engagement is key to sustaining girls interest in STEM subjects.
Middle school girls in the survey are 38 percent less likely than male peers to express interest in a STEM career, and 32 percent of surveyed high school girls reported the same.
Sixty-four percent of surveyed elementary school girls in grades 3-5 said they were interested in programming and coding.
In addition to defined classroom technology-supported learning, self-directed learning is growing in leaps and bounds, and surveyed students provided anecdotal evidence that they pursue learning outside of structured classroom time.
One possible reason for this growth could be students increased access to digital tools, resources, and the internet at home.
Two big questions emerge from this years report: Are we ready to support a new kind of educational ecosystem that acknowledges learning as a 24/7 enterprise, and what do we need to do today to enable and empower these kinds of student-centric digital learning experiences for all students? asked Evans.
See original text: http://bit.ly/1blrWIb
It can be intimidating to try something new in your classroom. This is especially true with technology. I believe that technology should make the work of teachers easier while creating an environment that excites and engages students. Even though I'm coming from an iPad classroom, these structures and routines are great for introducing all one-to-one devices.
No matter what device you use, have a system. All of the iPads in my classroom's cart are labeled with a student name and number. Each slot is numbered, too. I expect each device to be placed in numerical order (odd on one side, even on the other) when my students return them. That way, I can quickly see which device is missing. When I taught a few groups of students with my one iPad cart, I kept class lists with each student's number taped to the top of my cart. When calling students to retrieve or put away their iPad, I often call out "all even" or "all odd," or give a range like "1-10." Students need to know that they are accountable for the well being of their device and that its wear and tear can be traced back to them. And something as simple as establishing a flow of traffic in your room for returning and picking up devices can lessen transition time between activities.
Don't take it for granted that your students will know what you're thinking. If you fail to list expectations early, students will explore their device in ways you might not anticipate. I ask my fifth graders to stay away from their iPad's settings. This means that the background image won't be changed, font size and type will stay the same, and no devices will be given passwords. Be explicit about your expectations, and don't make assumptions. You might ask students to refrain from changing the look of a screen so that apps and icons stay in the same place. Just like many routines and structures in my classroom, I'll post a list of expectations for students to use as a reference.
Choose two or three apps or programs to tackle at first. To avoid feeling overwhelmed by the abundance of choices, create a short list of "everyday applications." Start adding one or two new apps a week to build your base. Determine which students are your experts (or could easily become experts), and have them be the first to try out an app. Show them the ins and outs of an app during a free period. That way, when you introduce this new app to the class, you'll have three or four students who can help troubleshoot or answer quick questions for members of their group.
Instead of trying something completely out of the ordinary from the get-go, replace one of your usual activities with technology. For example, have students type on virtual sticky notes instead of writing on paper ones. Students can send you an email in place of filling out an exit slip. Practice math facts using virtual flashcards. Use a camera to record a science presentation. Explore an atlas app instead of flipping thorough a textbook. Simple activities will build your confidence (and your students' confidence!) with using one-to-one technology in your classroom.
Are you in a one-to-one classroom? What are some challenges you've faced? What advice do you have to offer? Please share in the comments section below.
See original text: http://bit.ly/1GHIN4J
Los niños de hoy viven en un mundo muy diferente al de hace dos o tres generaciones, su lenguaje es digital, lo cual ha permitido abrir infinitas puertas al conocimiento y multiplicar las posibilidades de aprendizaje.
Cuando hablamos de lenguaje digital, no solo hablamos de lenguaje hipertextual, sino también de los lenguajes interactivo, audiovisual, sonoro, social o de programación, que facilitan el aprendizaje al alumno, lo motivan al estudio, le permiten adquirir las competencias clave de esta época y fomentan el desarrollo de las inteligencias múltiples.
Frente al lenguaje analógico, más limitado, el lenguaje digital reúne y combina un amplio abanico de lenguajes que permiten a los alumnos aprender de distintas maneras, y a los profesores, personalizar la enseñanza en función de las características de cada alumno.
Texto original: http://bit.ly/1LhD5IA
I've been thinking a lot about what makes a good team in a school context. I'll share some of these thoughts, but I really want to hear your ideas on this subject.
I'm going to admit that it's taken me a while to feel convinced by the power of teams. Until recently, I didn't have great experiences in teams. I felt that alone I could produce whatever needed to be created better, and quicker, than working with others. I often felt frustrated working in teams -- the process felt so slow and cumbersome. I felt like I was usually given (or took) the bulk of the work. I didn't really know what an effective team looked like, how one worked together, or what the benefits could be.
In the last few years, however, my experience in a couple different teams shifted these beliefs. Now, I'm compelled to figure out how to create and develop good teams -- and to identify the specific moves that a coach or facilitator makes in this process. I want to figure out how to grow powerful teams that can transform schools.
Here's why I think we need to articulate our beliefs and practices about good teams:
Strong teams within a school are essential to retaining and sustaining teachers. In schools with low staff turnover (even in challenging urban contexts), teachers report feeling connected to colleagues and supported by them. They also describe feeling that they belong to a team whose members are fulfilling a mission together. The emotions activated in this context are those which keep us engaged in a difficult endeavor for a long time. Public education is a hard place to be these days -- we need structures (such as strong teams) that cultivate our emotional resilience.
If a team is effective, then people learn from each other. They accomplish far more than would be possible alone. They inspire and challenge each other. An individual's strengths can be exploited, and we don't have to do the stuff we're not so good at. Again, this is an efficient approach to undertaking a huge project (transforming a school, for example), and it feels good.
Here are some key characteristics that I believe make a good team:
It's not enough to say, "We're the 6th grade team of teachers" -- that's simply what defines you (you teach the same grade), not why you exist. A purpose for being is a team might be: "We come together as a team to support each other, learn from each other, and identify ways that we can better meet the needs of our sixth grade students." Call it a purpose or a mission -- it doesn't really matter. What matters is that those who attend never feel like they're just obligated to attend "another meeting." The purpose is relevant, meaningful, and clear.
There are many reasons why those of us working in schools might gather in a team -- but I believe that all of those reasons should contain opportunities for learning with and from each other. I have met very few educators who don't want to learn -- we're a curious bunch and there's so much to learn about education. So in an effective team, learning happens within a safe context. We can make mistakes, take risks, and ask every single question we want.
This is inevitable and essential if we're learning together and embarked on some kind of project together. We disagree about ideas, there's constructive dialogue and dissent, and our thinking is pushed.
This means that when there's the inevitable conflict, it's managed. People know each other. We listen to each other. There are agreements about how we treat each other and engage with each other, and we monitor these agreements. There's also someone such as a facilitator who ensures that this is a safe space. Furthermore, in order for there to be trust, within a strong team we see equitable participation among members and shared decision-making. We don't see a replication of the inequitable patterns and structures of our larger society (such as male dominance of discourse and so on).
There's someone -- or a rotation of people -- who steer the ship. This ensures that there's the kind of intentionality, planning, and facilitation in the moment that's essential for a team to be high functioning.
See original text: http://bit.ly/1K6Tyi6
Hay muchos métodos de estudio, pero suelen enfocarse en su mayoría a la memorización, pero aprender no es lo mismo que memorizar. Si quieres mejorar la forma en la que estudias primero es necesario entender las bases y los patrones que se esconden detrás de la memoria, aquí te ayudamos.
Pasar horas frente a los libros o los apuntes es la práctica más común cuando se quiere estudiar. La realidad es que la capacidad de concentración de una persona comienza a disminuir a partir de los 25 minutos, por lo tanto es más efectivo realizar sesiones de estudio más cortas intercaladas con periodos de descanso. De esta manera, la concentración y, por ende, la capacidad de aprendizaje serán mucho mayores.
Una técnica que puedes utilizar es el Método Pomodoro: consiste en 25 minutos de concentración máxima y sin distracciones, al término de la cual se toman 5 minutos de descanso, para después volver a empezar el ciclo. Lo que esta técnica pretende es maximizar el tiempo de trabajo al buscar un equilibrio entre productividad y concentración.
Unas de las claves para estudiar mejor es aprender la diferencia entre leer y entender. No es suficiente leer o releer los libros de texto o tus apuntes, es necesario aprender a sacarle provecho a aquello que leemos. Entender, clasificar y diferenciar son las habilidades que un buen estudiante debe conocer. Esto convertirá grandes cantidades de texto en grandes cantidades de contenidos.
Un primer paso para lograr que tu lectura sea de mejor calidad son el skimming y el scanning, dos técnicas que te permitirán primero comprender las ideas generales de un texto para después enfocarte en las palabras clave para tener una comprensión profunda. Es prudente mencionar que estás técnicas no deben utilizarse por separado, pues pueden entorpecer la comprensión; deben ser parte de un proceso completo de lectura y análisis.
A Einstein se le atribuye la frase si no eres capaz de explicarle algo a un niño de 5 años es porque no lo entiendes del todo, y aunque puede tener sus críticas hay mucha verdad detrás de estas palabras. Se sabe que el cerebro entiende y aprende conceptos cuando es capaz de destilarlos hasta su esencia misma.
Un buen método es crear grupos de estudio, y que cada integrante exponga un tema como si estuviera dando una clase. Esto ayudará de dos maneras: primero se tendrá que revisar los apuntes para crear un breve guión con la información importante, lo cual reforzará los conocimientos; y segundo, podrás localizar los conceptos en los cuales fallas o tienes dudas, pues se tendrán problemas o se sentirá una falta de confianza al tratar de explicarlos.
La memoria humana es una habilidad compleja y de suma importancia para los seres humanos, por eso no debemos descartarla por completo al momento de estudiar. Eso sí, no se debe priorizar este método, sino utilizarse como una herramienta para potenciar el aprendizaje.
