Lo bueno del buen fin son sus grandes ofertas, promociones y descuentos. Según Daniel Urías, de Cooltura Financiera, lo malo es no estar preparados para administrarnos correctamente y terminar haciendo compras por impulso. Y lo feo es que existen establecimientos que aprovechan para montar ofertas ficticias.

¿Cómo aprovechar el buen fin y salvar la cartera de las tentaciones?, ¿Cómo tomar las decisiones correctas con un máximo beneficio en uno de los fines más esperados del año?

Uno de los temas que sale a relucir para este fin de semana, como un salvavidas para la cartera, es el de la educación financiera.

Según la CODUSEF la educación financiera permite tomar decisiones informadas sobre productos y servicios financieros. Saber hacer un presupuesto garantiza tener un buen control de ingresos y gastos. Y todo este conocimiento termina teniendo un impacto positivo en las finanzas personales

Poniendo al “Buen Fin” en el contexto te presentamos 6 consejos con perspectiva en educación financiera que te harán ayudarán a ahorrar dinero:

1) Define un presupuesto.

Establece ¿Cuánto es lo máximo que puedes gastar en ese fin de semana? Fija la cantidad según lo que tendrás disponible después de tus gastos y compromisos regulares.

2) Prioriza tus compras.

Hazte la pregunta, ¿Necesito hacer compras que no pueden esperar? Si la respuesta es afirmativa comienza a planear qué es lo que necesitas y regístrala dentro de tu presupuesto.

Si algo no es indispensable, no lo compres. Por más barato que sea, si no lo necesitas no ahorrarás, sólo será un gasto.

3) Identifica necesidades futuras.

Si estás pensando en adelantar algún gasto importante del siguiente año, busca si hay ofertas que te permitan cubrirlos desde ahora. Pueden ser vacaciones, útiles escolares, incluso regalos para alguna fecha especial, aniversario, cumpleaños, etc. Mientras más te anticipes, más control tendrás sobre tus finanzas personales.

4) Investiga con tiempo las tiendas.

Encuentra lugares que vendan lo que necesitas y evalúa los precios antes de que inicie el Buen Fin. Así podrás saber si en realidad hay un descuento.

5) No te endeudes ni comprometas recursos que aún no tienes disponibles.

No uses tu aguinaldo u otros recursos de fin de año. A menos que pienses adquirir un bien duradero, no es recomendable que des el tarjetazo o peor aún, que dispongas de recursos que no has recibido. Volviendo al punto #1 presupuesta y apégate a lo que tienes hoy disponible.

6) Ojo con los meses sin intereses.

Las tiendas que tengan esta promoción deben publicar el mismo precio a crédito que de contado. Si a crédito es más alto, aunque te den 100 meses para pagarlo, te están cobrando intereses y eso puedes denunciarlo. Tampoco aceptes que te cobren un monto extra por hacer pagos con tarjeta.

Si quieres profundizar más sobre educación financiera, finanzas personales, consulta nuestro catálogo de libros con relación a finanzas.

¿Por qué necesitas el Prontuario Fiscal de 2021?

Año con año, las reformas fiscales modifican leyes que pueden impactar directamente en la forma en la que se calcula tu sueldo o en la que deberás presentar tu declaración anual. Estos son sólo un par de ejemplos de los cambios que trae consigo la actualización de leyes y reglamentos fiscales.

La complejidad de los cambios en los impuestos y las regulaciones hace necesario que exista una guía completa que oriente a los contribuyentes sobre dichas actualizaciones, pero también a docentes, estudiantes y profesionistas independientes.

En México, la Miscelánea Fiscal está basada en las disposiciones fiscales, las cuáles son emitidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y otorgan parámetros claros sobre las modificaciones a las leyes fiscales en materia de impuestos, productos y contribuciones. La Miscelánea Fiscal cuenta con una vigencia anual: del 1 de enero al 31 de diciembre del año en curso.

En el Prontuario Fiscal Cengage encontrarás la compilación más completa y actualizada del mercado en leyes fiscales y sus reglamentos para 2021. Esta edición incorpora todas las modificaciones a distintas leyes fiscales que se dieron en 2020, algunas de las cuales han entrado en vigor en enero de 2021.

Además de la compilación de leyes y reglamentos fiscales, nuestro Prontuario Fiscal incluye los siguientes complementos:

¿Por qué necesitas el Prontuario Fiscal de 2021?

Las Reformas Fiscales 2021 cubren el siguiente contenido:

  1. Escenario económico-tributario para 2021

 

  1. Reformas a la Ley del Impuesto sobre la Renta

 

  1. Reformas a la Ley del Impuesto al Valor Agregado

 

  1. Reformas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios

 

  1. Reformas al Código Fiscal de la Federación

    • Regla general antiabuso
    • Buzón tributario
    • Enajenaciones a plazo con pago diferido o en parcialidades
    • Escisión de sociedades
    • Mercados reconocidos
    • Verificación de los datos de identidad
    • Certificados de sellos digitales
    • Mensajes de interés
    • Promociones
    • Devolución de saldos a favor
    • Responsabilidad solidaria
    • Registro federal de contribuyentes
    • Comprobantes fiscales digitales por internet
    • Contabilidad para efectos fiscales
    • Reportes de cuentas financieras
    • Asistencia y difusión fiscal
    • Aseguramiento precautorio
    • Facultades de comprobación
    • Actas de visita domiciliaria
    • Uso de tecnología
    • Visitas domiciliarias específica
    • Revisión del dictamen
    • Plazo para presentar informes y documentos
    • Revisiones electrónicas en materia de comercio exterior
    • Secreto fiscal
    • Presunción de la transmisión indebida de pérdidas fiscales
    • Acuerdos conclusivos
    • Infracciones y sanciones
    • Homologación de definiciones del Código Fiscal de la Federación y la Ley Aduanera
    • Presunción de contrabando
    • Documentos en idioma distinto al español
    • Plazo para cumplimentar resoluciones
    • Notificaciones
    • Garantía del interés fiscal
    • Actualización del término afianzadora
    • Embargo de créditos
    • Remate de bienes
    • Abandono de mercancías
    • Esquemas reportables

¿Por qué necesitas el Prontuario Fiscal de 2021?

Si eres docente:

El Prontuario Fiscal Cengage es un valioso aliado en tu curso, no sólo por ser la más completa correlación de leyes, códigos y reglamentos, incluyendo la resolución Miscelánea Fiscal, sino también por los complementos que promueven espacios dinámicos de aprendizaje, como los casos prácticos integrales de personas físicas y morales.

Si eres estudiante:

Al comprar tu Prontuario Fiscal Cengage podrás consultar en un solo lugar todas las reformas fiscales de 2021, la resolución Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos de la Federación. Podrás descargar todos los complementos en el sitio de recursos y tener acceso a las modificaciones en el sitio: www.prontuariofiscal.com 

Si eres profesionista:

Si presentas la declaración fiscal de forma independiente, la resolución Miscelánea Fiscal para 2021 cuenta con las tablas vigentes de ISR que te permitirán calcular tus impuestos. Además, podrás conocer cuándo se llevará a cabo la devolución y encontrarás comentarios a las reformas fiscales y leyes modificadas para 2021 de forma comparativa con 2020.

Tanto si eres docente o estudiante de Contabilidad, Administración Financiera o Derecho, como si eres un profesionista independiente que requiere presentar su declaración fiscal, el Prontuario Fiscal Cengage es una guía imprescindible para estar al día.

 

 

 

El “profe” Jhon es el maestro del Canal Math Rocks, una comunidad de más de 137,000 suscriptores en YouTube dedicada a la enseñanza y divulgación de las matemáticas. Desde hace cuatro años, este canal de referencia ofrece contenido universitario y de posgrado bajo demanda de los propios suscriptores. Entrevistamos al “profe” Jhon para conocer las fórmulas del éxito de un edutuber y la necesidad de innovar y adaptarse a las tendencias tecnológicas en educación.

Cuéntanos de ti

Estudié la carrera de Matemáticas y al terminarla empecé a dar clases, porque es mi vocación. Enseguida me di cuenta de que enseñar no es fácil: yo pensaba que solo era llegar y transcribir prácticamente el contenido de un libro. Pero me topé con la dificultad de enfrentarme a una clase, porque como matemático no me habían enseñado. Entonces decidí estudiar posgrados en educación, que me ayudaron bastante, y cursé el doctorado.

¿Cómo empezaste tu canal en YouTube?

Empezó como un pasatiempo. Yo daba mis clases, por ejemplo, de álgebra, y empecé a grabarlas después como testigo para que mis alumnos las pudieran consultar en cualquier momento. Así comencé haciendo contenido en YouTube, no pensé en que lo fuera a ver mucha gente. Llegó un punto en que terminé de grabar los cursos que daba entonces –álgebra, trigonometría, geometría analítica, cálculo…-- y pensé: ‘Ya terminé con lo que era el objetivo principal del curso, ahora voy a grabar lo que yo quiera, lo que yo sé como matemático, voy a empezar a subirle el nivel’.

¿Cuál ha sido el compromiso más grande de tener una comunidad tan extensa en Youtube?

Muchas veces hasta los estudiantes saben lo que el profesor va a preguntar en el examen y esos vicios en la educación me orillaron a subirle el nivel y grabar cosas de matemáticos. Me empezaron a mandar problemas personas de otros países como Panamá, Colombia… y en ese momento fue cuando la comunidad empezó a crecer. Cuando entran nuevos miembros del canal me piden cursos nuevos. Entonces me pongo a trabajar para preparar el curso, grabarlo, editarlo y subirlo. Es un trabajo de dos semanas, de estudiar, revisar bibliografía –mis libros favoritos son los de Cengage, porque son muy didácticos, de ahí saco muchas cosas, están muy bien explicadas—. Es un reto importante tener una comunidad tan grande, implica el compromiso de subir cosas que sean correctas, revisar una y otra vez el contenido para no cometer tantos errores. El canal ya no es un pasatiempo para mí, sino que se convirtió en otro trabajo.

¿Qué te motiva a seguir creciendo tu comunidad y tu canal? 

La motivación principal radica en esa comunidad que no para de crecer. La motivación personal es aprender. Uno como profesor aprende más que el estudiante. Al hacer los cursos voy cursando otra vez la licenciatura y es muy agradable trabajar con diferentes personas del mundo. Nunca pensé que estaría trabajando con Cengage Learning, una editorial que tiene presencial internacional, todo eso me va motivando. Por ejemplo, trabajar con edutubers que yo veía cuando era estudiante, con gente de Argentina, Colombia, que llevan muchos años trabajando en YouTube, que hagamos colaboraciones y que me regalen su tiempo. Todo esto me motiva a seguir mejorando y no quedarme estancado.

¿Qué consejo le darías a un profesor del área de Matemáticas y ciencias?

En matemáticas debemos estar innovando constantemente. No podemos enseñar de la misma manera que enseñábamos en los setenta. Hay muchos profesores que hacen eso: “A mí me enseñaron así, y así yo enseño”. Por ejemplo: “Haz 500 ejercicios del Baldor –libro conocido por todos y odiado por muchos—”. No se trata de enseñar de la misma forma porque las generaciones van cambiando. A los profesores les diría que le entren a las tecnologías, a estudiar pedagogía, además de hacerse una crítica personal constructiva – sentarte y decir: “A ver, en qué estoy fallando”. Que salgan de su zona de confort, que salgan al mundo, aprendan de la multiculturalidad y hasta de los mismos estudiantes.

