The conversation erupted on social media, as it has before, about the state of affairs in the field of Learning and Development, or L&D. The conversation was generally about how we have all been committed to changing the practice of L&D for years, yet we were having much the same conversation all over again. Less than a week later, Andrew Jacobs wrote very similar thoughts.

We talked about the decreasing importance of certifications: what good is being certified in methodologies that don’t address the needs of the modern workplace? We shifted to blended learning, with Brent Schlenker making the point that blended solutions are simply good solutions; there’s no need to give that solution a name. Shannon Tipton added, “We want to make this whole learning thing so difficult but it’s not.” Of course, Shannon is right. When employees take responsibility for their own learning, it happens quite effortlessly. It’s when we, as an industry, assume responsibility for ensuring that others learn something in a specific way that things become difficult. This is where the discipline of instructional design comes in.

At that point in the conversation, I flashed back to a single anonymous comment made in response to a presentation I delivered at a conference a few years ago about a formal/social learning experiment I’d run: “I thought you were going to present a whole system of social learning.” Never mind that I had delivered precisely what was described in my abstract, the thought that social learning as part of a formal educational program could be made into a turnkey system flabbergasted me. At its core, the comment screamed, “Just give me a recipe I can follow.”

And that led me to think about instructional design (and L&D as a whole) as it’s often practiced today: practitioners want solutions they can implement. Unfortunately, the workplace and its workers are changing rapidly. Implementable solutions depend on many factors unique to each individual workplace. What succeeds in mine may not succeed in yours. Because technology and the ways that workers learn continue to evolve, what works well today may not work at all in five years’ time.

A course of a different color

Long before personal computers made their way into the workplace, there was a need for training. Workers needed to learn how to follow established processes, operate equipment, and pass along unique knowledge from experienced workers to new entrants. It really wasn’t very complicated. The needs analysis was often obvious, as were the design choices. What wasn’t efficiently learned socially within workgroups was addressed by training, either in the form of printed materials or led by an instructor.

Today things are more complex. Through all the legitimate buzz about learning with others through social media, the ubiquitous Internet search, and a wealth of educational opportunities outside the workplace, workers still need training, and unique knowledge still needs to be passed down from the experienced to the new. The challenge now is how best to do this when, at the same time, employees are also nearly always working as work and life become fused. Because work moves at the speed of the Internet, so too must workplace learning opportunities.

Perhaps it’s tempting to blame the design process for failing to produce effective solutions, but I would disagree. Whether a training professional subscribes to the ADDIE model, theSuccessive Approximation Model, or a model of their own making, these are just frameworks that embed sound project management principles. Ultimately, however, a design must emerge, and it seems the design space has become so complex that many don’t understand or appreciate all the options available today. Approaches may continue to include mentoring or traditional instructor-led options, plus the latter’s online counterpart, e-learning. They may also include online social components, performance support options, Internet-based resources, internal proprietary content, video, learner-produced content, and much more. In addition, L&D professionals must consider a variety of other factors, including pressure to minimize absence from the workplace to attend courses, fixed or shrinking budgets, the concomitant pressure to build maintainable solutions, and a highly mobile workforce.

If I had a hammer

If only designing an optimal solution for the workplace were as simple as knowing every possible alternative for a given knowledge need or performance gap and then choosing the best blend of approaches. Even awareness of virtually all possible approaches is insufficient, and it seems all too often solutions are chosen for reasons of convenience or comfort. While frustrating, I completely understand. People know what they know, and they’re comfortable doing what they’ve always done, especially under stressful situations with tight budgets and timelines. Once someone has become expert using a particular tool, whether it’s bullet-point slides and lecture, classroom facilitation skills, a fully featured elearning production suite, or a rapid development tool, they tend to use it to the exclusion of all other solutions. This was described several years ago during a conversation between David Kelly and Reuben Tozmanin this way: “If your only tool is a hammer then every problem looks like a nail.”2

Instructional design for the workplace of today and tomorrow needs to be intelligent and responsive to the needs of workers. This will mean finding ways to reach beyond the confines of what each of us know or what we’ve done. It’s impractical to have deep knowledge in every possible approach to training in the modern workplace, but specialization leads to the “hammer in search of a nail” scenario. What are we L&D professionals to do?

Just do it

First and foremost, we need to acknowledge our own limitations and accept that there are other ways to train employees than using what we’ve used in the past. Then we must expand our teams to include others, often from outside the L&D department, with new ideas and experiences. Depending on the nature of the work and whether it can be shared, it also helps to engage others outside the organization to get an even broader perspective.

This in no way suggests we give up responsibility for developing effective formal workplace training. Quite the opposite, it remains our responsibility to lead training efforts, but we have to make sure we’re addressing those problems for which some form of training is the most appropriate response. Then we need to keep our teams focused on the validated skill or knowledge gaps and bring sound adult learning methods to bear. Ultimately, it’s not the approaches that are new, just the technology used to facilitate them. The training products remain ours but, properly done, we will have a substantially better first product than working alone and develop buy-in from all of our cooperators along the way.

I often say this fast-paced, mobile, social, and self-directed learning era is no time for those of us in the Learning and Development field to be lazy. I don’t mean to imply we are lazy, but I do suggest that it’s time to significantly step up our game. There is no best recipe for success, no one-size-fits-all solution. We alone cannot bring all solutions to the table, just as we alone can’t make workers in our organizations learn. A collaborative mindset helps us to succeed.

Ultimately, we need to do something different from what we’ve been doing. Just do it, take calculated risks, experiment with different approaches using intelligent choices developed with others and learn from the results. Otherwise we will simply continue to talk about what needs to be done. As Albert Einstein said,

“Insanity is doing the same thing over and over again and expecting different results.”

Para quienes actuamos en educación, la discusión de la innovación es cosa seria y trasciende por mucho a los fierros y plataformas de moda. Y no es una discusión teórica, sino práctica, de tangibles y entregables.

Cuando, entre tanto ruido y sobreabundancia de información, vemos emerger un formato integralmente concebido que da cuenta de los desafíos de la disciplina y que captura con precisión los principales avances de la ciencia, tecnología y pedagogía, nos llenamos de entusiasmo y optimismo. Esos sentimientos son los que deberían despertarnos Minerva Schools at KGI.

Minerva es una universidad de reciente creación en San Francisco, USA, que persigue el objetivo de desarrollar líderes globales con sensibilidad cultural y habilidades para dar respuesta a los grandes desafíos que tiene la humanidad. Hasta aquí nada original y hasta algo pretensioso. La pregunta central es, ¿cómo se propone hacerlo? O, mejor dicho, ¿qué ofrece de original o innovador como para poder arrojarse esos objetivos y anhelos de una forma más creíble que el resto de los jugadores del mercado, todos de larga tradición y reputación?

Bueno, todo en Minerva es innovador, pero aquí solamente me enfocaré en tres elementos.

En primer lugar, su diseño curricular. Bajo el liderazgo del decano fundador Stephen M. Kosslyn, una de las diez mentes más brillantes de neurociencia en el mundo y creador de la teoría de los hábitos de pensamiento del cerebro, la Universidad ha logrado estructurar una arquitectura de cursos, orientaciones y sistemas evaluatorios, alcanzando un diseño curricular pedagógico que se proponer explícitamente desarrollar las capacidades de análisis crítico, pensamiento creativo y comunicación efectiva. Sus investigaciones en Harvard y Stanford, en donde fue profesor investigador y directivo por décadas, le pemiten a Kosslyn y a Minerva presentarse como la propuesta curricular que más precisamente da cuenta de la necesidad de desarrollo de graduados con habilidades blancas o aplicadas, demanda que empresas y organizaciones de la sociedad civil llevan reclamando hace ya más de 15 años. El trabajo realizado por la asociación P21 (The Partnership for the 21st Century Skills) es particularmente importante en este aspecto, y ha logrado influenciar el diseño escolar de más de la mitad de los estados de USA.

En segundo lugar, el uso de la tecnología. Minerva no solo ofrece un sistema de aplicación completamente en línea y sin costo, que incluye la realización de exámenes cognitivos y no cognitivos, además de una entrevista online, sino que además desarrolló una plataforma de estudio a través de la cual se cursan la totalidad de las materias core. El sistema de enseñanza, por lo tanto, es online sincrónico, y la participación de los alumnos, ya sea debatiendo, respondiendo preguntas publicadas por el docente, o participando de encuestas y votaciones, queda registrada, permitiendo que docente y alumno puedan luego trabajar en la comprensión y diseño de trayectos individuales de aprendizaje. La plataforma está diseñada para no admitir más de 20 alumnos por clase virtual, favoreciendo con ello la implicación y participación de todos los alumnos en el proceso de aprendizaje individual y grupal. Tanto el fundador de Minerva, Ben Nelson, como el fondo inversor Benchmark Capital, que aportó los us$ 25 millones iniciales con los que la Universidad comenzó a funcionar, ambos pertenecen al corazón del Silicon Valley y se mueven con comodidad en el mundo de los bits and bytes, así que no debe sorprender que Minerva esté concebida como una empresa con tecnología de avanzada, inteligentemente integrada al proceso central de aprendizaje.

Por último, la concepción del campus universitario o, mejor dicho, la idea de que el campus es un estorbo más que una ventaja. En Minerva, el campus es la ciudad, pero no la misma ciudad, sino las siete ciudades en donde los alumnos viven a lo largo de toda su carrera: San Francisco, Berlín, Buenos Aires, Hong Kong, Mumbay, Nueva York y Londres. Minerva desalienta la creación de un campus universitario como lo conocemos por dos motivos: primero, sostiene, porque los campus crean barreras edilicias e ideológicas que dificultan que los alumnos experimenten las culturas locales y desarrollen sensibilidad y empatía. Si Minerva desea desarrollar líderes con sensibilidad cultural y cosmovisión, en vez de elevar barreras debe eliminarlas. Por ello, a pesar de que los alumnos conviven en residencias de la universidad en cada una de las citadas ciudades, si desean ir al teatro, al bar, al museo, al estadio, o a la biblioteca, pues debe sumergirse entre la cultura de cada sitio. Y la segunda razón es económica. La matrícula de cualquier universidad de elite debe cubrir no los costos específicos de estudio, sino también el estadio de béisbol y los grandes edificios y espacios verdes de los campus, que permanecen prácticamente cerrados durante el 25% del año. Este fenómeno, entre otros, ha hecho crecer el nivel de deuda agregada en educación dentro de los Estados Unidos hasta valores exorbitantes.