La memoria tiene un factor visual muy significativo, por lo tanto si se quiere facilitar esta capacidad, los patrones o las repeticiones son un buen método para fijar conocimientos. Al momento de estudiar se recomienda crear mapas conceptuales u ordenar la información de cierta manera que nos facilite reconocerla, asimilarla y memorizarla. Otra buena técnica es la mnemotecnia, diferentes métodos que consisten en tomar ciertos conceptos o palabras claves y organizarlos bajo cierto orden que los relacione unos con otros, por ejemplo crear una breve historia, frases chistosas, tomar las primeras letras de casa concepto y relacionarlas con otras palabras más sencillas, etc.
Una manera de aprender y memorizar casi sin darte cuenta es realizar algún tipo de actividad práctica relacionada con la información. Esta noción es la que se esconde detrás de las tareas escolares, aunque últimamente esta actividad parece estar desvirtuada y se utiliza más como un trabajo mecánico que un trabajo de comprensión y aplicación del conocimiento. Hacer redacciones, resolver problemas, escribir un breve ensayo, esquematizar o simplemente ordenar términos en orden alfabético son procesos que ayudan tanto a la memorización como a la relación de conceptos.
Cuando una persona duerme, el cerebro comienza la etapa de mayor funcionamiento en el cual se da el proceso de relacionar lo sucedido durante el día. Cuando se sueña, todas las ideas, nociones, conceptos o teorías que se encuentran revoloteando libremente por la cabeza empiezan a ordenarse y relacionarse unas con otras. Neurológicamente hablando, es en este momento en el que el cerebro crea las conexiones neuronales que producen el conocimiento. Para facilitar estas conexiones, puedes hacer un breve repaso de la información justo antes de dormir y listo, el resto del trabajo lo realizará tu cerebro sin que tu te des cuenta.
Texto original: http://bit.ly/1LLv4Kf
As we discover more about how students learn and how different minds learn differently, our schools have a golden opportunity to increase the percentage of their students who experience true academic success.
Armed with these new insights into brain function, educators can help all children and adolescents develop their unique strengths while overcoming the negative effects of their weaknesses. In doing so, they will have created schools for all kinds of minds. Let us consider some prominent features of such optimal educational environments:
The features delineated above are attainable. Some schools are already moving swiftly in these directions. Implementation requires strong support from parents, building principals, and school boards. In some communities a public school might seek the needed waivers from certain existing regulations in order to establish a demonstration model of a school for all kinds of minds. In some instances, a charter school might be based on this model.
We are talking about a strongly humanitarian movement in education. We would be acknowledging that our society desperately needs diverse kinds of minds among its adult population. We want no child to feel hopeless because of the way his brain is wired. We are hoping that every single student can see abundantly rewarding possibilities for her kind of mind while becoming an educated person.
See original text: http://bit.ly/1GEGWcz
Saber escribir bien, conocer las reglas de ortografía y redacción, es indispensable para poder triunfar en el mundo profesional. Aquí te damos algunos consejos para corregir o mejorar tu forma de escribir.
Para escribir se necesita una hoja de papel, una pluma y algo que se quiera decir. Pero el qué se quiere decir siempre debe de tener un modo, o si no el mensaje mismo puede sufrir. Escribir mal una palabra, colocar mal un signo de puntuación, falta de lógica en lo escrito, dice mucho de nuestra educación y de nosotros como persona.
Te compartimos algunos consejos que puedes poner en práctica para mejorar tu escritura.
1. ¿Qué quieres decir? El primer paso, incluso antes de empezar a escribir, es saber qué es lo que quieres decir, a quién lo quieres decir, y cómo vas a decirlo. Esto ayudará a que tu texto tenga una congruencia y lógica, haciendo que tus opiniones se comuniquen con mayor facilidad. Hazte estas preguntas antes de comenzar: ¿Qué quiero decir? ¿Cuál es el argumento central de mi texto? ¿Para quién es mi texto? ¿Por qué lo quiero escribir? y ¿Cómo lo quiero comunicar?
2. Conoce a tu lector. El estilo del texto depende a quién vaya dirigido. Un texto académico debe ser serio, bien fundamentado, siguiendo las estructuras de los géneros, la redacción y ortografía debe ser impecable, etc. Si, en cambio, se trata de una carta personal el tono puede ser humorístico, con un vocabulario casual, incluso se pueden utilizar abreviaciones coloquiales.
3. Atrápalos con el título. La primera frase de cualquier texto es el título, y es éste el que debe atraer y cautivar la atención del lector. Se aconseja que sea sencillo, relacionado con el tema y que cree interés.
4. No olvides la estructura. La mayoría de los textos escritos tienen una estructura predeterminada, y más cuando se tratan de trabajos escolares o presentaciones profesionales; es importante conocer la estructura básica de ellos, incluso cuando se realiza un texto creativo es importante que tenga una estructura reconocible para su lector. La estructura es la base que da coherencia al texto y permite que los otros puedan acceder a cualquier texto sin problema.
El ensayo es el tipo de texto más utilizado, recuerda que su estructura es la siguiente:
5. Respeta el ordena de las oraciones. El orden básico de una oración es sujeto-predicado. Recuerda que el sujeto y el verbo nunca deben estar separados por una coma. Es común encontrar oraciones muy extensas en las que se difumina esta estructura y provoca confusión, es preferible construir frases cortas y concisas.
6. Los signos de puntuación son importantes. La puntuación es una herramienta esencial para dar claridad y fluidez a la lectura de tus ideas. Las confusiones ocurren, en su mayoría, por el mal o nulo uso de los signos de puntuación.
A continuación una lista de los signos de puntuación más utilizados y cuando deben ser utilizados:
7. Procura tener un vocabulario variado. Repetir las mismas palabras o frases a lo largo del texto o incluso dentro del mismo párrafo puede aburrir o desinteresar a tu lector. Una manera de lograr esto es recurrir al uso de sinónimos; si no eres bueno con esto, hay muchos diccionarios en línea que te pueden ayudar:
8. Utiliza nexos. Es importante que tus oraciones y párrafos estén bien relacionados unos con otros, pues esto evita interrupciones bruscas entre una idea y la siguiente; además cuando son bien utilizados facilitan la tarea de escritura. Los más frecuentes son: y, que, ya, pero, sino, sin embargo, es decir, esto es, mientras que, como, de tal modo, por lo que, aunque.
9. No uses adjetivos de más. Si bien los adjetivos sirven para hacer un texto más descriptivo, en el extremo, resultan abrumadores. Pero ¿cómo saber cuando son o no son necesarios?, hazte las siguiente preguntas: ¿El adjetivo describe de manera adecuada al sustantivo? Si la respuesta es sí, ¿es preciso ese adjetivo para que el lector comprenda la idea?
10. Sé preciso. Evita el uso de palabras vagas o genéricas como: cosa, algo, asuntos, bueno o rico para referirte a objetos o situaciones. La gran mayoría de estas palabras pueden ser sustituidas por una palabra más precisa que comunique mejor la idea.
Texto original: http://bit.ly/1GW2NiX
Guadalupe Maurer Espinosa, presidenta de Conciencia y Artes Escénicas de Puebla (CAE), anunció el Primer Encuentro de Educación De la Queja a la Creatividad, que se llevará a cabo del 19 al 21 de junio en el Complejo Cultural Universitario de Puebla.
En conferencia de prensa señaló que el objetivo de este encuentro es que los docentes compartan sus valores y experiencias, para que impulsen a los demás a transformar al mundo interno hasta llegar al aula. Dijo que este proyecto se ha realizado en países como España, Italia, Brasil y Argentina, por lo que en México esta propuesta, incluyente e integradora, busca empoderar creativamente al docente para un cambio en la educación y eventualmente en el mundo.
En esta primera ocasión, se estima reunir a 400 docentes que trabajen con personas de 0 a 18 años, de manera formal o no formal, para generar un ambiente inclusivo, plural y multidisciplinario que se refleje en un alto impacto tanto en su vida profesional, individual y en sus instituciones, colegas, alumnos y padres de padres de familia. Indicó que se trata de una iniciativa del doctor Claudio Naranjo, profesor e investigador dentro del conocimiento humano, también distinguido por su labor integradora entre la sabiduría tradicional y científica.
Naranjo se ha convertido en un referente mundial de la terapia Gestalt. La intensión es crear vínculos no violentos entre docentes, alumnos e instituciones, promover soluciones creativas, por medio de las artes, el autoconocimiento y la terapia, creyendo firmemente que es necesaria una toma de conciencia para moverse hacia otros lugares.
Texto original: http://bit.ly/1F6lJZ5
Brendan Spillane, educador y coach experto en comunicación, opina que hemos olvidado el fin último de la Educación: conseguir que florezcan ciudadanos que contribuyan al progreso de nuestras sociedades.
El australiano Brendan Spillane asesora a colegios, empresas o deportistas de élite con vistas a sistematizar el camino hacia una noción de éxito flexible y personalizada. Su enfoque concede un papel estelar al diálogo, el cual, insiste, hay que drenar de prejuicios para que vuelva a fluir el río de la conversación constructiva. La última International Conference on Thinking (ICOT), celebrada en Nueva Zelanda en 2013, sirvió como puesta de largo de Spillane en esta cita bienal sobre nuevas tendencias en pensamiento y creatividad. Su ingenio y frescura le granjearon una invitación para la próxima edición del encuentro, que se celebrará en Bilbao este verano.
Muchos profesores se quejan de que la relación con las familias se ha deteriorado, en parte porque, ante un conflicto, los padres tienden a ponerse de parte de sus hijos. ¿Qué recomienda para mejorar el diálogo escuela-familia?