 

A medida que los días de verano se acortan, muchos podemos sentir que el regreso al campus se acerca sigilosamente. Pero después de haber vivido otro año marcado por la pandemia de covid-19, lo correcto es hacer una pausa y reflexionar antes de seguir adelante.

Como profesional de la salud mental, he visto cómo la covid-19 y sus
consecuencias han causado ansiedad, tristeza, soledad y aflicción. Si bien la gente puede ser resiliente, esto no significa que seguir adelante después de un evento catastrófico sea lo mejor para nuestra salud mental y emocional.

Por ello, quiero compartir cinco consejos para ayudar a los maestros a
procesar lo sucedido durante los últimos diecisiete meses mientras se preparan para regresar al campus. También incluiré algunos consejos para ayudar a los estudiantes a manejar sus propias emociones.

1. Reconoce cómo han cambiado nuestras vidas

Para mí, reconocer cómo cambió mi vida durante la pandemia significa
recuperarme de un diagnóstico de covid-19, aprender a manejar los síntomas del transporte de larga distancia y lamentar el fallecimiento de mi suegro. Pero no es necesario haber contraído la enfermedad o haber perdido a un miembro de la familia para haber sufrido adversidades. He oído muchísimas historias en mi oficina: la pérdida de un primer año de universidad, la disminución de los salarios por quedarse en casa con la familia, la ausencia de graduaciones (y bailes de graduación), funerales o bodas, y una mayor ansiedad por el miedo a enfermarse. Las pequeñas pérdidas se acumulan y lo que a una persona le parece pequeño puede resultar muy significativo para otra.

Tomarse un momento para contar las formas en que nuestras vidas
han cambiado, para bien o para mal, nos permite darle sentido a todo.

2. Procesa tus sentimientos sobre la pandemia

Cuando piensas en la rapidez con que la pandemia cambió la vida diaria, te das cuenta de que sucedieron muchas cosas en poco tiempo. Haz una lista de lo que ganaste y perdiste durante este tiempo en un momento de reflexión tranquila. Es beneficioso para el cerebro hacer una pausa y procesar momentos importantes como estos. El tiempo dedicado a la reflexión ayuda a sintetizar la ocurrencia de eventos con nuestra experiencia emocional personal. Esto nos permite encontrar y crear significado a partir de estas experiencias.

Estas indicaciones pueden ayudarte a superar las emociones que aún puedes estar experimentando a causa de la covid-19:
- Mi mayor pérdida personal por una pandemia fue ...
- Mi mayor pérdida profesional por la pandemia fue ...
- La parte más difícil de la pandemia para mí personalmente fue ...
- La parte más difícil de la pandemia para mí profesionalmente fue ...
- La mayor lección que aprendí de mis experiencias durante la pandemia fue …

3. Aprende a identificar mejor las emociones relacionadas con el regreso al trabajo

A veces, cuando sentimos emociones grandes, preocupantes o inesperadas, nos cuesta controlar nuestras reacciones. La ira, el miedo y la frustración pueden llevarnos a actuar de formas inusuales. En los momentos en los que las emociones deben manejarse mejor, sugiero trabajar a través de experiencias internas con un amigo, terapeuta de confianza o en un diario.

A mis pacientes de terapia les sugiero esta plantilla sencilla:
Experiencias Orientación
Siento [emoción] Identifica la emoción que estás experimentando.
Cuándo [situación / evento] Describe qué sucedió, qué provocó la emoción.
Por qué [razón] Intenta identificar la razón más profunda que está detrás de tus emociones con respecto a este incidente.
Necesito [solución propuesta] Identifica y solicita que se satisfaga tu necesidad.
Por ejemplo:

“Me siento frustrado y enojado porque todavía no tenemos un calendario definitivo para las reuniones de nuestro comité. Esto me hace sentir que no me escuchan y me faltan el respeto después de mis repetidos llamados a que llevemos a cabo esta tarea. Necesito saber las fechas que elegiremos para este viernes ".

O:

“Me siento triste cuando parece que las personas con las que paso el tiempo
están más interesadas en sus teléfonos que en mí. Es doloroso y me deja con la sensación de que no soy importante para las personas que me importan.
¿Podemos tener algo de tiempo esta noche sin dispositivos electrónicos?"
Identificar y hablar sobre nuestras emociones no garantiza que serán bien
recibidas. Pero comunicarnos abiertamente nos da muchas más
posibilidades de ser comprendidos por los demás.

4. Redescubre la pasión por tu trabajo

La motivación intrínseca es difícil de conseguir. ¡Por eso hay tantos libros de
autoayuda al respecto! A menudo les recuerdo a mis pacientes en terapia que la transpiración precede a la inspiración. Comenzar una tarea en la que no te sientes obligado a trabajar puede generar sentimientos más positivos sobre el proyecto. Pasar tiempo con colegas o estudiantes que comparten tu pasión por el campo de tu materia puede ser una forma atractiva de reavivar tu fuego académico. Este es especialmente el caso cuando se dedica ese tiempo a compartir ideas y construir una comunidad.

No todas las reuniones necesitan una agenda específica para producir un
resultado significativo. Si con el tiempo descubres que continúas sintiéndote
letárgico, triste o decepcionado por tu trabajo, considera la posibilidad de
comunicarte con un profesional que pueda ayudarte a explorar tus emociones.

A veces necesitamos ayuda para reavivar la llama dentro de nosotros, y no hay que sentir vergüenza por eso.

5. Crea un plan de autocuidado

Tener un plan para reponer energías es fundamental. Comienza con lo básico: un plan sólido para dormir mejor, una nutrición de mayor calidad y más tiempo para mover el cuerpo. Más allá de eso, es aconsejable realizar actividades que te dejan paz, goce y satisfacción.

Considera formas de nutrir tu lado creativo, aventurero y lúdico. Haz un
hueco en tu agenda para tiempo libre no estructurado: para
simplemente sentarte y dejar que tu mente divague. Piensa en actividades que te hagan perder la noción del tiempo o te pongan en un estado de fluidez y agrégalas a tu programa semanal. El agotamiento no solo es malo para nosotros, sino también para las personas que amamos y los estudiantes a los que enseñamos. No puedes vaciar una taza vacía, así que comprométete a reponerte y renovarte.

Cómo ayudar a los estudiantes a procesar sus emociones

Cuando se trata de nuestros estudiantes, muchos de nosotros somos mentores y modelos personales y profesionales. Al gestionar adecuadamente los cambios que nos trajo la covid-19, mostramos a los estudiantes cómo pueden gestionarlos ellos mismos. Considera lo significativo que es para tus estudiantes tener un maestro que invierte en su salud y bienestar. Puede que seas la única persona que les demuestre este tipo de procesamiento emocional abierto.

Estas son algunas formas de ayudar tus estudiantes este otoño:
- Al darles la bienvenida, reconoce que colectivamente nos
hemos enfrentado a un momento difícil.
- Invítalos a compartir sus experiencias de pandemia en clase.
- No temas discutir cómo manejar el lado emocional de los desafíos en
la escuela.
- Muestra aceptación al normalizar y validar cualquier emoción que
compartan.
- Felicítalos por su capacidad de recuperación, por regresar a la
escuela y por superar los retos que puedan haber encontrado.
- Recuérdales que este semestre puede ser diferente, difícil o
potencialmente comprometido. Déjales claro que eres alguien a quien pueden acudir.
- Ten conocimiento de los recursos que tu escuela tiene para los estudiantes y prepárate en caso de que necesites hacer referencias a apoyo académico, espiritual o emocional.
Al acercarte a ellos, estarás apoyándolos mental y emocionalmente durante esta difícil transición.

Avanzando hacia delante

Este año no lo olvidaremos pronto, pues tendrá muchas implicaciones a futuro. Al priorizar nuestra salud emocional y compartir este camino con nuestros estudiantes, seremos colectivamente más resilientes, saludables y adaptables.

Erin Moran Wiley, MA, is a faculty member and licensed professional clinical
counselor in Northwest Ohio

Este artículo fue traducido al español por Cengage Latinoamérica, la
La entrada original se encuentra aquí.

Las 6 competencias que necesitas para ocupar un puesto gerencial

En la actualidad, el mercado laboral en América Latina está sumamente competido. Solo en México, casi el 46% de los graduados universitarios no cuentan con un trabajo formal o se encuentran desempleadossegún un reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicado a inicios de la pandemia. La situación en otros países latinoamericanos es similar y, al cierre del año 2020, la OIT reportó una tasa de desempleo superior al 10%, cifra que incrementó 2 puntos porcentuales en el último año. 

Si hablamos específicamente de la población que cuenta con una carrera profesional, la OCDE señala que las principales razones del desempleo son: falta de experiencia en rubros específicos, la constante búsqueda de un trabajo bien remunerado y la poca capacitación que reciben por parte de las empresas.  

Siendo conscientes de la situación actualnuestro título Administración de Hellriegel, Jackson y Slocum es una obra que pretende darle al estudiante un panorama claro sobre las competencias más buscadas por los empleadores, las que los llevarán a ocupar un puesto gerencial o directivo.  

Las 6 competencias que necesitas para ocupar un puesto gerencial

La nueva edición de Administración. Un enfoque basado en competencias ofrece un equilibrio entre teoríainvestigación aplicada e innovación que facilita la comprensión de los roles de los directivos de hoy, al tiempo que describe las competencias clave que requieren para afrontar los desafíos actuales. 

Las competencias de la administración efectiva son:  

Además, esta edición incluye evaluaciones por competencia para que el estudiante identifique el nivel actual que posee en cada una.  

Las 6 competencias que necesitas para ocupar un puesto gerencial

Adicionalmente, el libro cuenta con casos prácticos de empresas de América Latina y empresas globales al final de cada capítulo, donde se presentan escenarios para el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes y el debate en grupo. Además, los casos presentan información actualizada a los cambios experimentados globalmente por la Covid-19.  

Sin duda, el libro Administración. Un enfoque basado en competencias es una gran herramienta para los profesionistas, los preparará para tener una mejor formación y que puedan adaptarse al futuro de las organizaciones y la situación global. 

El libro estará disponible a partir del 29 de abril en librerías.  

?Mantente enterado sobre las últimas tendencias de educación en América Latina, suscríbete a nuestro blog y recibe actualizaciones de todas nuestras entradas.

Somos un proveedor líder a nivel mundial de contenido, tecnología y servicios para la enseñanza dirigido al mercado académico a nivel medio y superior.

Puedes descargar nuestros catálogos para Universidades aquí y el catálogo para Bachillerato aquí. Además, si estás interesado en conocer más sobre alguno de nuestros títulos o soluciones, consulta nuestro directorio para conocer a nuestro equipo de representantes en América Latina.

También puedes mantenerte al día sobre nuestras novedades, eventos, promociones, puntos de venta y material para docentes y estudiantes siguiendónos en nuestra página de Facebook. 

 

Dicen que fue el físico y matemático británico William Thomson Kelvin quien dijo: “Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre”. Dígalo él o no, es real, y al parecer solemos ser buenos utilizando estadísticas y datos, pero no tan buenos interpretando, analizando o utilizando esa información para la toma de decisiones.