¿Por qué es importante, entonces, Minerva para los educadores? Porque, si funciona, se convertirá en la pieza del Mecano que hará cambiar la discusión de educación superior para siempre. Este comentario, que comparto plenamente, me lo reveló casi en confidencia un miembro del directorio de una importante universidad privada de Colombia. Minerva puede ser la bisagra que separe el tiempo histórico de la educación superior en un antes y un después.

Entonces, Minerva es importante tanto por lo que puede venir a continuación, como también porque permite comprobar genéricamente que la innovación no es una discusión teórica de trasnochados ni despechados del sistema, sino una realidad de nuestros tiempos en la que debemos trabajar coordinadamente una gran cantidad de actores: educadores, proveedores, diseñadores de políticas públicas, líderes de opinión, inversores y padres. ¿Están usted y su organización haciendo lo propio?

 

Por Juan Maria Segura

Speech recognition, also referred to as speech-to-text or voice recognition, is technology that recognizes speech, allowing voice to serve as the "main interface between the human and the computer." This Info Brief discusses how current speech recognition technology facilitates student learning, as well as how the technology can develop to advance learning in the future.

Speech recognition, also referred to as speech-to-text or voice recognition, is technology that recognizes speech, allowing voice to serve as the "main interface between the human and the computer"i. This Info Brief discusses how current speech recognition technology facilitates student learning, as well as how the technology can develop to advance learning in the future.

Although speech recognition has a potential benefit for students with physical disabilities and severe learning disabilities, the technology has been inconsistently implemented in the classroom over the years. As the technology continues to improve, however, many of the issues are being addressed. If you haven't used speech recognition with your students lately, it may be time to take another look. Both Microsoft and Apple have built speech recognition capabilities into their operating systems, so you can easily try out these features with your students to find out whether speech recognition might be right for them.

Speech recognition vs. speech-to-text: what's the difference?

When researching speech recognition tools for your child or your classroom, you may variously see technologies referred to as "speech-to-text," "voice recognition," or "speech recognition," sometimes all within the same product description. Though the terms can be confusing, they all refer to technologies that can translate spoken language into digitized text or turn spoken commands into actions (i.e., "open Microsoft Word"). Voice recognition can refer to products that need to be trained to recognize a specific voice (such as Dragon Naturally Speaking), or those products used in applications like automated call centers that are capable of recognizing a limited vocabulary from any user. Quite frequently, as in this article, the terms speech recognition and voice recognition are used interchangeably.

Speech recognition technology in everyday life

Speech recognition and speech-to-text programs have a number of applications for users with and without disabilities. Speech-to-text has been used to help struggling writers boost their writing productionii and to provide alternate access to a computer for individuals with physical impairmentsiii. Other applications include speech recognition for foreign language learning,iv voice activated products for the blind,v and many familiar mainstream technologies.

New developments in the technology have driven innovation in many familiar customer service industry applications. We have all used voice recognition technologies in our daily lives, many times without even thinking about it: automated phone menus and directories, voice activated dialing on our cell phones, and integrated voice commands on Smartphones are just a few examplesvi. Medical and law professionals use voice recognition every day to dictate notes and transcribe important information. Newer uses of the technology include military applications, navigation systems, automotive speech recognition(Ford SYNC), 'smart' homes designed with voice command devices, and video games such as EndWar, which allows the player to give orders to their troops using only their voice.

Benefits of speech recognition for struggling writers

Populations that may benefit from speech recognition technologies for learning include users with:

Benefits for students with disabilities may include improved access to the computer, increases in writing production, improvements in writing mechanics, increased independence, decreased anxiety around writing, and improvements in core reading and writing abilities.

Improved access

For students with motor skill limitations, physical disabilities, blindness/low vision, or other difficulties accessing a standard keyboard and mouse, hands-free computing through the use of speech recognition technologies may be beneficial. By removing the physical barriers to writing and navigation of the computer, you can increase student access to technology and classroom activities.

Writing production

For students with learning disabilities, speech recognition technology can encourage writing that is more thoughtful and deliberateviii. Studies with middle and high school students with learning disabilities have shown that input via speech is less challenging and that students frequently generate papers that are longer and better quality using speech recognition technologiesix.

 Mechanics of writing

Speech recognition technologies, in conjunction with word processors' abilities, can help reduce some of the difficulties that students may face with writing mechanics. Because students can often write more quickly with speech recognition tools, it eliminates potential obstacles, such as difficulty with handwriting or the need to transcribe thoughts while brainstorming. Often, writers with learning disabilities will skip over words when they are unsure of the correct spelling, leading to pieces of writing that are short, missing key elements, or not reflective of the student's true abilitiesx. Speech recognition and word processors can potentially alleviate some of these concerns by allowing the student to get their thoughts out on paper without worrying about these or other technical writing components xi.

Increased independence

For students with physical disabilities, poor motor skills or learning disabilities, a human transcriber is a low-tech solution for the classroom that allows the focus to shift from the physical act of writing to expressing thoughts and knowledge. However, a transcriber makes the student dependent upon a teacher or aide for writing tasks. Students who use transcribers for writing often report "spending less time planning and organizing because they felt they were keeping the transcriber waiting, or felt embarrassment about making mistakes or asking for multiple readings of what was written."xii Using speech-to-text tools can allow the student to be more independent in their writing and other academic activities. If the speech-to-text program also includes text-to-speech features, the student may hear their text read aloud to them multiple times, and correct their errors more independently.

Decreased anxiety

In addition to allowing the student to work in a more independent manner, speech recognition can allow students to write without fear of spelling errors, helping them avoid the anxieties associated with mechanics, organization, and editingxiii; many struggling writers feel embarrassment about "the appearance of their writing due to brevity of sentence or paragraph length, illegibility of handwriting, and/or misspelled words."xiv

For students who are English Language Learners, or are learning a second language, speech recognition programs can allow them to practice pronunciation in a safe, low-stress environment. Students can engage in multiple repetitions of an unfamiliar word without worrying about feeling embarrassedxv. Some popular foreign language software programs now include speech recognition features for just this purpose.

Improvements in core reading and writing abilities

Research has shown that speech recognition tools can also serve a remedial function for students with learning disabilities in the areas of reading and writing. In allowing students to see the words on screen as they dictate, students can gain insight into important elements of phonemic awareness, such as sound-symbol correspondence. As students speak and see their words appear on the screen, the speech-to-text tool directly demonstrates the relationship between how a word looks and soundsxvi. This bimodal presentation of text can be especially helpful for students with learning disabilities, and is thought to be why speech recognition has been found effective in remediating reading and spelling deficits.

Another key benefit of speech recognition technologies is the error correction process. Because no speech recognition product is completely accurate, "it requires users to check the accuracy of each word uttered as sentences are being dictated. When an error is made, the child must then find the correct word among a list of similar words and choose it"xvii. This process necessitates that the user examine the word list closely, compare words that look or sound alike, and make decisions about the best word for the specific situation. This can give kids with LD a boost in reading and spelling as they learn to discriminate between similar wordsxviii.

Challenges

Despite advances over the past 20 years, speech recognition technology as it is today still presents challenges for students with disabilities. As with any new technology tool, students must initially become comfortable with using speech-to-text, including training it to recognize their voices, gaining experience with a new way of writing, understanding the differences between writing and speaking, and correcting errors within the text. For students with learning disabilities, struggling readers and writers, or very young students, this may induce additional frustrations with the writing process. Though the software has improved, speech-to-text programs are not always capable of recognizing the voices of young children, so students must adjust to speaking more slowly so that the technology can more accurately transcribe their thoughtsxix.

Because speaking to write is an activity that requires different skills than speaking in conversation, students must be aware of the differences between the two. This may be challenging for early writers who have not yet made that distinction. Using speech recognition technology may make it more difficult for younger students to begin differentiating between writing and speaking. Thus, it is critical that use of speech recognition technology be paired with instruction on writing strategies, brainstorming, drafting and organizationxx.

Another key element involved in using speech recognition programs is the need for error correction and monitoring of misrecognized words. Newer programs never make a spelling mistake and they improve when users correct misrecognized words, so students must be alert for errors that go unrecognized by the program (e.g., incorrect word choices, or words misunderstood by the software). While this process can be taxing for struggling readers, a program that is also capable of reading text back to the user can help them with editing and revising.

 Another implementation challenge is that the software requires a good deal of memory and must be saved on a single server folder. These voice files improve in accuracy with use, so it is important that students work in their own saved file. This means that this assistive technology is not always portable. Schools have overcome this challenge by assigning students laptops with the software installed or storing files on a networked server that can be accessed from anywhere on campus.

As with any assistive technology solution, finding funding for speech recognition solutions may also present a challenge for schools. The first step in obtaining any assistive technology for your students is to conduct a thorough assessment to determine what would best meet the student's learning needs. It may be that because of the various implementation challenges listed above, speech recognition software would not be the best fit for certain students.

Once a potentially beneficial solution is agreed upon, there are many options for schools looking for funding for AT, from grant programs, to used AT marketplaces, to loan programs from vendors and assistive technology centers.industries begin to use some elements of voice recognition technology in their day-to-day work (military, medical, legal)xxi, it makes sense for students to gain some familiarity with speech recognition. Some technologies initially designed for users with disabilities have seen transitions into mainstream technology, becoming something that we all come to rely on in our daily lives.xxii Because of this, technology industry leaders are beginning to believe that all students should receive a technology education that reflects the future of human-computer interactions, which they predict will be primarily through voice and touch.