Es algo en lo que he volcado mi trabajo durante años: cómo conseguir que los colegios aprendan de nuevo a implicar a las familias en un diálogo provechoso. La creciente incapacidad para escuchar al otro se da también en las propias familias, donde todos parecen estar siempre ocupados y sin tiempo para conversar, y a nivel político, donde impera el cortoplacismo y unos ciclos mediáticos cada vez más breves e inmediatos. El diálogo pierde fuerza en todos los ámbitos, y esto nos impide afrontar con esperanza y optimismo nuevos desafíos. Para revertir esta tendencia, resulta clave que empecemos a humanizar al otro e intentemos dejar de lado posiciones mentales fijadas de antemano. Padres y colegios han de volver a considerarse mutuamente como aliados y no como enemigos.
¿Qué actitud comunicativa debe adoptar el profesor con sus alumnos? ¿Es realista pretender que la relación se base en un diálogo de igual a igual?
Niños y jóvenes necesitan fronteras y liderazgo. Esto no significa que no haya que escucharles, pero sin perder de vista que el alumno muchas veces no sabe lo que necesita. También es importante que el profesor responda a las preguntas que plantean los estudiantes y no las que él piensa que deberían plantear. Todo pasa por encontrar un equilibrio entre un buen liderazgo y un cierto margen de libertad. El modelo tradicional silencio, escucha, nosotros lo sabemos todo no tiene ningún sentido en un contexto de incertidumbre en el que hay que preparar a las nuevas generaciones para adaptarse a nuevas situaciones y a encontrar respuestas y soluciones que se antojan poco evidentes.
Supongo que el profesor ha de buscar ese equilibrio constantemente, siendo la capacidad de adaptación, en este y otros aspectos, también uno de los requisitos del docente en el siglo XXI.
Sin duda. El profesor tiene que saber que el mundo que está emergiendo nos obliga a encarar cada día como si fuera un nuevo reto y dejarse fluir. Es como si estuviera surfeando: coge una ola, surféala, disfrútala al máximo y cuando se acabe, prepárate para la siguiente.
Muchos profesores se sienten desorientados a la hora de encarar el mal comportamiento en clase. ¿Cuál es la mejor estrategia? ¿Diálogo, castigo, prevención, un poco de todo?
Mi opinión es que cuando estableces relaciones de respeto y honestidad con el alumno, los problemas de comportamiento tienden a desaparecer. La cuestión es cómo conseguimos establecer ese tipo de relación con 30 alumnos de manera simultánea. Resulta muy complejo, sobre todo ahora que muchos chavales mantienen buena parte de sus relaciones interpersonales a través de su ordenador, su iPhone, etc. Ante una situación de conflicto concreta, pienso que la mejor estrategia pasa por que el alumno comprenda las consecuencias para el otro de su mal comportamiento. Añadiría que, cuando el alumno está motivado, cuando valora lo que está aprendiendo, es más difícil que cause problemas.
Usted trabaja como coach para profesionales o líderes de distintos ámbitos (educativo, empresarial, deportivo) con vistas a alcanzar un alto rendimiento. ¿Qué debería significar esta idea para las escuelas?
Mi enfoque sobre alto rendimiento, también para las escuelas, se construye a partir de cinco puntos: confianza, diálogo, motivación o implicación, rendición de cuentas y entrega o consecución de objetivos. Con estas etapas como guía, se trata de que el líder y su equipo desarrollen una visión compartida y se pregunten, en sentido amplio, de qué les gustaría sentirse orgullosos en el largo plazo.
¿Y puede una escuela fijar sus propias aspiraciones cuando predomina una cultura de la evaluación que impone resultados desde arriba?
No resulta fácil. Pero vayamos un poco más allá y pensemos en los cinco puntos que mencionaba antes aplicados al sistema educativo en su conjunto. No creo que confiemos en nuestras escuelas ni que dialoguemos lo suficiente con ellas. En cuanto a la implicación de los centros, se intenta conseguir básicamente a través de los exámenes, mientras que la rendición de cuentas funciona cada vez más desde fuera y no en el seno de la escuela. Por último, pienso que hemos perdido de vista el fin último de la enseñanza, que debería ser conseguir que la gente florezca como ciudadanos que contribuyan al progreso de nuestras sociedades.
¿Debe por tanto un buen profesor trascender una idea en exceso utilitarista o técnica de la enseñanza?
Somos seres humanos, no hacedores humanos [Spillane contrapone el vocablo inglés human being a human doing]. La Educación no puede limitarse a lo que podemos hacer para la economía del país. El ser humano respira, ama, teme, se preocupa, tiene una dimensión psicológica, una naturaleza social. España y Australia necesitan personas sabias a todos los niveles que aporten cosas diferentes, acepten al otro, se hagan preguntas
Antes hablaba del riesgo que implica el que los jóvenes se relacionen cada vez más mediante máquinas. He leído también que se muestra muy crítico que la noción de multitarea. Sin dejar de lado las grandes oportunidades didácticas que ofrece la tecnología, ¿debería la escuela fomentar el contacto humano y la atención reflexiva, servir de contrapeso a esta especie tecnomonopolio en que vivimos?
La tecnología es una herramienta: muy útil si se utiliza bien, dañina si se utiliza mal. Respecto a la multitarea, pienso que la ciencia se ha encargado de demostrar que no es más que un mito, y que lo que hacemos en realidad es dividir nuestra atención entre varias tareas. Si pedimos a los chavales que dividan constantemente su atención, esto tendrá unas consecuencias que aún no somos capaces de entender. Pienso además que un exceso de realidad digital socava la empatía, ya que saca al individuo del mundo social en el que vive. Mi opinión es que no deberíamos exponer a nuestros jóvenes a comportamientos de cuyos peligros no somos todavía conscientes.
Texto original: http://bit.ly/1es3l6v
Hemos mencionado en artículos anteriores sobre la noción de el profesor del salón vs. el profesor de la institución educativa, pero esta noción podría replantearse.
Decir profesor de salón es simplemente alguien que se enfoca en su salón de clases y sus estudiantes solamente. Aunque puede tener un increíble beneficio para sus propios estudiantes, esto casi siempre llega a relaciones personales débiles con otros estudiantes. Usualmente ven a los otros estudiantes como el asunto de otro y evitan tratar con ellos. También mantienen sus practicas para sí mismos y mantiene el salón a puerta cerrada, a veces literalmente, pero la mayoría de casos figurativamente.
Por el otro lado tenemos al profesor de la institución educativa, para mi es ideal que el profesor pueda estar conectadocon cada uno de los estudiantes del salón así como con otros estudiantes y profesores dentro de la institución. Ven la monitoría como una oportunidad para conectarse con otras personas y construir una relación con sus estudiantes.
Comparten sus practicas abiertamente con los demás porque su interés siempre será lo que sea mejor para los estudiantes. Si puedes compartir algo y otra persona puede tomarlo y así, intercambiar conocimientos, y usarlo para los estudiantes, pueden hacer de cada uno de ellos algo mejor. Ellos piensan en la institución como un comunidad y su expertise y experiencia es compartida exponencialmente no solamente para ayudar a sus propios estudiantes sino para ayudar a todos los estudiantes de la institución.
Entonces ahora, habría que plantearse el concepto de profesor global, el profesor global tiene los mejores elementos del salón de clase y de la institución, pero estos se enfocan en lo que sea mejor para los estudiantes no importa si son sus propios estudiantes, los estudiantes del colegio de al frente, o de al otro lado del mundo, simplemente cualquier persona que este dispuesta a adquirir un conocimiento nuevo. Entraron en el mundo de la enseñanza por que adoran tener estudiantes y quieren ayudar a cada uno de estos no importa su situación o su locación.
Se preocupan por losestudiantes de su clase, comparten abiertamente con otras personas en la institución y se conectan con ellos, pero quieren hacer las cosas mejor, independiente de su propia situación. Inspiran cambios ya sea en su propio salón de clase o en otra institución o en cientos de instituciones. Además, también influyen en otros y sacan lo mejor de sus estudiantes. Entre mas miremos lo que los otros están haciendo, mejor vamos hacer que los estudiantes se acerquen a nosotros.
Los profesores globales (deberían) preocuparse por la educación como un todo, así como lo hacen por sus estudiantes y su salón de clase. Solo quiero reiterar que si la persona solamente mira, comparte y aprende globalmente pero no se puede conectar con aquellos en su clase o su institución, no los consideraría como profesores globales. Ellos sencillamente saben que somos mejores cuando trabajamos juntos, no solamente extrayendo cosas de otros sino contribuyendo también. Ellos saben que lo que ellos hacen marca la diferencia para algunos, así como saber que lo que ellos aprenden de los otros hace la diferencia para sus estudiantes o instituciones.
¿Entonces donde te encuentras tú dentro de este espectro? Y ¿que tipo de profesor te gustaría ser?
Texto original: http://bit.ly/1KoOEva
Tú que, tras estudiar Historia del Arte, te planteas qué futuro profesional vas a tener. Tú que, sin tener claro cómo es la situación actual de la educación, ves que dar clases puede ser una salida. Tú, Elena, que estás haciendo las prácticas del MAES (Máster de formación del profesorado de Educación Secundaria) y que te ha tocado que un servidor sea tu tutor durante más de dos meses Ahora que te estás dando cuenta que ni los alumnos, ni los profesores, ni la educación de hoy se puede comparar a lo que era hace 10, 20 o 30 años
Me gustaría que, tras esta experiencia que estás teniendo, te quedaras con estas claves educativas que intento (lo mejor que puedo) llevar a cabo en mi aula. Así entiendo la educación, así intento enseñar, así sigo aprendiendo todos los días.
Fundamental para un buen proceso de enseñanza-aprendizaje es intentar que en el lugar donde se desarrolle la acción educativa se respire el mejor ambiente posible. Las buenas formas, el respeto mutuo, la ausencia de gritos y sobre todo el buen humor son claves para ello.