En el ámbito bibliotecario, los datos hablan, advierten y debemos actuar: ¿no hemos notado cómo bajan los datos de consultas y préstamos de libros en nuestras estadísticas? ¿Cómo incluso los datos de uso de las bases de datos se están viendo afectados?

¿Quién dinamiza el uso de los recursos en una biblioteca universitaria?

Cada vez que se tiene visita de pares académicos, la mirada gira a los datos estadísticos de la biblioteca, con la preocupación de querer mostrar un uso que no se evidencia.

Los datos de uso por parte de los profesores no son muy satisfactorios, incluso con resultados de 0 (cero) en algunos programas, maestrías y doctorados. Ahí viene la importancia de tener datos reales, con nombre y apellido, con tipo de usuario identificado: estudiante y profesor; sin especulaciones intentando ser optimistas: “ni vaso medio lleno, tampoco medio vacío”, los datos que son.

Los bibliotecarios no pueden hacer la labor de otros, son los programas académicos –profesores y estudiantes— quienes dinamizan los datos de la biblioteca con su uso. Los bibliotecarios deben aprender a interpretarlos y mostrarlos, pero no como simples datos. Un ejemplo de lo que no se debe hacer:

TOTAL Estudiantes y Profesores 2020 Sesiones Usuarios
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES 16779 1719
FACULTAD DE CIENCIAS AGROINDUSTRIALES 3318 363
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS 44033 3466
FACULTAD DE INGENIERIA 9489 1628
FACULTAD DE EDUCACION 6905 1349
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 21414 2153
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y TECNOLOGIAS 9734 808
De todas las Facultades 6918 1689
Total 118590 13175

¿Qué indican esos datos? ¿Cómo se interpretan? ¿Cómo se comparan para saber si suben o bajan? ¿Qué usuarios consultan más? ¿Qué recursos son los más utilizados? ¿Costo-beneficio?

Ejemplos sencillos que empiezan a contar o decir algo: “En los tres últimos años se evidencia un aumento en el uso de los recursos digitales por parte de estudiantes y profesores, lo cual tiene varios significados, entre ellos: los recursos digitales suscritos están teniendo un mayor impacto en el desarrollo académico, la calidad del acceso remoto es clave y la facilidad de acceso al sitio web desde cualquier dispositivo debe seguirse mejorando.” Tal como se muestra en el siguiente cuadro:

Año Sesiones Usuarios
2018 87677 9781
2019 98354 10690
2020 118823 13182
Total 304854 33653

Y crecería la importancia de esos datos y otros que se generen con resultado de:

 

Así, se pueden generar otros datos de interés tanto para las bibliotecas como para los programas académicos, puesto que los docentes también pueden hacer sus propios análisis y tomar decisiones.

Otros datos a analizarse son: total de libros nunca prestados (toda la colección), y total de libros prestados por año frente a la cantidad de veces que se prestó cada uno.

Lo explico con un ejemplo real: En el año 2017 la biblioteca universitaria prestó 15 778 libros, de ellos 7 604 libros se prestaron una vez; 3 227 dos veces, 1 589 tres veces… y así consecutivamente. Basta este pequeño ejemplo para identificar que de los 15 778 libros que circularon, 12 420 se prestaron entre 1 y 3 veces al año. Es decir, el 78% de los préstamos.

En el año 2018 la biblioteca prestó 12 584 libros, de ellos 5 877 solo se prestaron una vez, 2 641, dos veces y 1 337 tres veces. Es decir, el 78% de los préstamos.

Y finalmente en el 2019, la biblioteca prestó 9 444 libros, de ellos 4 579 libros se prestaron 1 vez, 1 971 dos veces y 1 007 tres. Es decir, el 80% de los préstamos.

En 2020, no se generaron datos en la biblioteca física, ya que estuvo limitada al público por la pandemia.

Otros resultados que se derivan de esa información:

Si analizamos los tres años 2017, 2018 y 2019, encontramos otro dato interesante: año tras año los préstamos de libros impresos van disminuyendo: 15 778 => 12 584 => 9 444, y el porcentaje de préstamos se mantiene en promedio, pero es poco frente a la cantidad de personal con el que se cuenta para atender dichas necesidades.

Si comparamos estos datos con el número total de la colección, 46 000 libros, tenemos que para en 2019 se utilizó aproximadamente el 20% del total de la colección que integra la biblioteca. Tenemos un 80% de libros que no circula. ¿Por qué?

También sirvió para identificar: los libros más utilizados, que en nuestro caso fueron cálculos y diccionarios de inglés; las áreas más y menos consultadas; saber que las obras de literatura tienen un bajo uso. Y así, datos y datos que cuentan historias, que generan hechos que debemos atender y actuar frente a ellos.

Las estadísticas y datos de uso que nos permitan tomar acciones de mejora, determinar el estado e impacto de la biblioteca universitaria en la comunidad académica y a los programas, actuar y determinar el futuro de las colecciones próximas a suscribir. Datos que invitan a reinventarse, no solo a las bibliotecas, sino también a las universidades.

Artículo escrito por Jairo Hernán Díaz Arias

La quinta P de Marketing: Propósito

“Las 4 Ps de Marketing”-Producto, precio, plaza y promoción; esta estrategia ha sido la base del pensamiento introductorio de la industria de Marketing en los últimos 60 años. Otras Ps, como “People” (gente) y “Procesos” han tratado de posicionarse en la mezcla de marketing, pero las 4 originales se mantienen como base.

La quinta P de Marketing: Propósito.

Propongo una nueva P como base, una P que trascienda, impacte y que a veces se desarraigue de las otras Ps. Va más allá de un modelo centrado en el cliente, de responsabilidad social corporativa y de sentimientos de representación cultural para encajar. La quinta P es: Propósito

La quinta P de Marketing: Propósito

Propósito: Ya no es opcional para mercadólogos

Más del 90% de los consumidores millenials cambiará de una marca a otra porque esta defiende una causa. Fuse Marketing dice que la generación Z tiene un “filtro de propósito” para elegir a que compañías apoyan. Los consumidores esperan que las marcas se pronuncien en contra de la injusticia, que fomenten hábitos consientes y que participen en el cambio.

Citando a Seth Godin “Marketing es la más poderosa fuerza disponible para las personas que quieren lograr un cambio” Yo creo en una fuerza mucho más poderosa, pero en el contexto de impacto social en negocios, esta afirmación no es una hipérbole. En un mundo que ha sido afectado fuertemente por la pandemia, injusticia racial, tráfico de personas, etc., los mercadólogos tienen una responsabilidad de usar su poder para cambiar creencias por el bien de los demás.

¿Cómo se manifiesta el propósito?

 Si el propósito es simplemente un adendum a tu misión, o donar dinero y twittear sobre ello, lo estás haciendo mal. Propósito no es reaccionar a lo que sucede en el mundo- se trata de ir guiando las creencias que formen toda tu organización. Para algunas organizaciones, propósito esta incorporado dentro del modelo de negocio (a lo autores de Cengage se refieren como “Estrategia con enfoque antropológico”):

PropósitoPropósito

Para otras organizaciones, el propósito viene arraigado en las cultura y sus valores, entonces la estrategia de producto y el mensaje de marketing refleja ese propósito:

Cualquiera que sea tu propósito, lo que diga tu marca debe empatar con lo que hagas. Para fomentar la confianza de los clientes, se requiere ser auténtico. Cuando Coca Cola lanzó un mensaje del aislamiento social en Times Square, su mensaje fue genuino y consistente con la historia guiada por el propósito que han venido mostrando, sin embargo McDonalds enfrentó críticas cuando separaron sus arcos dorados para promover la misma causa.

El propósito requiere un cambio de mentalidad

Mi reto a los mercadólogos, instructors y estudiantes: Inyecten propósito en sus planes de marketing para impactar al resto de las 4 P’s. ¿Ya se definió el propósito de tu organización? ¿Qué competencias centrales soportan tu propósito y cómo puedes afilar a las que te hacen tener mayor impacto en el mundo?

Hagamos que el propósito se vuelva una de las P’s fundamentales de la

¿Quieres materiales de Marketing para tus cursos? Explora nuestro catálogo.

Esta entrada fue posteada originalmente aquí, traducida por Cengage Latinoamérica.

 

Conoce qué tipo de usuarios tienen hoy las bibliotecas universitarias, cómo ha evolucionado la forma en la que la comunidad académica busca información en acervos digitales.

El usuario de las bibliotecas universitarias ha cambiado, ya no es aquel que esperaba encontrar todo en un sitio físico, buscaba su libro en un fichero impreso, en tarjetas de 7.5 x 12.5 organizadas por autor título y materia. En muchas ocasiones necesitaba ayuda del área de referencia o de algún funcionario de apoyo, copiaba la signatura topográfica y listo.

Las bibliotecas pasaron de ser las únicas que ofrecían información “gratuita” de obras, artículos y libros, a estar al lado de un gigante que no requiere un lugar físico, llega a cualquier dispositivo, no tiene horarios, trabaja 24/7/365, no requiere de complejos o demorados procedimientos, tiene todo listo para el usuario a un clic de su mano o un comando de voz.

5 formas de apoyar a tus estudiantes de matemáticas con WebAssign

El programa académico y sus docentes los verdaderos usuarios dinamizadores de los recursos de la biblioteca universitaria. El aprovechamiento de los recursos de información está en la dinámica de los programas y sus profesores, porque necesitan bibliografía para el desarrollo de sus asignaturas, de sus planes de estudio, y son ellos quienes determinan el desarrollo de las colecciones que gestiona la biblioteca.

Si no existe el impulso de los docentes, la biblioteca no tendrá el nivel de apoyo requerido, sus colecciones físicas y digitales no tendrán valor para el estudiante, sin importar lo fácil que sea acceder a nuestro sitio web o las costosas bases de datos y suscripciones de todo tipo. Identificar a los tipos usuarios, sean estudiantes o profesores, ayuda a entender un poco el escenario.

Usuarios estudiantes

Qué tipo de usuarios tienen hoy las bibliotecas universitarias

Usuario profesor:

Qué tipo de usuarios tienen hoy las bibliotecas universitarias

Llevamos más de un año con nuestras bibliotecas físicas cerradas o con muy limitados servicios de préstamo y acceso a documentos debido a la pandemia de covid-19. Si esas colecciones físicas no se dinamizan, dejará de ser biblioteca y se convertirá en una bodega o depósito de libros.

Deben generar u obtener datos que indiquen qué usuarios hicieron uso de la biblioteca digital durante esta época y quiénes intentaron acceder a los recursos físicos, los recursos (impresos o digitales) que necesitan los usuarios o
los soportes digitales (e-books) de los libros impresos más utilizados.

El futuro de las bibliotecas universitarias será 100% digital, sin edificios y en la nube, con servicios más especializados y totalmente remotos, sin oficinas. Las colecciones virtuales multisitio no dependerán solo de las adquisiciones o suscripciones por compra, sino también de la selección y curación de contenidos disponibles en internet, gracias al acceso abierto. El punto de encuentro será el sitio web de la biblioteca o se dispondrá de otros sistemas de gestión directa.