 See original text: http://goo.gl/rn11XS

«No podemos seguir enseñando a los alumnos de hoy como a los de ayer; les robamos el futuro». John Dewey.

Los seres humanos venimos al mundo con un hardware (cerebro) y un software (aprendizaje). Con el advenimiento del siglo y las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, los Smart School -traducidos como escuelas aumentadas o inteligentes- se constituirán, en breve, en los escenarios mixtos de una nueva pedagogía holística, basada en el “constructivismo simbiótico” que reside entre la neuroeducación y la realidad aumentada. Es el momento ideal para que los docentes reflexionen sobre la necesidad de armar un modelo pedagógico “extendido”.

El cerebro es el hardware que recopila la mayor cantidad de información, estimada en 280 trillones de bytes. Su engranaje biológico procesa 400 mil bits por segundo; pero sólo somos conscientes de apenas 2,000 con los que construimos la “realidad” que “percibimos” por los sentidos, denominada criptomnesia o memoria extrasensorial oculta. Este órgano es capaz de reaccionar de la misma forma, en relación vinculante entre un objeto real y otro imaginario, siempre que una emoción esté asociada a estos procesos.

El cerebro como único receptor sensorial nos permite leer la información proveniente de la captación de estímulos externos, vía el sistema nervioso. El neurofisiólogo Rodolfo Llinás sostiene, por ejemplo, que uno “ve” con el cerebro, no con los ojos; en tal sentido, los órganos de la “visión” están conectados directamente al tálamo. Para el cerebro no existe límite para las imágenes y las sensaciones relacionadas con la visión que se pueden enviar directamente.

NEUROEDUCACIÓN Y CONSTRUCTIVISMO

El presente ensayo explora el potencial de la neuroeducación, desde la perspectiva constructivista, entendida como el desarrollo de la neuromente durante la escolarización y no como híbrido nacido de la unión de dos vocablos: neurociencia y educación. El aprendizaje esencialmente comprende cambios y conexiones: la liberación de neurotransmisores en la sinapsis puede alterarse, o las conexiones entre neuronas pueden reforzarse o debilitarse, durante el proceso de enseñanza aprendizaje.

Los procesos de aprendizaje modelan el cerebro que se mantiene a través de incontables sinapsis. Las asociaciones entre neuronas se deciden, sobre todo, en los primeros quince años de vida, y hasta esa edad se va configurando el diagrama de las células nerviosas; las redes neuronales dispondrán todavía de cierta plasticidad.
ponencia-neurociencia-2-638-300x175
La neuroeducación ha demostrado que el aprendizaje es producto del binomio emoción-cognición, puesto que estamos inmersos en la realidad de una forma sensorial. Las emociones positivas generan curiosidad, facilitan el aprendizaje para la vida y perennizan la memoria; la educación emocional resulta imprescindibles en los procesos de razonamiento y de comprensión de nuestro entorno.

Day y Leitch (2001) afirman que los sentimientos y las emociones tienen un rol vital en el desarrollo del aprendizaje, puesto que es a través de nuestro mundo emocional subjetivo que tendemos a establecer un significado personal de la realidad externa. El avance de las nuevas tecnologías en el proceso educativo, requiere del soporte que provee el aprendizaje colaborativo, basado en emociones, para generar un desarrollo integral en los estudiantes y despertando sus innumerables capacidades.

Cuando Piaget explicó su teoría acerca del proceso de adquisición del conocimiento, dejó en claro que el aprendizaje es un cambio en las estructuras cognitivas del individuo y que en este proceso, la asimilación y acomodación van configurando, mediante la experiencia, nuevas conexiones y relaciones entre conceptos y esquemas que determinan nuestra comprensión del mundo.

Esta conexión docente-alumno es fácil de establecer desde la perspectiva del Constructivismo. Sus más preclaros exponentes Piaget, Vygotsky, Ausubel, Bruner, Decrolyrl y Dewey, entre otros, sostienen que el aprendizaje es esencialmente activo y que los nuevos conocimientos incorporan a sus experiencias previas a sus propias estructurales mentales.

Los medios digitales presentan una oportunidad sin precedentes a la hora de proponer un modelo constructivista (Vygotsky, 1978, Kolb, 1976, 1984) basado en la implantación de tecnologías interactivas que tienen relación con el Continuo de la Virtualidad y su aplicación a nivel narrativo en entornos de aprendizaje.

La teoría constructivista se centra en cómo se construye el conocimiento, partiendo desde la interacción con el medio. Los estudiantes construyen una interpretación del mundo y generan sus propios “modelos mentales”, basados en las experiencias e interacciones, tal y como Piaget advertía, tras recurrir a la neurobiología de su tiempo para evaluar sus hallazgos sobre el desarrollo del pensamiento infantil.

El aprendizaje por descubrimiento y, en general, los métodos de descubrimiento tienen una importancia real en la escuela, especialmente durante la etapa preescolar y los primeros años de escolaridad, así como para establecer los primeros conceptos de una disciplina en todas las edades, y para evaluar la comprensión alcanzada mediante el aprendizaje significativo”.

REALIDAD AUMENTADA Y APRENDIZAJES

El término realidad aumentada fue acuñado, en 1990, por Tom Caudel. Es la tecnología cuyo poder reside en superponer capas de información virtual que enriquecen el mundo “real”, a la que podemos acceder, gracias a una computadora provista de una cámara digital, un Smartphone, una Tablet o los Google Glass.

Nuestra percepción del mundo que nos rodea se altera cuando se integra a la realidad que conocemos, capas que contienen elementos virtuales que nos permiten contextualizar mejor nuestro entorno. “La realidad aumentada es una tecnología que complementa la percepción e interacción con el mundo real y permite al usuario, estar en un entorno real aumentado, con información adicional generada por el computador” (Basogain et al, 2007).

La realidad aumentada es una tecnología prometedora en la educación y un sistema de motivación para que el alumno esté atento. Su importancia trasciende los linderos de los procesos de enseñanza-aprendizaje, al crear objetos virtuales de aprendizaje altamente interactivos, potenciar a su máximo nivel la atención del estudiante y, por ende, la rápida asimilación de conocimientos.

La tecnología tiende a crear un nuevo entorno humano. Los entornos tecnológicos no son meramente pasivos recipientes de personas, son procesos activos que configurar a las personas y otras tecnologías similares. Este universo simbiótico real-virtual tiende a capacitar a “nuestros sentidos” (léase, cerebro) y abrir nuevas posibilidades a la percepción cognitiva en un entorno aumentado o enriquecido.

La espectacularidad de la realidad aumentada atrapa la atención del educando, lo conecta emocionalmente con el aprendizaje, estimula sus ganas de aprender, despierta interés y fomenta su espíritu investigador en una realidad mixta. La creación de estos nuevos escenarios complementa el mundo real, lo corrige, lo expande, lo ensancha, lo aumenta.

Decroly fundamentaba su teoría en la percepción global para el aprendizaje del niño, a través de un procedimiento general como el juego. El niño aprende de lo general, no al analizar cada elemento de un todo. La realidad aumentada vive de la interactividad.

El sistema de realidad aumentada vive de la interactividad. Ofrece a los estudiantes tomar el control de su propio aprendizaje (precepto constructivista) y proveerse de su propia ruta para alcanzar el conocimiento. No es cuestión de aprender a trabajar con la computadora, sino de analizar en qué medida hay un mejoramiento en la calidad de lo que se aprende o se crea.

El sistema de la realidad aumentada que se desarrolle, debe permitir la interactividad. La herramienta RA es un complemento para el aprendizaje porque permite visualizar fenómenos abstractos; sin embargo, requiere de un acompañamiento pedagógico que refuerce el conocimiento y de docentes capaces de crear aplicaciones pedagógicas que empleen el potencial de esta tecnología. “A nivel educativo, la realidad aumentada es una tecnología que propicia el enfoque constructivista porque motiva a que el estudiante pueda construir sus propios artefactos”

Según Abud  los estudiantes afianzarán su conocimiento, gracias a un modelo pedagógico y didáctico que guía al estudiante en sus aprendizajes, al incorporar marcadores de realidad aumentada y contenidos extendidos (objeto virtual del aprendizaje), que por lo general son imágenes en tres dimensiones. “Lo bueno de la realidad aumentada, es que sí permite la personalización del aprendizaje, y esta es la clave para conseguir trabajar tanto las Competencias como las Inteligencias Múltiples” (López, 2013).

La espacialidad o la representación tridimensional crean un filtro cognitivo en la realidad aumentada, que difiere de los métodos tradicionales de aprendizaje. Los estudiantes suelen sentirse atraídos por objetos virtuales de aprendizaje 3D y que pueden ser manipulados mediante procesos de interacción básica. El juego suele ser parte de los aprendizajes.

La realidad aumentada posibilita la armonía del mundo real y el virtual en un mismo encuadre, donde puede simular aprendizajes. Precisamente John Dewey afirmaba que los estudiantes debían aprender haciendo en una situación real, de modo que puedan mejorar sus habilidades, a través de la práctica en tareas concretas.

“Convertir el aprendizaje en un juego, en un reto, en una aventura y un descubrimiento permite adquirir destrezas, confianza, responsabilidad, comunicación y relación tanto de entre los alumnos como entre los alumnos y sus profesores. En Klopfer et al., (2005) se plantean algunas de las ventajas de la RA en el aprendizaje colaborativo, donde indican que las simulaciones de RA pueden ser diseñadas no solo para apoyar el aprendizaje relacionado con los contenidos disciplinarios sino que proporciona otro tipo de destrezas como el pensamiento crítico en pleno siglo XXI, la colaboración, el intercambio de información, el análisis de sistemas complejos, etc. No se trata de implantar esta tecnología de forma radical sino emplearla como complemento de las herramientas tradicionales, puesto que una de las posibilidades que ofrece es la de dotar a los libros o cualquier material impreso (apuntes, ejercicios, notas etc.) de contenido virtual (objetos 3D, imágenes, videos etc.), dado que las nuevas generaciones digitales emplean la tecnología de una forma natural e innata, emplear nuevos mecanismos que susciten su interés y despierten su curiosidad se hace imprescindible” (Cubillo et. al., 2014).

A nivel educativo, la realidad aumentada es una tecnología que propicia el enfoque constructivista porque motiva a que el estudiante pueda construir sus propios artefactos, lo cual es ventajoso porque él mismo puede ser el artífice de sus propio conocimiento, en contraposición con las metodologías educativas tradicionales en las cuales el estudiante es receptor y el profesor es la fuente de conocimiento.

Desde este punto de vista, la realidad aumentada es un complemento para el aprendizaje porque permite visualizar fenómenos abstractos; sin embargo requiere un acompañamiento pedagógico para que el conocimiento sea reforzado.

La realidad aumentada contribuye a comprender el mundo desde una óptica enriquecida en aula. Los educadores deben proyectar el real potencial de esta tecnología y trabajarlos en las futuras Smart School. Las tecnologías de realidad aumentada tienen el potencial para descubrir y proporcionar nueva información en la transmisión y creación del conocimiento para el aprendizaje, ya que facilitan la adaptación y contextualización de los contenidos.

Nuestros estudiantes pueden ingresar a las ruinas de Chan Chan, participar de los funerales del Señor de Sipán, conversar con el avatar de Simón Bolívar, escuchar la proclama del 28 de julio del generalísimo San Martín, fusionar elementos químicos de la tabla periódico, dialogar con el avatar holográfico de tu compañero de clase que no pudo asistir a la reunión. Todo sin la necesidad de salir del aula, desde la comodidad de su carpeta.

Las Smart School desarrollará nuevas interfaces futuras. Según Kevin Warwick, profesor de Cibernética en la Universidad de Reading, vaticina que pronto controlaremos la tecnología con el pensamiento, gracias a implantes cerebrales que permitirán también la comunicación directamente entre cerebros. En cuánto se entienda como funciona estos interfaces, podremos comunicarnos directamente entre señales eléctricas cerebrales.

Kevin Warwick sostiene que el 2050 la inteligencia de los robots será superior a la de los humanos. Según él tendremos que transformarnos en cyborgs. En 1998 se implantó un chip RFID en el brazo con el que podía apagar y encender luces o abrir y cerrar puertas mediante señales de proximidad, y sin necesidad de mover un dedo. En 2002, se implantó un dispositivo de 100 electrodos en su sistema nervioso con el que podía mover un brazo robot a la otra punta del mundo o conectarse a Internet sin tocar el ordenador.

Los interfaces a los que alude Warwick entre los seres humanos y la tecnología permitirá incluso que las emociones se integren con sus dispositivos. La compañía japonesa Neurowear cuyo lema está basado en el “cuerpo humano aumentado” desarrolló Neurocam, dispositivo con cámara que toma fotos automáticamente cuando registra una emoción.

Los docentes del siglo XXI están en la obligación moral de explorar las bondades de nuevos escenarios “aumentados” de aprendizaje como los Smart School, el “simbiótico” como instrumento de la neuroeducación, la tecnología vestible, la realidad aumentada como herramienta tecnológica basada en la exacerbación de las emociones y el Internet de las cosas como dogma. Gracias a los aportes de realidad aumentada, podemos parafrasear a Marjane Satrapi y sostener que “la educación es un arma de construcción masiva”.

Texto original: http://wp.me/p5iYnK-eEs

Student-centered learning, collaboration, and more may be the keys to transforming schools.

It is not terribly difficult to get people to agree on the need for school transformation. The expression of this need comes not only from the “usual suspects,” i.e. politicians and academics, but also from teachers, administrators, and parents. Yet, despite this agreement the specific nature of what the transformed school should look like is harder to pin down.

The agenda for school transformative change reveals five critical terms. Each of these terms have been used when talking about teaching and learning in schools for decades. That’s the problem!

It may seem that school transformation simply means doing what we have always tried to do but better. But school transformation is actually about establishing a new vision of schooling.

What those five terms mean to those who are serious proponents of major school transformation is quite different from how they have traditionally been used in conversations about schools. Our challenge is to get beyond just using the right words to implementing the right practices. This requires us to sort out the somewhat more technical use of the five terms from the common usage of them.

1. Student or learner centered learning is used frequently by school personnel when describing the nature of teaching and learning in their classrooms. Yet, anyone who visits schools that claim to be student centered will find that many of them are as traditional as any school one might have visited decades ago. What the personnel in those schools seem to mean by “student centered” is that school personnel care about their students and want to what is right for them.

In a student centered school, when the term is used by those involved with school transformation, the student becomes a key decision maker with regard to their educational program, and plays an active role in shaping their learning experience in the classroom according to their own unique nature, interests, and needs. The axiom “teacher knows best” gives way to a situation where the student has ownership and a high degree of control of what they will learn and how they will learn it.

2. Collaboration is ability to work together with others to produce a product, and is a valuable life skill. Group work is a longstanding practice in classrooms, but group work and collaboration are not synonyms. The fact that a group of students may be working on a project together does not mean that they are engaged in effective collaboration. In reality, the way that group work typically is done in schools may be more of a detriment to expanding capabilities of students to collaborate since students, too, might conflate the two terms. True collaboration features much a much more focused approach to working in groups, with clear expectations, roles, and feedback systems addressed upfront.

3. Engagement is one of the most critical terms in the transformation lexicon. Paying attention and being on task may or may constitute engagement. One can require the student to pay attention or to stay on task, but compelling engagement is a different matter. Engagement pertains to the relationship between the learner and the content of the learning. The engaged student is motivated by the sense that the knowledge or skill to be learned has deep relevance for her or him that goes beyond any extrinsic motivating force, such as teacher approval or a good grade. While it is often not an easy job to get students to stay on task and to pay attention, engagement in the learning process cannot be mandated. Student centered learning is a key factor in students becoming engaged in their learning. Engaged students are committed to making persistent effort even in the face of difficulties and obstacles, and without prodding from their teacher, because they see personal value in the knowledge or skill they are seeking to learn.

4. Participatory learning is another problematic term. It is easy to get agreement among teachers and administrators that students need to participate in what is occurring in the classroom and school. Participatory learning, as used by proponents of transformation, means that the student has many ongoing opportunities to become involved with their community and the world. Rather than just occasional field trips or special projects, participation with the appropriate media and information outlets, people, and communities via both conventional and digital media means is the modus operandi of the school. The classroom becomes permeable. Students not only have the opportunity to learn from others beyond the school as they work with them, but also make contributions to civic affairs, the arts, and other disciplines and activities. Rather than being a walled garden, the classroom becomes a magic carpet.


5. Connected learning
is closely related to participatory learning. Some use the two terms interchangeably. Connectivity is a word that in common usage generally refers to the ability to access the internet. To speak of “connected learning” is often taken to mean that student are making uses of computers or hand held devices for their school work. For those proposing school transformation connected learning takes on a different meaning; the extent of connected learning is not determined by how many computers there are in the school and how often they are used. Connected learning is as much about the human element as it is about the technical element. It involves relationships, and the sense of the term is quite similar to what is meant when we speak of a person who is “well connected.”

See original text: http://goo.gl/4DsnGb

“Uno de los defectos de la educación superior moderna es que hace demasiado énfasis en el aprendizaje de ciertas especialidades, y demasiado poco en un ensanchamiento de la mente y el corazón por medio de un análisis imparcial del mundo”. (Bertrand Russell)

Una competencia es, según el proyecto DeSeCo (Definition and Selection of Competencies) de la OCDE, encargado de definir y seleccionar las competencias: “La capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada. Supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz”.

Es una definición en apariencia bastante completa, lástima que los sistemas educativos no hayan sabido implementarla y que hoy la educación por competencias se haya convertido en un galimatías que pocos entienden y que muchos menos saben cómo aplicar y sobre todo cómo evaluar.

Algunos especialistas opinan que, tanto el desconocimiento del concepto de competencia como su establecimiento en el ámbito educativo, pudieran ser explicaciones válidas para justificar el supuesto fracaso de esta metodología. En cambio otros alegan que el fracaso viene dado porque en el fondo de este método, subyace la ideología de una economía neoliberal interesada en que las instituciones educativas se conviertan en centros de adiestramiento para el trabajo, de los que egresen personas poco pensantes, pero dóciles y con la porción de conocimiento y las destrezas suficientes para aceptar empleos precarios y mal pagados. Tal vez por eso era importante que la metodología se implantara desde preescolar y tal vez por eso han proliferados tantas instituciones de educación superior que más bien parecen institutos de capacitación.

La educación por competencias llegó a las aulas sin el consenso de los verdaderos protagonistas del hecho educativo, nadie les preguntó y nadie los consideró a la hora de instaurarlas, de manera que tuvieron que iniciar sin una capacitación a fondo y sin que lo entendieran del todo. Hicieron del ensayo y el error una forma de trabajo y en muchos casos acabó imponiéndose la simulación.

Por otro lado, tampoco contaron con el apoyo de su autoridades, ya que, según los involucrados, pocos son los que conocen a fondo el tema de educación y pocos también lo que tienen la mística que debieran para desempeñarse en esos puestos, que en su mayoría son ocupados por políticos. Es comprensible, pues, que si las autoridades no dominan el tema educativo, no sean los mejores interlocutores en los foros donde se debate el establecimiento de nuevos métodos o de cualquier otra cuestión relacionada con el mundo de la educación.