De los fallos se aprende. Algo obvio, pero que muchos docentes no lo tienen en cuenta. Penalizar el error de los alumnos es algo muy común en el profesorado. Sin caer en la cuenta que es cuando corregimos lo que hacemos mal cuando más aprendemos. Por lo que habría que reflexionar qué tipo de evaluación realizamos.
Generar la duda y provocar el interrogante en el alumnado supondrá que éstos se cuestionen prejuicios, conocimientos previos, limitaciones y sobre todo, conseguiremos que los alumnos abran el camino para entender y comprender lo nuevo. Haz lo posible para que tus alumnos te lo pregunten todo.
La memoria es importante, pero efímera. Por ello, cuanto más trabajemos la comprensión y la relación de ideas, más estaremos haciendo porque lo aprendido sea verdaderamente asimilado y recordado en el tiempo. Igual que la velocidad sin control no sirve de nada, sin comprensión la experiencia de aprendizaje es más que limitada.
Las personas somos seres sociales, es por eso que cuanto más desarrollamos la capacadidad de compartir más desarrollamos nuestra capacidad de aprendizaje. Porque de todo y de todos se aprende. Así que intenta potenciar en lo posible el trabajo cooperativo y colaborativo en las clases.
Está cada vez más comprobado la importancia de las emociones en el aprendizaje. Es fundamental que los docentes trabajemos esas emociones en el aula. No trabajamos con robots sino con personas que piensan y sienten, por ello el aprendizaje será más significativo cuanto más aparezca en él las emociones.
Una de las ventajas que tenemos los docentes es que trabajamos con niños y jóvenes que ¡aún tienen imaginación! No es cuestión de que la vayan perdiendo en la escuela, sino que la trabajen y la desarrollen. Cuanto más trabajemos la creatividad, el pensamiento divergente y la capacidad para que los propios alumnos exploten su imaginación, más estaremos haciendo por su presente y su futuro.
Es uno de los objetivos principales de la escuela, hacer que el alumno pueda argumentar sus propias ideas. A veces, parece que los profesores pretenden meter en la cabeza a todos los alumnos las mismas ideas y los mismos razonamientos, cuando la riqueza educativa es precisamente generar en el alumno la capacidad de pensar por sí mismo.
La capacidad de aprendizaje que genera el juego no sólo está infravalorada, sino que relacionar dicho juego sólo con las edades más tempranas demuestra tener las miras muy cortas. Además, si asociamos el juego sólo con el objetivo de entretener estamos cayendo en un gran error. Vamos cambiando esa idea, pero muy poco a poco. Lleva a tu clase una ginkana, saca a los niños al patio y realiza dinámicas, haz teatro, ponles música Cuánto más aprendan jugando, el aprendizaje posiblemente será más significativo ¿por qué? Porque aprendemos más y mejor haciendo cosas que nos gustan.
Es verdad que no a todos los alumnos les gusta trabajar con otros compañeros. Unos por timidez, otros por falta de compañerismo, otros por excesivo individualismo, otros por pasotismo Pero trabajar en grupo es fundamental. Porque con este tipo de trabajo, bien guiado, les proporcionamos a los alumnos una serie de valores y herramientas como la empatía, la superación, el esfuerzo común, la solidaridad que son imprescindibles para un mundo laboral cada vez más interconectado y hecho para trabajar en redes.
Es curioso que, en una profesión que se centra en evaluar a otros, guste tan poco que se evalúe lo que los propios profesores hacemos. Pues es imprescindible compañeros. Sin evaluación no hay mejora. Mal docente será aquel que cree que todo lo hace bien y ya no tiene nada que mejorar ni aprender. Lo mínimo que podemos hacer por nuestros chavales de clase es intentar hacerlo siempre lo mejor posible. Y para ello tenemos que parar y reflexionar, para darnos cuenta de todo lo que hacemos bien y todo lo que aún podemos mejorar.
Querida Elena, los docentes y educadores no somos perfectos. Y fallamos. Pero tenemos que ser conscientes que nuestra aula es un paraíso donde podemos hacer maravillas. Creo que si tomamos como ruta educativa estas claves, estoy seguro que una educación mejor sí es posible.
Texto original: http://bit.ly/1AWMNs3
Students often think they understand a body of material and, believing that they know it, stop trying to learn more. But come test time, it turns out they really don't know the material very well at all. Can cognitive science tell us anything about why students are commonly mistaken about what they know and don't know? Are there any strategies teachers can use to help students better estimate what they know?
How do we know that we know something? If I said to you, "Could you name the first President of the United States?" you would say, "Yes, I could tell you that." On the other hand, if I said, "Could you tell me the names of the two series of novels written by Anthony Trollope?" you might say, "No." What processes go into your judgment of what you know? The answer may at first seem obvious: You look in your memory and see what's there. For the first question, you determine that your memory contains the fact that George Washington was the first U.S. President, so you answer "yes." For the second question, if you determine that your memory contains little information about Trollope (and doesn't include the novel series named Barchester and Palliser), you would answer "no."
But, if the mechanism were really so simple, we would seldom if ever make mistakes about what we know. In fact, we do make such mistakes. For example, we have all confidently thought that we knew how to get to a destination, but then when put to the test by actually having to drive there, we realize that we don't know. The route may seem familiar, but that's a far cry from recalling every turn and street name.
The feeling of knowing has an important role in school settings because it is a key determinant of student studying (e.g., Mazzoni & Cornoldi, 1993). Suppose a third-grader has been studying the Vikings with the goal of understanding where they were from and what they did. At what point does the third-grader say to him or herself: "I understand this. If the teacher asks me, 'Who were the Vikings?' I could give a good answer."
Every teacher has seen that students' assessments of their own knowledge are not always accurate. Indeed, this inaccuracy can be a source of significant frustration for students on examinations. The student is certain that he or she has mastered some material, yet performs poorly on a test, and may, therefore, conclude that the test was not fair. The student has assessed his or her knowledge and concluded that it is solid, yet the examination indicates that it is not. What happened? What cues do students use to decide that they know something?
Cognitive science research has shown that two cues are especially important in guiding our judgments of what we know: (1) our "familiarity" with a given body of information and (2) our "partial access" to that information. In this column, I'll discuss how these two cues can lead students to believe that they know material when they don't. And, in the box on page 41, I suggest ways that teachers can help students develop more realistic self-assessments of their knowledge.
The idea of familiarity is, well, familiar to all of us. We have all had the experience of seeing someone and sensing that her face is familiar but being unable to remember who that person is or how we know her.
Psychologists distinguish between familiarity and recollection. Familiarity is the knowledge of having seen or otherwise experienced some stimulus before, but having little information associated with it in your memory. Recollection, on the other hand, is characterized by richer associations. For example, a young student might be familiar with George Washington (he knows he was a President and maybe that there's a holiday named after him), whereas an older student could probably recollect a substantial narrative about him. (See Yonelinas, 2002, for an extended review of the differences between recollection and familiarity.)
Although familiarity and recollection are different, an insidious effect of familiarity is that it can give you the feeling that you know something when you really don't. For example, it has been shown that if some key words of a question are familiar, you are more likely to think that you know the answer to the question. In one experiment demonstrating this effect (Reder, 1987), subjects were exposed to a variety of word pairs (e.g. "golf" and "par") and then asked to complete a short task that required them to think at least for a moment about the words. Next, subjects saw a set of trivia questions, some of which used words that the subjects had just been exposed to in the previous task. Subjects were asked to make a rapid judgment as to whether or not they knew the answer to the question and then they were to provide the answer.
If the trivia question contained key words from the previous task (e.g., "What term in golf refers to a score of one under par on a particular hole?"), those words should have seemed familiar, and may have led to a feeling of knowing. Indeed, Reder found that subjects were likely to say that they knew the answer to a question containing familiar words, irrespective of whether they could actually answer the question. For questions in which words had not been rendered familiar, subjects were fairly accurate in rapidly assessing their knowledge.
A second basis for the feeling of knowing is "partial access," which refers to the knowledge that an individual has of either a component of the target material or information closely related to the target material. Suppose I ask you a question and the answer doesn't immediately come to mind, but some related information does. For example, when I ask for the names of the two series of Trollope novels, you readily recall Barchester and you know I mentioned the other series earlier; you even remember that it started with the letter P, and you believe it had two or three syllables. Your quick retrieval of this partial information will lead to a feeling of knowing the relevant information even if Palliser is not actually in your memory.
The effect of partial access was demonstrated in an experiment (Koriat & Levy-Sadot, 2001) in which subjects were asked difficult trivia questions. If subjects couldn't answer a particular question, they were asked to judge whether they would recognize the answer if they saw it (i.e., to make a feeling-of-knowing judgment). The interesting twist: Some of the questions used categories for which lots of examples came to mind for their subjects (e.g., composers) and matching questions used categories for which few examples came to mind (e.g., choreographers) that is, these subjects could easily think of at least a few famous composers, but couldn't think of more than one or two choreographers, if any.
The results showed that whether or not they could actually recognize the right answer, people gave higher feeling-of-knowing judgments to questions using many-example categories (e.g., "Who composed the music for the ballet Swan Lake?") than to questions using few-example categories (e.g., "Who choreographed the ballet Swan Lake?"). The experimenters argued that when people see the composer question, the answer doesn't come to mind, but the names of several composers do. This related information leads to a feeling of knowing. Informally, we could say that subjects conclude (consciously or unconsciously), "I can't retrieve the Swan Lake composer right now, but I certainly seem to know a lot about composers. With a little more time, the answer to the question could probably be found." On the other hand, the choreographer question brings little information to mind and, therefore, no feeling of knowing.*
These studies, and dozens of others like them, confirm two general principles of how people gauge their memories. First, people do not assess their knowledge directly by inspecting the contents of memory. Rather, they use cues such as familiarity and partial access. Second, most of the time these cues provide a reasonable assessment of knowledge, but they are fallible.
If a student believes that he knows material, he will likely divert attention elsewhere; he will stop listening, reading, working, or participating. Mentally "checking out" is never a good choice for students, but all the more so when they disengage because they think they know material that, in fact, they do not know. The feeling of knowing becomes a problem if you have the feeling without the knowing. There are some very obvious ways in which students can reach this unfortunate situation in a school setting. Here are several common ones:
As teachers know, this gap between feeling that you know and genuine recollection can cause great frustration. I have frequently had exchanges in which one of my students protests that despite a low test grade, he or she really knew the material. When I ask a general question or two, the student struggles to answer and ends up sputtering, "I can't exactly explain it, but I know it!" Invariably, a student with this problem has spent a great deal of time reading over the course material, yielding a lot of familiarity, but not the necessary and richer recollective knowledge.
Cognitive science research confirms teachers' impressions that students do not always know what they think they know. It also shows where this false sense of knowledge comes from and helps us imagine the kinds of teaching and learning activities that could minimize this problem. In particular, teachers can help students test their own knowledge in ways that provide more accurate assessments of what they really know which enables students to better judge when they have mastered material and when (and where) more work is required.
See original text: http://bit.ly/1K71d0X
Lo que hoy en día conocemos como escuela tradicional está cambiando o debería hacerlo para dar paso a una nueva escuela, más creativa, más innovadora, más dinámica y más viva. Una escuela en la que no sea tan importante lo que sabes y en la que sea realmente importante lo que puedes hacer con lo que sabes.
Una de los principales problemas de la escuela tradicional es la manera en la que se enseñan los contenidos. Esta enseñanza consiste en un proceso rutinario de transmisión de información de una cabeza a otras cabezas. De esta manera los alumnos aprenden a superar exámenes, pero sin motivación por aprender y faltos de capacidades esenciales para el siglo XXI.
En la escuela tradicional el aprendizaje es pasivo. Los alumnos escuchan lecciones magistrales, consumen trocitos de conocimiento que, a menudo, no tienen relación alguna. Una vez realizada esta primera fase deben recordar esos trocitos de conocimiento que han consumido para trasladarlos a los exámenes o trabajos. ¿Echáis algo en falta? Sería interesante que aplicaran los conocimientos que han consumido generado en un contexto real para que entendieran lo que están aprendiendo, ¿no os parece? Sencillo, pero no hacerlo provoca un serio problema: la mayoría de los alumnos al pasar el examen no recuerdan absolutamente nada de lo que se les pidió que memorizasen, lo que conlleva que estén mal preparados para la siguiente fase de su educación y para la vida misma.
El objetivo principal no debería ser la adquisición de conocimiento y sí desarrollar una serie de habilidades mediante diferentes procesos como la resolución de un problema, la creación de un producto, la generación de un nuevo entendimiento, la realización de un proyecto emprendedor, etc.
La escuela tradicional hace que los alumnos sean consumidores, mientras que la escuela que está llegando hace que los alumnos sean creadores. Aquí está la gran diferencia. El resto de reflexiones las podéis ver comtempladas en la infografía. En ella comparo diferentes puntos claves que podemos encontrar en las escuelas tradicionales y en las escuelas que están llegando.
Texto original: http://bit.ly/1EDKgEM
Hace unos días, me llego un email: Fernando Valenzuela quería conversar conmigo. Fernando es uno de los visionarios de la educación. Sobra decir que conteste rápidamente.
Por nada del mundo me iba a perder la oportunidad de esa charla. En efecto, Fernando y yo nos reunimos después de su conferencia en eMergeAmericas. El es un mexicano que se define como un apasionado de la educación que se encuentra en el lugar correcto en el momento correcto. Ese lugar y ese momento es la convergencia de la tecnología, la educación y la innovación. Y esos son tres temas que nos apasionan a los dos.
Hablando del momento, del presente:
Esta convergencia está generando cambios en los paradigmas tradicionales. Es un momento de transformaciones que puede afectar positivamente a las personas, dice Valenzuela. Además añade: los estudiantes deben aprender inglés, los maestros están cambiando su rol (o lo deben cambiar) y las empresas se están dando cuenta que pueden innovar y transformarse gracias al acceso a la tecnología.
Fernando considera que la educación en América Latina está pasando por un gran momento por dos razones. La primera razón porque existe un momento de conciencia social sobre la educación. La educación, al decir del experto, se está convirtiendo en una tema central de la agenda política. El acceso y la calidad son cada día más pertinentes dentro de la discusión de que hacer con el sistema educativo. Además, el sistema mismo está llegando a un nivel de madurez donde la inversión privada ya puede escalar.
Los modelos disruptivos ya están acá:
Sin embargo todavía no estamos educando estudiantes con habilidades del siglo 21, dice enfáticamente Valenzuela. Pero él como buen optimista me menciona tres ejemplos de disrupción educativa, escalable y rentable social y financieramente:
1. Kuepa:
Una startup argentina que le ofrece una forma rápida y amena de terminar el bachillerato, a aquellos jóvenes que por una razón u otra no lo terminaron a tiempo.
2. Voce Agora:
Una startup brasilera que le está enseñando inglés a los brasileros.
3. Colegios Fontan:
Casi me muero de la emoción cuando Fernando mencionó estos colegios. Conozco a sus fundadores, hagofundraising para ellos y creo firmemente que este modelo de educación personalizada donde los estudiantes son responsables por su aprendizaje y donde adquieren las habilidades del siglo 21 es el futuro de la educación. Y sus resultados ya lo están demostrando.
Creando espacios para la innovación:
Fernando insiste que si hay espacios para hacer innovación en educación. Y ya existen personas y organizaciones en los sectores público y privado cambiando las cosas. Para él como para los grandes innovadores: No hacer innovación en un asunto TAN importante como la educación es casi tan peligroso como hacerla. Entonces es necesario que haya, que se promuevan los early adopters.
Y para respaldar su argumento, Valenzuela me cuenta sobre una reunión que tuvo él y otros 60 líderes del sector privado en temas de educación con el Banco Interamericano de Desarrollo. En esa reunión, se discutieron cuales eran los mejores mecanismos de participación entre agentes privados y públicos. Valenzuela señala vehementemente, que esa fue la primera vez que el BID se reunía con los privados a conversar de esos temas.
Termino acá mi nota con sintiéndome profundamente inspirada, por el optimismo de Fernando y con ganas de contarles más sobre los proyectos pioneros que lidera este hombre que perdió su acento mexicano mientras viaja por el continente promoviendo la disrupción innovadora en los sistemas públicas de América Latina.
Ahora lo que esperamos que siga es más apoyo a la innovación educativa en los sistemas públicos con recursos del BID. Esa sería una GRAN iniciativa. Ya veremos que pasa.
Texto original: http://bit.ly/1EIVcA5
En una investigación de 15 años, se estudiaron las técnicas de enseñanza y los esfuerzos de cerca de 100 profesores universitarios en todo el país.
A finales de marzo, Bill Humbert, ex profesor en la Escuela Secundaria Chandler en Glendale, Arizona, fue diagnosticado con una rara forma de cáncer. Cuando los antiguos alumnos escucharon el diagnóstico, establecieron rápidamente una cuenta GoFundMe.com, que ha recaudado más de $ 15.000 a pagar por la acumulación de gastos médicos de Humbert.
Cuando se le preguntó sobre las razones de sus acciones, los ex estudiantes dijeron que estaban felices de ayudar a un hombre que había jugado un papel tan importante en su vida como maestro de la escuela secundaria.
"Él fue el que les enseñó esas lecciones de la vida, y esas cosas que mirando hacia atrás están utilizando ahora", dijo Kit Kough, un ex estudiante a Fox 10 News en Phoenix.
Pero esa no es la única cosa que hace que profesores como Humbert sean tan grandes. Según el autor e historiador Ken Bain, los grandes maestros no se definen por lo que hacen, sino por su capacidad de "comprender su disciplina" y conectar con sus alumnos.
"(Grandes maestros) entienden la historia de su disciplina y saben que todo en lo que ellos creen puede ser cuestionado. Ellos han completado conocimientos, artes y ciencias. Ellos saben cómo simplificar y aclarar temas complejos. Puede que no hayan estudiado sobre el aprendizaje humano pero captan importantes conocimientos sobre cómo los seres humanos aprenden y cómo fomentar el aprendizaje a través de la práctica", dijo Bain.
En el transcurso de un estudio de 15 años, Bain analizó las técnicas de enseñanza y los esfuerzos de cerca de 100 profesores universitarios en todo el país. Los resultados de su estudio fueron publicados en su libro "What the Best College Teachers Do".
La semana pasada, en una entrevista con NPR, Bain compartió algunas de las cualidades que había notado que cada gran maestro de la universidad poseía. Aunque el estudio de Bain se centró específicamente en los profesores universitarios, las implicaciones de su investigación se pueden aplicar a un maestro en cualquier nivel de grado.
"Los mejores profesores ... tratan sus conferencias y debates como serios esfuerzos intelectuales. Los mejores profesores piensan también en la forma en que van a dar a los estudiantes una retroalimentación. Esto implica algunas preguntas básicas: ¿Qué quiero que mis estudiantes hagan intelectualmente como resultado de tomar mi clase? ¿Cómo puedo ayudar?", dijo el investigador.
Además de la capacidad de hacer sencillos los temas complejos para los estudiantes, Bain señaló que todos los grandes profesores que estudiaron fueron a cada clase preparados con objetivos y normas específicas para el desempeño del estudiante.
Por otra parte, Bain dijo que la diferencia entre un profesor de la media y un gran maestro era la posibilidad de crear un "entorno en el que los estudiantes crean que su trabajo será considerado justo y honesto".
"Los mejores profesores permiten que los estudiantes lo intenten, puedan fracasar, y volver a intentarlo. Ellos permiten a los estudiantes colaborar entre sí en la lucha contra los problemas más intrigantes. Ellos tratan a sus estudiantes con decencia y respeto, no importa lo mucho que un estudiante esté en problemas", comentó Bain.
Pero los grandes maestros deben entender que sus esfuerzos sólo tienen al estudiante como objetivo. Más que forzar a un estudiante para que aprenda, los grandes maestros sirven como si fueran un entrenador o un guía, ayudando a cultivar su deseo de aprender.
"Un buen profesor está ahí para inspirar y guiar a la persona, pero en última instancia, para ayudarles a trabajar por su cuenta y tomar la responsabilidad personal de su aprendizaje", concluyó.
Texto original: http://bit.ly/1KONE38
El subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Sergio Alcocer Martínez de Castro, resaltó que con el intercambio educativo entre México, Estados Unidos y Canadá, iniciativa implementada hace dos años, al cierre del año en curso se habrá beneficiado a 1,675 estudiantes y docentes de todo el país.
Los becarios tendrán la oportunidad de asistir a cursos en 87 instituciones de educación superior en Estados Unidos y 24 universidades más en Canadá, y viajarán a 36 estados de la Unión Americana y a nueve provincias canadienses.
El embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, felicitó a los estudiantes por adoptar el inglés como su segunda lengua, lo cual facilitará su contacto no sólo con Estados Unidos y Canadá, sino con otros países del mundo, pues el inglés es el idioma global de los negocios, la tecnología y la investigación.
En su oportunidad, el embajador designado de Canadá en nuestro país, Pierre Alarie, destacó que cerca de 13,000 estudiantes mexicanos han realizado estudios de corto plazo en Canadá, lo que ha permitido enriquecer la vida académica y cultural de sus instituciones educativas.
Texto original: http://bit.ly/1L4CTKM
When project-based learning is infused with technology, it may look and feel like a 21st-century idea, but it's built on a venerable foundation.
Projects make the world go 'round. For almost any endeavor -- whether it's launching a space shuttle, designing a marketing campaign, conducting a trial, or staging an art exhibit -- you can find an interdisciplinary team working together to make it happen.
When the project approach takes hold in the classroom, students gain opportunities to engage in real-world problem solving too. Instead of learning about nutrition in the abstract, students act as consultants to develop a healthier school cafeteria menu. Rather than learning about the past from a textbook, students become historians as they make a documentary about an event that changed their community.
Especially when it's infused with technology, project-based learning may look and feel like a 21st-century idea, but it's built on a venerable foundation.
Confucius and Aristotle were early proponents of learning by doing. Socrates modeled how to learn through questioning, inquiry, and critical thinking -- all strategies that remain very relevant in today's PBL classrooms. Fast-forward to John Dewey, 20th-century American educational theorist and philosopher, and we hear a ringing endorsement for learning that's grounded in experience and driven by student interest. Dewey challenged the traditional view of the student as a passive recipient of knowledge (and the teacher as the transmitter of a static body of facts). He argued instead for active experiences that prepare students for ongoing learning about a dynamic world. As Dewey pointed out, "Education is not preparation for life; education is life itself."
Maria Montessori launched an international movement during the 20th century with her approach to early-childhood learning. She showed through example that education happens "not by listening to words but by experiences upon the environment." The Italian physician and child-development expert pioneered learning environments that foster capable, adaptive citizens and problem solvers.
Jean Piaget, the Swiss developmental psychologist, helped us understand how we make meaning from our experiences at different ages. His insights laid the foundation for the constructivist approach to education in which students build on what they know by asking questions, investigating, interacting with others, and reflecting on these experiences.
Against this theoretical background, problem-based learning emerged more than half a century ago as a practical teaching strategy in medicine, engineering, economics, and other disciplines. With this approach, students are challenged to solve problems or do simulations that mimic real life. (SeeSchools That Work: Project-Based Learning in Maine.) Although problems are defined in advance by the instructor, they tend to be complex, even messy, and cannot be solved by one "right" or easy-to-find answer. This is how medical students, for instance, learn to diagnose and treat actual patients -- something they can't learn in a lecture hall. Unlike textbook-driven instruction, problem-based learning puts the student in charge of asking questions and discovering answers.
In K-12 education, project-based learning has evolved as a method of instruction that addresses core content through rigorous, relevant, hands-on learning. Projects tend to be more open-ended than problem-based learning, giving students more choice when it comes to demonstrating what they know. (Get tips from the blog, "20 Ideas for Engaging Projects.") Unlike projects that are tacked on at the end of "real" learning, the projects in PBL are the centerpiece of the lesson. Projects are typically framed with open-ended questions that drive students to investigate, do research, or construct their own solutions. For example: How can we reduce our school's carbon footprint? How safe is our water? What can we do to protect a special place or species? How do we measure the impact of disasters? Students use technology tools much as professionals do -- to communicate, collaborate, conduct research, analyze, create, and publish their own work for authentic audiences. Instead of writing book reports, for instance, students in a literature project might produce audio reviews of books, post them on a blog, and invite responses from a partner class in another city or country.
A number of trends have contributed to the adoption of project-based learning as a 21st-century strategy for education. Cognitive scientists have advanced our understanding of how we learn, how we develop expertise, and how we begin to think at a higher level. Fields ranging from neuroscience to social psychology have contributed to our understanding of what conditions create the best environment for learning. Culture, context, and the social nature of learning all have a role in shaping the learner's experience. These insights help to explain the appeal of PBL for engaging diverse learners.
Although PBL applies across disciplines, it consistently emphasizes active, student-directed learning. Why is this approach more likely than rote memorization to lead to deeper understanding? Relevance plays a big role. Projects give students a real-world context for learning, creating a strong "need to know." Motivation is another factor. Projects offer students choice and voice, personalizing the learning experience. By design, projects are open-ended. This means students need to consider and evaluate multiple solutions and, perhaps, defend their choices. All these activities engage higher-order thinking skills.
Another trend that is fueling interest in PBL is our evolving definition of literacy. Learning to read is no longer enough. Today's students must to be able to navigate and evaluate a vast store of information. This requires fluency in technology along with the development of critical-thinking skills. PBL offers students opportunities not only to make sense of this information but also to expand on it with their own contributions.
Finally, today's students will face complex challenges when they complete their formal education. Knowing how to solve problems, work collaboratively, and think innovatively are becoming essential skills -- not only for finding future careers but also for tackling difficult issues in local communities and around the world.
To respond to these complex demands, a growing number of teachers, schools, and even states have adopted project-based learning. In some cases, PBL is proving an essential ingredient in school redesign. New Tech Network, Expeditionary Learning, the EAST Initiative, and Envision Schools are just a few examples of programs that are integrating PBL into school-wide models to prepare students for the future.
Project-based learning is not without its challenges. It's demanding of students -- and of teachers. Especially for teachers who have never experienced PBL before, projects require planning and management skills that may be unfamiliar. What's more, PBL puts teachers in the role of facilitator rather than classroom expert. Teachers may benefit from professional development to help them expand their classroom "tool kit" of teaching strategies. Just as it's essential that students buy in to PBL, teachers also need to feel empowered. Support from administrators, parents, and other community members can help teachers and students to overcome challenges and make the most of PBL opportunities.
As PBL gains advocates and gathers momentum, the education community will continue to exchange ideas and collaborate on projects, making this powerful method of preparing students for the future even better.
See original text: http://bit.ly/1kG0jbC
Se cree que los mejores estudiantes son aquellos que nacen con un elevado coeficiente intelectual o con capacidades innatas de concentración o razonamiento, haciendo imposible para el resto de los alumnos alcanzar el rendimiento que éstos tienen. Pero esta idea es completamente falsa.
Hay estudiantes que para tener un buen desempeño escolar requieren realizar un mayor esfuerzo, realizar actividades extras para desarrollar la inteligencia o la memoria, para agilizar el razonamiento lógico, etc. Por eso te damos estos simples pero efectivos consejos para lograr ser un estudiante brillante.
Puedes pensar que para los estudiantes inteligentes las tareas escolares son fáciles, que nos les causan estrés o dificultad, pero si le preguntas a estos alumnos el camino que han tenido que recorrer para obtener esos resultados es probable que te respondan que su éxito se debe a estas tres clave: el trabajo duro, las ganas de aprender y las expectativas que uno mismo se pone. Entender cómo funciona la mente de algunos estudiantes te ayudará a darte cuenta que el éxito no está en la inteligencia sino en las acciones que uno toma para alcanzar sus metas.
Hay veces que los estudiantes que son considerados brillantes sean genios o tengan una inteligencia superior; por el contrario, obtienen los resultados que obtienen debido a que trabajan mucho más duro que la media. En una encuesta a los mejores 45 estudiantes de reconocidas universidades americanas realizada por el Programa Institucional de Investigación Cooperativa del Instituto de Investigación Superior de UCLA, el 67% de ellos declaró que pasó más de 20 horas a la semana estudiando, mientras que la media del resto de estudiantes reportaron 10 horas semanales o menos.
Cerca del 80% de los estudiantes encuestados afirmaron haberse sacrificado mucho para obtener buenos resultados, sobre todo en relación a su vida social: muchos de ellos dejaron de pasar tiempo con sus amigos pero, ¿es realmente malo? Según los profesores Richard Arum y Josipa Roksa, el hecho de que la mayoría de los estudiantes universitarios se centren más en sus actividades de ocio que en las académicas, es la principal razón por la que no tienen éxito, ya que no mejoran en el pensamiento crítico ni en el razonamiento complejo. Aunque no se debe olvidar que en todo debe haber moderación y equilibrio, encerrarte a estudiar todos los días también puede ser contraproducente tanto para tu salud como para tus resultados académicos.