Los servicios deberán mostrar al usuario la ventaja de los conocimientos y habilidades del bibliotecólogo frente al uso directo de internet. Solo así los usuarios decidirán continuar contando con su biblioteca universitaria.

Artículo escrito por Jairo Hernán Díaz.

Si eres bibliotecario y te interesa conocer nuestra colección completa mediante nuestra Biblioteca Digital, solicita un acceso demo aquí

Además, mantente al tanto de nuestro contenido y entradas suscribiéndote a nuestro blog.

Actualmente estamos en una era en la que Internet se ha convertido en una ventana desde la que recibimos una auténtica sobredosis de información. Titulares llamativos que en demasiadas ocasiones nada tienen que ver con el contenido de un artículo u opiniones imparciales disfrazadas de noticias llanas. A los adultos a veces nos cuesta distinguir lo que es verdad o mentira en la , y parece que el problema es mucho entre los jóvenes.

Por lo menos eso es lo que sugiere el un estudio publicado por el regulador de telecomunicaciones Ofcom. Entre otros datos, este estudio revela que cada vez hay más jóvenes británicos que creen que las noticias que leen en aplicaciones y redes sociales son siempre ciertas, y que en demasiadas ocasiones carecen del sentido crítico que les ayude a distinguir si un artículo es imparcial o no.

El estudio de Ofcom informa sobre el uso de los medios online y la actidud de los jóvenes de entre ocho y quince años del Reino Unido, y compara los datos de este año con los recogidos en el estudio realizado el año pasado. Los resultados parecen concluyentes: durante el último año los jóvenes están volviéndose cada vez más crédulos.

Según los datos de este regulador, uno de cada cinco jóvenes británicos cree que la información que les devuelven buscadores como Google o Bing a la hora de hacer sus consultas es siempre verdad.  Otro dato llamativo es que sólo un tercio de estos jóvenes es capaz de distinguir entre los anuncios de pago y los resultados de las búsquedas en los buscadores.

También se apunta a que cada vez más jóvenes británicos están empezando a delegar en YouTube a la hora de decidir si una información es cierta y precisa, y que en el último año ha subido de un 3% a un 8% la cantidad de los dicen que esta web es su fuente informativa preferida. Todo ello a pesar de que sólo la mitad de ellos es consciente de que la YouTube se financia con anuncios o que a los video bloggers se les paga por promocionar productos o servicios.

El estudio de Ofcom también revela otros datos como que el acoso online ha subido en un 3%. Aunque también da buenas noticias como que los jóvenes este año dicen que reciben más información advirtiéndoles de los peligros de la red o se muestran menos dispuestos a que cualquiera pueda ver la información que comparten en redes sociales.

Por lo tanto, estos datos apuntan a que cada vez es más fácil manipular la opinión de los nuevos nativos digitales, y que estos carecen del sentido crítico necesario para defenderse de los engaño online. Este es un problema al que tarde o temprano tendremos que enfrentarnos, y de hecho el estudio también revela que la preopcupación está creciendo entre unos padres que cada vez buscan más información online sobre cómo explicarle a sus hijos los peligros de la red.

A Jimmy Wales (Alabama, 1966) le asiste el carisma que siempre acompaña a los visionarios. Cuesta llevar la contraria a un hombre que ya ha demostrado que tiene razón. Por lo menos una vez. Y a lo bestia. En 2001 tuvo un sueño. En realidad no era nuevo. Digamos que él volvió a tener la misma idea que los ilustrados del siglo XVIII. ¿Y si organizamos el conocimiento humano de forma que esté disponible y al alcance de todos? ¿Y si lo hacemos en todas las lenguas del planeta? ¿Y si no castigamos a las familias del mundo a comprar unos gruesos tomos que doblan las estantería de casa? Y, en efecto, cosas de internet, nació la Wikipedia. Pues bien, 14 años después, la Wikipedia, con más de 37 millones de artículos escritos en 288 idiomas (incluido el bable) por voluntarios de todo el planeta, es mucho más que un simple archivo de conocimiento. Es, sencillamente, el signo de los tiempos.

"Se trata de un conocimiento abierto y comunitario, pero, y esto es lo importante, riguroso. Soy un obsesionado de la exactitud", dice desde el claustro del hotel Reconquista de Oviedo el destinado a recoger el Premio Princesa de Asturias a la Cooperación Internacional. En realidad, el galardón es para la Wikipedia, no para su creador. Su declaración corre a cuenta de la primera y obligada pregunta por los errores que dicen acumula su invento. Ya se sabe, tendemos a pensar, y más en un país tan estirado y con tantas academias como España, que sólo los viejos y los sabios tienen la llave del saber.

"Está demostrado por los estudios más reputados", sigue, "que la Wikipedia no tiene más errores que cualquiera de las enciclopedias tradicionales. Con el tiempo hemos mejorado las herramientas de corrección y revisión. Además, las enciclopedias tradicionales, incluida la Británica, no son ni la mitad de infalibles que ellas creen que son". Lo último, por si no lo han notado, era una puya a la 'intelligentsia'.

Sea como sea, lo cierto es que la Wikipedia se ha convertido en el lado amable de una Red que cada día que pasa suscita más dudas. Snowden demostró que nos espían y Wikileaks insiste. "Soy un optimista incorregible y creo que, pese a todo,Internet es una oportunidad única que ha cambiado la humanidad como pocos descubrimientos en la historia han hecho. Por lo demás, y pese a ser ciertas las amenazas, la seguridad está creciendo a un ritmo exponencial. En los dos últimos años, el tráfico encriptado y seguro ha crecido del 30% al 60% y en poco tiempo, casi todo será seguro. Snowden, con su denuncia, ha hecho que mejoremos. Y tendríamos que estarle muy agradecidos. Yo se lo estoy".

-¿No cree que sea un delincuente como su Gobierno?

-En absoluto. No lo es. Al revés.

Sea como sea, dentro de todos los cambios que Internet en general y la Wikipedia en particular han introducido en nuestras vidas, Wales prefiere detenerse en el que considera fundamental: la educación. No en balde, visita un país extraño donde con cada Gobierno asistimos al carnaval de un nuevo sistema, un nuevo recorte, una nueva sospecha; un país donde la educación de todos se encuentra fragmentada en tres modelos (público, privado y concertado) tan original en el planeta como difícilmente traducible.

"Lo fundamental ahora, y eso lo mantienen todos los expertos del mundo, es concentrarse en que los alumnos sean competentes en el manejo de la información. Hasta ahora, y desde la Ilustración de la que la Wikipedia es heredera, se trataba de almacenar, racionalizar y memorizar datos, conocimientos... La sociedad es otra y lo básico es saber organizar y manejar la información que está a mano", dice, se toma un segundo y concluye con un ejemplo: "Basta mirar lo que ocurre en medicina. Todo está al alcance de cualquiera, pero lo importante es saber qué materia puedes o no usar en función de tu competencia, de tu especialización, de tu necesidad y de tu práctica... El conocimiento ya es otra cosa y los planes educativos deberían ser muy conscientes de ello. El analfabetismo del futuro es no saber utilizar bien internet".

Y claro, cuando habla un visionario, a lo mejor debería escuchar algún ministro. Ya se sabe, quien acierta una vez corre el peligro de acertar más.

Extraído de: 'El País'.

Compartimos contigo un fragmento del comunicado de prensa, donde Renzo Casapía, nuestro director general nos cuenta qué estamos haciendo para facilitar la experiencia de enseñanza-aprendizaje ante la situación mundial.

La autora del reportaje es Estela Barita.

Durante los últimos meses la población mundial ha experimentado un panorama inusual a causa del virus COVID-19, lo que ha provocado un cambio en las formas de cuidar la salud, convivir, trabajar e incluso estudiar.

En dicha contingencia sanitaria, profesores y alumnos de universidades públicas y privadas se han enfrentado al reto de asegurar la comunicación para continuar con la cobertura de los planes de estudio; por lo que servicios de videoconferencia, repositorios de documentos de consulta, así como de asignación y seguimiento de tareas han sido cruciales en las últimas semanas.

Sin embargo, la incorporación de plataformas que faciliten la digitalización a nivel superior en Latinoamérica aún es un reto, pues de acuerdo con un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)[ii], más allá de la crisis actual, en la región es necesario invertir en aquellas tecnologías, recursos didácticos y soportes que ayuden a mejorar la calidad de la docencia presencial y promover las metodologías híbridas.

“Nos encontramos ante un panorama que nos obliga a repensar la necesidad de herramientas digitales de alta calidad para la enseñanza y aprendizaje eficaz, y aunque las universidades han hecho un trabajo extraordinario adaptándose en tiempo récord a las circunstancias, es necesario que tengan acceso a recursos adicionales que les permitan adecuarse a un entorno que será más común de cara al futuro”, afirmó Renzo Casapía, nuestro Director General.

Recientemente lanzamos la solución digital WebAssign en español, a fin de que los profesores de ciencias y matemáticas de nivel superior tengan el control de miles de ejercicios asignados a los alumnos, facilitando la experiencia para ambas partes, todo dentro de una estructura alineada a los libros de texto de cada nivel educativo. Cabe mencionar que, además cuenta con un alto potencial de evaluación, de manera que el estudiante recibe retroalimentación en todo momento.

“Tenemos una ventaja competitiva frente a las opciones en el mercado, ya que, por ejemplo, WebAssign fue diseñada en conjunto con profesores de matemáticas; por lo que tiene un motor que entiende el lenguaje matemático, de tal suerte que los alumnos pueden ingresar una respuesta de muchas formas a un ejercicio y la plataforma lo entiende”, agregó Renzo Casapía.

Como una de las tres compañías de contenido educativo más grandes a nivel global, con presencia en más de 100 países alrededor del mundo, hemos duplicado la venta de productos digitales en los últimos tres años, lo que demuestra la necesidad de incorporar herramientas innovadoras que sean amigables con el usuario, principalmente en la modalidad virtual o a distancia, donde se están rompiendo paradigmas.

Este comunicado fue escrito por Estela Barita.


[i] Dirección General de Educación Superior Universitaria (DGESU). Estadísticas Básicas de Educación Superior. Disponible en: https://www.dgesu.ses.sep.gob.mx/EBESNACIONAL.aspx

[ii] Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC). COVID-19 y educación superior: de los efectos inmediatos al día después. Pág. 42. Disponible en: http://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/04/COVID-19-060420-ES-2.pdf

La telemetría o telemedición es una tecnología que permite medir y rastrear magnitudes físicas de forma remota para que un operador pueda obtener, generalmente de manera inalámbrica, datos de diferentes zonas. Los sistemas telemétricos aportan información sobre los estados de procesos y permiten controlarlos a distancia.
El funcionamiento de la telemetría se basa en la conversión de señales captadas por un sensor a señales eléctricas que son transmitidas para su registro y posterior medición. Algunos tipos de señales pueden ser vibraciones, temperatura, presión y voltaje.

Los usos de la telemetría son amplios y habitualmente de nivel industrial, por ejemplo, podemos encontrarla en la supervisión de los niveles de agua en presas, monitoreo de la calidad de aire, control del suministro eléctrico, administración de sistemas de riego, perforación de pozos petroleros y telecontrol de naves espaciales, no obstante, esta tecnología podría ser aprovechada en otros campos como la publicidad y ventas.

En publicidad los locales que se anuncian en Internet podrían calcular la efectividad que tienen sus anuncios de acuerdo con el número personas que acuden a su establecimiento tras verlos o siendo más específicos, medir el tiempo que tardan en ir por un artículo después de verlo en la web.

Si pensamos en una aplicación mucho más personal es posible implementar la telemetría para rastrear objetos como las llaves de casa o nuestro smartphone, lo que ayudaría al desarrollo de sistemas tecnológicos como la domótica, que hace a los hogares autónomos e inteligentes.

Como podemos ver la importancia de la telemetría para nosotros actualmente radica en los servicios públicos como el abastecimiento de agua y electricidad, pero en el futuro cobrará fuerza su uso en hogares, oficinas y hasta supermercados.

El programa Expeditions, es una herramienta para que los profesores hagan excursiones virtuales sin salir del salón de clases. Hasta ahora, más de 500,000 estudiantes alrededor del mundo lo han utilizado.

El conocimiento es indispensable para que los estudiantes alcancen sus metas. Es por eso que Google lanzó el programa Expeditions, para que los profesores hagan excursiones sin salir del salón de clases.

El programa Expeditions aún se encuentra en una versión beta y es una colección de imágenes de realidad virtual y panorámicas en 360º que se pueden integrar en el plan de estudios de las instituciones educativas. Actualmente, se pueden elegir entre más de 150 tours de lugares como la Antártida, la Acrópolis, el Palacio de Buckingham, Chichén Itzá o Teotihuacán.

“Los tours pueden verse a través de una app que permite a los educadores escoger una experiencia y guiar a un grupo de estudiantes en un terreno virtual, seleccionando lo que se ve y señalando sitios interesantes en el camino”, dice Google en un comunicado.

La herramienta de Google se opera en Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido, Brasil, Canadá, Singapur, Dinamarca y ahora México. Más de 500,000 estudiantes alrededor del mundo han hecho expediciones virtuales a través del programa Expeditions.

“Estudiantes y catedráticos podrán ir a lugares a donde el camión no puede llegar, hacer viajes debajo del agua, al espacio o recorrer museos alrededor del mundo” dice Google.

Como parte del programa, señala Google, los maestros serán entrenados en la herramienta, para después incorporar Expeditions a sus clases. Las escuelas seleccionadas obtendrán un kit con todo lo necesario para la aventura: teléfonos inteligentes, una tableta para el profesor, un router y visores que transforman los teléfonos en dispositivos de realidad virtual.

 

 

Texto original: http://goo.gl/XaCm0P

En 1871 Chicago era una ciudad pujante, fabril y activa que crecía en comercio y desarrollo urbano a la par que aumentaba su infraestructura y construcciones sobre la base de la madera: casas, ventanas, muebles, edificios públicos, veredas y calles, todo estaba hecho o recubierto de ese material noble, moderno, maleable, funcional…y combustible.

La historia cuenta que pocos minutos después de las 9 de la noche del 8 de octubre de 1871 comenzó a arder un establo ubicado en el 137 de la calle Dekoven. No se sabe muy bien si fue consecuencia de la patada de una vaca o de una tribulada partida clandestina de cartas, lo cierto es que una lámpara de querosene dio inicio a lo que sería una de las mayores catástrofes de la historia de los Estados Unidos. Bomberos y pobladores lucharon contra el fuego durante 2 interminables días en un combate desigual, con el viento como mejor aliado de las llamas, colaborando a pasar el fuego de edificio en edificio. Hoteles, edificios federales, departamentos, el edificio de la Corte, y muchísimas otras construcciones de todo tipo fueron devoradas por las llamas, y terminaron cayendo doblegadas. Para el 10 de octubre, el fuego había destruido más de 6 kilómetros cuadrados de la ciudad, se había llevado casi 300 vidas y dejado sin casa a unas 100 mil personas. Con más de 17 mil edificios destruidos y daños totales estimados en 200 millones de dólares de la época, el panorama era desolador.

Viví y estudié en Chicago entre los años 2003 y 2005, y pude apreciar a la que hoy es considerada como una de las mejores ciudades para vivir de los Estados Unidos. Diseño urbano admirable, arquitectura sofisticada, rascacielos de avanzada, transporte público confortable y espacios públicos impecables. Arte, música, cine, educación, gastronomía y turismo alimentan la reputación de una ciudad que del incendio del 71 solo preserva en su bandera una de las 4 estrellas en su memoria.

¿Qué ocurrió, además de Alphonse “Al” Capone y Michael “Air” Jordan, entre esa historia trágica que no dejó nada en pie y esta ciudad que hoy todos admiran y muchos visitan? Ocurrió el fuego en su sentido más bíblico y transformador. Ocurrió lo que nunca deseamos que ocurra, pero consumada la tragedia, clarifica el único camino posible: la reconstrucción sin condicionamientos. El fuego de Chicago brindó a jóvenes arquitectos la posibilidad de diseñar una ciudad nueva fundada en la decisión de quienes lo habían perdido todo y ahora querían construir edificios más grandes, seguros y modernos.

La tragedia mutó rápidamente hacia una necesidad concreta y simultánea, y esta se transformó en el motor que hizo florecer la creatividad. Surgieron así las nuevas ideas y conceptos que permitieron a Chicago convertirse no solo en el lugar de trabajo más atractivo para los mejores estudios de arquitectos del mundo, sino en un ícono mundial de la arquitectura moderna.

Cuando hablamos del estado actual de la educación en el mundo, y de la necesidad de que se reinvente, revolucione sus prácticas y resignifique sus mandatos, en algún punto estamos afirmando que lenguas de fuego están pasando por escuelas, universidad y aulas de todo tipo, poniendo de rodillas al sistema. El fuego que atacó al sistema educativo, llamado internet, no quema ni mata pero destruye el ordenamiento previo, sin permitir reconstruir sobre los mismos fundamentos. El viento de Chicago, aliado del fuego, en este caso toma la forma de la banda ancha, la conectividad satelital y los sistemas de redes inalámbricas. Cuanto más fuerte el viento y más potente la conectividad, más imparables, más inútil se hace combatirlos. Solo resta esperar que fuego y viento consuman la madera, y convocar a los jóvenes pedagogos para pensar un sistema nuevo.

Cuanto más pienso en el fuego de Chicago, más veo a mis colegas, padres, funcionarios públicos y profesionales de la educación jugando a las cartas en esos establos invadidos por el humo y el fuego. ¿Acaso no sienten el calor del poder destructivo de las llamas? ¿O será que lo ven y lo niegan?

El fuego de Chicago, al igual que el fuego en los bosques o en las fábricas, abrió la posibilidad del cambio y generó nuevas formas. Las seis puntas de la estrella de la bandera de la ciudad que recuerda este hecho histórico, hacen referencia a las virtudes de la religión, la educación, la estética, la justicia, la beneficencia y el orgullo civil, todos aprendizajes grabados a “fuego” en los pobladores locales a partir de esta situación. Quienes perdieron todo, dieron a ese fuego un sabio carácter regenerativo y transformador, y lo convirtieron en el impulso que cambió para siempre (¡y para mejor!) la fisionomía de la ciudad.

Desearía que esta sea la principal enseñanza que esta tragedia nos deja para quienes actuamos en educación: ¡estamos en llamas! Los chicos aprenden poco, y lo que aprenden es disfuncional para lo que la vida adulta y el mundo de las organizaciones necesitan. No hay presupuesto, normativa o régimen de promoción que permita salvar a un sistema dañado en sus fundamentos y cimientos. Y mientras más lo neguemos, más tiempo tomará la reconstrucción y más chicos completarán su paso por el sistema con aprendizajes pobres y competencias disfuncionales.

Aceptemos que perdimos todo, que el fuego, el viento y la madera se hicieron otro banquete histórico en nuestras aulas y sistema fabril de educación, y avoquemos lo mejor de nosotros a inventar el nuevo sistema.

Por Juan María Segura

B-Learning es la abreviatura de Blended Learning, que en inglés significa "Formación Combinada" o "Enseñanza Mixta". Se trata de una modalidad semipresencial de estudios que mezcla la enseñanza del profesor con una formación no presencial, la cual se apoya en las tecnologías de la información.

Este sistema de requiere un aprendiz activo, es decir, estudiantes que tomen la iniciativa de buscar, organizar y analizar información orientada a la resolución de los problemas propuestos en la asignatura. El fin ulterior es que los alumnos desarrollen destrezas y habilidades que los preparen para enfrentarse al cambiante mundo laboral.

El rol del docente también se transforma en el B-Learning, pues deja de ser un instructor directo de sus estudiantes para convertirse en un tutor o facilitador. Su función es plantear preguntas a los alumnos para ayudarlos a cuestionarse y encontrar por ellos mismos la mejor ruta de entendimiento y manejo del problema.

En las disciplinas económicas y sociales, por ejemplo, se sugiere trabajar con problemas que se asemejen lo más posible a los que pueden presentarse en el mundo real. Se espera que los estudiantes aprendan a partir de la acumulación de experiencia que les da su propio estudio e investigación, además del análisis y debate con sus compañeros.

 

 

 

Texto original: http://goo.gl/n8i1wW

 

 

 

El niño que fue Alfredo Hernando no se parece en nada al alumno que él mismo ha encontrado, indefectiblemente, en todas las escuelas que ha visto. En su primer día de clase, con dos años, lo sacaron a un patio en el que solo vislumbraba tres grandes muros y una alcantarilla enorme sobre la que él levantaba apenas tres palmos. “¿Pero qué es esto? ¿Cómo nos pueden traer aquí?”, recuerda que pensó. Ese otro alumno, el que encuentra siempre, ni siquiera repara en el recreo. “Me ha llamado mucho la atención. En un colegio, en otro, en otro... siempre hay alumnos que se quedan en el aula y no distinguen entre el tiempo libre y el de clase”, explica.

Hernando, de 34 años, es un investigador que ha dado la vuelta al mundo visitando colegios con proyectos innovadores, centros donde profesores a solas, con las familias o con respaldo de sus gobiernos han conseguido enseñar y apasionar a sus alumnos. Durante casi un año —con alguna pausa— este psicólogo de Aranda de Duero (Burgos) paseó por escuelas en Estados Unidos, Colombia, Perú, Chile, Brasil, Ghana, Indonesia, Bangladesh, Japón, Italia, Finlandia, España... Todo empezó, rememora, “como surgen este tipo de proyectos que unen lo vital con lo profesional”.

Mientras estudiaba Psicología pensó que le interesaba más la educación que montar una clínica. También sus viajes tenían otro tono vital. En lugar de un mapa de monumentos o montañas, Hernando hizo uno de colegios innovadores a los que quería asistir. “La primera semana que pasé en Nueva York iba todas las mañanas a las ocho a ver una escuela. Y el sábado, me preguntaba: ¿Pero qué estoy haciendo?”, recuerda entre carcajadas.

Aprovechó congresos y vacaciones para visitar por su cuenta todos los seleccionados. Los llama Escuelas 21 y están recopilados en un libro recién editado con la Fundación Telefónica, Viaje a la escuela del siglo XXI. Así trabajan los colegios más innovadores del mundo, que el miércoles presentó en Madrid y este jueves en Barcelona. El documento, que se puede bajar gratis en Internet y lleva ya más de 25.000 descargas, es un manual para transformar los centros y “ayudar a que todos los alumnos tengan éxito”, promete Hernando.

En su libro recoge la experiencia de centros españoles como el centro de formación Padre Piquer de Madrid, que utiliza aulas cooperativas en las que colaboran profesores y alumnos. O el concertado Montserrat de Barcelona, que aplica la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, entre otras innovaciones. Es con el que Hernando se quedaría si tuviera que elegir solo uno de todos los que ha visto.

Si la cuestión fuera señalar un solo docente de los cientos conocidos, elegiría a Morten Smith-Hansen, profesor de Español e Historia en Bachillerato en el centro Ørestad Gymnasium de Copenhague. Smith-Hansen, también de visita en Madrid por la presentación del libro, explica cómo trabaja. “Tengo una clase con 28 chicos, desde hijos de inmigrantes en paro a alumnos con muchos recursos por parte de la familia. Y todo lo que hay entre ambos. No tiene sentido que yo esté en mi pizarra divulgando una verdad académica que es para tres personas”. La solución que encontró fue convertirse en una especie de profesor particular de cada uno de sus estudiantes con ayuda de las nuevas tecnologías. Para enseñar gramática, por ejemplo, cada alumno debe abrir un documento en la nube (un escrito compartido en red al que pueden tener acceso distintos usuarios). Allí le cuentan lo que sabe de gramática, él les responde, se abre un diálogo y consigue que cada cual mejore sobre su propia base.

¿Es fácil cambiar una escuela? Hernando considera que sí. “Hay muchos colegios con inmensas ganas de hacer cosas que te abren sus puertas. Los profesores se sienten atraídos por otros que tienen éxito con sus alumnos… Los que están generando el cambio en España son docentes que tienen interés. Mucha gente se ha dado cuenta de que necesitamos otra escuela. Ese es el primer paso. El segundo es saber cómo la queremos y esto es imparable”, explica. Y concluye con una sonrisa: “La educación está de moda”.

 

 

 

Texto original: http://goo.gl/x8T6ON

Los doctores David y Roger Johnson son considerados dos de los máximos referentes mundiales en el ámbito del aprendizaje cooperativo. Este sucede cuando, en un salón de clases, todos los alumnos se ayudan mutuamente y celebran el éxito de los demás como propio.

Si el aprendizaje cooperativo se logra, genera lo que los Johnson llaman interdependencia positiva: o la capacidad de los estudiantes de reconocer que tienen que preocuparse por sus compañeros. La función de los profesores en este sentido es establecer metas comunes, ofrecer recompensas de grupo, facilitar recursos compartidos y supervisar la distribución de roles.

Los fundadores del Centro de Aprendizaje Cooperativo aseguran que esta metodología "consigue que cada miembro se convierta en un individuo más capaz por sí solo, con más destrezas". Aseguran que otorga mayores éxitos académicos y profesionales, mayor calidad de vida y bienestar psicológico

A continuación se detallan dos técnicas de aprendizaje cooperativo sugeridas por los hermanos Johnson:

Tomar apuntes en pareja

Los objetivos de esta actividad son promover la comprensión de las exposiciones, ejercitar la toma de apuntes, resolver dudas y aclarar conceptos.

El docente forma parejas heterogéneas y les indica que ambos deben generar notas precisas, que les permitan aprender y repasar los contenidos tratados. Cada 10 o 15 minutos, el profesor detiene la exposición y pide a las parejas que comparen sus notas: el alumno A resume sus notas para B y viceversa. Cada alumno debe tomar algo de las notas de su compañero para mejorar las propias.

Preparar la tarea

Se busca promover la comprensión de la tarea, desarrollar estrategias para la planificación del trabajo y fomentar el trabajo autónomo y la autorregulación.

El profesor explica la tarea que deben realizar los alumnos: un proyecto de investigación, un trabajo escrito o la elaboración de un producto, por ejemplo. El equipo revisa la tarea paso a paso para asegurarse que todos sus miembros comprenden lo que hay que hacer. Para ello, un alumno empieza explicando la primera parte del trabajo o el primer ejercicio. El resto del grupo verifica la precisión de la explicación y hace las correcciones pertinentes.

Cuando alcanzan un acuerdo sobre la forma de realizar esa parte de la tarea o ejercicio, se aseguran que todos los miembros del equipo la han comprendido. Entonces, otro miembro del equipo empieza a explicar la segunda parte del trabajo y el proceso se repite. La meta final es revisar toda la tarea y asegurarse que todos comprenden lo que tienen que hacer. Los profesores deben verificar el trabajo de los equipos e intervenir para realizar las explicaciones y correcciones necesarias.

 

 

 

Texto original: http://goo.gl/vfPZU2

¿Cuál es la mejor educación para los niños? ¿Cuál es el secreto para formar a un buen alumno? Hay quienes consideran que es mejor invertir en una buena universidad que en la educación básica o secundaria; mientras otros afirman que apostar por una educación de calidad en los primeros años escolares es fundamental para forjar a ciudadanos ejemplares y, por ende, altamente competitivos académica y laboralmente.

¿Escuela pública o privada? Otra situación que para algunos padres es elemental al momento de escoger el instituto en el que sus hijos estarán durante al menos seis años; sin embargo, para Ligia García Bejar, académica en Comunicación y Pedagogía de la Universidad Panamericana, lo realmente importante es conocer a detalle la forma en que el profesor interactúa con el estudiante y la libertad de aprendizaje que éste le otorga.

Justamente en eso se enfocan los modelos didácticos de cada escuela, que comúnmente conocidos como modelos o técnicas educativas, sirven como parámetro para saber en qué forma y tiempo el alumno comprenderá y pondrá en práctica lo aprendido en clase.

De acuerdo con García Bejar, un modelo educativo se refiere a la visión y misión que una institución educativa tiene y permea en sus aulas a través de sus iniciativas, proyectos en función de la sociedad y los padres de familia, en tanto que un modelo didáctico atiente más a los procesos de enseñanza-aprendizaje, el control que la institución tiene sobre los contenidos compartidos a sus alumnos y las dinámicas con las que explotará su conocimiento y habilidades.

De ahí que también sean populares algunos “modelos educativos o de enseñanza” basados en las teorías de filósofos, sociólogos y pedagogos que estructuraron planes, procesos, etapas y ritmos de aprendizaje ideales para crear una sinergia y retroalimentación entre el estudiante, el profesor y el entorno académico y social.

Entre los modelos didácticos más famosos y recurrentes destacan los aportados por Jean Piaget, María Montessori e Inger Enkvist, que suelen ser aplicados en la educación preescolar, primaria y secundaria, generalmente en escuelas privadas  (de paga) que además ofrecen actividades extracurriculares como formación amateur y semi-profesional deportiva y artística, además de una formación obligatoria en idiomas como inglés, francés o alemán.

A rasgos generales, los modelos educativos o didácticos se dividen en cuatro vertientes principales: el conductista, el cognoscitivo, el constructivista y el tecnológico, las cuales de alguna u otra manera se integran y complementan de las teorías centrales de Montessori y Piaget, añadiendo actualmente herramientas tecnológicas y didácticas que activan la participación del alumno por iniciativa propia.

La especialista señala que en niveles más avanzados, como la universidad, maestrías o posgrados, estos modelos didácticos no tienen tanta influencia, ya que los estudiantes son más autónomos e independientes buscando su propio ritmo de aprendizaje y puesta en práctica ante las responsabilidades laborales y personales que tienen paralelamente.

“En la universidad un alumno puede aprender porque está en el aula de clases, porque lee muchos libros y no necesariamente por lo que el profesor haga o diga. El maestro sigue siendo una figura muy importante, pero mientras más adulto es un alumno, la voluntad y el empeño que ponga es más importante que el modelo”.

Justamente en la autonomía del estudiante es donde los modelos educativos o didácticos defienden sus teorías, en el control y el ritmo con el que profesor comparte los contenidos y la libertad del estudiante para aprender, a diferencia de la técnica tradicional o conductista que le brinda control y protagonismo absoluto al profesor.

No dejarse apantallar

Ligia García Bejar destaca que sin importar que la escuela sea pública o privada, lo esencial es asegurarse de que los profesores estén totalmente calificados no solamente en conocimientos, pues el trato y la forma de comunicarse con sus estudiantes son de vital importancia para que los niños, principalmente, aprovechen al máximo la misión de la institución educativa.

Es por ello que recomienda no dejarse llevar por lo costoso de la escuela, lo elegante o tecnológicamente equipada que esté, y siempre, ahondar en el más mínimo detalle sobre el modelo educativo o didáctico que ofrece, pues algunas instituciones utilizan nombres atractivos sin contar con personal capacitado.

“A lo mejor le llaman de diferentes maneras a los modelos educativos que ofrecen, hay mucha mercadotecnia, pero en el fondo lo que hay que buscar es que la escuela quiera hacer algo distinto, que respete más el ritmo del alumno y que no sea tan programado, que sea más libre”.

Pero ¿qué implica la mejor educación y apostar por un modelo específico? No hay modelo negativo ni positivo, puntualiza la especialista en pedagogía al destacar que de alguna u otra manera todas las instituciones mezclan métodos, estilos, técnicas, actividades y teorías.

“Aconsejo a los papás que cuando una escuela les venda un modelo educativo no es que eso suceda al 100%, una buena educación es la adaptación de un modelo con un profesor que sabe aplicar bien el proceso de enseñanza-aprendizaje. Un profesor constructivista no es mejor a un conductista. Un maestro bueno es aquel que se da tiempo de conocer a sus alumnos para entender cómo aprenden”.

Adaptación, la clave

Aunque es recurrente que el estudiante de primaria o secundaria presente conflictos al integrarse a una nueva escuela por el motivo que sea, Ligia García Bejar destaca que si el alumno sigue con actitudes negativas o bajo rendimiento, o seguramente hay un problema familiar o hay de por medio una situación de focos rojos al interior del aula y que el profesor no ha detectado claramente o trabajado en ello con pertinencia.

“Los niños tienen más capacidad de adaptación que los papás, a veces a los adultos les da mucho miedo estos cambios abruptos. Sea o no nueva la escuela, hay que ver la posibilidad de saber quién es el profesor, los papás son mediadores del proceso de aprendizaje-enseñanza. Ningún modelo educativo de escuela privada o pública asegurar que el alumno aprenda bien”.
“Tenemos la idea de que hay que dejar en manos de la escuela todo, tenemos que enseñarnos a que el niño también estudie solo, el papá tiene que estar atento, saber cómo va aprendiendo, si el niño va mal en alguna materia no sólo el profesor lo tiene que detectar”.

¿De qué van?

 

*Conductista

El modelo tradicional viene de la escuela conductista. En éste, el profesor es la figura más importante en el aula de clases —el poseedor del saber— y el alumno es un ente pasivo.
Es un modelo más expositivo, estructurado y muy instructivo. Cuando pensamos en las escuelas tradicionales está el profesor, todos los alumnos callados y sentados, ese es el modelo conductista. Si el alumno no atendía la clase o se salía de las reglas, el profesor lo sacaba, el que tiene el control absoluto es el profesor..

*Cognoscitivo

Uno de sus co-fundadores principales fue Jean Piaget, quien a través de sus teorías brinda mayor importancia al alumno, que a su vez tienen un panorama cognoscitivo durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El profesor no es el rey absoluto, pero sí un guía, porque sabe en qué momento acelerar el proceso cognoscitivo de un alumno, en qué momento hay que ponerlo a trabajar, a reflexionar.
Las teorías de Jean Piaget se enfocan en aprovechar al máximo el entorno y procurar la retroalimentación mediante las experiencias del día a día , de manera que —apoyados por un guía o moderador— los alumnos formulen una interpretación propia de lo aprendido.

*Constructivista

Son estructuras que permiten mayor libertad al alumno, con profesores que ofrecen modelos personalizados como los institutos Montessori o Pierre Faure, que apuestan porque el alumno construya su propio aprendizaje con su ritmo y el maestro no puede, de alguna manera, transgredirlo.
Los modelos constructivistas dicen que no es que un alumno tenga menos capacidad, sino que es diferente porque tiene otras habilidades a los demás. Estos modelos le dan mucha importancia a los alumnos porque están más enfocados en cómo es que el alumno está aprendiendo. Lo que deben hacer los profesores es adaptarse a las características del alumno.
El método Montessori indica que el estudiante requiere de estimulantes que lo hagan responsable de la libertad que tiene para aprender y aprovechar los elementos y herramientas que tiene en su entorno y a su alcance.

*Tecnológico

La tecnología se ha convertido en una mediadora del aprendizaje. Todas las escuelas que aplican tecnología educativa o incluso, el modelo de educación a distancia, trabajan bajo la idea de que, de alguna manera, el profesor es una guía pero el alumno puede ser un autodidacta y con más eficiencia en su aprendizaje y totalmente autónomo para estudiar.

Responsabilidad compartida

Si bien el desempeño escolar de un alumno se influencia de los hábitos y comunicación familiar que experimenta, para Alejandra Calderón Swain, coordinadora del Centro de Innovación Educativa de la Universidad Panamericana de Guadalajara, argumenta que el éxito estudiantil también recae en la iniciativa del profesor y las herramientas didácticas que ofrece más allá de lo expuesto en el pizarrón y los libros.

Calderón Swain, puntualiza que una nueva tendencia de enseñanza es la “Gamification”, concepto con el que el estudiante es llevado a una dinámica de aprendizaje utilizando las elementos de los videojuegos para que el estudiante sea activo y responsable, en cierta parte, de su rendimiento en clase.

“Podemos ir por la misma línea tradicional de enseñanza porque así ha funcionado a lo largo de los años, pero también podemos voltear a las nuevas generaciones que no solo está avanzada en la manipulación de cualquier tecnología, sino que su actitud es otra, lo que los motiva ahora es distinto. Son muy críticos, no tiene un concepto de autoridad, ellos entienden ahora que la autoridad hay que ganarse. Como docentes hay que aplicar la práctica reflexiva, cómo se está enseñando y si lo que se está enseñando está impactando”.

El gamificación, o también conocida como ludificación, no requiere de gran tecnología para ser puesta en práctica los alumnos, detalla la especialista, al considerar que este modelo tecnológico es entendido erróneamente al pensar que el estudiante aprenderá solo al tener contacto con computadoras, tabletas o contenidos digitales.

“Piensan que se trata de poner al alumno a jugar, es al contrario, es llevar los elementos del videojuego a un ambiente que no tiene una naturaleza de juego como es la educación. Esto tiene que ver con retos, avances, niveles y las insignias, eso motiva más la competencia que se genera en los estudiantes”.

La experta destaca que cualquier asignatura y nivel educativo es apto para aplicar el concepto de “Gamification”, y muestra de ello es que este proceso de enseñanza-aprendizaje ya sale de las aulas y se manifiesta hasta en los teléfonos inteligentes personales a través de aplicaciones que ofrecen contenido pero que avanzan conforme al ritmo y empeño de cada usuario.

“En el caso de Idiomas está la aplicación llamada Duolingo, que es un esquema total de gamificación, ahí estás aprendiendo un idioma a través de subir niveles, acumular puntos y tienes un perfil o identidad virtual y esto motiva a las nuevas generaciones”.

 

 

 

Texto original: http://goo.gl/tybq8M

He presided over the most tumultuous period in United States history, blazed a path for freedom and human dignity, and shaped a new vision for a still-young union. Even now, 151 years after his death, Abraham Lincoln looms larger than life, a man who, according to former British prime minister David Lloyd George, "was such a giant figure that he loses his nationality in death." What can 21st-century educators learn from a 19th-century president?

That is the subject of Harvey Alvy and Pamela Robbins' thoughtful book, Learning from Lincoln, a study of leadership practices that educators can glean from the life of our 16th president. Lincoln's artful but painful career in public service is distilled into lessons on honing emotional intelligence and empathy; communicating with clarity and conviction; and implementing and sustaining a personal vision. Through an analysis of pivotal events in his presidency as well as his public and private pronouncements, the authors reveal a side of Lincoln that educators would do well to emulate within and beyond the classroom. Here are some of my favorites:

Demonstrating Restraint

Great educators know how to do the right thing, at the right time, in the right way. That’s not just an instructional credo, but a mantra for dealing with difficult situations -- uncooperative students, miscalculating supervisors, incorrigible parents.

Lincoln dealt with a long line of people, adversaries and supporters alike, who at some point or another managed to personally disparage, disappoint, or disillusion him. Lincoln took to writing his enemies long missives in which he blasted them for their foolishness, hubris, and unmitigated lack of effort. He folded these letters into envelopes, signed and stamped each one, and then buried them in a drawer, never again to touch the light of day or a postmaster's delivery wagon. Following the Battle of Gettysburg, believing that his own General Meade could have crippled the Confederate army by pursuing Lee's vanquished troops, Lincoln composed a heated letter to Meade:

Again, my dear general, I do not believe you appreciate the magnitude of the misfortune involved in Lee’s escape. He was within your easy grasp, and to have closed upon him would, in connection with other late successes, have ended the war. . . Your golden opportunity is gone, and I am distressed immeasurably because of it.

Building Trust

Lincolnesque educators trust their students and get their students to trust one another. That trust is built on shared expectations and common values that dictate everyday interactions. It is based on the belief that an ethos of personal responsibility is more powerful than a culture of fear and repercussion. Teachers who successfully foster this culture of trust can be assured that their students will do right, even when they aren’t looking. For example, following a meeting that ran overtime, I returned to class nearly ten minutes after the students had re-entered the room from recess. But instead of seeing a classroom in chaos, I found students busily at work on a long-term project that they kept on standby. That's trust forged from personal responsibility. A similar process unfolds every time students work in collaborative groups with only intermittent contact from the teacher. There’s a measure of trust that hangs in the air, a shared belief that students will rise to claim a better version of themselves if the teacher shows them how to reach it.

Trust and loyalty mattered deeply to Lincoln, especially to those closest to him. On February 11, 1861, Lincoln departed from Springfield for Washington to assume the presidency in March. He had moved to Springfield in 1837, at the formative age of 28. Twenty-four years later, as he prepared to leave his adopted hometown, unsure of his return, he declared:

My friends -- no one, not in my situation, can appreciate my feelings of sadness at this parting. To this place and to the kindness of these people, I owe everything. Here I have lived for a quarter of a century, and have passed from a young to an old man. Here my children have been born, and one buried. I now leave, not knowing when, or whether ever, I may return, with a task before me greater than that which rested upon Washington. Without the assistance of that Divine Being, I cannot succeed. With that assistance, I cannot fail. Trusting in Him, who can go with me, and remain with you and be everywhere for good, let us confidently hope that all will yet be well.

The Power of Predictability and Presence

Throughout his presidency, Lincoln stuck to a fairly regimented schedule. He arose at 6AM each morning and ate a breakfast of coffee and eggs, read new summaries prepared by his secretaries, and then reviewed and signed documents and memos until 10AM. He held cabinet meetings twice a week, on Tuesdays and Thursdays, usually in the mid-afternoon. At 4PM, a carriage pulled up to the White House portico to take the president and first lady for drive and a brief respite from the daily grind of politics. Beyond the predictability of his schedule, Lincoln sought to create a public presence and air of accessibility for constituents. Every morning during his first year in office, Lincoln made himself available for what he called "public opinion baths," an open forum for citizens to ask about his policies, challenge him on his positions, or convey to him their concerns. Lincoln's aides, most notably his chief of staff John Hay, objected to these unwieldy encounters, filled often by autograph seekers or well wishers. But Lincoln felt adamant that he remain visible and accessible to the people.

Teachers hold a different type of public office, but they are no less accountable to their constituents. In the course of a day, teachers interact with students, dialogue with parents, collaborate with colleagues, and report to supervisors. They set learning agendas, define performance goals, and monitor progress. Learning that is predictable is not necessarily rigid or impervious to innovation. Predictability -- in classroom expectations, learning designs, and measures of learning -- can actually provide the type of stability that leads to productivity and growth. And when teachers communicate student achievement -- or, in today's digital landscape, construct online portals that make learning universal -- they are following Lincoln’s example of creating a public presence that draws people in.

 

 

 

See original text: http://goo.gl/1afERC

Una investigación científica ha concluido que al haber espacios verdes cerca de las escuelas, los alumnos mejoran su memoria y atención, influyendo directamente en su aprendizaje. Estas son las razones.

Las áreas verdes tienen todas las de ganar cuando de beneficios se trata, ¿acaso olvidamos que estamos hechos para estar en contacto con la naturaleza? No por nada diversos estudios demuestran año a año las ventajas que tiene vivir cerca de parques y plazas, y ahora estudiar cerca de éstos también. Porque no solo son más significativos para el bienestar que nuestros ingresos, pueden disminuir la delincuencia o incluso curar enfermedades, sino que también estimulan un mejor aprendizaje.

Aprendizaje verde

El estudio más reciente que llegó a esta conclusión se realizó en Barcelona, donde un grupo de investigadores observó durante un año a más de 2.500 niños de 36 escuelas primarias diferentes. Al comparar los resultados académicos con la presencia de áreas verdes en la rutina de esos niños, identificándolas vía satélite (en el colegio, camino a y cerca de sus casas), se evidenció una directa relación entre la presencia de la vegetación y el buen rendimiento escolar.

Los científicos aplicaron una medida llamada Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) en base a las propiedades reflectantes de la superficie terrestre para identificar los espacios verdes y luego midieron en los niños dos cosas a través de diferentes pruebas de palabras y números: su memoria de trabajo, un tipo de memoria a corto plazo clave para el razonamiento, el aprendizaje y la comprensión, y su capacidad de atención.

Aquellos alumnos que tenían mayor vegetación alrededor de sus colegios mostraron un mayor progreso en la memoria y la atención durante todo el año, un resultado que se mantuvo incluso después de que los autores corrigieran según la situación socioeconómica de cada niño, informa The Atlantic.

Las escuelas con más áreas verdes podrían reducir la proporción de niños con problemas de desarrollo de la memoria de trabajo superior hasta en un 9%. Además se hizo patente que la presencia de parques se relaciona con una reducción en la falta de atención en los niños, independiente de otros factores como la etnia, la educación de la madre o el empleo de los padres. En The Guardian indican que para afirmar estas conclusiones, los científicos se basaron también en investigaciones previas sobre el efecto positivo de los parques en la salud y el bienestar en zonas urbanas densas.

Hace unos años, otro estudio realizado en 905 escuelas primarias públicas de Massachusetts indicó que los estudiantes que tenían una mayor presencia de áreas verdes en su entorno tuvieron puntuaciones más altas en las pruebas estandarizadas de inglés y matemáticas. La misma relación directa entre presencia áreas verdes y rendimiento se observó en estos casos.

Los autores de la investigación sugirieron “que el verdor que hay alrededor tiene efectos aproximadamente iguales en el rendimiento académico de los estudiantes, independientemente de la situación financiera o el sexo”.

¿Y qué hacen las áreas verdes?

Sabemos por estos estudios que parques y plazas generan impactos en el aprendizaje, pero el segundo paso es develar qué es precisamente lo que hacen en la mente de los niños. Tanto los investigadores, como varios expertos en el tema dan sus opiniones al respecto.

Por un lado, ofrecen mayores oportunidades para hacer actividad física, lo que está comprobado tiene un impacto positivo en los logros académicos y mejora su rendimiento cognitivo. Apoyando este aspecto, un estudio reciente también concluyó que los juegos de aventura al aire libre mejoran la salud física de los niños, mientras ayudan a desarrollar la creatividad, las habilidades sociales y la capacidad de recuperación.

La protección de la contaminación es otro factor. Los investigadores de Barcelona, estiman que la reducción en la exposición al aire contaminado podría explicar entre un 20% a 65% por ciento de las mejoras en el desarrollo cognitivo. Además de absorber el dióxido de carbono de la contaminación, las plantas y árboles reducen el ruido de la ciudad y el estrés, argumentan los mismos autores.

Los científicos del caso de Massachusetts comentan que los ambientes naturales “ofrecen a los niños oportunidades únicas, como incitar al compromiso, asumir riesgos, el descubrimiento, la creatividad, el dominio y control, el fortalecimiento de sentido de sí mismo, inspirando estados emocionales básicos como la capacidad de asombro, y la mejora de la restauración psicológica”.

El doctor Ross Cameron, profesor de gestión del paisaje, la ecología y el diseño en la Universidad de Sheffield, afirma estos puntos asegurando que “hay una serie de teorías de por qué el desarrollo cognitivo puede ser ayudado por los espacios verdes: los entornos en sí son más estimulantes, y los niveles de atención generales se pueden mejorar, o los estudiantes pueden sentirse más relajados y cómodos, así que prestan más atención a sus estudios. También podría ser factible que grandes áreas de espacio verde ayuden a absorber los contaminantes aéreos, incluyendo CO2 , que en altas concentraciones puede hacer que la gente se sienta somnolienta”.

A tener en cuenta

Los factores que inciden en el aprendizaje son múltiples, y es lógico que construir parques junto a las escuelas no basta para elevar automáticamente el nivel escolar, pero estos estudios demuestran que son una variable importante en el proceso.

Analizar más detalladamente variables como la educación y salud mental de los padres, el acceso a la salud y el efectivo contacto de los niños con las áreas verdes, entre otros, son pendientes que reconocen tanto los autores del estudio de Barcelona, como otros científicos.

Sin embargo, las múltiples evidencias de incontables beneficios siguen gritando a favor de los parques en medio de la ciudad, ¡necesitamos más naturaleza!

 

 

 

Texto original: http://goo.gl/7OeTlz

El director ejecutivo de Netflix, Reed Hastings, creó un fondo filantrópico destinado a la educación dotado con 100 millones de dólares y anunció que el primer millón y medio se invertirá en la Fundación Hispana de Silicon Valley y el United Negro College Fund.

"Estoy encantado de anunciar que financiaré un nuevo fondo filantrópico para la educación con 100 millones de dólares", anunció Hastings en su muro de Facebook la noche de este martes.

El Fondo Hastings se gestionará a través de la Fundación Comunitaria de Silicon Valley.

"Soy tan afortunado de hacer esto, y espero hacer más en el futuro. Gracias a todos ustedes que están en Netflix y a sus empleados por hacer esto posible", indicó el empresario.

El ejecutivo de Netflix, la famosa plataforma de televisión por internet, aseguró sentirse afortunado de poder capitanear una iniciativa de ese tipo y dijo confiar en poder hacer más en el futuro.

Hastings está involucrado desde hace años en proyectos de reforma educativa y apoyó una iniciativa en California en 1998 que facilitó la creación de charter schools, escuelas creadas por maestros, padres o grupos comunitarios que cuentan con financiación pública.

El ejecutivo fue también presidente del Consejo Estatal para la Educación de California entre los años 2001 y 2005 y ha donado millones de dólares a proyectos educativos.

 

 

Texto original: http://goo.gl/3HTggN

La Universidad de Monterrey (UDEM) y el municipio conurbado de San Nicolás de los Garza suscribieron un convenio de colaboración, a fin de aplicar programas de desarrollo para estudiantes, trabajadores municipales y la población nicolaíta.

El rector de la institución privada, Antonio Dieck Assad, señaló que se buscarán las formas específicas para contribuir al desarrollo de proyectos específicos y con alto contenido social de ambas instituciones. Refirió que apoyarán con la Universidad de Barrios, la Preparatoria Politécnica de Santa Catarina y el Centro de Salud y Desarrollo (Cesade), en el caso de la UDEM, para impulsar el bienestar de la comunidad de San Nicolás de los Garza.

"Nuestros alumnos, tanto de prácticas profesionales como de servicio social y los que estén trabajando sobre su Proyecto de Evaluación Final (PEF), tendrán la oportunidad de trabajar en los diferentes proyectos prioritarios que tiene el municipio", dijo. Indicó que "además, se contará con la participación de funcionarios y personal del equipo de trabajo de San Nicolás, que puedan establecer programas para que los estudiantes desempeñen mejor su trabajo".

En el transcurso de esta alianza y de otras que se establecerán con otros municipios, se espera precisar las prioridades y la forma como se coordinan los proyectos tanto con alumnos como con profesores investigadores universitarios, añadió. Dieck Assad manifestó que "lo que queremos con los municipios es empatar las prioridades que tenga un municipio en esos momentos con lo que nosotros podemos hacer".

Por su parte, el alcalde Víctor Fuentes Solís, destacó que el convenio se debe traducir en acciones que tengan que ver con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas de San Nicolás de los Garza. "La universidad aportará lo que los estudiantes han aprendido muy bien en las instalaciones y en el programa académico y, en el mejor sentido de la palabra, nosotros lo 'explotaremos' en el servicio comunitario que hacemos todos los días", expresó.

 

 

Texto original: http://goo.gl/sjmDc0

El comunicador mexicano Nicolás Alvarado anunció este lunes que dejará de colaborar con Noticieros Televisa para incorporarse como nuevo director de TV UNAM.

En un breve mensaje televisivo comentó que fue el rector Enrique Luis Graue quien pensó en él para asumir este reto que aceptó con entusiasmo.

Alvarado nació en la Ciudad de México, en 1975. Cuenta con estudios de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Iberoamericana.

Es autor de libros como Con M de México y La Ley de Lavoisier (ambos editados por Norma).

Ha conducido diversos espacios culturales en la televisión mexicanacomo los programas La Dichosa Palabra, de Canal 22, y ReVerso, coproducción de Canal 22 con Televisa.

Dirigió la revista El huevo y hasta este lunes fue comentarista de cultura en el noticiario Primero Noticias.

Destacan sus colaboraciones en revistas Fahrenheit, Vuelo, Life & Styley Travel + Leisure, así como en El Universal y en el noticiarioContraportada, de Radio Fórmula.

A lo largo de su trayectoria ha ofrecido conferencias en diversas instituciones y variadas audiencias sobre temas como Fomento a la lectura; Arquitectura contemporánea y diseño, Cine clásico hollywoodense, Cine expresionista alemán, Cultura pop, Literatura francesa del siglo XIX y estadounidense del siglo XX.

También ha disertado como especialista sobre Medios de comunicación, Cultura y desarrollo económico, Educación y discapacidad, Lectura y medios de comunicación, Periodismo cultural y de espectáculos, y Revistas culturales.

 

 

Texto original: http://goo.gl/RSbkGC

El investigador mexicano Héctor Alejandro Cabrera-Fuentes, residente en Alemania, se hizo acreedor del prestigiado premio Servier 2016, otorgado por la Sociedad Internacional para la Investigación del Corazón.

El premio reconoce no solo el currículum y los logros profesionales de Cabrera-Fuentes, sino también la alta calidad de sus publicaciones científicas.

Además del prestigio que otorga, el galardón contempla también la financiación durante un año de una investigación nueva que, en este caso, Cabrera-Fuentes quiere enfocar en el proceso que ocurre antes del infarto.

“La investigación se centra en la arterioesclerosis, es decir, el momento en que como paso previo a un infarto la arteria se cierra y ocurre la muerte celular”, precisó el científico mexicano.

En concreto, el especialista centra sus pesquisas en una nueva molécula que puede prevenir el tamaño del infarto, una vez que éste ya se ha producido.

Se trata del tratamiento que se debe aplicar una vez que se produjo la muerte celular y el cardiólogo debe reabrir la arteria para proporcionarle oxígeno.

“Las células son inteligentes, unas se murieron por falta de oxígeno y otras se empiezan a adaptar a vivir sin oxígeno. Cuando el cardiólogo reabre la arteria, estas células ahora se mueren por un exceso de oxígeno. Entonces estamos enfocados en buscar tratamientos cardioprotectores que puedan prevenir esta muerte a la reapertura. Es un tratamiento directamente para disminuir el tamaño del infarto, cuando un infarto ya se inició”, explicó el joven investigador.

Cabrera-Fuentes reside en Alemania desde 2010, un tiempo que le ha servido para darse cuenta de que los investigadores mexicanos pueden aprender mucho de sus colegas germanos.

“Fue una gran oportunidad para mí moverme de Rusia hacia Alemania, un gran aprendizaje en mi vida. El aprendizaje se demuestra con estos logros, con estos premios”, destacó.

En su opinión, los científicos alemanes tienen un gran nivel, aparte de que disponen, precisa, de una gran infraestructura y de una importante inversión por parte del gobierno.

A pesar de su juventud, el mundo de los premios no es ajeno para Cabrera-Fuentes.

En 2013, recibió el premio al investigador joven de la Asociación de Arterioesclerosis alemana; en 2014 fue galardonado como mejor investigador joven por la Sociedad de Cardiología de Rusia y por la Asociación Americana de Cardiología y en 2015 resultó finalista en el premio joven de la Asociación de Investigación cardiovascular en Inglaterra.

De todos sus logros, reconoce que el Servier le hace especial ilusión recibirlo. “Como investigador joven éste era de los más importantes, es un reconocimiento ante la comunidad mundial por las investigaciones realizadas y por el proceso de investigaciones que voy a seguir”, dijo a Notimex.

No en vano, entiende que con este reconocimiento “se acaba de romper el cordón umbilical entre mi jefe y yo, y ahora me siento su pupilo formado, me da la oportunidad de sentirme independiente de él”.

 

 

 

Texto original: http://goo.gl/DN16Md

Proveedor de soluciones integrales para la enseñanza, el aprendizaje y la producción de contenidos en Latinoamérica.
Copyright © CENGAGE 2024. Todos los derechos reservados
chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram