Introducción a la psicología: el acceso a la mente y la conducta

Soy profesor, me interesa

Introducción a la psicología: el acceso a la mente y la conducta

13ª Edición
Año de publicación: 2015
ISBN-13 (impreso): 9786075220260
No. de páginas: 768
  • Descripción
  • Características
  • Contenidos

Introducción a la psicología: el acceso a la mente y la conducta. Mapas conceptuales y comentarios, 13a ed., explora el campo de la psicología y la comprensión de la conducta humana. Conduce al estudiante hacia un campo diferente de la psicología, como la personalidad, la conducta anormal, la memoria, la conciencia y el desarrollo humano. La obra no solo abarca el corazón de la psicología; también cubre muchos temas a la vanguardia del conocimiento actual, incluyendo el enfoque en aplicaciones prácticas de la psicología, la creciente importancia de la neurociencia y la riqueza de la diversidad humana. Está estructurada para consolidar las habilidades de aprendizaje de forma eficiente y conducir al estudiante a ser mejor pensador crítico.

  • Los autores escribieron y diseñaron esta nueva edición para fomentar un compromiso más profundo con los estudiantes dentro del campo de la psicología, de forma que recuerden lo que leen y estudian para promover una comprensión más profunda acerca de cómo volverse aprendices y pensadores reflexivos. Para ayudar a los profesores y a sus estudiantes a alcanzar estas metas, la obra se organizó en tres principios centrales.
  • Legibilidad y énfasis narrativo (Parte 1). Este es un texto claro, legible y atractivo. Está diseñado para proporcionar una clara comprensión de los conceptos principales; al mismo tiempo, ofrece una amplia visión que refleja la rica herencia de las ideas de la psicología. A lo largo de la obra se utilizan anécdotas y ejemplos intrigantes para fomentar la lectura y mantener el interés para formar un puente entre la teoría y las aplicaciones prácticas.
  • Soporte integrado para el aprendizaje activo (Parte 2). Estudiar un libro de texto, más que leerlo, requiere el compromiso activo al que el psicólogo Donald Norman (1993) llama cognición reflexiva. “Ser reflexivo al leer un libro de texto implica preguntarte si comprendes lo que estás leyendo, la manera en que está relacionado con lo que ya sabías, las preguntas nuevas que la lectura puede desencadenar. La elaboración que resulta de leer nueva información es, tal vez, la mejor forma de fomentar la comprensión y de formar recuerdos duraderos”. (Anderson 2010a; Gadzella, 1995; Goldstein, 2011). Introducción a la psicología: el acceso a la mente y la conducta. Mapas conceptuales y comentarios, 13a ed., fue el primer texto universitario con el formato de aprendizaje activo SQ4R: investigar (Survey), preguntar (Question), leer (Read), repasar (Recite), reflexionar (Reflect) y revisar (Review).
  • Para mantener esta tradición de innovación pedagógica, se rediseñó esta edición para alentar a los estudiantes a convertirse en aprendices activos y reflexivos. Para lograr esta importante meta pedagógica se modificó el método tradicional SQR4 por un método SQR4 reflexivo, un formato de aprendizaje activo que hace del estudio de la psicología una experiencia aún más provechosa. Conforme los estudiantes exploran los conceptos, se promueve el pensamiento crítico acerca de las ideas para relacionarlo con experiencias propias.
  • Temas de integración (Parte 3): el todo. Esta edición cuenta con usa sección llamada Enlace, la cual crea un vínculo hacia otro material relevante para la lectura en cuestión dentro del mismo libro.

Introducción.
La psicología del estudio: aprendizaje reflexivo.

1. Introducción a la psicología y a los métodos de investigación.
2. Cerebro y conducta.
3. Desarrollo humano.
4. Sensación y percepción.
5. Estados de conciencia.
6. Condicionamiento y aprendizaje.
7. Memoria.
8. Cognición, lenguaje y creatividad.
9. La inteligencia.
10. Motivación y emoción.
11. Sexo, género y sexualidad.
12. Personalidad.
13. Salud, estrés y afrontamiento.
14. Trastornos psicológicos.
15. Terapias.
16. Pensamiento social e influencia social.
17. Conducta prosocial y antisocial.
18. Psicología aplicada

Apéndice.
Estadística de la conducta.
Referencias.
Índice de nombres.
Glosario.
Índice analítico.

Cengage te proporciona recursos para facilitar el aprendizaje en el aula. Para acceder a estos recursos es necesario que solicites tus accesos. Si tienes dudas puedes contactactar a tu representante de ventas. Conoce al más cercano a ti aquí.

Descarga Profesor

ARTÍCULOS DE INTERÉS

Uso de Herramientas Digitales en un Aula Tradicional

WebAssign: Beneficios de las plataformas digitales en el aula

Características que debe tener el entorno educativo para producir estudiantes y promover el desarrollo en estudiantes de alto rendimiento.

Inteligencia artificial el ChatGPT y los retos que enfrenta en la educación

Mantener el interés de los alumnos con una clase atractiva

Prontuario fiscal Cengage ¿Porqué debes de tenerlo?

ARTÍCULOS DE INTERÉS

Uso de Herramientas Digitales en un Aula Tradicional

WebAssign: Beneficios de las plataformas digitales en el aula

Características que debe tener el entorno educativo para producir estudiantes y promover el desarrollo en estudiantes de alto rendimiento.

Inteligencia artificial el ChatGPT y los retos que enfrenta en la educación

Mantener el interés de los alumnos con una clase atractiva

Prontuario fiscal Cengage ¿Porqué debes de tenerlo?