Otra dato que cabe destacar es que el 75% de los estudiantes encuestados, dijo contar con el apoyo de sus familiares de forma positiva, mientras que el 18% de ellos afirma haberse sentido presionado por su familia para obtener buenas notas.
¿Estas claves quieren decir que cualquiera puede convertirse en un estudiante brillante? Quizá no, pero sí hace evidente que el éxito académico se basa mucho más en el esfuerzo y no en el talento o la inteligencia, como la mayoría de la gente suele pensar. Sean cuales sean las metas de los estudiantes, y sean cuales sean sus éxitos, podemos aprender mucho de su sacrificio y su esfuerzo.
Texto original: http://bit.ly/1FxBzBz
While creative writing, art, and maker classes are great for relieving some of the stress of life and school, perhaps the most unreasonable burden we place on our kids is asking them to be inspired and creative on demand.
Should we really be grading students on creativity if we don't fully understand the creative process? Maybe that answer should be left for another blog, but meanwhile, it is worth exploring strategies and tricks for that will help kids get past the creative slump and do inspired, creative work.
Artists and writers have been known to get writer's block and creative slumps, and they use many methods to get past them -- and love sharing them. Yet students have an extra challenge. They are not asking themselves to be creative -- we are asking them.
The following strategies and approaches will need to be tweaked for a school environment so that they work with the specific challenges of the classroom.
Teachers must provide constructive ways to daydream. Students need time to process, reflect, and let their minds drift when trying to develop creative work. A teacher must make sure that this reflective time can happen constructively by making space and setting guidelines. Quietness, journaling, or group brainstorming works. Also taking them out of their environment or the usual seating arrangements can help stir things up.
Students can often be self-deprecating and down on themselves when they are feeling uncreative. Being reminded of their previous projects and their past successes can boost self-confidence and provide fuel for more creative ideas. That's why I require students to keep a portfolio in form of a website, journal, or sketchbook. If you are at the beginning of the school year, show inspiring work done by previous students or young people whom you haven't taught.
I love what the internet can offer for exploring ideas and seeing what is out there, but until the student has an idea, it's best to keep them off the computer. When we're feeling uncreative and a little lost, the internet becomes a distraction. Even with my classes that are computer-heavy, I ask them to turn off the computers and take out pencil and paper. A blank sheet can be intimidating when looking for inspiration, but I'd rather they turn to a relevant book, sketchbook, or each other for constructive conversation when they are lacking ideas.
Sometimes just the act of sharing what they might be thinking helps students process their ideas. If they are feeling shy, writing down ideas helps, but having a conversation with their classmates, parents, and other people in their lives can inspire students.
I usually give them a week to propose an idea, and have at least two rounds of submitting draft proposals, sharing them with the larger group, and then submitting the final proposal after I've reviewed their proposal or they've shared their ideas and gotten feedback from the class. This helps to inspire students or gain some perspective on what they might be thinking.
Like a lot of teachers, I collect books and magazines that might inspire students. I take them off the shelf and leave them on tables and in shared spaces where students might come across them and casually look through them. However, this might not be enough, so I design exercises and activities that more intentionally use these books and magazines. They are also great for discovering the works that might not be what the student is looking for but sends them off to an otherwise new area of exploration and discovery.
In Western culture and especially in schools, we are told not to copy and that originality is a must. However, much of what we want students to master has already been done previously. I require students to find artists that they like and imitate their style or even try to replicate as closely as possible what the artists have done. This type of project does several things:
If the students have anything that they've already sketched out, written, or photographed, what would happen if they literally tore it up and put it back together again? This may be hard to do if you haven't started anything, but this method of finding creative inspiration has long been used by writers and artists.
The artist Ai Weiwei would take objects like shoes, break them apart and put them back together in a new way. Writers and surrealists have used what they called the "cut up method" to generate new ideas by cutting or tearing printed, typed-up text and rearranging words, phrases, and sentences. This method might seem foolish, but it is a magical way of making discoveries that creates unexpected juxtapositions and new meanings.
Making a list is a productive way of generating ideas, but it must be done stream-of-consciousness style by generating as many things that come to mind within a limited time frame. I sometimes ask students to create a list of ten items in one minute or 50 items in five minutes. The pressure to produce quantity over quality pushes them to let go of their fears and blocks. Some of the results might be gibberish, but this process often loosens the brain and helps move the students forward.
Once a student has even a vague idea, it is time to do research. When the ideas are not quite formed or detailed, the teacher can step in and guide this research by questioning the students on past experiences or specific details, and share online information or printed material that might provide direction.
Play is key to liberating your ideas and removing inhibitions to your creativity. Unfortunately, we have to relearn methods of playfulness that allow younger children to quickly learn a new skill. Toying around with questions, ideas, nonsensical words, or a relevant object is a great way for students to loosen up and open up their ideas. For teachers to make this effective, it is important to structure it and make the stakes low.
These are key tools to have in any class in which students are expected to be creative. Even in science and humanities classes, notes that might also include sketches or images cut out of magazines serve to engage the students more in their subject area and deepen that engagement. When students journal, the circulation of creative juices begins long before they are required to do work that requires creative ideas. If the student is still stuck, reviewing previous entries and notes serves to help him or her get unstuck.
What ideas do you use to help your students overcome creative blocks? I'd love to hear them. Please share in the comments section below.
See original text: http://bit.ly/1Hf6ptK
La enseñanza es un trabajo cada vez más exigente con influencias divergentes, fuentes dinámicas de innovación y envejecimiento dogma que hace de todo una lucha. Puede ser emocionalmente agotador y, a veces, imposible.
Te presentamos 7 razones por las que la enseñanza es el mejor trabajo del mundo:
1. El potencial de transformar vidas: Pregunte a cualquier maestro que ha ayudado a un estudiante en cualquier número de formas, desde un ambiente académico hasta la formación como persona, ellos le darán una respuesta muy positiva de tan gran labor ya que ellos buscan el bienestar y el aprendizaje emocional de cada uno de sus estudiantes.
2 . Se le da la oportunidad de estar continuamente creativo: Por supuesto, hay crecientes niveles de responsabilidad en la enseñanza, pero a los profesores se les permite ser creativos en cada lección. Incluso en las observaciones se alientan para que sus clases sean dinámicas e interesantes para tener una mejor interacción con los estudiantes. Los maestros tienen muchas oportunidades para probar nuevas ideas, y se entregan en un proceso interactivo para garantizar el ambiente de aprendizaje óptimo que a diario se crea.
3. Ofrecen una oportunidad para ser mejores cada día: A los profesores se les anima a buscar el desarrollo profesional continuo, ya que pueden pedir una capacitación de forma regular, para proporcionar oportunidades de crecimiento y aprendizaje de los maestros o profesionales más experimentados. En tan pocas profesiones está ahí ese apoyo, y teniendo en cuenta que, como mínimo, los contratos son por un año, los maestros tienen mucho tiempo para demostrar una mejora. Una mentalidad de crecimiento es parte de enseñanza.
4. Una profesión llena de humildad y felicidad: La cantidad de trabajo que realizan los maestros muchas veces no son remuneradas como debe ser, generalmente es desproporcional, en 2 sentidos: en primer lugar, en términos de la cantidad pagada vs no pagado las horas de trabajo que reciben, y en segundo lugar, en relación con otros igualmente creativa e importante (y no tan importante ) según las vocaciones en nuestra sociedad. Pero no es por eso que los maestros enseñan. Así que pocos maestros van a la vocación por el salario, es una vocación antes que nada.
5. Siempre esta en la creación de nuevas estrategias : La enseñanza puede ser y es increíblemente exigente, ya quea menudo podemos perder de vista algunos llamados que hacen importante el crecimiento de los estudiantes.
Tome este aspecto, debido a que es crucial para entender si los estudiantes están aprendiendo lo que usted cree que está enseñando. Sí, es un proceso muy lento, pero quizás una de las armas más importantes y fundamentales en el arsenal de un maestro; cualquier escuela va a entender esto, debe crear un entorno apropiado pero en el tiempo indicado, para el desarrollo e interacción con los estudiantes.
6. Es una oportunidad del mundo en el siglo XXI: Introducir a los estudiantes a las nuevas tecnologías y formas de presentar y colaborar a los demás con lo que saben es verdaderamente excitante y verdaderamente estimulante. Los maestros modernos son realmente los pioneros de la pedagogía del futuro, ya que pueden ser capaces de mantener la cabeza en alto para formar personas que mas adelante demostraran lo aprendido, si miramos hacia atrás vemos cómo el aprendizaje de hoy en día a mejorado. Nos podemos dar cuenta que todo a dado un giro radical, pero enormemente beneficioso.
Involucrar a los estudiantes en una mayor colaboración, e inculcar la iniciativa en la promoción de la información conduce a un aprendizaje verdaderamente independiente, y la creación de estos entornos de aprendizaje es una oportunidad que todos los maestros ahora tienen ante sí.
7. Satisfacción: Por supuesto, gran parte de la adición tecnológica para la enseñanza ha sido alcanzada en su mayoría a través de nuestra propia iniciativa, que tiene la fuente para poner en práctica las estrategias de aprendizaje de emprendedores. Pero esto sólo ofrece otra cadena en nuestro arco, y en el contexto de la importancia de las habilidades del siglo XXI son otro ejemplo de por qué la enseñanza es una cosa tan increíble para hacer.
Los docentes son agentes de cambio, y eso es algo para estar orgullosos. ¡Viva la enseñanza, siendo el mejor trabajo del mundo!
How do children gain a deeper understanding of how they think, feel, and act so that they can improve their learning and develop meaningful relationships? Since antiquity, philosophers have been intrigued with how human beings develop self-awareness -- the ability to examine and understand who we are relative to the world around us. Today, research not only shows that self-awareness evolves during childhood, but also that its development is linked to metacognitive processes of the brain.
Most teachers know that if students reflect on how they learn, they become better learners. For example, some students may think and process information best in a quiet library, while others may focus better surrounded by familiar noise or music. Learning strategies that work for math may be different from those applied in the study of a foreign language. For some, it takes more time to understand biology than chemistry. With greater awareness of how they acquire knowledge, students learn to regulate their behavior to optimize learning. They begin to see how their strengths and weaknesses affect how they perform. The ability to think about one's thinking is what neuroscientists call metacognition. As students' metacognitive abilities increase, research suggests they also achieve at higher levels.
Metacognition plays an important role in all learning and life experiences. Beyond academic learning, when students gain awareness of their own mental states, they begin to answer important questions:
Through these reflections, they also begin to understand other people's perspectives.
At a recent international workshop, philosophers and neuroscientists gathered to discuss self-awareness and how it is linked to metacognition. Scientists believe that self-awareness, associated with the paralimbic network of the brain, serves as a "tool for monitoring and controlling our behavior and adjusting our beliefs of the world, not only within ourselves, but, importantly, between individuals." This higher-order thinking strategy actually changes the structure of the brain, making it more flexible and open to even greater learning.
Self-awareness is part of The Compass Advantage (a model designed for engaging families, schools, and communities in the principles of positive youth development) because it plays a critical role in how students make sense of life experiences. Linked by research to each of the other Compass abilities, particularly empathy, curiosity, and sociability, self-awareness is one of the 8 Pathways to Every Student's Success.
Self-awareness plays a critical role in improved learning because it helps students become more efficient at focusing on what they still need to learn. The ability to think about one's thinking increases with age. Research shows that most growth of metacognitive ability happens between ages 12 and 15(PDF, 199KB). When teachers cultivate students' abilities to reflect on, monitor, and evaluate their learning strategies, young people become more self-reliant, flexible, and productive. Students improve their capacity to weigh choices and evaluate options, particularly when answers are not obvious. When students have difficulty understanding, they rely on reflective strategies to recognize their difficulties and attempt to rectify them. Improving metacognitive strategies related to students' schoolwork also provides young people with tools to reflect and grow in their emotional and social lives.
1. Teach students how their brains are wired for growth.
The beliefs that students adopt about learning and their own brains will affect their performance. Research shows that when students develop a growth mindset vs. a fixed mindset, they are more likely to engage in reflective thinking about how they learn and grow. Teaching kids about the science of metacognition can be an empowering tool, helping students to understand how they can literally grow their own brains.
2. Give students practice recognizing what they don't understand.
The act of being confused and identifying one's lack of understanding is an important part of developing self-awareness. Take time at the end of a challenging class to ask, "What was most confusing about the material we explored today?" This not only jumpstarts metacognitive processing, but also creates a classroom culture that acknowledges confusion as an integral part of learning.
3. Provide opportunities to reflect on coursework.
Higher-order thinking skills are fostered as students learn to recognize their own cognitive growth. Questions that help this process might include:
4. Have students keep learning journals.
One way to help students monitor their own thinking is through the use of personal learning journals. Assign weekly questions that help students reflect on how rather than what they learned. Questions might include:
Encourage creative expression through whatever journal formats work best for learners, including mind maps, blogs, wikis, diaries, lists, e-tools, etc.
5. Use a "wrapper" to increase students' monitoring skills.
A "wrapper" is a short intervention that surrounds an existing activity and integrates a metacognitive practice. Before a lecture, for example, give a few tips about active listening. Following the lecture, ask students to write down three key ideas from the lecture. Afterward, share what you believe to be the three key ideas and ask students to self-check how closely theirs matched your intended goals. When used often, this activity not only increases learning, but also improves metacognitive monitoring skills.
6. Consider essay vs. multiple-choice exams.
Research shows that students use lower-level thinking skills to prepare for multiple-choice exams, and higher-level metacognitive skills to prepare for essay exams. While it is less time consuming to grade multiple-choice questions, even the addition of several short essay questions can improve the way students reflect on their learning to prepare for test taking.
7. Facilitate reflexive thinking.
Reflexivity is the metacognitive process of becoming aware of our biases -- prejudices that get in the way of healthy development. Teachers can create a classroom culture for deeper learning and reflexivity by encouraging dialogue that challenges human and societal biases. When students engage in conversations or write essays on biases and moral dilemmas related to politics, wealth, racism, poverty, justice, liberty, etc., they learn to "think about their own thinking." They begin to challenge their own biases and become more flexible and adaptive thinkers.
What other ways do you help students reflect on their thinking in your classroom?
See original text: http://bit.ly/1IsjXav
El cambio del pizarrón y el gis a la pizarra electrónica, así como el uso de las computadoras, iPads y tablets, entre otros avances tecnológicos, son retos que afrontan los maestros de la llamada vieja guardia.
De acuerdo con el sitio Informador.com.mx, los maestros, quienes cada 15 de mayo desde 1918 celebran ese día como un homenaje a la labor de enseñar, afronta nuevos retos luego de que el sistema educativo modificó los procesos de enseñanza.
La maestra Rosa Nelly del Ángel, quien ha impartido clases más de 30 años en escuelas primarias, reconoció que no es fácil adaptarse a los cambios tecnológicos.
Ahora todos los niños, sin excepción, manejan celulares, iPads y computadoras y si nosotros, como sus maestros, no sabemos utilizar esas herramientas entonces cómo les podemos enseñar, dijo.
Indicó que prácticamente es obligatorio estar a la vanguardia en la tecnología, pues la Secretaría de Educación Pública (SEP) agrega líneas de páginas de internet como enlace en los libros de texto para que los niños puedan ampliar sus conocimientos, hacer tareas o tener otras referencias sobre el tema.
Aunado a que la misma SEP les entrega iPads a los niños para que trabajen, ahora en lugar de cuaderno se usan aparatos electrónicos, en lugar de escribir en el pizarrón se teclea la clase y aparece en la pared.
La maestra de segundo año de primaria reconoció que añora los años en que los maestros terminaban llenos de polvo blanco, por la utilización del gis o por que se recargaban en el pizarrón color verde y sus ropas quedaban manchadas de color blanco.
Antes utilizábamos el pizarrón verde, el gis blanco y el borrador, instrumentos indispensables para el trabajo diario de los maestros, mismos que ahora han sido sustituidos por una pizarra eléctrica, plumón digital, proyectores, computadoras y una serie de ligas o enlaces electrónicos, apuntó.
La profesora reconoció que extraña cuando hacía los dictados para evaluar la ortografía, o cuando los niños tenían que leer y entender determinados textos, que eran casi obligados en algunos grados.
Dijo que ahora todos los aparatos eléctricos cuentan con autocorrector y los niños en lugar de leer, buscan la síntesis de los libros en internet y la copian.
Contenta y sonriente por la experiencia acumulada y la satisfacción de que muchos de sus alumnos son actualmente profesionistas, refirió que aunque ha tenido que enfrentar una serie de cambios en los programas académicos, sigue impartiendo clases a sus pequeños de segundo año de primaria.
Me encanta dar clases a los niños pequeños, pues son como una esponja, que todo quieren saber y aprender, todavía llegan inquietos y con esa chispa que caracteriza a los niños, dijo.
Sin oponerse a los nuevos métodos educativos, la maestra mencionó que a través de diversos programas y tecnologías se busca enseñar a los niños y adolescentes, pero reconoció que, aun con estos avances, en ocasiones resultan más exitosos algunos sistemas utilizados antaño.
A pesar de que ahora se ha modificado y modernizado mucho la educación, algunos métodos viejitos resultan más prácticos y eficientes, como olvidar algunas lecciones como: Mi Mama me Ama, cuando están aprendiendo a leer y escribir, ejemplificó la docente.
Aseguró que a pesar de los nuevos retos tecnológicos que enfrentan y de los cambios sociales que registra la educación, continuará haciendo lo que más le gusta: enseñar a los niños las matemáticas, español, civismo, ciencias naturales y sociales, entre otras materias.
Texto original: http://bit.ly/1JHFyeB
El Día del Internet es una fecha apropiada para evaluar los avances y los temas pendientes en materia de conectividad y profundización de las tecnologías.
Este domingo 17 de mayo se celebra el Día del Internet, una fecha apropiada para evaluar los avances y los temas pendientes en materia deconectividad y profundización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la sociedad.
La fecha fue definida por la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, que pidió a la Asamblea General de las Naciones Unidas declarar un día para promover la importancia de las TIC y los diversos asuntos relacionados con la Sociedad de la Información.
De esta manera, la Asamblea General adoptó en marzo de 2006 una resolución por la que se reconoció el 17 de mayo como Día Mundial de la Sociedad de la Información.
De acuerdo con el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET), hasta 2014 México tenía 120.4 millones de habitantes, de los cuales 55.3 se consideran usuarios regulares de Internet, lo que significa que 65.1 millones siguen desconectados.
Considera que la penetración de los servicios de Internet refleja el grado de rezago que tienen el país, toda vez que la banda ancha fija aún tiene una baja adopción entre la población, equivalente a 17.5 millones de acceso al cierre de 2014.
El IDET aclara que si bien el número de suscripciones al servicio de banda ancha en ambas modalidades fija y móvil continúa en ascenso constante, existendisparidades digitales de gran magnitud dentro del territorio nacional.
Por ejemplo, el porcentaje de hogares con conexión a Internet en zonas urbanas es de 30%, cifra que supera varias veces 4.0% para hogares en zonas rurales, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De igual forma, el Instituto asegura que existe una enorme brecha de conectividad entre diferentes contextos socioeconómicos, con lo que tres cuartas partes de los hogares de mayor poder adquisitivo tienen acceso a la red, mientras que apenas dos de cada cien entre los más pobres del país cuentan con esta posibilidad.
Texto original: http://bit.ly/1KpmaVg