 Es cierto que la educación no puede desvincularse de su contexto social, pero tampoco puede perder su finalidad, tal como consta en el Artículo 3º constitucional: “(…) tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano (…)” por tanto, fragmentar el conocimiento en porciones no es la mejor manera de conseguirlo, como tampoco lo es supeditar los conocimientos al saber hacer, o limitarlos únicamente a lo que sea significativo para el alumno, ya que, con esa visión reduccionista de la educación, cada vez es más bajo el nivel de nuestros estudiantes.

Si queremos ciudadanos librepensadores y críticos, con la misión de construir una mejor sociedad, tenemos que empezar por rescatar saberes que han sido eliminados del currículum y métodos con los que el alumno aprenda de verdad y cuya formación sea realmente integral. Como bien dijo Rabindranath Tagore: “No es tarea fácil educar jóvenes, en cambio, adiestrarlos, es muy sencillo”

La enseñanza por competencias es rescatable en la capacitación de operarios y personas que necesitan un adiestramiento en cualquier oficio. También funciona muy bien en carreras técnicas donde el saber hacer tiene más peso que el saber; sin embargo, capacitar no es educar, así que habría que revisar con cuidado si con esta metodología el sistema educativo está a la altura de los nuevos retos o si únicamente retrocedió al tipo de educación que se impartía en la era industrial. Édgar Morín habla de tres grandes desafíos educativos actuales: el cultural en el que se debe reunir la ciencia y las humanidades; el Sociológico que considere el conocimiento como capital humano y el cívico que desarrolle el sentido de la responsabilidad y la solidaridad. No son los únicos pero estos están bien planteados.

Afortunadamente, los países que adoptaron esta metodología empiezan a cuestionarla seriamente y uno de sus principales críticas es que no tiene un sustento pedagógico o filosófico, por mucho que quieran emparentarla con el constructivismo. En México se está gestando un nuevo modelo educativo, así que hay que confiar en que los especialistas no perderán de vista que la educación es un bien social y que la globalización no será excusa para ponerla al servicio de la economía mundial o de intereses ajenos a su verdadera esencia.

Formar personas libres, con pensamiento crítico, que respeten y acepten la diversidad y que desarrollen la capacidad de transformar la sociedad, apoyados en una escala de valores compartidos por todos los que intervienen directa o indirectamente en dicha formación; requiere mucho más que un método que siga los lineamientos del mercado laboral. ¿Por qué está fracasando el modelo por competencias? porque como muy bien dijo Freire: “La educación necesita tanto de la formación técnica, científica y profesional como de sueños y utopías”.

Texto original: http://bit.ly/1CHUGFK

El Instituto para la Educación de los Adultos del Estado de Yucatán señaló que en 2015 la meta es sacar del rezago educativo a 16 mil 332 personas de este sector en Yucatán, es decir, superar la meta alcanzada en 2014. El director de la institución, Juan Carlos Cervera Pavía, estimó que con la incorporación de bachilleres como mentores en la educación de los adultos y el fortalecimiento de los programas del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), en especial en Maya, se puede alcanzar la meta. En entrevista, mencionó que el objetivo de la dependencia a su cargo era atender en 2014 a 13 mil personas, empero se superaron las cifras, por lo que ahora más adultos saben leer y escribir y han concluido su primaria o secundaria. Agregó que se carece de estadísticas que permitan saber cuál es el número exacto de adultos que no saben leer ni escribir o están en rezago educativo, que hasta 2010, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), era de 100 mil personas. “Confío en que el número haya bajado, lo sabremos con precisión en el conteo 2015 que realice el Inegi, pero debe haber bajado la cifra por lo menos en 21 mil yucatecos”, consideró. Cervera Pavía recordó que del total de personas atendidas, 40 por ciento era analfabeto, aunque en términos generales de esas 100 mil personas en rezago educativo, 70 por ciento es maya-hablante. Detalló que las zonas de mayor problema social en este tema forman parte de comunidades “de difícil acceso y están ubicadas en el oriente y el cono sur; para atenderlas nos apoyamos con el Conafe y este a su vez van de la mano con líderes comunitarios”. “Nos concentramos en acciones de capacitación para la formación de asesores bilingües, para atender de manera efectiva a la población maya”, abundó. Al mismo tiempo, como “algo novedoso en 2015, vamos a echar andar y reforzar las acciones de colaboración con el Colegio de Bachilleres, a fin de que unos siete mil estudiantes de 27 planteles con cobertura en 72 municipios puedan sacar del rezago a por lo menos tres yucatecos más cada uno”. Los recientes años, continuó, salieron del rezago educativo personas con edades de 70 y 92 años, quienes terminaron la primaria. “El detalle en la educación de los adultos no es de presupuesto ni rangos ni cobertura, es que la gente quiera. Que luego de 50 ó 60 años, con hijos titulados, se quiera poner a estudiar y necesitamos que se haga conciencia de ello”, expresó. NTX/JMC/MAG/MMM/AJV

Leer original aquí

A Raíz de la recién aprobada Reforma Educativa, la Secretaría de Educación Pública, realizó en el primer semestre de este año, los foros de consulta para la configuración de los nuevos modelos educativos para educación básica, para educación media-superior y para las escuelas normales, por lo que nos encontramos a la espera de que se socialicen los resultados y las conclusiones de dichos foros regionales y así conformar los nuevos modelos educativos para los siguientes ciclos escolares en nuestro país, pero cabe preguntarse: ¿qué son y para qué sirven?

Al realizar una revisión bibliográfica, nos encontramos con una diversidad de modelos educativos, en los cuales se incluye o excluye una serie de elementos y/o dimensiones de acuerdo con la institución que los plantea. Sin embargo, hasta el momento no logramos localizar una guía o definición específica acerca de lo que es un modelo educativo, por lo que debe considerarse un concepto en construcción. Nos remitiremos entonces a sus acepciones más cotidianas y lo que algunos autores consideran, al respecto.

En la concepción de Yurén (1998), encontramos que, en la práctica cotidiana la palabra modelo se entiende como: representación de un proyecto futuro o perfección o ideal a seguir o como muestras de una producción.

En otras palabras, un modelo educativo es un patrón conceptual a través del cual se esquematizan las partes y los elementos de un programa de estudios. Estos modelos varían de acuerdo al período histórico, ya que su vigencia y utilidad depende del contexto social.

Al conocer un modelo educativo, el docente puede aprender cómo elaborar y operar un plan de estudios, teniendo en cuenta los elementos que serán determinantes en la planeación didáctica, que deriva ahora en secuencias didácticas. Por eso, se considera que el mayor conocimiento del modelo educativo por parte del maestro generará mejores resultados en el aula.

El modelo educativo tradicional, por ejemplo se centra en la elaboración de un programa de estudios, sin demasiados elementos adicionales ya que no se tiene en cuenta de forma explícita las necesidades sociales ni la intervención de especialistas, entre otros factores.

Se podría decir que los modelos educativos son los patrones conceptuales que permiten esquematizar de forma clara y sintética las partes y los elementos de un programa de estudios, o bien los componentes de una de sus partes.

También los modelos educativos son, como señala Antonio Gago Huguet, una representación arquetípica o ejemplar del proceso de enseñanza-aprendizaje, en la que se exhibe la distribución de funciones y la secuencia de operaciones, que resulta de las experiencias recogidas al ejecutar una teoría del aprendizaje, por ejemplo.

Los modelos educativos varían según el período histórico en que aparecen y tienen vigencia, en el grado de complejidad, en el tipo y número de partes que presentan, así como en el énfasis que ponen los autores en algunos de los componentes o en las relaciones de sus elementos.

El conocimiento que se tenga de los programas y de sus partes será determinante para que los docentes elaboren planeaciones didácticas eficientes y obtengan mejores resultados en el aula.

Como podemos observar, en el papel y en lo declarativo, los modelos educativos caen mucho en lo ideal, en lo aspiracional; en la realidad seguimos privilegiando un modelo rígido, lineal, autoritario, piramidal, arbitrario y muy poco flexible, sobre todo en las formas de trabajar con los estudiantes, en donde lo que menos importa es que ellos aprendan, lo que seguimos exigiendo es que memoricen, repitan mecánicamente, que resuelvan y resuelvan bien, que contesten exámenes, que sigan instrucciones precisas.

Bajo esta realidad, difícilmente podemos responder a lo que un modelo educativo de cualquier subsistema nos exige o nos prescribe: que los alumnos tengan una formación integral, cuando seguimos privilegiando el saber conceptual o declarativo. Que los alumnos sean críticos y reflexivos, cuando seguimos formando estudiantes pasivos, dependientes, irreflexivos y callados.

Que desarrollen habilidades y destrezas, cuando la mayoría de las escuelas sólo trabajan en el aula y no promueven talleres y laboratorios, aun cuando los tengan disponibles. Que los alumnos se formen en actitudes y valores, cuando estos contenidos ni siquiera son abordados por los profesores, a veces por desconocimiento y otras veces por temor a quedar mal o no saber cómo manejar cuestiones personalógicas o que involucren sensaciones, sentimientos y emociones (SSE).

Por todo lo anterior, se considera imprescindible conocer a profundidad lo que los modelos educativos son y cómo podemos ir llevándolos al plano de lo concreto, buscando congruencia o correspondencia; no podemos seguir declarando algo en el papel y haciendo todo lo contrario en la realidad.

De aquí que los educadores, administradores, directivos y tomadores de decisiones, requerimos adentrarnos, sobre todo en los nuevos modelos educativos que habrán de presentarnos en fechas próximas en México, en la búsqueda constante de la mencionada congruencia.

 

CES: Consumer Electronic Show en Las Vegas, el mayor evento de tecnología en el mundo, presentó un segmento dedicado a la innovación educativa: Transforming EDU

Cengage Learning fue el único representante de América Latina en este evento dentro del panel Educación 3.0, en el que Fernando Valenzuela, Presidente de Cengage para América Latina presentó las innovaciones educativas desarrolladas desde el LINNEA, Laboratorio de Innovación en Experiencias de Aprendizaje.

Frente a más de 500 participantes provenientes de instituciones educativas en el mundo, empresas de tecnología y fondos de inversión para innovación, se mostraron 3 ejemplos que destacan la integración de contenido, tecnología y pedagogía.


Durante la presentación se mostraron ejemplos de integración de tecnología en la educación. 
Screen Shot 2015-01-30 at 2.36.11 PM

El empresario Carlos Slim llamó a verificar que la banda ancha y las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC) estén dando resultados concretos en la calidad de la enseñanza.

"La banda ancha y las TIC están disponibles hoy en día en muchas escuelas en todo el mundo pero ¿se pueden apreciar resultados concretos en la calidad de la enseñanza?

"Tenemos que estar convencidos de que se aprovechan plenamente las posibilidades de la banda ancha para la educación de forma que la población de todo el mundo pueda disponer rápidamente de iniciativas con éxito, tales como nuevas plataformas de cursos por Internet y numerosos contenidos de enseñanza y formación de gran valor", dijo Slim en París durante la apertura de la Comisión de la Banda Ancha de las Naciones Unidas para el Desarrollo Digital.

 

Leer completo aquí

 

Social networks can help educators find jobs, learning resources and colleagues. See how this amazing tool has changed the world.

 

worldmap

México.- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) entregó el Premio de Ensayo Innovación Educativa 2014 a estudiantes de posgrado de esta casa de estudios, durante un evento celebrado en La Casa del Poeta.

Los premiados son: segundo lugar para Carlos Ferreira Palma, estudiante de maestría de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), y tercer lugar para Omar Nicolás Márquez Samaniego, estudiante de maestría del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS). El primer sitio quedó desierto.

En la ceremonia de entrega del premio, el Secretario Académico del IPN, Daffny Rosado Moreno, señaló que "labrar y desplegar la dimensión de las humanidades en la formación científica y tecnológica, es tarea relevante en el Instituto Politécnico Nacional, ya que es clave para desarrollar las capacidades sociales que se requieren para formar integralmente a los profesionales".

El funcionario del IPN sostuvo que para que un ingeniero tenga una formación completa es indispensable orientar su formación en el mundo contemporáneo, en la dinámica de la historia de la creación artística y la literatura.

Ante alumnos, ganadores de los dos concursos anteriores, profesores y familiares de los galardonados, Rosado Moreno destacó que los ensayos ganadores del concurso, en el que participaron alumnos de nivel superior y posgrado, son el resultado del esfuerzo que realiza el Politécnico de cultivar la dimensión de las humanidades como parte central de la formación en el ámbito científico y tecnológico y, al mismo tiempo, conservar la coherencia que exige el conocimiento riguroso.

"En los ensayos podemos percibir el talento para construir objetos, esa posibilidad finita, pero ilimitada de abordar un mismo tema de maneras diversas, así como las relaciones entre ciencia y arte", expresó.

Lee más aqui

Como resultado de la colaboración entre el Archivo General de la Nación, la Biblioteca José María Lafragua, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Biblioteca Francisco de Burgoa de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (UABJO) y la Fundación Alfredo Harp Helú, se inauguró la exposición "El Códice de Yanhuitlán, completo después de tres siglos".

El evento contó con la participación de María Isabel Grañén Porrúa, Directora de la Biblioteca Francisco de Burgoa de la UABJO; Mercedes de Vega Armijo, Directora del Archivo General de la Nación; Alfonso Esparza Ortiz, Rector de BUAP; Eduardo Martínez Helmes, Rector de la UABJO y María Teresa Franco, Directora General del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

El códice, un documento mixteco elaborado en 1550, se encontraban separado en tres partes desde principio del siglo XVIII y fue hasta 2013 que, gracias a la intervención y el esfuerzo de varios ciudadanos interesados en preservar la memoria histórica de nuestro pueblo, el documento regresó a Oaxaca.

María Isabel Grañén Porrúa, Directora de la Biblioteca Francisco de Burgoa, señaló que "una mañana de 2007, en una reunión aquí en la biblioteca, un reconocido abogado comentó que la esposa de un amigo suyo, en la Ciudad de México, había heredado de su padre, Javier Castro Mantecón, un códice de la Mixteca, el cual le parecía era de la región de Yanhuitlán".

Así inició un largo proceso que concluyó con la intervención del investigador Sebastián Van Doesburg, quien ha decir de Grañén Porrúa "reunió a un grupo de personas interesadas en que ese documento regresara a Oaxaca, entre ellas Michael Swanton, Michel Oudijk, Manuel Hermann, Manuel de Esesarte, Nancy Farriss, Salvador Flores y Francisco Toledo, quienes pusieron una cantidad para adquirirlo. El resto nos lo pidieron a Alfredo Harp y a mí, y convencidos ante el imperioso deseo de que el códice se volviera a Oaxaca, accedimos".

Por su parte, el Rector de la Máxima Casa de Estudios en el Estado, Eduardo Martínez Helmes, señaló que "preservar el legado de nuestros antepasados es preservar viva su memoria; por ello, el rescate de este códice, el cual posee un altísimo valor histórico y cultural, representa una oportunidad de acercarnos a nuestra historia y conocer el valor simbólico del legado de quienes nos precedieron."

Asimismo, dijo que "la UABJO es una universidad rica y compleja, un espacio donde converge la academia, la ciencia y el arte, así como las diversas culturas de nuestra entidad, las tradiciones, lenguaje y los rasgos distintos inmersos en la convivencia diaria".

Leer original aquí

El tapatío Manuel Gutiérrez, dueño de la patente con la que funcionan los Blu-ray3D, creo también los visores con los que se puede visualizar los smartphones en tercera dimensión, tecnología que ya prueba en Estados Unidos y ahora en México.

GUADALAJARA, Jal.- El inventor del Blu-ray 3D dio a conocer en esta ciudad el lanzamiento de visores para teléfonos inteligentes que permitirán disfrutar la experiencia de realidad aumentada en estos dispositivos.

Manuel Gutiérrez Novelo, el mexicano quien entre otras cosas es dueño de la patente del software con el que actualmente funcionan los discos Blu-ray en tercera dimensión, señaló que el visor GO comenzó a comercializarse en Estados Unidos con muy buenos resultados y hoy está buscando replicar el éxito en México.

Gutiérrez Novelo, quien cursó sus estudios en Jalisco en la universidad ITESO y es de los pocos científicos del mundo que ha recibido visa de residencia americana por “habilidades extraordinarias”, dijo que su intención es producir éste y otros inventos en México en el llamado Valle del Silicio jalisciense.

El cofundador de la firma ImmersiON-VRelia, empresa que surgió recientemente, luego de que Gutiérrez emigró a Estados Unidos en el año 2000 donde fundó su primera empresa bajo el nombre de TDVision, la cual se convirtió en proveedora de tecnología de visores 3D a la NASA para exploración espacial y al Pentágono para entrenamiento militar, destacó su interés de “apoyar el talento innovador que hay en México”.

Sobre el visor GO que nació como gadget para ver videos y también puede usarse para fines educativos, facilitando el aprendizaje de temas como el sistema solar, Gutiérrez dijo que a menos de un mes de su lanzamiento en Estados Unidos llevan venidos mil 500 productos en línea a través de TigerDirect.com a un precio de 89 dólares y pronto estará disponible en el mercado mexicano.

Leer original aquí

La Paz, Baja California Sur.- Con tecnología avanzada y conexión satelital, con el apoyo del gobierno federal, la alcaldesa Esthela Ponce Beltrán inauguró este lunes en San Juan de Los Planes, el primero de los 18 centros que constituirán la Red de Bibliotecas Digitales en el municipio de La Paz las cuales, aseguró la edil, promoverá una mayor integración de nuestra población con el mundo y contribuirá a la democratización del conocimiento entre los paceños.

La jefa del gobierno municipal destacó la importancia en nuestros tiempos sobre la necesidad de estar al día en los avances tecnológicos y en la información porque ambos debemos enfocarlos a la atención y solución de las demandas sociales y generar mejores condiciones económicas y de armonía en las familias de nuestro municipio. La obra que hoy inauguramos, afirmó, trascenderá en el tiempo para beneficio de todos.

De igual modo, Ponce Beltrán reiteró el agradecimiento al gobierno federal y al Congreso de la Unión para que, a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, podamos contar con una red de 18 bibliotecas digitales para acceso a todo el público, tanto en la zona urbana como rural.

Por su parte, la directora de innovación y Mejora Regulatoria del XIV Ayuntamiento de La Paz, Alma Lidia Cota Ojeda, precisó que la inversión en la red municipal ascendió a 25 millones de pesos lo que permitirá la construcción de algunos edificios propios, como el inaugurado este día, y la dotación de 180 equipos de cómputo completos. En el caso de San Juan de los Planes, se mencionó, se entregaron 20 equipos.

Asimismo, resaltó Cota Ojeda, todas las bibliotecas digitales dispondrán del servicio de internet satelital, cuya prestación está cubierta económicamente para los siguientes tres años. Dichos centros, mencionó la directora municipal, tendrán un horario de 8 a 15 y de 17 a 20 horas los días hábiles del calendario escolar oficial, para ser aprovechados, particularmente, indicó, por los alumnos de escuelas primarias, secundarias y preparatorias.

En tanto, el delegado de la comunidad, José Sandez Lucero manifestó sentirse emocionado por la entrega de la obra pues ésta, dijo, impactará no solamente en este pueblo, sino en las comunidades de la delegación, como Agua Amarga, San Pedro México y Juan Domínguez. Expresó también el agradecimiento de la población a la alcaldesa Ponce Beltrán porque usted nos está heredando, enfatizó, herramientas para el futuro desarrollo de los que aquí vivimos.

De acuerdo al proyecto, las comunidades rurales que se beneficiarán son San Pedro, El Carrizal, Todos Santos, El Centenario y San Juan de los Planes; mientras que en la capital del estado lo serán las colonias La Fuente, Colina de la Cruz, Esterito, Diana Laura, entre otras.

Leer original aquí

CIUDAD DE MÉXICO.- La dinámica de cooperación académica y científica entre México y Estados Unidos incrementó la vinculación en todos los niveles durante 2014 y a la fecha 12 mil estudiantes y profesores mexicanos se han beneficiado con programas de intercambio con instituciones estadounidenses.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que esta acción se logró mediante la cooperación bilateral en materia educativa a través del Foro Bilateral de Educación Superior, Investigación e Innovación (FOBESII) y el Programa Proyecta 100 mil.

En un comunicado, la dependencia precisó que los esfuerzos se concentran en la promoción de movilidad académica para la adquisición de habilidades en el idioma inglés.

Añadió que se distribuyeron en cinco mil 210 becas a estudiantes y dos mil 234 a docentes para realizar estudios de inglés mediante el Programa de Capacitación de Estudiantes y Docentes SEP-SRE-Proyecta 100 mil.

Asimismo a mil 212 becarios fueron beneficiados con el Programa IME Becas, así como la participación de 296 alumnos de universidades tecnológicas bilingües de México en el Programa SEP-Bécalos-Santander Universidades.

Leer original aquí

 

MEXICO, DF.- La matrícula en la educación superior ha tenido un crecimiento notable en las últimas dos décadas; sin embargo, las instituciones públicas y privadas en México no han logrado mejorar al ritmo que otros países han alcanzado y que hace 20 años también tenían la misma situación que nuestro país.
Las razones son varias; pero gran parte de las causas por las que la calidad de la educación superior en México se ha rezagado es que ha seguido dando a los alumnos una formación con un sistema que en la actualidad es anticuado y que para los especialistas se trata de un método “a la antigüita” que necesita con urgencia transformarse en una enseñanza innovadora en las que los estudiantes dejen atrás las típicas clases de dos horas, en las que la mayor parte del tiempo sólo habla el profesor.
El director general de Educación Universitaria de la SEP, Salvador Malo, aseveró que en nuestro país las instituciones de educación superior han hecho esfuerzos “enormes”, pero han sido insuficientes, pues el sistema educativo en este nivel académico se ha quedado rezagado si se le compara con el de Corea, que tenía la misma situación que México hace 50 años y hoy es “de los más avanzados del mundo”.
“Eso se debe a que el modelo de educación superior mexicano es un modelo relativamente anticuado y no se está transformando a la velocidad que se transforma el mundo”, aceptó el funcionario de la SEP, al agregar que no es fácil cambiar, pero sí muy necesario.
“No es fácil, pero muchas universidades tienen que transitar a ofrecer licenciaturas multidisciplinares. Cambiar los planes de estudio para que estén más listos para entrar al mercado de trabajo en diferentes áreas y así disminuya el desempleo”, afirmó.

Explicó que los problemas en el mundo ya no pueden abordarse desde una disciplina, ahora es necesario combinar la química con la física y éstas con cuestiones sociales, entonces es necesario que los alumnos tengan carreras no sólo de un área, sino de varias, es decir, multidisciplinarias, para que los egresados tengan más herramientas y puedan desempeñarse con mayor facilidad en diversos empleos.

Como director general de Educación Universitaria de la SEP consideró que el futuro de la política en educación superior necesita innovar en el modelo de enseñanza, cambiar las tradicionales clases en las que el profesor es quien se dedica a transmitir conocimiento; de lo contrario, avanzará muy poco y los jóvenes egresados carecerán de elementos para insertarse en un empleo vinculado a
sus estudios profesionales.

Señaló que, ahora, las universidades deben aprovechar las ventajas tecnológicas, ya que eso ha permitido que la información esté más disponible y, por tanto, el profesor ya no es el único que la transmite, “ese modelo ya es anticuado”, porque hoy sólo necesitan orientación para recabar información.

“El papel del profesor actual es guiar al alumno en ese inmenso repositorio de conocimientos. Antes teníamos que esperarnos a que estuviera abierta la biblioteca o que llegaran los libros, o que aparecieran las revistas, pero ese tiempo ya pasó y es necesario que los maestros hagan más dinámicas las clases”, puntualizó.

Ante ese rezago que enfrenta la educación superior, el académico del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Roberto Rodríguez, puntualizó que el futuro inmediato de la política educativa en ese nivel académico debe concentrarse en mejorar cuatro aspectos para poder estar a la vanguardia, los cuales son aumentar la cobertura, subir la calidad de la enseñanza, tener una oferta con pertinencia para la sociedad actual y que sea relevante para los alumnos que estudian ese nivel.

“La educación superior debe brindar más oportunidades de inserción a todos los jóvenes y ser útil, pues en la medida que logre eso, responderá a los estándares de las distintas profesiones.”

Aseveró que es urgente que las instituciones de educación superior ofrezcan estudios profesionales útiles para los alumnos, es decir, que les sirvan para obtener empleo, movilidad social y económica; de lo contrario México seguirá arrastrando una educación superior de baja calidad y no le aportará grandes beneficios al desarrollo nacional.

Tanto el director general de la SEP como el académico de la Universidad Nacional coincidieron en que las universidades están obligadas a innovar, hacer a un lado las clases “a la antigüita” y ofrecer una enseñanza más dinámica para que los jóvenes adquieran habilidades que en el mundo laboral les brindarán la posibilidad de de-sempeñarse en diferentes rubros.

Para Rodríguez eso no quiere decir que las carreras históricamente tradicionales tienen que desaparecer, se trata de adecuarlas, es decir, que medicina, contaduría o las ingenierías tengan un carácter innovador para que los egresados tengan diversas opciones laborales y no se vean limitados por falta de habilidades.

Las áreas en educación superior que tienen un futuro más promisorio y amplio en el país son las que están vinculadas a nuevos campos tecnológicos, nuevas energías y genética, así como la combinación de disciplinas, es decir, que el ingeniero tenga conocimientos de arquitectura o de contaduría para insertarse al mercado laboral con mayor facilidad.

El académico puso como ejemplo que hoy existe una formación dual, es decir, que un semestre se estudia en la empresa y otro en la escuela y ese esquema alemán ha sido de gran utilidad para los estudiantes, por lo que más allá de censurar carreras, consideró que lo esencial es renovarlas, “ya que si parecen viejas, lo que necesitan son planes de estudio enfocados a lo que necesita o necesitará la sociedad”, es decir, especialidades multidisciplinarias.

“No hay carreras en decadencia. No puede decirse que quien estudia filosofía está fuera de moda, hay que buscar que sea multidisciplinaria”, concluyó el académico de la UNAM.

El director general de Educación Universitaria consideró que si se preparan grandes científicos o literatos sin darles herramientas para competir en el mercado de trabajo, no todos tendrán un éxito profesional, pero si cuentan con más habilidades, tendrán la opción de laborar en diferentes áreas.

Leer original aquí

Con una incidencia de 8,000 visitas mensuales, la Biblioteca Virtual de Yucatán se ha convertido en un referente obligado para quienes estudian la historia y la cultura de la Península yucateca.

El jefe del Departamento de Patrimonio Cultural de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Enrique Martín Briceño, indicó que este acervo contiene textos del siglo XVII a nuestros días, a los que se suman millares de fotos y centenares de horas de audio.

Desde su aparición formal en 2007, con obras del dramaturgo y poeta José Peón Contreras -al conmemorarse 100 años de su muerte-, esta biblioteca especializada permite a los investigadores el libre acceso a más de 500,000 páginas que han sido digitalizadas.

Base de esta propuesta es la Biblioteca Yucatanense, la cual se compone de cuatro fondos como son la Biblioteca Crescencio Carillo y Ancona, la hemeroteca José María Pino Suárez, el Fondo Reservado y el Fondo Audiovisual, lo que implica más de 20,000 títulos.

Explicó, que no sólo contiene libros sino manuscritos del siglo XVII, folletos, revistas, publicaciones periódicas y literarias, entre otras obras, muchas de las cuales por el estado en que se encuentran, no podrían ser consultadas físicamente.

Nos hemos preocupado, dijo, porque también se incluyan a autores contemporáneos, a varios de los cuales les hemos solicitado permiso para incorporar sus obras, muchos de ellos escritores mayas, quienes enriquecen aún más el acervo, y de los que contamos con unos 150 títulos.

Señaló, que desde su apertura, ha sido consultada por más de 400,000 personas de todos los continentes, en especial de Europa, investigaciones que se pueden realizar de forma totalmente libre, incluso en la mayoría de los casos pueden bajar la información.

Este, abundó, “es uno de los mejores medios para la producción del conocimiento de nuestra cultura regional, incluso sabemos que muchos estudiantes e investigadores han mejorado sus tesis y trabajo gracias a este sistema bibliotecario”.

Esto es posible gracias a la autenticidad y calidad de captura del documento, muchos de los cuales también son únicos en su tipo a nivel nacional.

Martín Briceño recordó que esta biblioteca también es apoyada por el Patronato Pro Historia Peninsular de Yucatán, así como el Centro Regional de Investigación, Documentación y Difusión Musical Gerónimo Baqueiro Foster.

La alianza con esta última institución favorece la catalogación de grabaciones únicas en su tipo e incluso “raras”, como canciones de los padres de la trova yucateca, incluso de la primera serenata de Santa Lucía en 1968.

Medio: El Economista
Leer original aquí

Tula de Allende, Hidalgo.- Será este miércoles 17 de diciembre a las 9 horas cuando los aspirantes a ingresar a la Universidad Politécnica de la Energía presenten examen de admisión para las carreras de ingeniería en Energía, Logística y Transporte, y Petrolera.

La Universidad inició formalmente actividad es el pasado 19 de noviembre en instalaciones ubicadas sobre la calle Leandro Valle, esquina con Avenida Zaragoza, donde se establecieran las oficinas de la Dirección de Servicios Regionales de la Secretaría de Educación Pública.

La Secretaria de Educación Pública, ofreció de manera gratuita, por espacio de tres semanas, un curso propedéutico que fue tomado por más de ochenta alumnos, pero se espera que sea un número mayor de aspirantes el que este miércoles presente examen, ya que hay gran interés, de la población para cursar sobre todo la ingeniería Petrolera.

Asimismo hay que destacar que una gran cantidad de los aspirantes, tienen edades entre los 24 y 28 años y muchos de ellos son trabajadores que buscan una oportunidad única para obtener un título en áreas en las que ya tiene experiencia o donde actualmente trabajan.

Además porque los ofrecimientos que hiciera la Secretaría de Educación son por demás atractivos y van desde la formación profesional basada en competencias, prácticas profesionales de estancias y estadías en la industria, pues se realizan ya mesas de diálogo con el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) para sentar las bases de un convenio que permita a las alumnas y los alumnos de la UPErealizar prácticas profesionales y servicio social en sus instalaciones.

Así mismo se ofreció que esta institución tendrá docentes con posgrado, acceso a la incubadora de empresas para iniciar negocios, talleres y laboratorios equipados con tecnología de punta y que sus estudiantes concluiránsus estudios en tres años y cuatro meses, tendrán posibilidad de movilidad estudiantil con otras universidades politécnicas del país, posibilidad de continuar estudios en una institución nacional o internacional y obtendrán titulación automática.

Y entre otros apoyos se dijo que los universitarios tendrán acceso a diferentes becas académicas y para la que será la primera generación dela UPE, destaca asimismo que tanto el examende admisión como la inscripción serán gratuitos.

Sobre esta institución el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Joel Guerrero Juárez, manifestó que las expectativas son muy importantes, luego de la visita del presidente Enrique Peña Nieto a la República de China,

donde se anunció una inversión de 10 millones de dólares para PEMEX, y que se demanda de profesionales en el área de la petroquímicad, sostuvo.

Asimismo que se espera que para el año 2024, la Universidad Politécnica de la Energía sea una institución reconocida a nivel nacional por la calidad y cobertura de sus programas educativos, además de su amplia experiencia en el ramo, lo cual generará vínculos científicos y tecnológicos importantes que le permitan emprender proyectos innovadores con alto impacto y desarrollo a nivel nacional.

Medio: El Sol de Hidalgo
Leer original aquí

El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, manifestó que el aprendizaje no debe ser como antes, cuando el estudiante sólo recibía datos y los memorizaba, sino que se busca que aprenda a aprender y a convivir.
Expresó que está cambiando el tema educativo en México porque ‘”stamos muy atrasados, hay mucha gente que no aprende, hay mucha gente que no tuvo oportunidad de ir a la escuela”.

Al abanderar a las niñas ganadoras del V concurso Líderes Eticos y Sustentables a la Antártica 2014, en el salón Simón Bolívar de la SEP, dijo que el aprendizaje no debe ser como antes, cuando el muchacho recibía datos, los memorizaba y se quedaba con ellos.

“Hoy queremos que el muchacho tenga dos capacidades: aprender a aprender, es decir que cada uno de ustedes sepa cómo ir aprendiendo en la vida, cómo indagar lo que debe aprender, cómo tener un método para acercarse al objetivo y cómo ponerlo en práctica”, indicó de acuerdo con un comunicado.

También es importante aprender a convivir, es decir aprender a ser solidarios, a cumplir los compromisos de afecto con la familia, con los amigos y con gente que siendo extraña reclama y requiere de nuestro apoyo, expuso el titular de la SEP.

Enfatizó que “si logramos hacer eso en México estaremos cambiando las perspectivas de un país que todavía tiene pobreza y muchas injusticias, por otro que quizás sea mucho más justo y mucho más ordenado, para que la vida de sus habitantes se dé en los mejores términos”.

Al referirse a las alumnas, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) dijo que esa actividad les enseñó la valía del trabajo en equipo, la creatividad, la responsabilidad y el compromiso que deben tener para subir, además de la fuerza y el enorme camino por recorrer.

“Estoy seguro del amor que tienen por México, y que todos debemos tener para cambiar”, aseveró. “Van a disfrutar este viaje espléndidamente y con él van a seguir aprendiendo”, aseveró.

Recordó que durante su gestión como Secretario de Educación del Estado de México se realizaban programas de huertos del DIF estatal para ayudar a las madres de familia a resolver la autosustentabilidad, y dieron muy buenos resultados.

En su intervención, el titular de la Administración Federal de los Servicios Educativos en Distrito Federal, Luis Ignacio Sánchez, expresó que en esta quinta edición 2014 del concurso Líderes Eticos y Sustentables a la Antártica se presentaron 85 propuestas con la participación de más de 400 estudiantes.

Destacó que en los cinco años en que se ha realizado este certamen entre los estudiantes de las secundarias públicas del Distrito Federal las secundarias técnicas han sido las triunfadoras.

Señaló que este concurso, que organiza la Fundación Karla Wheelock, tiene el propósito de identificar iniciativas generadoras de cambio en el entorno a partir de proyectos en sus comunidades educativas y que sean sustentables con el medio ambiente.

Las alumnas presentaron el proyecto “Nutrición en grande. Huertos verticales familiares”, que encabezó la maestra Karla Rodríguez, de la Secundaria Técnica 79, que incluyó el uso de frutos y legumbres para mejorar los hábitos alimenticios y la calidad de vida en su comunidad

Medio: Diario de Yucatán
Leer original aquí

Empresarios e instancias de gobierno de Coahuila trabajarán de manera conjunta en el programa "Educación Dual", con el objetivo de que aún siendo estudiantes, los jóvenes puedan cursar todo un semestre de prácticas, para que logren tener al menos esa experiencia en el campo productivo.

Eugenio Treviño presidente de Canacintra Torreón señaló que se proyecta que para el próximo año se comience a aplicar.

"Por parte del gobierno federal y estatal hay un apoyo para que los jóvenes estudiantes ya puedan, saliendo de sus carreras, conseguir un empleo y se ayuden con un recurso que sea aportado por autoridades federales".

El programa ya se está trabajando con empresarios y universidades en la ciudad de Saltillo, por lo que dijo, no demora en aplicarse en la Comarca Lagunera.

Por parte de empresarios de Canacintra se trabajará en vinculación con las escuelas y empresas de Torreón, con el fin de que los estudiantes se vayan integrando por medio de prácticas, que las empresas ubiquen talentos y en un momento dado se puedan quedar a trabajar en la organización.

Expuso que la idea que se tiene es que Educación Dual esté programado, de acuerdo al semestre que curse el es-

 

Leer completo aquí

CONFERENCIA_ELOISA-CARRERA_MMM_FICMAYA-4

Mérida, Yucatán, 21 de octubre de 2014.- La cultura y la educación son los dos ejes fundamentales para transitar hacia un mundo mejor y formar nuevas generaciones que lo puedan defender, aseguró la investigadora Eloísa Carreras Varona durante su participación en el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2014.

Al impartir una conferencia en el marco del Foro Regional “Educación  y cultura en los espacios que habitamos”, que se realiza como parte del Festival, la académica de la Universidad de La Habana refirió que una sociedad en donde no están ambos elementos se encuentra  el camino a la barbarie, por lo que es necesario luchar para que estas ideas triunfen

"Donde no está la familia, la educación no avanza. Necesitamos abanderar las causas de la cultura y la educación todos los hombres buenos del planeta, para poderla defender y dejar un legado mejor a nuestros hijos”, aseveró.

La especialista abordó el tema de la influencia de la filosofía lectiva del padre Caballero hasta el apóstol José Martí, plasmada en el diario educativo de Armando Hart, ex dirigente estudiantil reformista y quien en un solo año logró la alfabetización  en Cuba.

Ante estudiantes, profesores e investigadores del ramo, reunidos en la Sala dos de Usos Múltiples del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, también se expuso la importancia de la formación académica a través de la viva voz de la también esposa de Armando Hart, Eloísa Carrera.

“Ser culto es el único modo de ser libres. Los hombres tenemos que marcar nuestro rumbo por ese camino y  educar a nuestros hijos para que puedan ser libres, para que sean ellos quienes elijan el mundo donde quieren vivir y cuál quieren dejarle a otras generaciones”, reiteró.

La docente enfatizó que existen muchos retos, ya que en este proceso también intervienen la familia y las instituciones, así como la escuela, por lo que es una labor que le compete a toda la sociedad, “porque la responsabilidad de educar es de todos”.

Finalmente, Carrera Varona agregó que la vigencia de la educación para un mundo mejor al que nos encontramos viviendo, es sin duda el valor de la cultura.

 

Leer completo en http://yucatan.com.mx/merida/educacion-merida/cultura-y-educacion-bases-fundamentales-para-conseguir-un-mundo-mejor

RI023

RIOVERDE.- Invitan a los discapacitados visuales para que hagan uso de los 124 libros que están en sistema Braille en la Biblioteca Municipal de Rioverde; actualmente sólo siete personas acuden a consultarlos.

La titular de la Biblioteca, Gabriela Bernal Chessani, explicó que hace un año les proporcionaron una dotación de libros en sistema Braille y que recientemente se han realizado algunas gestiones para solicitar otros ejemplares, sobre todo cuentos.

Convocó a las personas para que visiten la Biblioteca y hagan uso de los 125 libros que se tienen con sistema Braille.
De las pocas personas que ya asisten, está una pequeña de San Marcos y una de la comunidad del Capulín, incluso se pueden llevar los libros a su casa.
Leer completo en http://pulsoslp.com.mx/2014/10/22/convoca-biblioteca-a-usar-libros-en-braille/

21st Century final semana 2 (1)

Proveedor de soluciones integrales para la enseñanza, el aprendizaje y la producción de contenidos en Latinoamérica.
Copyright © CENGAGE 2024. Todos los derechos reservados
chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram